08.05.2013 Views

Nuevas Hojas de Lectura Nº 15 - mayo-agosto - Universidades ...

Nuevas Hojas de Lectura Nº 15 - mayo-agosto - Universidades ...

Nuevas Hojas de Lectura Nº 15 - mayo-agosto - Universidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D o s s i e r | Tecnologías <strong>de</strong> la I nformación y la Comunicación | Dossier | Tecnologías <strong>de</strong> la I nformación<br />

la imaginación creadora, como el<br />

agua, siempre encuentra un cauce<br />

alternativo.<br />

De modo que cuando hablemos <strong>de</strong><br />

“flui<strong>de</strong>z” a propósito <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> un lector o <strong>de</strong> quien pronuncia<br />

un discurso, no olvi<strong>de</strong>mos, pues,<br />

su sentido literal y aprendamos<br />

heurísticamente <strong>de</strong> estas analogías.<br />

De hecho, las Tecnologías <strong>de</strong> la<br />

Información y la Comunicación,<br />

TIC, y el auge <strong>de</strong>l género fantástico<br />

(por ejemplo, las sagas) están<br />

evi<strong>de</strong>nciando prácticas <strong>de</strong> lectura<br />

y escrituras emergentes, don<strong>de</strong> “el<br />

texto continuo”, la narración serial,<br />

la transficcionalidad (Richard Saint<br />

Gelais, ver más a<strong>de</strong>lante, al hablar<br />

<strong>de</strong> Buffy la cazavampiros), los fanfics 8 ,<br />

los blogs y otra serie <strong>de</strong> fenómenos<br />

concurrentes se manifiestan como<br />

síntomas <strong>de</strong> un nuevo paradigma<br />

don<strong>de</strong> el lector, la escritura libre o la<br />

nueva “imprenta” universal en que<br />

se ha convertido Internet, ponen en<br />

cuestión los conceptos clásicos <strong>de</strong><br />

obra, autor o género.<br />

En efecto, lo que Genette llamaba la<br />

escritura alógrafa pone <strong>de</strong> relieve la<br />

importancia <strong>de</strong> la creación colectiva,<br />

tal como ocurre en Internet en los<br />

círculos <strong>de</strong> la fan fiction, y ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego el concepto <strong>de</strong> obra como texto<br />

acotado se pone en cuestión cuando<br />

hablamos <strong>de</strong> megaestructuras como<br />

las sagas fantásticas, cuyos “cierres”<br />

(Lázaro Carreter) se van creando según<br />

dinámicas nuevas, que a<strong>de</strong>más han <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r la ramificación <strong>de</strong> estos relatos<br />

en distintos lenguajes y soportes (cine,<br />

televisión, manga, vi<strong>de</strong>ojuegos…).<br />

8 Forma abreviada <strong>de</strong> fan fiction.<br />

El lector <strong>de</strong>l siglo XXI ante las TIC: textos y fluidos<br />

Literaturas populares y<br />

cultura mediática: las sagas<br />

En sintonía con lo indicado<br />

anteriormente, se producen tres<br />

fenómenos concurrentes:<br />

a) El éxito <strong>de</strong> las sagas fantásticas a<br />

través <strong>de</strong>l cine, los libros o la TV,<br />

ha significado la revitalización <strong>de</strong><br />

la narración serial (a imitación <strong>de</strong>l<br />

cine y la televisión, con “precuelas”,<br />

“secuelas”, etc.). Con ello la narración<br />

se ha hecho “elástica”, maleable, se<br />

pue<strong>de</strong> acortar o alargar según el<br />

éxito <strong>de</strong> la serie y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l<br />

público, que interactúa con ella no<br />

solo como consumidor sino como<br />

potencial creador (fan fiction).<br />

b) El auge <strong>de</strong> Internet y <strong>de</strong> su lenguaje<br />

hipertextual, ha familiarizado<br />

al público con hiperficciones y<br />

ha generado fenómenos <strong>de</strong> (re)<br />

escritura libre, posibilitando así una<br />

narrativa no lineal y/o abierta a otros<br />

medios no verbales.<br />

c) Revitalización <strong>de</strong>l papel activo<br />

<strong>de</strong>l lector, gracias a un mercado<br />

creciente y al auge <strong>de</strong> Internet.<br />

En un fenómeno <strong>de</strong> retorno o<br />

realimentación, ciertos lectores han<br />

constituido grupos <strong>de</strong> seguidores,<br />

foros, comunida<strong>de</strong>s digitales etc.,<br />

que llegan a recrear las historias<br />

al margen <strong>de</strong>l circuito comercial<br />

(fan fiction) o bien celebran<br />

Es Los ríos perdidos <strong>de</strong><br />

Londres, <strong>de</strong>l catalán Javier<br />

Calvo, se cruzan cuatro<br />

relatos que suce<strong>de</strong>n en<br />

Londres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Inglaterra<br />

victoriana, hasta hoy.<br />

convenciones, clubes, etc. Star Trek,<br />

Tolkien, Star War, Harry Potter, Laura<br />

Gallego, entre otros, son buenos<br />

ejemplos <strong>de</strong> todo ello.<br />

Diríamos que la narración serial y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> lectura no lineal son<br />

inherentes a las sagas mo<strong>de</strong>rnas, que<br />

a partir <strong>de</strong> un tronco inicial pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sarrollar múltiples itinerarios<br />

narrativos (Bremond), sobre la base<br />

<strong>de</strong>l marco común <strong>de</strong> un espacio<br />

(geografía), un tiempo (cronología)<br />

y/o un repertorio <strong>de</strong> personajes más<br />

Buffy la cazavampiros. En<br />

1992 Joss Whedon escribió<br />

y produjo esta película,<br />

sobre una joven estudiante<br />

<strong>de</strong> secundaria que <strong>de</strong>be<br />

asumir la misión <strong>de</strong> combatir<br />

a un grupo <strong>de</strong> vampiros<br />

que azotan su colegio. A<br />

raíz <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la película,<br />

la historia fue llevada a la<br />

televisión y luego al cómic y<br />

a los vi<strong>de</strong>ojuegos.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!