08.05.2013 Views

Proyectos políticos, revueltas populares y represión oficial en ...

Proyectos políticos, revueltas populares y represión oficial en ...

Proyectos políticos, revueltas populares y represión oficial en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La producción textual del pasado II.<br />

Fundam<strong>en</strong>tos para una lectura crítica<br />

de la teoría de la historia de Paul<br />

Ricœur<br />

Autor: Luis Vergara Anderson,<br />

En la primera parte de este segundo<br />

volum<strong>en</strong> (que habrá de constar de cuatro)<br />

se analiza lo que Ricœur d<strong>en</strong>omina<br />

“postulado ontológico de la refer<strong>en</strong>cia” –el<br />

l<strong>en</strong>guaje refiere a una realidad<br />

extralingüística– y se hace una crítica del<br />

mismo <strong>en</strong> el marco del propio p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

ricœuriano. En la segunda parte se elabora<br />

un marco teórico conceptual a partir del<br />

supuesto inverso –la realidad es inversa al<br />

discurso–, a la luz del cual la escritura de la<br />

historia emerge precisam<strong>en</strong>te como<br />

producción textual del pasado. Un volum<strong>en</strong><br />

imprescindible para qui<strong>en</strong>es pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

ahondar <strong>en</strong> la obra del intelectual francés.<br />

Precio: $325.00<br />

Una historia de los usos del miedo<br />

Editoras: Pilar Gonzalbo Aizpuru, Anne<br />

Staples y Val<strong>en</strong>tina Torres Septién<br />

En esta obra no sólo se tratan los miedos<br />

culturales sino que se destaca algo<br />

fundam<strong>en</strong>tal, apreciable <strong>en</strong> los miedos<br />

colectivos: las consecu<strong>en</strong>cias de los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de temor, miedo o angustia,<br />

con fundam<strong>en</strong>tos reales o ficticios, sobre las<br />

formas de comportami<strong>en</strong>to y de relación de<br />

los individuos que vivieron <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

épocas. La primera parte, “El miedo al otro o<br />

la justificación de la viol<strong>en</strong>cia”, reúne<br />

investigaciones refer<strong>en</strong>tes a la cuestión de<br />

cómo actitudes de rechazo, <strong>represión</strong> o<br />

marginación se explicaron o más bi<strong>en</strong> se<br />

sintieron <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia colectiva como<br />

una reacción justa y necesaria ante<br />

am<strong>en</strong>azas que pudieron ser reales <strong>en</strong> su<br />

orig<strong>en</strong>, pero que los prejuicios sociales, las<br />

cre<strong>en</strong>cias religiosas o los intereses de grupo<br />

procuraron agrandar. En la segunda parte,<br />

“Los usos <strong>políticos</strong> del miedo”, ya aparece<br />

<strong>en</strong> forma explícita la manipulación de los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos a favor de intereses

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!