09.05.2013 Views

BOLETIN No 4 2011 - Estero el Salado

BOLETIN No 4 2011 - Estero el Salado

BOLETIN No 4 2011 - Estero el Salado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Área Natural Protegida<br />

Zona de Conservación Ecológica<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

Directorio ANP<br />

Director General FIDEES<br />

Lic. Patricia Farías Barlow<br />

pfarias@cicpuertovallarta.com<br />

Director ANP ZCEES<br />

Biól. Jaime Alberto Torres Guerrero<br />

jaimetorres@esterod<strong>el</strong>salado.org<br />

Coordinador de Manejo de Recursos Naturales<br />

Ing. Francisco González Maldonado<br />

f.1947@esterod<strong>el</strong>salado.org<br />

Coordinador de Investigación y Monitoreo<br />

Biól. Víctor Hernández.Santos<br />

victor@esterod<strong>el</strong>salado.org<br />

Coordinador de Uso Público<br />

Ocean. Isab<strong>el</strong> Cárdenas Oteiza<br />

isab<strong>el</strong>@esterod<strong>el</strong>salado.org<br />

Consejo Científico<br />

Presidente<br />

Dr. Fernando González Farías<br />

Miembro Honorífico<br />

Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus<br />

Miembros<br />

Dr. Sergio Guerrero Vázquez<br />

Dr. Francisco Flores Verdugo<br />

MC Martín Pérez Peña<br />

Ocean. Rafa<strong>el</strong> García de Quevedo Machain<br />

Biól. Rafa<strong>el</strong> Girón Bot<strong>el</strong>lo<br />

Dr. Luis López Guerrero<br />

Dra. Rosa María Chávez Dagostino<br />

Edición: Isab<strong>el</strong> Cárdenas, Jaime Torres<br />

Colaboración: P. de Biología Lucero Mendoza Becerra


CONTENIDO<br />

Página 2<br />

Índice<br />

Página 3<br />

Ocean. Rafa<strong>el</strong> García de Quevedo Machain<br />

Página 4<br />

Junta de Consejo Científico con Patricia<br />

Farías Barlow, Directora General d<strong>el</strong><br />

Fideicomiso para la Protección d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong><br />

El <strong>Salado</strong> FIDEES<br />

Página 5<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

2<br />

Limpieza y mantenimiento d<strong>el</strong> Área Natural<br />

Protegida <strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong> y las aéreas<br />

colindantes<br />

Página 6<br />

Programa de Radio <strong>Estero</strong> Fónico las<br />

Voces d<strong>el</strong> <strong>Salado</strong><br />

Página 7<br />

Captura de Cocodrilos y habilitación de<br />

fosa para su liberación<br />

Página 8<br />

Poda de mangle en <strong>el</strong> Canal d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong> El<br />

<strong>Salado</strong><br />

Página 9<br />

Curso de Producción de Peces de Ornato<br />

Página 10<br />

Visitas de Observadores de Aves<br />

Página 11<br />

Feria de la Conservación <strong>2011</strong><br />

Página 12<br />

Propuestas para <strong>el</strong> desarrollo de dos áreas<br />

de Uso Publico<br />

Página 13<br />

<strong>No</strong>ticias y Eventos


Ocean. Rafa<strong>el</strong> García de Quevedo<br />

Machain<br />

Ahora es <strong>el</strong> turno de conocer algunos<br />

aspectos de la trayectoria de otro miembro<br />

d<strong>el</strong> Consejo Científico d<strong>el</strong> ANP <strong>Estero</strong> El<br />

<strong>Salado</strong>, <strong>el</strong> Oceanólogo Rafa<strong>el</strong> García de<br />

