08.05.2013 Views

Dimensiones de la Calidad según OECD y EUROSTAT - Instituto ...

Dimensiones de la Calidad según OECD y EUROSTAT - Instituto ...

Dimensiones de la Calidad según OECD y EUROSTAT - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Dimensiones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong> <strong>según</strong> <strong>OECD</strong> y <strong>EUROSTAT</strong><br />

Qué <strong>de</strong>be contener el Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong> sobre <strong>la</strong> acuracidad<br />

♦ Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud (o por lo menos una indicación) <strong>de</strong>l sesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables principales, <strong>de</strong> cada producto.<br />

♦ Estimar coeficiente <strong>de</strong> variación, intervalos <strong>de</strong> confianza y varianzas para los estimadores alternativamente<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s valoraciones cualitativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables.<br />

♦ Descripción <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> error que se ha tenido en cuenta en <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> varianzas.<br />

♦ Exactitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estadísticas para los niveles dados, impuestos por <strong>la</strong>s imputaciones y regu<strong>la</strong>ciones.<br />

♦ Explicaciones para el incumplimiento con los niveles prescritos y propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejoras a implementar<br />

en un p<strong>la</strong>zo fijo.<br />

♦ Comparaciones <strong>de</strong> sesgo y variabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estadísticas principales <strong>de</strong> muestras (tasa <strong>de</strong> crecimiento,<br />

promedios significativos estadísticamente, etc.)<br />

♦ Información específica sobre <strong>la</strong> muestra, cobertura, estimaciones, procesamiento, no-respuesta<br />

Qué <strong>de</strong>be contener el Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong> sobre los errores muestrales.<br />

a. Si se usa muestreo probabilístico:<br />

♦ Descripción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estimadores sesgados o insesgados; indicar el sesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables principales.<br />

♦ Cálculo <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> variación para <strong>la</strong>s variables principales adicionalmente, estimadores mínimos<br />

cuadrados para <strong>la</strong>s variables con estimadores sesgados.<br />

♦ Resumen <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> variación, mínimo, máximo, media, mediana, etc. para <strong>la</strong>s variables<br />

principales.<br />

♦ Referencia a documentos o bases <strong>de</strong> datos dón<strong>de</strong> <strong>la</strong> serie completa <strong>de</strong> estimaciones pueda encontrarse.<br />

♦ Regu<strong>la</strong>ción impuesta a los límites o sesgos muestrales y variabilidad<br />

♦ Explicaciones para <strong>la</strong> poca exactitud <strong>de</strong> variables menos exactas.<br />

♦ Breve referencia al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> muestreo.<br />

♦ Metodologías aplicadas a <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> varianzas. Pue<strong>de</strong> informarse <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s simples o los principios<br />

metodológicos que se han establecido. Cualquier sesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s varianzas estimadas que son el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metodología usada.<br />

♦ Nombre <strong>de</strong>l software utilizado y <strong>la</strong>s opciones principales <strong>de</strong> los paquetes para el cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estimaciones.<br />

♦ Mencione qué computador (sus características) se ha usado, si ése es el caso<br />

♦ Mencione otros factores (<strong>la</strong> no-respuesta, imputación, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación, etc.) cuyos efectos han sido<br />

incorporados en <strong>la</strong>s estimaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s varianzas muestrales.<br />

b. Si no se usa muestreo probabilístico:<br />

♦ El tipo <strong>de</strong> muestreo usado y <strong>la</strong> manera exacta <strong>de</strong> como se llevó a cabo su aplicación en el trabajo <strong>de</strong> campo<br />

completo.<br />

♦ Estimaciones <strong>de</strong>l sesgo <strong>de</strong> muestreo y varianzas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables principales.<br />

♦ Los supuestos usados para hacer <strong>la</strong>s estimaciones.<br />

♦ La justificación, o falta <strong>de</strong> justificación <strong>de</strong> los supuestos.<br />

♦ Otros tipos <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> acuerdo al sesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s varianzas calcu<strong>la</strong>das.<br />

Qué <strong>de</strong>be contener el Informe <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> sobre los errores <strong>de</strong> cobertura<br />

♦ Tipo y tamaño <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> cobertura.<br />

♦ Qué errores se ha consi<strong>de</strong>rado en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> estadísticas y estimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> varianza (<strong>la</strong> metodología<br />

usada para este propósito).<br />

♦ El posible impacto (el sesgo y <strong>la</strong> variación extra) <strong>de</strong> los errores no consi<strong>de</strong>rados en <strong>la</strong> estimación.<br />

♦ Acciones tomadas para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> los errores no consi<strong>de</strong>rados en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y aparecidos durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n.<br />

♦ La información sobre el marco: período <strong>de</strong> referencia, actualización, <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> calidad.<br />

Qué <strong>de</strong>be contener el Informe <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> sobre los errores <strong>de</strong> medida<br />

♦ Los errores <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida i<strong>de</strong>ntificados y su magnitud (por ejemplo <strong>la</strong> media y variación <strong>de</strong> error <strong>de</strong> <strong>la</strong> media<br />

para <strong>la</strong> variable <strong>de</strong> interés); los métodos y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l error usados.<br />

♦ La indicación <strong>de</strong> si <strong>la</strong>s estadísticas e<strong>la</strong>boradas y sus estimaciones han tenido en cuenta esos errores (y el<br />

método usado).<br />

♦ El impacto <strong>de</strong> los errores restantes en <strong>la</strong>s estadísticas (el sesgo y <strong>la</strong> posible variación extra no consi<strong>de</strong>rada),<br />

♦ Los comentarios acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> medida.<br />

♦ Los esfuerzos realizados para el diseño <strong>de</strong>l cuestionario y su prueba.<br />

♦ La información sobre el entrenamiento y capacitación <strong>de</strong> los encuestadores.<br />

♦ La información sobre los mecanismos (por ejemplo respuesta aleatorizada) usada para reducir el error <strong>de</strong><br />

medida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!