07.05.2013 Views

Césped: principales especies, manejo y métodos de propagación ...

Césped: principales especies, manejo y métodos de propagación ...

Césped: principales especies, manejo y métodos de propagación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante, no todas las <strong>especies</strong> respon<strong>de</strong>n a estas particularida<strong>de</strong>s, sino que<br />

cada una presenta algunos <strong>de</strong> los puntos, y al reunirse en una mezcla, se<br />

compensan las condiciones <strong>de</strong> una y otra especie, por lo que es necesario conocer<br />

las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la/s especie/s a establecer para su mejor elección.<br />

El suelo es el lugar don<strong>de</strong> se implantará el césped. Si las cualida<strong>de</strong>s físicas y<br />

químicas no son las a<strong>de</strong>cuadas para proveer los nutrientes necesarios para el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l césped, éste se verá afectado. Una vez estudiado el suelo, se<br />

implantará la especie escogida. Luego, se realizarán las tareas <strong>de</strong> <strong>manejo</strong> y<br />

mantenimiento.<br />

En el <strong>manejo</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las distintas tareas a realizar (nivelación, fertilización,<br />

riego, corte, etc.), <strong>de</strong>bemos tener presente la existencia <strong>de</strong> ciertas problemáticas:<br />

plagas (<strong>de</strong> origen animal o vegetal), enfermeda<strong>de</strong>s (hongos, bacterias y virus) y<br />

trastornos, problemas que pue<strong>de</strong> sufrir el césped, que no son provocados ni por<br />

plagas ni enfermeda<strong>de</strong>s. Éstos producen daños, en algunos casos severos; por lo<br />

cual, frente a su posible aparición, es conveniente estar atentos y saber cómo<br />

controlarlos.<br />

Nuestro objetivo principal <strong>de</strong> trabajo es expresar y profundizar acerca <strong>de</strong> cómo<br />

construir, mejorar y manejar céspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo tipo, brindando información acerca<br />

<strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s existentes y haciendo especial hincapié en tres <strong>especies</strong>: Rye<br />

Grass Perenne (Lolium perenne), Gramilla (Cynodon dactylon) y Festuca Roja<br />

(Festuca rubra). A<strong>de</strong>más, precisaremos los sistemas <strong>de</strong> implantación; el <strong>manejo</strong><br />

<strong>de</strong>l suelo para el establecimiento <strong>de</strong>l césped, la prevención y control <strong>de</strong> plagas y/o<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, haciendo mención también en las prácticas a realizar para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l mismo.<br />

Los objetivos secundarios que trabajaremos son:<br />

Demostrar los beneficios ambientales y económicos <strong>de</strong> los céspe<strong>de</strong>s.<br />

Diseño <strong>de</strong> un jardín (que implica la evaluación <strong>de</strong>l espacio, el suelo, el clima y<br />

las <strong>especies</strong> a implantar). Una vez seleccionadas las <strong>especies</strong> que formaran parte<br />

<strong>de</strong> nuestro césped, solicitaremos presupuestos <strong>de</strong> implantación a empresas<br />

especializadas en el tema.<br />

METODOLOGÍA DE TRABAJO<br />

Realizaremos un trabajo monográfico que consistirá básicamente en una revisión<br />

bibliográfica sobre el tema “<strong>Césped</strong>: <strong>principales</strong> <strong>especies</strong>, <strong>manejo</strong> y <strong>métodos</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>propagación</strong> usados en parques y jardines”. Como se trata <strong>de</strong> una exposición<br />

argumentativa que reviste una función informativa, explicaremos y <strong>de</strong>scribiremos<br />

las distintas <strong>especies</strong>, su <strong>manejo</strong> y prevención <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s más<br />

frecuentes. Finalmente, nos centraremos en las tres <strong>especies</strong> ya mencionadas<br />

(Cynodon dactylon, Festuca rubra y Lolium perenne), buscando proponer un<br />

diseño <strong>de</strong> jardín que justifique el porqué <strong>de</strong> la elección.<br />

DESARROLLO<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!