09.05.2013 Views

Más información - Turismo de Córdoba

Más información - Turismo de Córdoba

Más información - Turismo de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2012<br />

GUÍA HOSTECOR DE EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS DE CÓRDOBA<br />

Museo - Arqueológico<br />

Plaza <strong>de</strong> Jerónimo Páez, 7 · 14003 <strong>Córdoba</strong><br />

Telf.: 957 471 076<br />

Directora: Dolores Baena Alcantara<br />

Está situado en el Palacio <strong>de</strong> los Páez <strong>de</strong> Castillejo, uno <strong>de</strong> los edificios<br />

civiles renacentistas más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> Andalucía. A la riqueza y valor artístico<br />

incuestionable <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> sus piezas – Estela <strong>de</strong> Ategua, falcatas<br />

ibéricas, Afrodita Agachada, Hermafrodita <strong>de</strong> Alme<strong>de</strong>nilla, Sarcófago <strong>de</strong><br />

Adán y Eva, Cervatillo <strong>de</strong> Madinat Al-Zahra, Capitel <strong>de</strong> los Músicos… - hay<br />

que sumar el hecho <strong>de</strong> que estamos ante una colección arqueológica completa,<br />

don<strong>de</strong> todas las épocas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Prehistoria hasta la Edad Media, se<br />

encuentran muy bien representadas.<br />

Museo - Bellas Artes<br />

Plaza <strong>de</strong>l Potro, 1 · 14002 <strong>Córdoba</strong><br />

Telf.: 957 473 345<br />

Directora: Fuensanta Garcia <strong>de</strong> la Torre<br />

Fue creado en 1.844, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.862 ocupa distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l antiguo<br />

Hospital <strong>de</strong> la Caridad, institución patrocinada por los Reyes Católicos<br />

a finales <strong>de</strong>l siglo XV. Sus fondos iniciales están constituidos por obras<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los conventos cordobeses afectados por las <strong>de</strong>samortizaciones<br />

eclesiásticas <strong>de</strong> 1835 y 1868, éstos juntos a posteriores adquisiciones,<br />

<strong>de</strong>pósitos y donaciones, que aún continúan han ido conformando la<br />

colección actual.<br />

Museo - Julio Romero <strong>de</strong> Torres<br />

Plaza <strong>de</strong>l Potro, 1 · 14002 <strong>Córdoba</strong><br />

Telf.: 957 491 909<br />

Directora: Merce<strong>de</strong>s Valver<strong>de</strong> Candil<br />

En la cervantina Plaza <strong>de</strong>l Potro, en el antiguo Hospital <strong>de</strong> la Caridad,<br />

edificio <strong>de</strong>l siglo XV <strong>de</strong> estilo plateresco mandado a construir por los Reyes<br />

Católicos, se ubica el museo <strong>de</strong> más ilustre pintor cordobés. A la muerte <strong>de</strong><br />

Julio Romero, su mujer e hijos donaron los lienzos <strong>de</strong>l artista que habían<br />

participado en la exposición Iberoamericana <strong>de</strong> 1929 para crear un museo<br />

en su memoria. Compuesta por seis salas, la pinacoteca permite realizar<br />

un recorrido completo por la vida y obra <strong>de</strong>l pintor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su etapa inicial<br />

<strong>de</strong> profundo contenido social, hasta su periodo más personal y simbólico.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!