08.05.2013 Views

Las abejas jicotes del género Melipona - Revista de Biología ...

Las abejas jicotes del género Melipona - Revista de Biología ...

Las abejas jicotes del género Melipona - Revista de Biología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL<br />

Distribución: Cuba, Jamaica, México y Centro América (hasta Costa Rica). Es<br />

interesante hacer notar que las poblaciones extremas en el continente (las <strong>de</strong><br />

México y Costa Rica) no presentan diferencias <strong>de</strong> ninguna clase, como es el caso <strong>de</strong><br />

<strong>Melipona</strong> beecheii. En Costa Rica se ha colectado a lo largo <strong>de</strong> la carretera interamericana,<br />

entre el Brujo (Río Térraba) y Palmar Norte.<br />

<strong>Melipona</strong> flavipennis Smith<br />

<strong>Melipona</strong> f7.avipennis Smith, 1854. Cat. Hy men. British Mus. , part 2, pp. 406-407.<br />

Generalida<strong>de</strong>s: Esta especie es bien conocida en Costa Rica como jicote<br />

congo, aunque algunos <strong>de</strong> nuestros campesinos la confun<strong>de</strong>n frecuentemente con<br />

<strong>Melipona</strong> fasciata. Es el jicote más fácil <strong>de</strong> diferenciar, por su gran tamaño y por su<br />

color enteramente negro. Entre todas las <strong>Melipona</strong> (o <strong>de</strong> la tribu Meliponini), M<br />

flavipennis es la especie más gran<strong>de</strong>, generalmente mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> 13 a 15 mm <strong>de</strong> longitud,<br />

por lo que nuestros campesinos a veces la confun<strong>de</strong>n con Bombus (chiquizá).<br />

Diagnóstico: Abejas gran<strong>de</strong>s y robustas, <strong>de</strong> 13 a 15 mm <strong>de</strong> longitud, raramente<br />

<strong>de</strong> 11 mm. Son enteramente negras, incluyendo su cutícula y sus pelos. Cara<br />

cuadrangular, con la mitad inferior brillante y <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> pelos; ocelos situados<br />

en forma linear, inmediatamente <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea supraorbital. La cabeza, aunque<br />

prevalentemente negra, tiene un color marrón oscuro variable en el clípeo, en las<br />

genas, en el ápice <strong>de</strong> las mandíbulas y en el frente <strong><strong>de</strong>l</strong> escapo. El flagelo es negro<br />

arriba, y fe rruginoso <strong>de</strong>bajo. El tórax está cubierto <strong>de</strong>nsamente por pelos, la<br />

metapleura y propó<strong>de</strong>o poseen pelos menos <strong>de</strong>nsos. Los pelos <strong>de</strong> las patas, como el<br />

resto <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo, son negros, excepto la parte interna <strong><strong>de</strong>l</strong> basitarso y otros segmentos<br />

tarsales, don<strong>de</strong> el pelo es <strong>de</strong> color dorado o bronceado. <strong>Las</strong> alas contrastan con<br />

el color general negro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo por ser más o menos ferruginosas, con la tégula <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo color.<br />

Nido: La entrada es un simple agujero (Fig. 12), a veces con un poco <strong>de</strong><br />

cerumen a su alre<strong>de</strong>dor, pero aparentemente nunca con barro. <strong>Las</strong> láminas <strong>de</strong><br />

batumen tien<strong>de</strong>n a ser <strong><strong>de</strong>l</strong>gadas. Los potes <strong>de</strong> alimentos son gran<strong>de</strong>s y fusionados,<br />

aunque se pue<strong>de</strong>n distinguir en forma individual (Fig. 11). Su involucro está formado<br />

por varias láminas (Fig. 13).<br />

Distribución: Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú,<br />

Brasil y Bolivia. En Costa Rica esta especie se encuentra tanto en la región <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Atlántico como en la <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico. Parece estar más restringida a las partes bajas y<br />

selváticas <strong><strong>de</strong>l</strong> pa ís, el autor la ha colectado hasta una altura <strong>de</strong> 900 m (Fila Nara,<br />

Cantón <strong>de</strong> Aguirre, Provincia <strong>de</strong> Puntarenas).<br />

Fig. l. Fluctuaciones en el microclima <strong>de</strong> un nido <strong>de</strong> <strong>Melipona</strong> flavipennis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!