09.05.2013 Views

Marx Vive Tomo II

Marx Vive Tomo II

Marx Vive Tomo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

17<br />

La obra que comentamos, <strong>Marx</strong> y el derrumbe del capitalismo.<br />

Complejidad y dialéctica de una totalidad violenta, es un trabajo<br />

sólido sobre las realidades de nuestros días. Su autor, Camilo<br />

Valqui, maneja de manera adecuada y seria un caudal de conceptos<br />

y categorías de análisis, y con gran erudición y profusión<br />

de datos bibliográficos y hemerográficos, va desgranando las<br />

contradicciones de nuestro tiempo, en particular aquellas que<br />

oponen al capital y el trabajo, y también las que aluden a los<br />

encarnizados antagonismos interimperialistas. Contradicciones<br />

propias de una barbarie capitalista que, como dice Valqui, no<br />

responden a una anomia ni a una patología del actual sistema<br />

de dominación, tampoco a un desborde inmoral y menos a fallas de<br />

sus regímenes políticos gerenciales, sino a su constante histórica;<br />

es decir, son la viva expresión de su esencia, cuya lógica interna es<br />

antihumana y antinatural.<br />

En sociedades militarizadas a escala planetaria, el capitalismo de<br />

nuestros días ha establecido un sistema de producción industrial<br />

de pensamiento único y totalitario, cuyo objetivo es la fabricación<br />

en serie de personas dóciles, apocadas, modelizadas, colonizadas,<br />

sin identidad ni memoria; hombres y mujeres obedientes, individualistas,<br />

conformistas, competitivos, “exitosos”. Junto a una occidentalización<br />

del pensamiento –merced al control monopólico de<br />

unos medios de difusión masiva que operan como reproductores<br />

de la ideología dominante y legitimadores de la razón de Estado–,<br />

las mercantilizadas instituciones de educación cumplen su tarea,<br />

llevando a cabo una violenta aculturación de millones de jóvenes<br />

en el orbe. Como dice Valqui, el resultado palpable es la institucionalización<br />

del darwinismo social, la colonización epistémica y<br />

el servilismo sistémico, en Estados en descomposición donde la<br />

cleptocracia aparece como el mecanismo único de la corrupción<br />

entre la economía y la política (G. Sapelli).<br />

Sin falsas concesiones ni acomodaticias poses academicistas,<br />

nuestro autor hace una crítica radical: ataca y desnuda la “charlatanería<br />

metafísica”, así como el eclecticismo, las falacias y miserias<br />

teóricas de los intelectuales orgánicos de la economía sacralizada,<br />

que escamotean y bastardean los análisis de los procesos geoeco-<br />

0b. Prologo.indd 17 11/7/12 5:00:51 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!