07.05.2013 Views

Los nombres del "gorrión común" y del "campestre" en los Atlas ...

Los nombres del "gorrión común" y del "campestre" en los Atlas ...

Los nombres del "gorrión común" y del "campestre" en los Atlas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERESA MEJIA. GUADALUPE RUIZ Y ELENA ZAMORA<br />

16. CONCLUSIONES<br />

16.1. Para terminar este trabajo sólo unas palabras que<br />

recog<strong>en</strong> nuestra andadura por <strong>los</strong> <strong>Atlas</strong> lingüísticos regionales<br />

de España; por un camino de etimologías, composición formal<br />

y distribución geográfica, hemos llegado a un conocimi<strong>en</strong>to<br />

más aproximado de <strong>los</strong> <strong>nombres</strong> de un ave corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre<br />

nosotros: el <strong>gorrión</strong>. Y veremos ahora, <strong>en</strong> breve resum<strong>en</strong>, consideraciones<br />

finales sotare <strong>los</strong> dos pájaros: <strong>gorrión</strong> común y<br />

<strong>gorrión</strong> campestre.<br />

16.2. Respecto al <strong>gorrión</strong> común, la d<strong>en</strong>ominación g<strong>en</strong>eral<br />

es <strong>gorrión</strong> y su variante gurrión, distinción que existió ya desde<br />

el principio <strong>en</strong> las d<strong>en</strong>ominaciones, al decir Covarrubias que<br />

el canto <strong>del</strong> ave; 'girri' o 'gurri', motivó su nombre. En áreas<br />

marginales: fronteras catalano-aragonesa y portuguesa se le<br />

llama pardal.<br />

En un área c<strong>en</strong>tral, que se dispersa hacia el suroeste y el<br />

noreste gurriato sirve para d<strong>en</strong>ominar a nuestro <strong>gorrión</strong> común.<br />

Hay también d<strong>en</strong>ominaciones con áreas muy localizadas:<br />

lugarero <strong>en</strong> el sur de la provincia de Toledo y norte de la<br />

provincia de Ciudad Real; teuladí <strong>en</strong> la provincia de Alicante.<br />

16.3. Respecto al <strong>gorrión</strong> campestre, <strong>del</strong> que no hay datos<br />

sino <strong>en</strong> Aragón y Andalucía, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el gran<br />

mosaico de variedades que posee Aragón, con dos formas<br />

principales para d<strong>en</strong>ominarlo: triguero y <strong>gorrión</strong> + un especificador<br />

(vid. Gorrión campestre <strong>en</strong> Aragón, ALEANR, IV,<br />

mapa 447).<br />

En Andalucía hay m<strong>en</strong>os variedad, la forma triguero es la<br />

más abundante para d<strong>en</strong>ominar al <strong>gorrión</strong> campestre.<br />

Y llegados hasta aquí, se hace necesario establecer lo que<br />

de común o difer<strong>en</strong>te hay <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> dos pájaros, que serían<br />

<strong>los</strong> procedimi<strong>en</strong>tos para distinguir estas aves lingüísticam<strong>en</strong>te;<br />

estos procedimi<strong>en</strong>tos son cuatro:<br />

1) Empleo de la voz g<strong>en</strong>eral para d<strong>en</strong>ominar al <strong>gorrión</strong><br />

común y esta voz g<strong>en</strong>eral + un especificador para el <strong>gorrión</strong><br />

campestre, es el caso de: <strong>gorrión</strong>-<strong>gorrión</strong> <strong>del</strong> monte, pardalpardal<br />

vilé, etc.<br />

346<br />

AFA - XXXII-XXXIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!