09.05.2013 Views

tesis - Universidad Nacional Autónoma de México

tesis - Universidad Nacional Autónoma de México

tesis - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesis Licenciatura Capítulo 2<br />

Se infiere que comienza con una secuencia clástica <strong>de</strong> carácter continental, tipo<br />

“lechos rojos”, que fue <strong>de</strong>positada durante las etapas iníciales <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>l rift, y la<br />

cual no se ha alcanzado a cortar por algunos pozos en el área <strong>de</strong> la Sonda <strong>de</strong> Campeche;<br />

el espesor <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong> esta edad en la Sonda <strong>de</strong> Campeche, es mayor a los 1000<br />

metros. La edad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos podría ser <strong>de</strong>l Triásico Tardío al Jurásico Temprano y<br />

Medio. Secuencias equivalentes han sido cortadas por algunos pozos en la Península <strong>de</strong><br />

Yucatán.<br />

Encima <strong>de</strong> estas secuencias continentales se encuentra una importante serie<br />

evaporítica constituida principalmente por sal, la cual podría abarcar parte <strong>de</strong>l Jurásico<br />

Medio y llegar estratigráficamente hasta el Calloviano. Esta secuencia salina presenta un<br />

comportamiento dúctil, por lo que se emplazó como intrusivo en la secuencia jurásica,<br />

cretácica y hasta cenozoica. El espesor estimado original <strong>de</strong> esta serie salina, en las<br />

áreas <strong>de</strong> mayor acumulación, podría haber promediado los 2000 metros, antes <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>formación y proceso <strong>de</strong> intrusión. Por lo que este espacio pue<strong>de</strong> ser ocupado por las<br />

secuencias sedimentarias continentales con sus correspondientes cambios <strong>de</strong> facies<br />

hacia la sedimentación transicional (sal) y luego marina <strong>de</strong>l Oxfordiano – Tithoniano. Los<br />

espesores <strong>de</strong> esta serie evaporítica disminuyen hacia la Plataforma <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Durante su <strong>de</strong>formación dúctil e intrusiva, la sal fue afectando paulatinamente la<br />

secuencia mesozoica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong>l Paleógeno, y <strong>de</strong>spués en el Neógeno. En<br />

algunos; sectores, la actividad intrusiva <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> sal continuó <strong>de</strong>sarrollándose hasta<br />

afectar las series <strong>de</strong>l Plioceno – Reciente. La secuencia evaporítica refleja ambientes <strong>de</strong><br />

condiciones transicionales, durante la evolución tectónica-sedimentaria <strong>de</strong>l rift <strong>de</strong>l Jurásico<br />

Medio y el inicio <strong>de</strong> la inundación por aguas marinas con el correspondiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

áreas <strong>de</strong> evaporación y sabkhas, Pimienta, M.A. et al (1995).<br />

En la Sonda <strong>de</strong> Campeche, la secuencia sedimentaria <strong>de</strong> carácter netamente<br />

marino comienza a partir <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l Calloviano y en el Oxfordiano. Durante, este periodo<br />

la plataforma <strong>de</strong> Yucatán se comportó como una gran superficie emergida, aportando<br />

hacia el área marina los sedimentos producidos por su erosión. De esta forma se fueron<br />

<strong>de</strong>sarrollando, en las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito marinos, las series <strong>de</strong> areniscas y carbonatos <strong>de</strong>l<br />

Oxfordiano y Kimmeridgiano, y como resultado también, <strong>de</strong> la profundización <strong>de</strong> los<br />

12<br />

GGR 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!