09.05.2013 Views

una visión profética de la historia - Megapagina Pentecostales del ...

una visión profética de la historia - Megapagina Pentecostales del ...

una visión profética de la historia - Megapagina Pentecostales del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA VISIÓN PROFÉTICA<br />

DE LA HISTORIA<br />

(37 LECCIONES)<br />

Tomado <strong>de</strong>l Curso Pentecostal <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia Volumen 1<br />

(Pentecostal Bible Study Course Volume 1)<br />

© 1966 E. Rohn<br />

Contribuidores a <strong>la</strong> Primera Edición.<br />

E. Rohn<br />

Sra. Rohn<br />

Myrl Nutting<br />

John Dearing<br />

Traducción al Español<br />

Julio César C<strong>la</strong>vijo Sierra<br />

Visita <strong>la</strong> mega página <strong>Pentecostales</strong> <strong>de</strong>l Nombre <strong>de</strong> Jesucristo<br />

www.pentecostales<strong>de</strong>lnombre.com<br />

Y el foro <strong>Pentecostales</strong> Apostólicos <strong>de</strong>l Nombre<br />

www.pentecostales.notlong.com<br />

1


Índice<br />

Índice<br />

Lección 1. El Imperio Babilónico. El Reino <strong>de</strong> Oro. (606-539 a.C.)<br />

Pág<br />

3<br />

Lección 2. El Imperio Medo-Persa. El Reino <strong>de</strong> P<strong>la</strong>ta. (539-331 a.C.) 6<br />

Lección 3. El Imperio Griego. El Reino <strong>de</strong> Bronce. (331-63 a.C.) 8<br />

Lección 4. El Imperio Romano. El Reino <strong>de</strong> Hierro. (63 a.C.- 476 d.C.) 10<br />

Lección 5. Roma en Peligro. El Hierro Empieza a Debilitarse 12<br />

Lección 6. Los Cinco Reinos 14<br />

Lección 7. Roma y Constantinop<strong>la</strong> 15<br />

Lección 8. El Sacro Imperio Romano 17<br />

Lección 9. El Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Mo<strong>de</strong>rnas 19<br />

Lección 10. El Comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Angustias 22<br />

Lección 11. Los Pies <strong>de</strong> <strong>la</strong> Imagen 25<br />

Lección 12. El Señor <strong>de</strong> los Ejércitos 27<br />

Lección 13. El Reino <strong>de</strong> Piedra 29<br />

Lección 14. ¿Quién es <strong>la</strong> Piedra? 31<br />

Lección 15. El Rey <strong>de</strong> Sion 33<br />

Lección 16. El Rey Regresa 35<br />

Lección 17. Jesús Describe <strong>la</strong> Historia 37<br />

Lección 18. El Conso<strong>la</strong>dor 39<br />

Lección 19. El Primer Derramamiento <strong>de</strong>l Espíritu Santo o El Nacimiento <strong>de</strong><br />

41<br />

<strong>la</strong> Iglesia<br />

Lección 20. Los Gentiles Reciben el Espíritu Santo 43<br />

Lección 21. Saulo y Bernabé 45<br />

Lección 22. Saulo le Co<strong>la</strong>bora a Bernabé 47<br />

Lección 23. La Iglesia Primitiva (33-64 d.C.) 49<br />

Lección 24. Doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Primitiva 51<br />

Lección 25. El Decaimiento (64-325 d.C.) 53<br />

Lección 26. La Edad Media: Roma Afirma el Control. (325-800 d.C.) 55<br />

Lección 27. La Tardía Edad Media. (800-1517 d.C.) 57<br />

Lección 28. La Reforma. (1517-1722 d.C.) 60<br />

Lección 29. Movimientos <strong>de</strong> Reactivación. (1722-1900 d.C.) 63<br />

Lección 30. Reactivación en <strong>la</strong>s Colonias Americanas. (1734-1783 d.C.) 66<br />

