07.05.2013 Views

Alejandro Garcia Santiago_Etica y Moral, Dilemas Morales, Lawrence

Alejandro Garcia Santiago_Etica y Moral, Dilemas Morales, Lawrence

Alejandro Garcia Santiago_Etica y Moral, Dilemas Morales, Lawrence

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resolver un problema y saber que tomaste la decisión correcta no es algo de deducir<br />

fácilmente y más cuando te topas con un dilema de Bueno-Versus-Bueno que como<br />

pudimos leer en el texto son los dilemas más difíciles (tomando decisiones) en donde te<br />

tienes que dejar llevar por tus criterios, principios, moral, ética y a pesar de tomar en<br />

cuenta todos estos conceptos por así decirles siempre te preguntaras ¿abre hecho lo<br />

correcto?<br />

La verdad antes de leer este texto no pero si tenía una idea más o menos así de personas con<br />

valores éticos, creo que esto se debe a como ya se dice al estar más apegados a los valores<br />

conocen más conceptos por así decirlo: cómo se comporta el ser humano en un dilema y la<br />

inclinación que tiene a su solución (depende de sus valores éticos y criterio) se puede decir<br />

que tiene una mente más amplia o más abierta logrando así tener una visión más amplia, lo<br />

que alguien ve como Bueno-Versus- Malo esa persona encuentra variantes Bueno-Versus-<br />

Bueno dentro de la malas con más facilidad que alguien común por así decirlo.<br />

Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una<br />

situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, que nos lleve a<br />

reflexionar y argumentar moralmente mientras que las tentaciones morales son situaciones<br />

donde atententan con las creencias de una persona o lo hacen dudar. Un ejemplo seria en el<br />

de la actitud Vive-y-Deja-Vivir. Ya que el soborno entraría como una tentación moral.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


Verdad vs lealtad<br />

Este caso se puede dar mucho en cuestiones laborales como pudimos leer en el ejemplo del<br />

recorte de personal implica que la persona tiene que tener valores y moral firme para<br />

sabiendo la verdad no decir nada ya que no sería leal a su amigo, compañero, la persona<br />

que le haya contado la verdad.<br />

Individuo vs comunidad<br />

Este caso implica tener un gran criterio, buena moral y valores ya que está de por medio la<br />

reputación o el equilibrio social de cierta persona pero de igual manera el de una<br />

comunidad un claro ejemplo nos fue el dilema del asilo.<br />

Corto plazo vs largo plazo<br />

Con el ejemplo que se nos dio del señor que llega a un dilema en donde tiene que decidir si<br />

alejarse de su familia o quedarse con ella y perder la oportunidad de capacitarse mejor, lo<br />

cual implica tener todos los valores cimentados pero siento que más del criterio de uno ya<br />

que es el que te pondrá en una balanza y podrás ver que tiene mayor peso.<br />

Justicia vs compasión<br />

En el ejemplo de la periodista podemos ver que en este caso se implica tener buena moral<br />

y valores firmes ya que existen dos casos el de la persona que se juzga por así decir y el de<br />

uno o le la persona que juzga para lo cual también se necesita un gran criterio.<br />

Conclusión:<br />

Siento que en este ejercicio en todos los paradigmas lo principal es tener Criterio, Valores<br />

y <strong>Moral</strong>. Ya que teniendo esos puedes tener una mejor visión de ellos.<br />

Hacernos ver que el hecho de que solucionemos un problema implique que este bien, y para esto<br />

nos muestra ciertos dilemas y sus cuatro estigmas para tener como un concepto más amplio de<br />

cómo poder llegar a darle una solución a un problema, aunque cabe mencionar que hay dilemas<br />

que no tienen una solución correcta por así decirlo y que depende ya de cada persona (sus<br />

criterios, valores y moral) que dará o tratara de dar solución si esta existe.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


En este ejercicio se trata de establecer primero si el ejemplo representa una<br />

tentación moral o un dilema y después reconocer los elementos que permiten<br />

identificar de qué tipo de dilema se trata: Individuo vs. Comunidad / Justicia<br />

vs. Compasión / Lealtad vs. Verdad / Largo plazo vs. Corto plazo<br />

Los miembros de la comisión de planeación de la Organización Mundial de la Salud han<br />

recibido una partida especial de millones de dólares que tiene que ser aplicada a un<br />

proyecto único, deben decidir si la utilizan para aliviar el hambre de los niños en África o<br />

para un proyecto de investigación sobre nuevas tecnologías de alimentos.<br />

Julia acaba de ser aceptada en la universidad pero tiene problemas con una materia del<br />

Bachillerato que se le dificulta mucho y que además nada tiene que ver con lo que ella va a<br />

estudiar. Julia decide copiar en el examen final de esa materia. Se promete a sí misma que<br />

nunca volverá a hacerlo, pero este es un caso desesperado.<br />

Una señora rentó su matriz a un matrimonio que no podía tener hijos; después de la<br />

inseminación artificial se implantó el embrión en su matriz. El matrimonio se encargó de<br />

que ella tuviera todos los cuidados y la mejor atención médica. Cuando nace el bebé ella se<br />

arrepiente de su decisión y pide quedarse con el bebé. El juez debe decidir con quién se<br />

queda el bebé.<br />

El último libro de un famoso escritor expresa ideas que ofenden las creencias religiosas de<br />

su país. ¿Se debe publicar? El escritor apela a que se respete su libertad de expresión.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