Quevedo Machaín, quien es originario de<br />

Guadalajara, Jalisco, egresado de la<br />

Facultad de Ciencias Marinas de la<br />

Universidad Autónoma de Baja California y<br />

realizó sus estudios de Maestría en<br />

Ciencias Pecuarias en la Universidad de<br />

Colima.<br />

Actualmente es profesor e investigador de<br />

tiempo completo, titular de la materia de<br />

Paleobiología y Jefe d<strong>el</strong> Departamento de<br />

Ciencias Biológicas d<strong>el</strong> Centro Universitario<br />

de la Costa de la Universidad de<br />

Guadalajara.<br />

Con 20 años como Docente en la U. de G.,<br />

ha impartido las materias de: Ecología de<br />

Sistemas, Acuicultura I, II y III, Biología de<br />

Organismos Acuáticos, Técnicas<br />

Hidrobiologías en Ambientes Costeros,<br />

Teoría General de Sistemas y<br />

Paleobiología, además de Cursos sobre<br />

Manejo y Conservación de Cocodrilos y de<br />

Actualización de Guías de Turismo sobre<br />

temas ambientales. También ha fungido<br />

como asesor y sinodal en 16 tesis de<br />

Licenciatura en Biología y ha participado<br />

como ponente en Congresos Nacionales e<br />

Internacionales con más de 60 trabajos<br />

presentados. Es coautor de un libro, cuatro<br />

capítulos en libros, 10 artículos en revistas<br />

de investigación con arbitraje internacional<br />

y escribe artículos de divulgación sobre<br />

diversos temas en periódicos y revistas<br />

locales, estatales y nacionales.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

3<br />

Ha participado en la creación de diversos<br />

proyectos, fue miembro de la Comisión de<br />

Pesca de la U. de G. para la creación d<strong>el</strong><br />

Centro de Ecología Costera d<strong>el</strong> CUCSur, y<br />

también fue miembro fundador y<br />

Responsable Técnico de la Unidad de<br />

Manejo Ambiental “Reptilario Cipactli” d<strong>el</strong><br />

CUCOSTA. Otros cargos que ha<br />

despeñado son: como Presidente d<strong>el</strong><br />

Consejo Social d<strong>el</strong> ANP <strong>Estero</strong> de El<br />

<strong>Salado</strong>, Presidente d<strong>el</strong> Consejo Municipal<br />

de Ecología y también fue Subdirector de<br />

Medio Ambiente y Ecología d<strong>el</strong> H. Ayto. de<br />

Puerto Vallarta. A Rafa<strong>el</strong> García de<br />

Quevedo se le han otorgado importantes<br />

reconocimientos, caben destacar la Presea<br />

al Merito Académico “Enrique Díaz de<br />

León” 2005, que <strong>el</strong> Sindicato de<br />

Trabajadores de la U de G. le dio por<br />

realizar acciones sobresalientes en<br />

beneficio de la U de G, d<strong>el</strong> Estado de<br />

Jalisco y de nuestro país. Y <strong>el</strong> “Premio<br />

Opina Natura Nayarit” 2006, otorgado por<br />

la Sociedad de Bahía de Banderas, la<br />

Dirección d<strong>el</strong> Grupo Editorial Vallarta Opina<br />

Milenio y <strong>el</strong> Festival Natura Nayarit.


Junta d<strong>el</strong> Consejo Científico con<br />

Patricia Farías Barlow, Directora<br />

d<strong>el</strong> Fideicomiso para la protección<br />

d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong> d<strong>el</strong> <strong>Salado</strong> FIDEES.<br />

Los integrantes d<strong>el</strong> Consejo Científico d<strong>el</strong><br />

Área Natural Protegida <strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong>,<br />

se reunieron <strong>el</strong> día 7 de noviembre d<strong>el</strong> año<br />

en curso, con la finalidad de revisar los<br />

avances d<strong>el</strong> Programa Operativo Anual<br />

<strong>2011</strong> y para discutir <strong>el</strong> Programa Operativo<br />

Anual 2012, que presentaron <strong>el</strong> director d<strong>el</strong><br />

ANP, Biól. Jaime Torres y sus<br />

colaboradores.<br />

En la reunión participó la directora d<strong>el</strong><br />

fideicomiso para la protección d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong> El<br />

<strong>Salado</strong> “FIDEES”, la licenciada Patricia<br />

Farías Barlow, quien manifestó su interés<br />

en apoyar todas las acciones de<br />

conservación, investigación, difusión,<br />

vinculación y seguridad d<strong>el</strong> ANP.<br />

El Consejo hizo algunas recomendaciones,<br />

que se tomarán en cuenta, con la intención<br />

de mejorar los proyectos que actualmente<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

4<br />

se están desarrollando por parte de las<br />

diferentes coordinaciones.<br />

Nuevamente los miembros d<strong>el</strong> Consejo<br />

expresaron la importancia de intensificar<br />

las labores de difusión para que la<br />

comunidad conozca El <strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong>, y<br />

propusieron algunas ideas que permitan<br />

cumplir tan importante objetivo de<br />

vinculación con la sociedad.


