08.05.2013 Views

la libertad de expresión y la jurisprudencia del tribunal ...

la libertad de expresión y la jurisprudencia del tribunal ...

la libertad de expresión y la jurisprudencia del tribunal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL<br />

a <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> <strong>de</strong> <strong>expresión</strong> el que ha <strong>de</strong> ser contrastado con el límite que constituye el<br />

<strong>de</strong>recho al honor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante en el proceso a quo” 22 .<br />

Como queda c<strong>la</strong>ro, en este caso el Tribunal Constitucional argumentó que <strong>la</strong><br />

carta se situaba en el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica expresiva aunque se fundamentara, vagamente,<br />

en algunos hechos. En mi opinión, el Tribunal falló bien este recurso acogiendo<br />

el amparo solicitado por el periódico, sin embargo, no estoy <strong>de</strong> acuerdo con<br />

parte <strong>de</strong> su argumentación. No me queda <strong>de</strong>l todo c<strong>la</strong>ro <strong>la</strong>s razones que llevaron al<br />

Tribunal a realizar igualmente un test <strong>de</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica recogida en <strong>la</strong> carta.<br />

Si se trataba <strong>de</strong> una <strong>expresión</strong>, difícilmente ese test era posible y, segundo, tratándose<br />

<strong>de</strong> funcionarios públicos, <strong>la</strong> alegación <strong>de</strong> una posible vulneración al honor <strong>de</strong> los<br />

mismos implica una restricción inadmisible <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica en el contexto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate<br />

público fuerte, libre y vigoroso.<br />

Vuelvo, entonces, sobre <strong>la</strong> doctrina general <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional respecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad que se suscita cuando existe confusión entre manifestaciones que son, a<br />

<strong>la</strong> vez, opiniones e informaciones. De los fallos analizados 23 , fluye una doctrina que podríamos<br />

<strong>de</strong>nominar como <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>de</strong>l elemento o <strong>la</strong> naturaleza prepon<strong>de</strong>rante o esencial<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> información, <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> resumirse como sigue: en los casos en que <strong>la</strong> información<br />

se incluyan elementos valorativos que no lleguen a <strong>de</strong>snaturalizar el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong><br />

información, siempre que el elemento prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong> lo comunicado sea el informativo,<br />

se estará en presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> <strong>de</strong> información y no <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>expresión</strong>.<br />

Muñoz Lorente consi<strong>de</strong>ra que esta doctrina es errada 24 . Según su criterio, esto<br />

traería como consecuencia que los insultos y <strong>la</strong> información sobre hechos falsos<br />

quedaran totalmente impunes. Si los insultos y <strong>la</strong> información sobre hechos falsos<br />

formaran parte <strong>de</strong> un discurso que es, en lo principal, informativo, aquel<strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l<br />

discurso que pudieran contener proposiciones <strong>de</strong>rechamente falsas o gratuitamente<br />

insultantes, quedarían subsumidas y protegidas por <strong>la</strong> calificación genérica <strong>de</strong>l contenido<br />

como informativo.<br />

No estoy <strong>de</strong> acuerdo con el autor citado. Las razones son principalmente dos.<br />

Por un <strong>la</strong>do, no comprendo bien cómo podría disgregarse una información que aparece<br />

como un todo continuo y, por otro, creo que cuando un discurso es prepon<strong>de</strong>rantemente<br />

informativo y cumple el requisito constitucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> veracidad, <strong>de</strong>be<br />

privilegiarse ese carácter y dotar a todo el contenido informativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección<br />

constitucional <strong>de</strong>l artículo 20.1.d). En suma, concuerdo con el criterio <strong>de</strong>fendido por<br />

el Tribunal Constitucional, aunque no esté <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> forma en que lo aplica<br />

en algunos casos.<br />

22. Ibíd., F.J. 5.<br />

23. Véase, por ejemplo, STC 172-1990, F.J. 3.<br />

24. Véase MUÑOZ LORENTE, José, ob. cit., pp. 122-127.<br />

revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>reCho - añ o 9, nú m e r o 9, 2008 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!