Lección 31. Reactivación en los Estados Unidos. (1783-1860 d.C.) 68<br />

Lección 32. Reactivación Posterior en América. (1860-1900 d.C.) 70<br />

Lección 33. Otros Lí<strong>de</strong>res Religiosos 72<br />

Lección 34. El Reavivamiento Pentecostal. (1901 -) 75<br />

Lección 35. Doctrina <strong>de</strong>l Temprano Reavivamiento Pentecostal 78<br />

Lección 36. El Pueblo <strong>de</strong>l Nombre <strong>de</strong> Jesús. (1914 -) 80<br />

Lección 37. Un Camino Más Excelente. 82<br />

2


Lección Lección Lección 11<br />

1 1<br />

El El Imperio Imperio Imperio Babilónico<br />

Babilónico<br />

El El Reino <strong>de</strong> oro<br />

(606 (606-539 (606 539 a.C.)<br />

Babilonia, <strong>una</strong> gran<strong>de</strong> y po<strong>de</strong>rosa ciudad, fue <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> Babilonia. El rey <strong>de</strong>l imperio<br />

babilónico tenía su pa<strong>la</strong>cio allí. La ciudad tenía gran riqueza y po<strong>de</strong>r. Fue fortificada por<br />

pare<strong>de</strong>s anchas, y un ejército fuerte protegía a <strong>la</strong> nación <strong>de</strong> enemigos extranjeros.<br />

Los ríos Tigris y Éufrates, que nacen en el norte, en <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong> Armenia,<br />

enriquecieron a Babilonia. El sol caliente maduró <strong>la</strong>s maravillosas cosechas <strong>de</strong> trigo y<br />

cebada. Vientos favorables motivaron al pueblo durante el día y cielos iluminados por <strong>la</strong>s<br />

estrel<strong>la</strong>s inspiraron <strong>la</strong>s noches. En Babilonia había abundancia <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

se construyeron espléndidos pa<strong>la</strong>cios y templos.<br />

El rey era un monarca absoluto en Babilonia. Junto a él hubo nobles y sacerdotes que<br />

fueron sustentados por los ingresos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> bienes raíces. La c<strong>la</strong>se media incluía a<br />

hombres <strong>de</strong> negocios, artesanos, profesionales y agricultores in<strong>de</strong>pendientes. Un grupo más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> trabajadores mal pagos, trabajaban en tiendas y supervisaban los campos en los<br />

que a menudo les golpeaban.<br />

Los esc<strong>la</strong>vos formaban un gran grupo en <strong>la</strong> parte inferior <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> social y económica.<br />

Consistían <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> pueblos conquistados y los vendidos por <strong>de</strong>udas. Su situación era<br />

<strong>de</strong>sesperante. Trabajaron muy duro en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> diques, excavación <strong>de</strong> canales, y<br />

construcción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s templos y pa<strong>la</strong>cios. Se les marcaba para evitar que se escaparan, y<br />

<strong>la</strong> ley babilónica impuso <strong>la</strong> pena <strong>de</strong> muerte a todo aquel que les ayudara a escapar.<br />

El comercio y el sistema bancario <strong>de</strong> Babilonia fueron muy simi<strong>la</strong>res al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones<br />

mo<strong>de</strong>rnas. El dinero se <strong>de</strong>positaba en los bancos y en los templos y se prestaba a interés.<br />

Los banqueros ostentaron altos cargos <strong>de</strong> influencia. Más tar<strong>de</strong>, Grecia y Roma adoptaron<br />

el sistema monetario babilónico. Incluso, <strong>la</strong>s naciones mo<strong>de</strong>rnas utilizan un sistema simi<strong>la</strong>r.<br />

Los babilonios adoraban a varios dioses, como el sol, <strong>la</strong> l<strong>una</strong>, <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> naturaleza.<br />

Los sacerdotes tenían muchas tierras, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales obtuvieron gran<strong>de</strong>s ingresos. De<br />

sus ingresos, ellos prestaban dinero a interés. Los sacerdotes fueron educados y tenían bajo<br />

su control toda <strong>la</strong> educación. Los sacerdotes y otros, tuvieron que estudiar pacientemente<br />

por muchos años para po<strong>de</strong>r dominar el difícil sistema <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Por lo tanto,<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas eran analfabetas e ignorantes.<br />

