07.05.2013 Views

TIPOS DE NUEVAS ORGANIZACIONES Organización aprendiente ...

TIPOS DE NUEVAS ORGANIZACIONES Organización aprendiente ...

TIPOS DE NUEVAS ORGANIZACIONES Organización aprendiente ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TIPOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>NUEVAS</strong> <strong>ORGANIZACIONES</strong> INTL<br />

Inteligencia distribuida Autoadministración y autoriz. para actuar<br />

Aplicaciones en tiempo real Flexibilidad<br />

Procesamiento cooperativo Cooperación<br />

Protocolos de red (relaciones de “igual a Compromisos interpersonales e<br />

igual”)<br />

intergrupos<br />

Modularidad Independencia<br />

Sistemas especializados Especialización de habilidades<br />

Interfaces “amables” con el usuario Accesibilidad<br />

Globalización de la red Independencia del tiempo y del espacio<br />

Extraído de F. Sáez Vacas, O. García, J. Palao y P. Rojo (2003)<br />

3.3. LA ORGANIZACIÓN ADHOCRÁTICA<br />

La Adhocracia se caracteriza por no existir apenas jerarquía vertical, ni división<br />

departamental formal, ni reglas, ni procedimientos preestablecidos para enfrentar los<br />

problemas. Se caracteriza por una gran diferenciación horizontal y gran<br />

descentralización. La elevada especialización horizontal en los puestos de trabajo y la<br />

formación de pequeños grupos de trabajo la hace ideal para lograr la máxima<br />

creatividad e innovación.<br />

Responde con gran velocidad a los cambios de manera que puedan adaptarse a<br />

las necesidades de sus clientes (adhocracia operativa) o a las suyas propias (adhocracia<br />

administrativa).Por tanto, la fortaleza de estas organizaciones se encuentra en la<br />

capacidad de respuesta rápida, la innovación y la facilidad de coordinación de los<br />

diversos especialistas.<br />

Sin embargo, los conflictos forman parte del ambiente cotidiano, puesto que las<br />

relaciones jefe-subordinado no están claramente establecidas y hay ambigüedades en<br />

cuanto a la autoridad y responsabilidades. Otro aspecto negativo de este tipo de<br />

organización es la imposibilidad de crear una base de conocimiento. Al no querer<br />

formalizar el comportamiento de la organización, la generación de ideas innovadoras<br />

no va a potenciar la sistematización de las mismas y por tanto, la posible utilización por<br />

parte de otros miembros de la empresa.<br />

3.4. LA ORGANIZACIÓN HIPERTEXTO<br />

Definida por Nonaka y Takeuchi (1995) como la consecuencia de una estructura<br />

organizativa en red basada en el conocimiento y el aprendizaje organizacional, capaz de<br />

crear nuevas formas de relación e interactuar electrónicamente a través de las redes<br />

telemáticas, tanto internamente con (y entre) sus miembros, como externamente con su<br />

entorno.<br />

La organización hipertexto resuelve los inconvenientes de la adhocracia<br />

potenciando sus elementos positivos, ya que se trabaja en equipos de proyecto para un<br />

mismo cliente, lo que permite innovar para ellos, o para la propia empresa y al mismo<br />

tiempo resuelve el problema del aprovechamiento de la información al crear una base de<br />

conocimientos que va a almacenar todas aquella información que posteriormente puede<br />

ser de utilidad.<br />

BEGOÑA GARCÍA-MIGUEL VELA 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!