07.05.2013 Views

Historia Política, de las Relaciones Internacionales - Escuela de ...

Historia Política, de las Relaciones Internacionales - Escuela de ...

Historia Política, de las Relaciones Internacionales - Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

In<strong>de</strong>xaciones: Repositorio <strong>de</strong> Revistas UCR, DIALNET, Latin<strong>de</strong>x, REDALYC Directorio y recolector <strong>de</strong> recursos digitales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> España, Directory of Open Access Journals.<br />

Diálogos Revista Electrónica <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm<br />

<strong>Política</strong> exterior y diplomacia: <strong>las</strong> relaciones entre México y Centroamérica en <strong>las</strong><br />

postrimerías <strong>de</strong>l porfiriato<br />

Tal y como lo ha señalado Garner, la historiografía antiporfirista “ha afirmado que, con su<br />

esfuerzo por obtener el reconocimiento internacional y, sobre todo, por asegurar la inversión<br />

extranjera que su política económica necesitaba para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo, el régimen <strong>de</strong> Díaz<br />

traicionó los intereses <strong>de</strong> la nación, abriendo los brazos a los rapaces empresarios extranjeros<br />

que explotaron los recursos <strong>de</strong>l país.” 20 A partir <strong>de</strong> esta premisa se argumentó que, el gobierno<br />

porfiriano abusó seriamente <strong>de</strong> la soberanía política y económica <strong>de</strong> México. No obstante, la<br />

evi<strong>de</strong>ncia documental e investigaciones recientes indican otra cosa, dado que la historiografía<br />

actual tien<strong>de</strong> a señalar que, para compren<strong>de</strong>r la política exterior porfirista, ésta <strong>de</strong>be ser analizada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l siglo x i x; es <strong>de</strong>cir, “a partir <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la herencia <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

dolorosas experiencias que México había pa<strong>de</strong>cido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y […] en relación<br />

con los objetivos políticos <strong>de</strong> todos los gobiernos liberales <strong>de</strong> México posteriores a 1855.” 21<br />

Lo anterior permite compren<strong>de</strong>r, al menos en parte, que los liberales <strong>de</strong> la reforma y <strong>de</strong>l<br />

porfiriato tuvieran que enfrentar con gran cautela la compleja tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la soberanía<br />

mexicana, a la par que impulsaban políticas tendientes a abrir <strong>las</strong> fronteras nacionales al capital,<br />

la inversión y la colonización extranjera. En el caso específico <strong>de</strong> la relación entre México y<br />

Estados Unidos, habría que recordar que, ésta había adquirido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo x i x, un<br />

carácter fundamentalmente económico. Sin embargo, <strong>las</strong> estructuras productivas <strong>de</strong> uno y otro<br />

país eran tan <strong>de</strong>siguales que, entre ambos se originó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, un “abismo insalvable”.<br />

Así pues, quedó planteado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces un dilema, que aún en la actualidad sigue teniendo<br />

vigencia no sólo para México, sino también para los países centroamericanos: “¿cómo <strong>de</strong>sarrollar<br />

una economía capitalista fuerte y mo<strong>de</strong>rna al lado <strong>de</strong> Estados Unidos y a la vez preservar una<br />

i<strong>de</strong>ntidad y un proyecto nacionales propios?” 22 Aquella preocupación <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser una constante<br />

para el gobierno <strong>de</strong> Díaz, más aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis cubana <strong>de</strong> 1898, que <strong>de</strong>rivó en que España<br />

perdiera el control <strong>de</strong> la isla, convirtiéndos prácticamente en un protectorado <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos. 23<br />

20 Garner, 139.<br />

21 A partir <strong>de</strong> 1855, la política liberal procuró unir el frágil estado mexicano <strong>de</strong> entonces y su proyecto <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> la nación, con el reconocimiento diplomático y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vínculos <strong>de</strong> carácter económico<br />

con la región noratlántica. Ibid., 140.<br />

22 Vázquez y Meyer, 10 y 12.<br />

23 Para entonces, Estados Unidos había convertido a <strong>las</strong> Filipinas, Guam y Puerto Rico en sus colonias;<br />

teniendo ahora a Cuba como su protectorado, el mar Caribe se había convertido, <strong>de</strong> hecho, en un lago<br />

norteamericano. Gutiérrez, 33.<br />

2090

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!