08.05.2013 Views

Introducción a las bases de datos

Introducción a las bases de datos

Introducción a las bases de datos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© FUOC • P06/M2109/02147 9 <strong>Introducción</strong> a <strong>las</strong> <strong>bases</strong> <strong>de</strong> <strong>datos</strong><br />

2. Evolución <strong>de</strong> los SGBD<br />

Para enten<strong>de</strong>r mejor qué son los SGBD, haremos un repaso <strong>de</strong> su evolución<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años sesenta hasta nuestros días.<br />

2.1. Los años sesenta y setenta: sistemas centralizados<br />

Los SGBD <strong>de</strong> los años sesenta y setenta (IMS <strong>de</strong> IBM, IDS <strong>de</strong> Bull, DMS<br />

<strong>de</strong> Univac, etc.) eran sistemas totalmente centralizados, como correspon<strong>de</strong><br />

a los sistemas operativos <strong>de</strong> aquellos años, y al hardware para el<br />

que estaban hechos: un gran or<strong>de</strong>nador para toda la empresa y una red<br />

<strong>de</strong> terminales sin inteligencia ni memoria.<br />

Los primeros SGBD –en los años sesenta todavía no se les <strong>de</strong>nominaba así–<br />

estaban orientados a facilitar la utilización <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s conjuntos <strong>de</strong> <strong>datos</strong> en<br />

los que <strong>las</strong> interrelaciones eran complejas. El arquetipo <strong>de</strong> aplicación era el Bill<br />

of materials o Parts explosion, típica en <strong>las</strong> industrias <strong>de</strong>l automóvil, en la construcción<br />

<strong>de</strong> naves espaciales y en campos similares. Estos sistemas trabajaban<br />

exclusivamente por lotes (batch).<br />

Al aparecer los terminales <strong>de</strong> teclado, conectados al or<strong>de</strong>nador central mediante<br />

una línea telefónica, se empiezan a construir gran<strong>de</strong>s aplicaciones on-line transaccionales<br />

(OLTP). Los SGBD estaban íntimamente ligados al software <strong>de</strong> comunicaciones<br />

y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> transacciones.<br />

Aunque para escribir los programas <strong>de</strong> aplicación se utilizaban lenguajes <strong>de</strong><br />

alto nivel como Cobol o PL/I, se disponía también <strong>de</strong> instrucciones y <strong>de</strong> subrutinas<br />

especializadas para tratar <strong>las</strong> BD que requerían que el programador conociese<br />

muchos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l diseño físico, y que hacían que la programación fuese<br />

muy compleja.<br />

Puesto que los programas estaban relacionados con el nivel físico, se <strong>de</strong>bían<br />

modificar continuamente cuando se hacían cambios en el diseño y la organización<br />

<strong>de</strong> la BD. La preocupación básica era maximizar el rendimiento: el<br />

tiempo <strong>de</strong> respuesta y <strong>las</strong> transacciones por segundo.<br />

2.2. Los años ochenta: SGBD relacionales<br />

Los or<strong>de</strong>nadores minis, en primer lugar, y <strong>de</strong>spués los or<strong>de</strong>nadores micros,<br />

extendieron la informática a prácticamente todas <strong>las</strong> empresas e instituciones.<br />

El Data Base / Data<br />

Comunications<br />

IBM <strong>de</strong>nominaba Data Base/<br />

Data Comunications (DB/DC)<br />

el software <strong>de</strong> comunicaciones<br />

y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> transacciones<br />

y <strong>de</strong> <strong>datos</strong>. Las aplicaciones<br />

típicas eran la reserva/compra<br />

<strong>de</strong> billetes a <strong>las</strong> compañías<br />

aéreas y <strong>de</strong> ferrocarriles y,<br />

un poco más tar<strong>de</strong>, <strong>las</strong> cuentas<br />

<strong>de</strong> clientes en el mundo<br />

bancario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!