Limpieza y mantenimiento d<strong>el</strong> Área<br />

Natural Protegida <strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong><br />

y las aéreas colindantes.<br />

Un estero limpio no es <strong>el</strong> que se limpia<br />

cotidianamente, como lo estamos haciendo<br />

dentro d<strong>el</strong> programa de manejo de<br />

recursos naturales, un estero limpio es <strong>el</strong><br />

que no se ensucia.<br />

Lamentablemente, por <strong>el</strong> volumen de<br />

basura recolectada en este año d<strong>el</strong> <strong>2011</strong>,<br />

que ascendió a 5900 kilogramos, podemos<br />

apreciar que todavía hay muchas personas<br />

que no utilizan los contenedores y los<br />

espacios en los que hay que depositarla.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

5<br />

La basura en la calle que es arrastrada por<br />

las corrientes d<strong>el</strong> agua de la lluvia y por <strong>el</strong><br />

viento contamina desfavorablemente <strong>el</strong><br />

Área Natural Protegida en detrimento de la<br />

fauna y la flora, generándose además, un<br />

aspecto muy desagradable para propios y<br />

extraños.<br />

Vale un llamado para que no<br />

contaminemos esta importantísima área y<br />

apoyemos al <strong>Estero</strong> de El Saldo<br />

conservándolo limpio y sano.<br />

.


Programa de Radio <strong>Estero</strong> Fónico<br />

las voces d<strong>el</strong> <strong>Salado</strong>.<br />

El pasado 7 de noviembre iniciamos un<br />

programa de radio llamado “<strong>Estero</strong><br />

Fónico....Las voces d<strong>el</strong> <strong>Salado</strong>”, <strong>el</strong> cual se<br />

transmite todos los Lunes a las 12:00 pm a<br />

través de Red Radio Universidad de<br />

Guadalajara en Puerto Vallarta por <strong>el</strong> 104.3<br />

de FM.<br />

El objetivo de “<strong>Estero</strong> Fónico” es que la<br />

ciudadanía conozca más acerca d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong><br />

El <strong>Salado</strong> y de las actividades que se<br />

realizan en El Área Natural Protegida.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

6<br />

En este proyecto de difusión se realiza un<br />

sondeo previo d<strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> programa con<br />

diferentes sectores de la población, y en <strong>el</strong><br />

programa se cuenta con invitados que bien<br />

pueden ser investigadores especialistas en<br />

<strong>el</strong> tema o personas interesadas en<br />

compartir sus opiniones acerca d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong><br />

El <strong>Salado</strong> que se comunican con nosotros.<br />

<strong>Estero</strong> Fónico es conducido por Jaime<br />

Torres director d<strong>el</strong> Área Natural Protegida<br />

<strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong> e Isab<strong>el</strong> Cárdenas<br />

coordinadora de Uso Público d<strong>el</strong> Área<br />

Natural Protegida, cada programa cuenta<br />

con <strong>el</strong> comentario editorial d<strong>el</strong> Dr. Juan<br />

Luis Cifuentes Lemus.<br />

Así que no olvides sintoniza “<strong>Estero</strong><br />

Fónico.. Las Voces d<strong>el</strong> <strong>Salado</strong>” todos los<br />

lunes a las 12:00 pm por <strong>el</strong> 104.3 de FM


Captura de cocodrilos y<br />

habilitación de fosa para su<br />

liberacion.<br />

El pasado mes de Octubre se c<strong>el</strong>ebraron<br />

los juegos Panamericanos en Jalisco.<br />

Algunas de las competencias deportivas<br />

como <strong>el</strong> triatlón se llevaron a cabo en<br />

Puerto Vallarta, por lo que la subdirección<br />

de medio ambiente y ecología con la<br />

colaboración d<strong>el</strong> reptilario cipactli y d<strong>el</strong><br />

