07.05.2013 Views

vivir viviendo con amor hasta el final - Asociación Mexicana de ...

vivir viviendo con amor hasta el final - Asociación Mexicana de ...

vivir viviendo con amor hasta el final - Asociación Mexicana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por tanto, ningún ser humano <strong>de</strong>be ser privado <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>vivir</strong> su propia<br />

muerte. Y seguir <strong>el</strong> camino <strong>de</strong> la verdad y <strong>de</strong> la integridad significa que, no importa<br />

lo que haya ocurrido en la vida, ni las circunstancias que hayan ro<strong>de</strong>ado las<br />

diferentes etapas <strong>de</strong> la misma, significa que la vida ha tenido un sentido y un<br />

propósito.<br />

La adaptación a la enfermedad grave, para que sea integrada, no ha <strong>de</strong> ser una<br />

actitud flexible y equilibrada, que le permita al enfermo salvar sus propios valores y<br />

realizarse en la medida compatible <strong>con</strong> las limitaciones impuestas por la<br />

enfermedad, cambiando su modo <strong>de</strong> comportarse habitual sin por <strong>el</strong>lo incurrir en<br />

crisis y disgregarse. Esta adaptación pasa a través <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>con</strong>ciencia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad y <strong>de</strong> sus <strong>con</strong>secuencias. Es un proceso a veces v<strong>el</strong>oz e inmediato, a<br />

veces lento y gradual, en <strong>el</strong> que la realidad <strong>de</strong> la enfermedad no es rechazada o<br />

colocada sino integrada como <strong>el</strong>emento que tiene, paradójicamente, un significado<br />

y un puesto en la dinámica <strong>de</strong> la vida.<br />

La actitud d<strong>el</strong> enfermo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> múltiples factores, entre <strong>el</strong>los la personalidad<br />

d<strong>el</strong> paciente enfermo, <strong>el</strong> ambiente y las personas que lo ro<strong>de</strong>an.<br />

La medicina mo<strong>de</strong>rna dispone <strong>de</strong> medios para retardar artificialmente la muerte,<br />

sin que <strong>el</strong> paciente reciba un beneficio real, simplemente se le mantiene en vida. A<br />

esto se le llama la “obstinación terapéutica”. En este caso se usan medios<br />

extenuantes y pesantes para <strong>el</strong> enfermo, <strong>con</strong><strong>de</strong>nándole a una agonía prolongada.<br />

Esto es <strong>con</strong>trario a la dignidad humana.<br />

Morir <strong>con</strong> Dignidad nos muestra <strong>el</strong> proceso a que toda persona tiene <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

terminar su vida <strong>de</strong> forma serena, apacible, sin dolor ni otros síntomas importantes<br />

y ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> sus seres queridos. Esta forma <strong>de</strong> morir, que antaño era algo<br />

generalizado, cada vez se hace más difícil en <strong>el</strong> mundo <strong>de</strong> hoy. La ten<strong>de</strong>ncia,<br />

cada vez mayor, <strong>de</strong> llevar a los enfermos a morir al hospital, hace que muchas<br />

___________________________________________________________________<br />

ASOCIACION MEXICANA DE TANATOLOGIA, A.C. www.tanatologia-amtac.com 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!