09.05.2013 Views

Ver Documento... - Conagua

Ver Documento... - Conagua

Ver Documento... - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Determinación de la Disponibilidad de Agua en el Acuífero Río Agua Prieta, Estado de Sonora<br />

Donde:<br />

Rv: Recarga vertical<br />

Eh: Entradas por flujo horizontal<br />

Ri: Recarga inducida<br />

B: Bombeo<br />

Sh: Salidas por flujo horizontal<br />

ETR: Evapotranspiración real en niveles someros<br />

∆V(S): Cambio en el volumen almacenado<br />

De esta manera, despejando la recarga vertical:<br />

7.1.2. Entradas por flujo horizontal (Eh)<br />

Rv = B + Sh + ETR ± ∆V(S) – Eh (2)<br />

Una fracción del volumen de lluvias que se precipita en las zonas topográficamente más altas<br />

del área de estudio se infiltra por las fracturas de las rocas que forman parte de ellas y a través<br />

del pie de monte, para posteriormente recargar al acuífero en forma de flujos subterráneos que<br />

alimentan la zona de explotación. La recarga al acuífero tienen su origen en la precipitación<br />

pluvial sobre el valle y en la infiltración de los escurrimientos superficiales.<br />

La cuantificación del caudal de agua subterránea que participa como flujo de entrada<br />

subterránea horizontal al acuífero, para un período considerado, se realiza aplicando la Ley de<br />

Darcy a la red de flujo a través de una sección limitada por dos isolíneas equipotenciales y dos<br />

líneas de corriente, definidas en la configuración de elevación del nivel estático para el período<br />

analizado. La ley de Darcy, se expresa de la siguiente manera:<br />

El cálculo de entradas por flujo horizontal se realizó con base en la Ley de Darcy, partiendo de<br />

la configuración de elevación del nivel estático para el año 2007 (figura 5).De acuerdo con la<br />

ecuación de Darcy para medios porosos:<br />

Q = V ∙ A<br />

Considerando una sección, con una longitud (B) y ancho (a), con una diferencia de alturas de<br />

(∆h). El área de la sección quedará definida por:<br />

A= B ∙ a<br />

Mientras que la velocidad será:<br />

V= K ∙ i<br />

Donde:<br />

K= Coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!