cuerpo de bomberos municipal, patrullaron<br />

la zona de la marina y la boca d<strong>el</strong> estero El<br />

<strong>Salado</strong> en busca de cocodrilos para<br />

prevenir cualquier posible accidente.<br />

En los monitoreos capturaron cuatro<br />

ejemplares de más de 1.30 metros<br />

incluyendo al cocodrilo más grande<br />

registrado hasta ahora en la Bahía de<br />

Banderas, con una talla de 4 metros.<br />

Al animal se le tomaron todas las medidas<br />

biológicas (biometrías), se marco y fue<br />

liberado esa misma noche dentro d<strong>el</strong> Área<br />

Natural Protegida, en una zona de menor<br />

riesgo tanto para <strong>el</strong> organismo como para<br />

la población.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

7<br />

Después de las mencionadas capturas se<br />

busco habilitar nuevas áreas de liberación,<br />

ya que los cocodrilos son organismos que<br />

necesitan su propio territorio con espacios<br />

para asolearse.<br />

Se habilitó una fosa cercana al canal d<strong>el</strong><br />

estero y a la fosa de hidroperiodo o<br />

tarquina, y ya se empezaron a realizar las<br />

liberaciones de los cocodrilos que son<br />

capturados por la subdirección de medio<br />

ambiente y ecología, protección civil y<br />

bomberos en las colonias aledañas al Área<br />

Natural Protegida.


Poda de mangle en <strong>el</strong> Canal d<strong>el</strong><br />

<strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong><br />

La poda d<strong>el</strong> mangle en la vena de marea<br />

d<strong>el</strong> <strong>Estero</strong> de El <strong>Salado</strong>, se realiza una vez<br />

por año, precisamente en los meses de<br />

diciembre y enero, fecha autorizada por la<br />

SEMARNAT, en razón a que no es época<br />

de anidación, ya que antes y durante la<br />

temporada de lluvia, los mangles sobre <strong>el</strong><br />

canal principal son una exc<strong>el</strong>ente zona de<br />

estancia reproductiva para un gran número<br />

de especies de aves y reptiles.<br />

El propósito fundamental es la<br />

revitalización hidráulica de esta única e<br />

importante vena de marea, ya que es <strong>el</strong><br />

conducto por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> manglar recibe <strong>el</strong><br />

agua de mar, vital para su desarrollo.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

8<br />

La poda de los árboles de mangle que se<br />

encuentran en los márgenes d<strong>el</strong> canal se<br />

hace en forma s<strong>el</strong>ectiva, con la finalidad de<br />

garantizar <strong>el</strong> flujo de marea hacia las<br />

partes internas d<strong>el</strong> sistema y se facilite la<br />

inundación por mareas de los manglares<br />

que se encuentran atrás d<strong>el</strong> mangle rojo;<br />

permitiéndose además la dispersión de los<br />

sedimentos que de manera excesiva<br />

pudieran bloquear la circulación de las<br />

venas tributarias al ser atrapados por las<br />

raíces, provocando azolvamiento que<br />

impediría la inundación y una condición<br />

adecuada para que <strong>el</strong> manglar reciba la<br />

cantidad de agua que necesita.


Curso de Producción de Peces de<br />

Ornato<br />

En la primera semana de Octubre<br />

impartimos <strong>el</strong> Curso de Producción de<br />

Peces de Ornato, <strong>el</strong> instructor fue <strong>el</strong><br />

Biólogo Eliezer Armando Zúñiga de<br />

granjas TOBERI Mazatlán, quien<br />

compartió su conocimiento adquirido<br />

durante 30 años de práctica con los<br />

cursantes.<br />

En <strong>el</strong> Curso participaron personal d<strong>el</strong><br />

Acuario d<strong>el</strong> Zoológico de Guadalajara;<br />

alumnos de licenciatura y posgrado de la<br />

Universidad de Guadalajara, campus<br />

Puerto Vallarta; de la Universidad<br />

Autónoma de Nayarit; de la Universidad<br />

Autónoma de México y d<strong>el</strong> Instituto de<br />

Ciencias d<strong>el</strong> Mar y Limnología, y por<br />

supuesto <strong>el</strong> personal d<strong>el</strong> Área Natural<br />

Protegida <strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong><br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

9<br />

Los participantes asistieron a la parte<br />

teórica d<strong>el</strong> curso al centro internacional de<br />

convenciones de Puerto Vallarta, Jal, en<br />

donde se impartieron las diversas técnicas<br />

para producir especies de peces de ornato.<br />

Para la práctica se visitó la granja de<br />

producción de peces de ornato d<strong>el</strong> Biól.<br />

Antonio Gutiérrez en San Blas, Nayarit,<br />

donde se constató, que la producción de<br />

peces de ornato es una alternativa para la<br />

generación de recursos naturales acuáticos<br />

en nuestro país, además de proporcionar<br />

una fuente de trabajo.


