07.05.2013 Views

Planificacion trabajos.pdf

Planificacion trabajos.pdf

Planificacion trabajos.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si se trata de un clima extremado, en ambiente polvoriento,<br />

con materiales compactos y abrasivos, la calidad<br />

de la operación será deficiente y las prestaciones<br />

se verán afectadas de forma adversa debido a las<br />

malas condiciones detrabajo.<br />

Si la dirección y la supervisión son excelentes, con<br />

buenos talleres, y programas de mantenimiento preventivo<br />

adecuados, pérdidas de tiempo mínimas en la<br />

carga, alta disponibilidad, etc., el tiempo efectivo de<br />

producción será alto. Por el contrario, una dirección y<br />

supervisión deficientes reducirán el tiempo real de producción<br />

y la capacidad de los equipos deberá ser incrementada<br />

para conseguir las producciones requeridas.<br />

Ejemplo<br />

Una perforadora hidráulica con martillo en cabeza trabaja<br />

en un banco de caliza de 20 m, realizando barrenos<br />

de 102 mm (4"). La velocidad de penetración es de 110<br />

cm/min, que se traduce en una velocidad de perforación<br />

de 35 m/h. El rendimiento de arranque para el esquema<br />

de voladura fijado es de 13 m3/ml.<br />

Suponiendo que el factor de eficiencia operativa es<br />

del 80% y la disponibilidad mecánica del equipo del 90%<br />

se desea calcular la capacidad de perforación para uno<br />

y dos relevos de 8 horas cada uno.<br />

. Capacidad Número de Rendi- Factor de Disponibili-<br />

Capacidad horaria de horas por miento de eficiencia X dad mecáporrelevo<br />

~ perforaciónX relevo X arranqueX operativa nica<br />

(m') (m/h) (m'/h) (m'/ml)<br />

Capacidad por relevo (m') =<br />

35 m/h x 8 h x 13 m3/ml x 0,80 x 0,90 = 2.621 m3.<br />

Capacidad de dos relevos (m3) =<br />

2 x 2.621 m3= 5.242 m3.<br />

2.1. Volumen a excavar<br />

Ritmos de producción<br />

. El volumen de roca a mover, el plazo de ejecución y<br />

la organización general del trabajo determinan los ritmos<br />

de excavación previstos referidos a la unidad de<br />

tiempo: año, mes, semana, día y hora.<br />

2.2. Equipo de carga<br />

Altura de banco<br />

Los equipos de carga se seleccionan en función del<br />

ritmo de ejecución y de la flota de transporte disponible.<br />

La altura de banco se puede determinar a partir de<br />

la capacidad del cazo del equipo de carga «Cc»:<br />

- Palas de ruedas H (m) = 5 a 10 m<br />

- Excavadoras<br />

hidráulicas """""""" H (m) = 4+0,45xCc (m3)<br />

- Excavadoras<br />

de cables H (m) = 10+0,57x(Cc-6)<br />

No es recomendable, por cuestiones de seguridad y<br />

eficiencia, superar los 20 m de altura de banco.<br />

416<br />

.¡'<br />

2.3. Geometría de la excavación<br />

Situación geográfica<br />

Se deben tener en cuenta:<br />

- Dimensiones de la obra en planta y profundidad.<br />

- Topografía del terreno natural. '-<br />

- Accesos al área de excavación.<br />

,.- Infraestructura de la zona de trabajo; energía eléc- 'trica,<br />

instalaciones de mantenimiento, servicios,<br />

etc., y<br />

- Labores previas de preparación del terreno. '-<br />

2.4. Propiedades geomecánicas y<br />

estructurales de las rocas<br />

Deben conocerse los siguientes puntos:<br />

- Estructuras geológicas del entorno.<br />

- Tipos de rocas y densidades.<br />

- Composición mineralógica, especialmente conte- "nido<br />

en cuarzo.<br />

- Propiedades geomecánicas, resistencias a la compresión<br />

simple, velocidades de propagación, etc.<br />

- Datos estructurales, fracturas, diaclasas, juntas, tipos<br />

de relleno, existencia de coqueras, orientación<br />

predominante de las discontinuidades, etc.<br />

- Presencia de agua.<br />

- Recubrimientos de tierra vegetal o materiales alterados.<br />

2.5. Granulometría exigida --<br />

La granulometría exigida es función del tratamiento<br />

y utilización posterior del material, y en algunos casos "indirectamente<br />

de la capacidad de los equipos de<br />

carga.<br />

Si el tamaño de los bloques «T b» se expresa por su<br />

mayor dimensión, se pueden presentar los siguientes '--tipos<br />

de proyectos:<br />

- Material que pasa por machacadora. Es el caso del<br />

mineral en las minas a cielo abierto o de los áridos<br />

en canteras. Debe cumplirse: i<br />

siendo:<br />

Tb

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!