Se ha descubierto que la empresa principal de una comunidad, que da empleo a la mayoría<br />

de los habitantes del lugar, utiliza maquinaria muy vieja y que es altamente contaminante.<br />

La ley dice que la empresa debe cerrarse de inmediato.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


¿Cómo explica Kohlberg la relación entre desarrollo cognitivo y desarrollo del<br />

juicio moral?<br />

El juicio moral es una capacidad cognitiva del individuo que permite dilucidar entre lo que está<br />

bien y lo que está mal, y que tiene que ver con la justicia en tanto que igualdad y equidad. No<br />

obstante, no es posible elaborar juicios morales y evolucionar de un estadio a otro si previamente<br />

no se desarrollan otras capacidades psíquicas, si bien los estadios de juicio moral suponen un<br />

progreso en el nivel de desarrollo intelectual, así como un grado de empatía o capacidad para<br />

asumir roles, una perspectiva social, cada vez mejor.<br />

<br />

Explica en qué radica el cambio de la concepción de justicia en cada una de las etapas<br />

<strong>Moral</strong> heterónoma: Durante esta etapa se considera que las consecuencias físicas que<br />

desencadena o puede desencadenar la acción determinan su bondad o maldad, con<br />

independencia del significado o valor humano que tales consecuencias puedan tener.<br />

<strong>Moral</strong> instrumental e individualista. Los que se encuentran en él entienden que lo apropiado<br />

y justo es actuar de modo que se satisfagan las propias necesidades y, si se llega a un<br />

acuerdo de intercambio de beneficios, actuar de modo que se satisfagan también las<br />

necesidades de los demás.<br />

<strong>Moral</strong> normativa interpersonal. Las personas que se encuentran en dicho estadio consideran<br />

que el comportamiento bueno y correcto es aquel que complace y ayuda a los demás, y<br />

acaba recibiendo su aprobación.<br />

Cabe mencionar que estas etapas:<br />

Son universales y regulares, y tienen una base formal-cognitiva.<br />

Están estrechamente relacionadas con el desarrollo intelectual, pues forman parte de las<br />

sucesivas reestructuraciones que acaecen en el área cognitiva de los niños a medida que<br />

incrementan su interacción con el medio.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


Y que, por encima de las diferencias de clase, sexo y cultura se produce un desarrollo del<br />

juicio moral con relación a la justicia y a la intencionalidad, que desmiente las tesis<br />

relativistas y las del determinismo ambiental tanto sociológico como antropológico.<br />

¿Puede el concepto del desarrollo del juicio moral ayudar a comprender mejor las<br />

motivaciones de la conducta? ¿De qué manera?<br />

Si, ya que es una capacidad que nos permite dilucidar entro lo que está bien y lo que está mal lo<br />

cual lo hará tomar decisiones adecuadas si tomamos en cuenta que las motivaciones se clasifican en<br />

dos grupos importantes y que son de gran necesidad en la conducta humana, las motivaciones Biológicas y<br />

las motivaciones Psicosociales.<br />

¿Para ti cuáles son las características más importantes de la autonomía?<br />

Si nos vamos por significado de autonomía podemos deducir fácilmente La Libertad pero<br />

también esta Respeto a su dignidad, Justicia, autoreflexión, por mencionar unas ya que<br />

siempre caemos en la dos etapas de Piaget heteronomía y autonomía moral y a mi punto<br />

de vista todas son importantes no creo que podamos descartar alguna o poner una como<br />

más importante que otra ya que una es complemento de otra.<br />

¿Cómo puede ayudar la discusión de dilemas morales en el desarrollo del juicio moral?<br />

Entendemos el juicio moral como un proceso de reflexión orientado a dar respuestas a una<br />

situación que plantea un conflicto de valores. Cabe mencionar entre contenido (respuesta que da<br />

la persona, valor por el que opta), y forma argumentos y razones respecto a la elección realizada,<br />

al saber esto y si se aplican la discusión de dilemas, se tendrá una visón y criterio más amplio para<br />

solucionar un problema si es que puede tener solución.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


Dilema de los Meses Perdidos<br />

Escribe en el paréntesis a qué etapa del desarrollo moral correspondería cada uno de los<br />

siguientes razonamientos.<br />

( )<br />

Dice la verdad para que no lo sorprendan mintiendo, pues de todas maneras perdería su<br />

oportunidad.<br />

( )<br />

Siente la obligación de ser sincero y dar los datos solicitados. Explica lo sucedido y da la<br />

opinión del médico en el sentido de que es poco probable una recaída. Dependerá de su<br />

propio buen historial y calificaciones para que le brinden su oportunidad.<br />

( )<br />

Siente que tiene derecho a mantener confidencial el asunto, no ve ninguna razón para<br />

mencionar su colapso mental.<br />

( )<br />

Decide mencionar brevemente el asunto porque el reglamento exige que presente los<br />

antecedentes completos y es importante seguir el procedimiento completo.<br />

( )<br />

Quiere ser visto como un joven brillante, pues se ha esforzado por serlo; por lo tanto sería<br />

tonto echar a perder esa imagen. En la hoja de solicitud no mencionará el colapso mental y<br />

dirá que tuvo problemas familiares.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