Visitas de Observadores de Aves<br />

Alejandro Martínez, guía especializado en<br />

observación de aves y certificado por la<br />

Secretaria d<strong>el</strong> Turismo, actualmente está<br />

colaborando con <strong>el</strong> Área Natural Protegida<br />

estero “El <strong>Salado</strong>“ para hacer <strong>el</strong> listado de<br />

aves que se encuentran en <strong>el</strong> sendero “El<br />

Coyul”, <strong>el</strong> cual esta acondicionado para<br />

realizar visitas guiadas. Se ubica en la<br />

parte <strong>No</strong>roeste d<strong>el</strong> ANP, colindando con la<br />

sección sur d<strong>el</strong> Centro Internacional de<br />

Convenciones de Puerto Vallarta.<br />

En la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> listado de aves<br />

también está colaborando <strong>el</strong> fotógrafo<br />

naturalista y observador de aves Frank Mc<br />

Cann, quien además nos ha proporcionado<br />

imágenes de exc<strong>el</strong>ente calidad para<br />

<strong>el</strong>aborar diferentes materiales de difusión y<br />

didácticos d<strong>el</strong> Área Natural Protegida<br />

<strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong>.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

10<br />

También se iniciaron recorridos guiados<br />

para la observación de aves por este<br />

sendero, <strong>el</strong> cual pueden visitar con previa<br />

reservación ya que las visitas son para<br />

todos los interesados en conocer <strong>el</strong> área y<br />

su biodiversidad.<br />

Los interesados pueden comunicarse con<br />

Isab<strong>el</strong> Cárdenas al 2262878 o bien enviar<br />

su petición al correo <strong>el</strong>ectrónico<br />

Isab<strong>el</strong>@esterod<strong>el</strong>salado.org


Feria de la Conservación <strong>2011</strong><br />

La Semana Nacional por la Conservación,<br />

es un evento nacional organizado<br />

anualmente desde hace 11 años por la<br />

CONANP (Comisión Nacional de Áreas<br />

Naturales Protegidas); cuyo fin es<br />

sensibilizar a la población sobre la<br />

importancia de conservar los recursos<br />

naturales de nuestra nación, en este<br />

evento se involucra a la población para<br />

participar en acciones a favor d<strong>el</strong> cuidado<br />

d<strong>el</strong> medio ambiente.<br />

La feria de la Conservación es organizada<br />

desde hace 4 años por la CONANP Puerto<br />

Vallarta, dentro de los festejos de la<br />

Semana Nacional de la Conservación.<br />

D<strong>el</strong> 25 al 27 de noviembre <strong>el</strong> ANP <strong>Estero</strong><br />

“El <strong>Salado</strong>” participó en la Feria de la<br />

Conservación, con La Lotería "Los<br />

Habitantes d<strong>el</strong> <strong>Salado</strong>".<br />

La lotería fue un éxito, ya que las personas<br />

que jugaron además de divertirse<br />

aprendieron acerca de la flora y fauna que<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

11<br />

habita en <strong>el</strong> Área Natural Protegida <strong>Estero</strong><br />

“El <strong>Salado</strong><br />

Agradecemos a todos los entusiastas<br />

participantes que jugaron con nosotros y<br />

sobre todo a los patrocinadores de los<br />

regalos que fueron otorgados a cada uno<br />

de los ganadores que jugaron la lotería.<br />

Patrocinadores:<br />

Guacamayas por Siempre,<br />

Benitto´s Paninoteca Bar,<br />

Sociedad Ecológica de Occidente,<br />

Mariscos 8 Tostadas La Marina,<br />

Los Veranos Canopy Tour,<br />

Ocean Friendly,<br />

Ecotours de Mexico,<br />

Ecología y Conservación de Ballenas A.C.<br />

y la Subdirección de Medio Ambiente y<br />

Ecología de Puerto Vallarta.


