09.05.2013 Views

Las redes sociales como entornos de aprendizaje colaborativo

Las redes sociales como entornos de aprendizaje colaborativo

Las redes sociales como entornos de aprendizaje colaborativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El software en más <strong>de</strong> un solo dispositivo, no se limita a los or<strong>de</strong>nadores sino que se<br />

plantean las aplicaciones <strong>como</strong> servicios integrales para PC, Móvil, etc.<br />

• Experiencias enriquecedoras <strong>de</strong>l usuario ya que las aplicaciones Web ofrecen<br />

interfaces <strong>de</strong> usuario ricas y con una alta interactividad.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> estos principios constitutivos, ya po<strong>de</strong>mos ofrecer una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> web<br />

2.0, y aunque existen muchas formas <strong>de</strong> concebirla, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la cara que se observa<br />

<strong>de</strong> ella, el siguiente concepto pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad para los fines <strong>de</strong> nuestro análisis: “La<br />

web 2.0 es una nueva generación <strong>de</strong> servicios y aplicaciones web en línea que facilitan la<br />

publicación, el compartir y la difusión <strong>de</strong> contenidos digitales que fomentan la colaboración<br />

y la interacción en línea y que ofrecen unos instrumentos que facilitan la búsqueda y la<br />

organización <strong>de</strong> la información en línea” (<strong>de</strong> Clerq 2009:31-­‐32).<br />

Vemos pues, por lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir, que la educación ha sido una <strong>de</strong> las disciplinas<br />

más beneficiadas con la irrupción <strong>de</strong> este fenómeno, esto lo po<strong>de</strong>mos observar en la gran<br />

oferta <strong>de</strong> nuevas aplicaciones online que están abriendo inmensas potencialida<strong>de</strong>s tanto a la<br />

educación <strong>como</strong> a la investigación. La clasificación <strong>de</strong> estas herramientas que propone<br />

Scopeo (2009) preten<strong>de</strong> justamente <strong>de</strong>stacar ciertas constantes <strong>de</strong> uso educativas tales<br />

<strong>como</strong>:<br />

• Re<strong>de</strong>s Sociales: Herramientas para crear y gestionar comunida<strong>de</strong>s virtuales, gracias a<br />

las cuales, las personas, motivadas por una serie <strong>de</strong> intereses comunes, se comunican<br />

<strong>de</strong> manera natural y efectiva, establecen vínculos, contactos, intercambian<br />

contenidos, recuperan y comparten todo tipo <strong>de</strong> información útil para el interés <strong>de</strong>l<br />

grupo. Ejm: Facebook, Myspace, Tuenti.<br />

• Compartir Recursos Familia <strong>de</strong> servicios que se usan para compartir recursos<br />

multimedia a través <strong>de</strong> plataformas especializadas que permiten a los usuarios<br />

almacenar y distribuir material fotográfico, ví<strong>de</strong>os, presentaciones, audio, etc.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos servicios dan soporte a la creación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s en torno a los<br />

recursos que comparten. Ejm: Flickr, Youtube, Sli<strong>de</strong>share,<br />

• Crear recursos Conjunto <strong>de</strong> servicios que permiten a la comunidad <strong>de</strong> usuarios<br />

generar contenidos para ser compartidos y difundidos apoyando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

inteligencia colectiva pues sirven para crear contenido <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>scentralizada en la<br />

Red. Ejm Wikis, Blogs.<br />

• Recuperar información: Herramientas para organizar (a través <strong>de</strong> etiquetado,<br />

recomendación o filtrado) recursos a partir <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s informativas <strong>de</strong>l usuario,<br />

que permiten un acceso selectivo a los contenidos web, así <strong>como</strong> una distribución<br />

masiva; para ello se valen <strong>de</strong> la suscripción y actualización continua, recuperando<br />

noticias, entradas <strong>de</strong> Blogs, anotaciones <strong>sociales</strong>, fotografías, ví<strong>de</strong>os, etc. Ejm:<br />

Google, Tecnorati, Bloglines.<br />

Con todo este rico panorama que nos ofrece la web 2.0, habrá que concluir entonces, que el<br />

<strong>aprendizaje</strong> <strong>colaborativo</strong> <strong>de</strong> hoy, nace y respon<strong>de</strong> a un nuevo contexto socio-­‐cultural don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>fine muy claramente el “cómo apren<strong>de</strong>mos” (socialmente) y “dón<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>mos” (en<br />

Red).<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!