Dilema de los Prisioneros<br />

Escribe en el paréntesis a qué etapa del desarrollo moral correspondería cada uno de los<br />

siguientes razonamientos.<br />

( )<br />

Repartir la medicina en partes iguales porque es lo que haría toda persona decente y justa,<br />

arriesgando así su supervivencia.<br />

( )<br />

Echarlo a la suerte y que el ganador tome la medicina, como una forma ordenada y sensata<br />

de mantener la situación.<br />

( )<br />

Usted toma la medicina justificándose diciendo que es el más fuerte y el que tiene mejor<br />

oportunidad de sobrevivir.<br />

( )<br />

Echarlo a la suerte como el mejor medio para salvaguardar los derechos de cada individuo a<br />

una oportunidad de sobrevivir.<br />

Dilema de Carolina<br />

Escribe en el paréntesis a qué etapa del desarrollo moral correspondería cada uno de los<br />

siguientes razonamientos.<br />

(<br />

Si no acepta el trabajo la pueden despedir, por lo tanto debe aceptarlo.<br />

(<br />

Decide renunciar porque está preocupada por el bienestar de su familia y su relación con<br />

ellos. Cree que una buena madre debe estar con sus hijos en casa la mayor parte del<br />

tiempo.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


(<br />

Si acepta el trabajo su marido la puede abandonar, por lo tanto decide no aceptarlo.<br />

(<br />

Acepta la promoción ya que es lo mejor para ella tanto financiera como profesionalmente.<br />

(<br />

Acepta la promoción en la creencia de que a la larga un buen salario y la satisfacción con su<br />

trabajo la harán una buena esposa y una buena madre, pues no sentiría frustración. Daría<br />

calidad y no cantidad de tiempo y podría manejar las responsabilidades tanto familiares<br />

como del trabajo.<br />

Dilema de Polvo de Ángel<br />

Elabora cinco respuestas que correspondan cada una a las distintas etapas del desarrollo del<br />

juicio moral<br />

Se buscaría ayuda profesional para poder sacarlo de ese vicio (centro de<br />

recuperación)<br />

Investigaría con él y visitaríamos a un doctor o alguien especializado para que<br />

conozca los riesgos que puede ocasionarle el consumo de las drogas.<br />

Hacerle ver los problemas legales que esto implica, que puede llegar a ser privado<br />

de su libertad así como el riesgo que corre también de su vida por juntarse con<br />

malas amistades.<br />

Tener una comunicación mucho más abierta con él a tal grado de tener una mejor<br />

confianza ya que una cosa es llevarse bien y otra que te tengan la suficiente<br />

confianza para contarte algo.<br />

Daria una última oportunidad después de haber hecho las repuestas anteriores pero<br />

si no noto que realmente está arrepentido si lo denunciaría.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>


Dilema de Enrique<br />

Elabora cinco respuestas que correspondan cada una a las distintas etapas del desarrollo del<br />

juicio moral<br />

Trataría de juntar más dinero y seguir insistiéndole que me de facilidades de pago,<br />

hacerlo como entrar en razón (hacerlo más humano al ver la situación) ya que lo<br />

está vendiendo muy caro lo cual es respetable.<br />

Hacerle ver que con la mitad del coste de medicamento ya liquido por así decirlo lo<br />

que invirtió para hacerlo y que no tiene nada que perder porque la facilidad de pago<br />

sería algo limpio y chueco<br />

Trataría de conseguir un préstamo con una hipotecaria o con un banco no<br />

simplemente con los conocidos.<br />

También buscaría ayuda de gobierno ya que existen campañas de salud ciento que<br />

tocaría hasta la última puerta.<br />

Personalmente Robar no algo bueno ni da buena imagen ante la sociedad pero<br />

agotando todas las respuestas anteriores siento que este es un problema de Bueno vs<br />

Malo pero recordemos que dentro de estos hay Bueno vs Bueno y siento que es un<br />

dilema que no puedes dar una solución correcta ya que si llagas a robar sabes que tu<br />

esposa se curara a costo de tu libertad, pero recordemos que amar es dar la vida por<br />

tu prójimo. Así que sería ya como último recurso criterio aunque siento que no<br />

debe caer en robo porque ya tienes la mitad del dinero y siento que se puede llegar a<br />

un acuerdo contribuyendo al dialogo, ya que creo que todos nosotros tenemos un<br />

lado humano y siento que el químico también lo tiene solo hay que saber Dialogar.<br />

<strong>Alejandro</strong> García <strong>Santiago</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!