07.05.2013 Views

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Tula de Allende (2012-201)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Tula de Allende (2012-201)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Tula de Allende (2012-201)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tula</strong> cuenta con una superficie territorial <strong>de</strong> 305.80 Kms2<br />

<br />

El Municipio en su mayor parte es semiplano, ya que sólo cuenta con el cerro gran<strong>de</strong> (Magoni).<br />

la parte llana <strong>de</strong>l Municipio se encuentra entre <strong>Tula</strong>, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Atitalaquia,<br />

también en las partes altas <strong>de</strong> <strong>Tula</strong> al lin<strong>de</strong>ro con el Estado <strong>de</strong> México.<br />

Las barrancas se localizan en la cuenca <strong>de</strong>l Río Rosas <strong>de</strong> aguas limpias que nace en los<br />

manantiales <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México.<br />

Las montañas se ubican al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ciudad. En el área cerrada se encuentran las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> las piedras y Xithejé <strong>de</strong> Cuauhtémoc.<br />

Los cerros están localizados al Oriente y al Poniente <strong>de</strong>l municipio, al Oriente el Cerro <strong>de</strong> El<br />

Cielito, que termina con una barranca tras los campos <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong>l centro "7 <strong>de</strong> agosto".<br />

Al Poniente los cerros "Magueni" (el origen <strong>de</strong> este nombre se <strong>de</strong>sconoce) y la Malinche, <strong>de</strong>l<br />

que toma el nombre una colonia. Al Norte se localiza el cerro <strong>de</strong>l "Xicuco" <strong>de</strong> origen volcánico.<br />

El cerro solitario cuenta con la leyenda <strong>de</strong> oración <strong>de</strong>l Rey Ce-Acatl Topiltzin Quetzalcoátl.<br />

<br />

<strong>Tula</strong> no es un Municipio rico hidrográficamente, sin embargo cuenta con los siguientes ríos: el<br />

Río <strong>Tula</strong>, el Río Rosas y el Arroyo Gran<strong>de</strong>, cuyas corrientes fueron la base para la construcción<br />

<strong>de</strong> la Presa Endhó.<br />

El Río <strong>Tula</strong> nace en las aguas negras <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, convergiendo<br />

las aguas <strong>de</strong> los Ríos Churubusco, Los Remedios, La Piedad, todas estas corrientes<br />

contaminadas forman el gran canal hasta llegar a la Lumbreras y túneles profundos <strong>de</strong><br />

Tequisquiapan <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se forman tres corrientes, una a las partes altas<br />

que sirve <strong>de</strong> riego a los municipios <strong>de</strong> Atotonilco <strong>de</strong> <strong>Tula</strong>, Atitalaquia, <strong>Tula</strong>, Tlaxcoapan,<br />

Tlahuelilpan, llegando hasta Ixmiquilpan y otros <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Mezquital con cuyas corrientes se<br />

integra el Distrito <strong>de</strong> Riego 03, el más importante <strong>de</strong>l Estado.<br />

<br />

<strong>Tula</strong> tiene un clima templado y frío, registrando una temperatura promedio anual <strong>de</strong> 17.6° C,<br />

una precipitación pluvial <strong>de</strong> 699 mm. por año y su periodo <strong>de</strong> lluvias es <strong>de</strong> mayo a septiembre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!