Propuestas para <strong>el</strong> desarrollo de<br />

dos áreas de Uso Publico<br />

Los alumnos de séptimo semestre de la<br />

carrera de arquitectura d<strong>el</strong> Centro<br />

Universitario de la Costa, <strong>el</strong>aboraron<br />

propuestas para <strong>el</strong> desarrollo de dos áreas<br />

de uso público d<strong>el</strong> Área Natural Protegida<br />

<strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong>.<br />

Los alumnos visitaron <strong>el</strong> ANP, en varias<br />

ocasiones y realizaron una investigación<br />

para presentar formalmente sus<br />

propuestas ante su maestro de<br />

Composición Arquitectónica VII, <strong>el</strong> Arq.<br />

José Áng<strong>el</strong> Méndez Dosal y un grupo<br />

calificador conformado por la Biól. Rocío<br />

Meza Becerra, Dr. Jorge Chavoya Gama y<br />

los Ocean. Rafa<strong>el</strong> García de Quevedo e<br />

Isab<strong>el</strong> Cárdenas, quienes les hicieron<br />

observaciones acerca de la viabilidad de<br />

sus proyectos<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

12<br />

Cabe mencionar que los cuatro entusiastas<br />

equipos presentaron muy buenas ideas,<br />

algunas de <strong>el</strong>las factibles y además<br />

demostraron que habían preparado a fondo<br />

sus propuestas, por lo que todos los<br />

presentes los f<strong>el</strong>icitaron y les<br />

recomendaron seguir trabajando con <strong>el</strong><br />

mismo ahínco.


<strong>No</strong>ticias y Próximos Eventos<br />

Todos los colaboradores d<strong>el</strong> Área<br />

Natural Protegida <strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong><br />

les deseamos F<strong>el</strong>iz Navidad y los<br />

mejores deseos para un próspero<br />

Año Nuevo.<br />

Con motivo de las fiestas<br />

decembrinas tendremos vacaciones<br />

así que reiniciaremos actividades <strong>el</strong><br />

día 2 de enero d<strong>el</strong> 2012.<br />

El próximo programa de radio será <strong>el</strong><br />

día Lunes 9 de Enero a las 12:00 pm<br />

con <strong>el</strong> tema “El Mangle”<br />

Los estudiantes de la carrera de<br />

Turismo y de Biología pueden<br />

realizar en <strong>el</strong> ANP sus prácticas<br />

profesionales ya que se han<br />

reanudado los convenios de<br />

participación con <strong>el</strong> CUCOSTA.<br />

Las visitas guiadas al canal d<strong>el</strong><br />

estero están disponibles todos los<br />

jueves a las 11:00 am bajo previa<br />

reservación, para mayores informes<br />

deben comunicarse a la<br />

Coordinación de Uso Público al (322)<br />

22 628 78 ó por correo <strong>el</strong>ectrónico a<br />

isab<strong>el</strong>@esterod<strong>el</strong>salado.org<br />

Si deseas hacer una visita virtual al<br />

<strong>Estero</strong> El <strong>Salado</strong> puedes consultar la<br />

página de Wetland Link International<br />

http://www.wlisitevisit.org/es/wetland<br />

_profile/10/# y también conocer<br />

otros humedales en <strong>el</strong> mundo.<br />

Boletín 4 Octubre - Diciembre <strong>2011</strong><br />

13<br />

Próximamente estaremos mostrando<br />

algunos de los habitantes d<strong>el</strong> salado<br />

a través de imágenes tomadas por<br />

Frank Mc Cann que se exhibirán en<br />

espectaculares dentro de los<br />

terrenos d<strong>el</strong> Fidees por la avenida<br />

Francisco Medina Ascencio.<br />

Queremos externar nuestro<br />

agradecimiento a Red Radio<br />

Universidad de Guadalajara por<br />

proporcionarnos <strong>el</strong> espacio para<br />

compartir nuestras actividades, en<br />

especial a Chepe Gómez jefe de<br />

producción y a la directora Karina<br />

Macías, también queremos<br />

agradecer a Lucero Mendoza y a<br />

Clara Murcia por su colaboración en<br />

la producción d<strong>el</strong> programa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!