07.05.2013 Views

Fragmentacion secundaria y vol especiales.pdf

Fragmentacion secundaria y vol especiales.pdf

Fragmentacion secundaria y vol especiales.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUSTANCIA<br />

QUIMICA<br />

presión y velocidad, actuando sobre las paredes de<br />

dicho barreno y agrietando la roca.<br />

Recientemente, han salido al mercado diversas<br />

sustancias, algunas de las cuales son mezclas de pólvora<br />

con un metal en polvo, contenidas en cartuchos<br />

rígidos de plástico con una cavidad para alojar las<br />

cápsulas iniciadoras. Estas cápsulas son semejantes a<br />

los detonadores convencionales, pues llevan un sistema<br />

inflamador eléctrico y un producto iniciador, que<br />

en algunos casos es gas, que se energetizan con un<br />

explosor convencional.<br />

Una vez introducidas las cargas en el interior de los<br />

barrenos es preciso retacarlas con un mortero de cemento,<br />

al cual se le suele añadir un agente acelerante,<br />

o bien un taco de arcilla bien compactada. En el primer<br />

caso, es preciso esperar a que el mortero se endurezca,<br />

por lo que se recomienda esperar de 30 a 60 min por lo<br />

general.<br />

La conexión del circuito se hace como con los deto-<br />

nadores eléctricos, siendo aconsejable la conexión en<br />

serie.<br />

Las áreas a fragmentar deben protegerse para prevenir<br />

el lanzamiento incontrolado de fragmentos de roca<br />

por la acción de los gases.<br />

Los consumos específicos para el taqueo de bolos<br />

oscilan entre los 30 a 60 g/m3 para rocas blandas y entre<br />

los 90 y 120 g/m3 para rocas duras.<br />

4. VOLADURAS ESPECIALES<br />

4.1. Voladuras de zanjas en tierra<br />

Las <strong>vol</strong>aduras de zanjas en tierra son frecuentemente<br />

utilizadas cuando los medios mecánicos dé'excavación<br />

no son aplicables, por ejemplo en zonas pantanosas y<br />

arboladas.<br />

El método consiste en usar cartuchos de explosivo<br />

para crear cargas de 0,2 a 0,3 kg cada una, que se colocan<br />

en barrenos dispuestos a distancias de 0,6 a 0,8 m<br />

y perforados hasta, aproximadamente, la mitad de la<br />

profundidad deseada de la zanja.<br />

Los explosivos empleados serán resistentes al agua<br />

cuando se trabaje en terrenos pantanosos.<br />

La iniciación se suele hacer con una línea maestra de<br />

cordón detonante, disparándose instantáneamente<br />

todas las cargas.<br />

Los esquemas indicados deberán ajustarse, tras las<br />

primeras <strong>vol</strong>aduras, a las condiciones del terreno y en<br />

función de los resultados obtenidos.<br />

412<br />

Figura 29.11 Tubo CARDOX.<br />

DETONADOR<br />

~S D~/'" --";<br />

IGUAL NUMERO,/ .', /<br />

.,./ . ",>:.,'/CORDONDETONANTE<br />

Figura29.12. Voladuras para crea'r zanjas en suelos.<br />

4.2. Voladuras de tocones<br />

Existen dos métodos para <strong>vol</strong>ar los troncos y raíces<br />

que quedan cuando se procede al talado de los árboles:<br />

con cargas en el terreno bajo el tocón y con carga dentro<br />

de los barrenos perforados en el tocón.<br />

Los factores a considerar en la elección del tipo de '-<strong>vol</strong>adura<br />

son los siguientes:<br />

- Diámetro del tronco<br />

- Edad y especie del árbol<br />

- Naturaleza del suelo<br />

- Distancia permitida para las proyecciones<br />

Con cargas bajo el tocón, éstas se colocan aproximadamente<br />

a medio metro por debajo del tronco y se calculan<br />

con 0,2 a 0,3 kg por cada 10 cm de diámetro del<br />

tronco. Esta regla es válida en terrenos blandos y troncos<br />

frescos. Los robles y las hayas requieren cargas de<br />

casi el doble. En suelos duros las cargas que se recomiendan<br />

son del orden de la mitad.<br />

Cuando las dimensiones de los troncos aconsejan<br />

grandes cargas éstas deben colocarse en pequeñas<br />

cámaras creadas previamente con un trozo de cartucho,<br />

del orden deun tercio.<br />

Este método tiene los inconvenientes de crear grandes<br />

huecos bajo los troncos y producir proyecciones<br />

incontroladas de restos de madera y tierra.<br />

El segundo método utilizado consiste en perforar<br />

barrenos en el tronco y las grandes raíces, e introducir<br />

en ellos cartuchos de explosivo para proceder a su tro-<br />

'-<br />

"-<br />

'-<br />

'-<br />

"-<br />

'--<br />

'--<br />

'--<br />

'--<br />

"-<br />

"-<br />

"-<br />

"<br />

,<br />

'-<br />

'-<br />

'-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!