08.05.2013 Views

Brochure IDEASS Biodigestores de bajo costo

Brochure IDEASS Biodigestores de bajo costo

Brochure IDEASS Biodigestores de bajo costo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué problema soluciona?<br />

El biogás se genera <strong>de</strong> forma natural en los<br />

pantanos, don<strong>de</strong> la materia orgánica enterrada<br />

<strong>bajo</strong> el lodo sufre una digestión anaerobia por las<br />

bacterias presentes. Este gas es conocido como<br />

gas <strong>de</strong> los pantanos. Los biodigestores simulan<br />

ese mismo proceso natural, don<strong>de</strong> las bacterias<br />

transforman el estiércol en biogás y fertilizante,<br />

pero <strong>de</strong> forma controlada.<br />

Los primeros biodigestores se realizaron en China a<br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XX. Eran biodigestores hechos<br />

<strong>de</strong> ladrillo que se asemejaban a ollas gigantes<br />

<strong>de</strong> cocina enterradas y cerradas herméticamente.<br />

Debido a la laboriosidad <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

biodigestores, sus costes eran altos y hacían que<br />

esta tecnología no fuese accesible a las familias<br />

medianas y pequeñas productoras <strong>de</strong>l ámbito rural<br />

con menores recursos.<br />

A partir <strong>de</strong> los años setentas se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

biodigestores industriales en países <strong>de</strong>sarrollados,<br />

don<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia orgánica<br />

producían ingentes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> biogás,<br />

usualmente empleado para la generación <strong>de</strong><br />

electricidad. Pero la tecnología tan compleja y sus<br />

altísimos costes <strong>de</strong> inversión alejaban aun más a los<br />

biodigestores <strong>de</strong> las familias con menores recursos<br />

y que no poseían cantidad <strong>de</strong> ganado. A finales <strong>de</strong><br />

los ochenta se propusieron biodigestores familiares<br />

como tecnología apropiada al <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong> los<br />

costes <strong>de</strong> inversión son fácilmente recuperados por<br />

una familia en dos o tres años: es el nacimiento <strong>de</strong><br />

los biodigestores <strong>de</strong> <strong>bajo</strong> <strong>costo</strong>.<br />

El impacto <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los biodigestores<br />

La actividad agropecuaria está siendo impulsada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gobiernos como parte <strong>de</strong> la estrategia<br />

para la reducción <strong>de</strong> la pobreza. El <strong>de</strong>sarrollo agropecuario <strong>de</strong>scontrolado implica ampliación <strong>de</strong><br />

frontera agrícola, nuevos asentamientos humanos en zonas <strong>de</strong> colonización, mal uso <strong>de</strong> agroquímicos<br />

y contaminación, mal manejo <strong>de</strong> los residuos orgánicos, potencialmente contaminantes <strong>de</strong> acuíferos<br />

y ecosistemas, <strong>de</strong>forestación por consumo <strong>de</strong> leña tanto para cocinar como para usos productivos<br />

(secado <strong>de</strong> café, quesos, yogures, secado <strong>de</strong> frutas, etc.).<br />

El consumo <strong>de</strong> leña en los hogares para cocinar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, implica problemas<br />

respiratorios, cáncer, irritación <strong>de</strong> ojos, y otras enfermeda<strong>de</strong>s, principalmente en mujeres y niños.<br />

A<strong>de</strong>más, son estos dos grupos sobre los que recae la carga <strong>de</strong> tra<strong>bajo</strong> <strong>de</strong> búsqueda y recogida <strong>de</strong><br />

leña. Por todo esto, el <strong>de</strong>sarrollo agropecuario <strong>de</strong>be ir acompañado <strong>de</strong> sensibilización, capacitación,<br />

tecnologías y normativas que permitan un <strong>de</strong>sarrollo productivo sustentable.<br />

Una familia que pueda disponer <strong>de</strong> unos 20 kilos <strong>de</strong> estiércol fresco al día, ya sea <strong>de</strong> dos o tres<br />

vacas, o <strong>de</strong> varios cerdos, o unas pocas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> ovejas, y que tenga acceso a agua, aunque no<br />

sea potable, durante la mayor parte <strong>de</strong>l año, pue<strong>de</strong> introducir un biodigestor <strong>de</strong> <strong>bajo</strong> <strong>costo</strong> en su<br />

modo <strong>de</strong> producción obteniendo:<br />

P4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!