06.05.2013 Views

Memoria 2011 - APD

Memoria 2011 - APD

Memoria 2011 - APD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

están cambiando, hacia donde evolucionan las nuevas<br />

tendencias de la economía, de la empresa, de la gestión; las<br />

novedades jurídicas, la constitución de foros, la marcha de<br />

determinados sectores, entre otros asuntos.<br />

A lo largo de las jornadas, almuerzos, desayunos o presentaciones<br />

que realizamos, la programación se marca como objetivo<br />

informar al directivo de lo que sucede en el momento<br />

presente y hacia dónde va a evolucionar cualquiera de los<br />

temas tratados.<br />

En los cursos y seminarios, la programación se basa en<br />

aquellos aspectos que más demandan los directivos para su<br />

día a día, procurando abarcar de la manera más amplia las<br />

necesidades que les surgen en su gestión diaria.<br />

En la definición del objeto se establece como elemento fundamental<br />

que la actividad se dirija hacia el bien común.<br />

Así, <strong>APD</strong> ha considerado que debe ocupar un papel activo<br />

en determinados ámbitos que se consideran fundamentales<br />

para el mejor desarrollo de nuestro País; ello siempre dentro<br />

de lo que los estatutos nos permiten.<br />

Tras una profunda reflexión de los órganos de gobierno de<br />

la asociación, se consideró necesario dar un paso adelante<br />

en un aspecto que, en opinión de los consejeros, ha influido<br />

muy negativamente en lo que empezó siendo una crisis<br />

financiera: la quiebra de los valores en la gestión de las compañías.<br />

Dicho todo ello con el absoluto respeto que merecen<br />

aquellas gestiones que han sido absolutamente trasparentes<br />

y que no han querido caer en el enriquecimiento rápido y<br />

ajeno al entorno en el que se estaba obteniendo.<br />

España a la vista de <strong>APD</strong><br />

Sin embargo, no podemos dejar de hacer un análisis crítico<br />

y reconocer que en los años de bonanza económica han proliferado<br />

las situaciones en las que crecer y ganar a cualquier<br />

precio han sido los únicos indicadores que han marcado la<br />

Gestión de algunas organizaciones.<br />

principios de año, <strong>APD</strong> promovió un acuerdo entre<br />

A numerosas organizaciones, fundaciones y entidades<br />

en la búsqueda de hacer llegar a las empresas y sus directivos,<br />

y a la sociedad en general, la necesidad de retornar<br />

a la práctica de la gestión en el entorno de valores y de<br />

principios éticos, con una gestión trasparente, donde el<br />

esfuerzo, la honestidad y el servicio a la sociedad tomen el<br />

mando en detrimento de la especulación y el “todo vale”.<br />

Esta primera jornada, que celebramos en Madrid a principios<br />

de año, se ha replicado en muchos otros puntos de<br />

nuestra geografía, con una gran acogida por parte de organizaciones<br />

y empresas y de sus responsables.<br />

A lo largo del ejercicio 2010 pudimos comprobar como la<br />

falta de ilusión y de confianza en las instituciones impregnaba<br />

el sentir de los directivos de nuestras empresas. De<br />

nuevo, nuestros órganos de gobierno consideraron que era<br />

el momento para que la asociación asumiera un papel activo<br />

para combatir esta situación. Había y hay que procurar<br />

revertir la situación de abatimiento, de falta de falta de ilusión<br />

y confianza.<br />

Con esta finalidad, en el mes de noviembre, en Santiago de<br />

Compostela, convocamos a los directivos a la primera Convención<br />

Nacional de Directivos <strong>APD</strong>. El año 2010 ha sido<br />

- 51 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!