3


Dios l<strong>la</strong>mó a Abram para que saliera <strong>de</strong> su país, Ur, [posteriormente habitado por los<br />

cal<strong>de</strong>os (babilonios)], y <strong>de</strong>jara a su familia para ir a otro lugar que Dios le mostraría. Salió<br />

<strong>de</strong> esa tierra idó<strong>la</strong>tra para rendir libremente culto al único Dios verda<strong>de</strong>ro. Más tar<strong>de</strong>, se<br />

convirtió en el padre <strong>de</strong> un pueblo, a través <strong>de</strong> los cuales <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra iba a ser<br />

ben<strong>de</strong>cida (Génesis 12:1-3).<br />

Nabucodonosor, rey <strong>de</strong> Babilonia, capturó a Jerusalén en 606 a.C. (2.Reyes 24:1-6).<br />

Nabucodonosor tras<strong>la</strong>dó a Babilonia a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los judíos más ricos e influyentes.<br />

Entre ellos estaban Daniel y los tres jóvenes hebreos (Daniel 1:1-6). Los judíos<br />

permanecieron en cautiverio por setenta años. (Véase Jeremías 25:11; Daniel 9:2).<br />

Nabucodonosor tuvo un sueño que no pudo recordar. Dios le dio el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

sueño, al cautivo Daniel. En el sueño, Nabucodonosor vio <strong>una</strong> gran imagen. La cabeza era<br />

<strong>de</strong> oro, el pecho y los brazos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta, el vientre y los muslos <strong>de</strong> bronce, <strong>la</strong>s piernas <strong>de</strong><br />

hierro, los pies parte <strong>de</strong> hierro y parte <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> cocida. En el sueño, <strong>una</strong> piedra hirió a <strong>la</strong><br />

imagen en los pies y ésta se rompió en pedazos. A continuación, <strong>la</strong> piedra se convirtió en<br />

<strong>una</strong> gran montaña y llenó toda <strong>la</strong> tierra (Daniel 2:31-35).<br />

Dios puso <strong>de</strong> manifiesto a Daniel, que Nabucodonosor rey <strong>de</strong> Babilonia era <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong><br />

oro. Después <strong>de</strong> él vino un reino <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta (Media-Persia). Le siguió un reino <strong>de</strong> bronce<br />

(Grecia). El cuarto <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res mundiales fue Roma, el reino <strong>de</strong> hierro. Luego, pasados<br />

todos estos, Dios creó el reino <strong>de</strong> piedra – el reino <strong>de</strong> Dios, que nunca será <strong>de</strong>struido<br />

(Daniel 2:36-45).<br />

Más tar<strong>de</strong>, en el periodo <strong>de</strong> Belsasar, Daniel soñó con cuatro gran<strong>de</strong>s bestias que salían <strong>de</strong>l<br />

mar. La primera era como un león con a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> águi<strong>la</strong>. Las a<strong>la</strong>s le fueron arrancadas y le fue<br />

dado corazón <strong>de</strong> hombre (Daniel 7:3-4). Esto anunciaba <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> Babilonia por los<br />

medos y los persas.<br />

Seguidamente, apareció un oso con tres costil<strong>la</strong>s en su boca (Daniel 7:5). Esto representa al<br />

imperio Medo-Persa que conquistó tres provincias.<br />

Luego vino un leopardo con cuatro cabezas y cuatro a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ave sobre su espalda (Daniel<br />

7:6). Este se refiere a Grecia con <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su ejército. Las cuatro cabezas anunciaban a<br />

los cuatro generales que gobernaron <strong>la</strong>s cuatro partes <strong>de</strong>l imperio griego <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte <strong>de</strong> Alejandro Magno.<br />

Les siguió <strong>una</strong> cuarta bestia, <strong>la</strong> más terrible <strong>de</strong> todas. Tenía gran<strong>de</strong>s dientes <strong>de</strong> hierro y diez<br />

cuernos. Un cuerno pequeño surgió entre los <strong>de</strong>más, <strong>de</strong>rribando tres cuernos <strong>de</strong> los<br />

anteriores (Daniel 7:7-8). Esta terrible bestia representa a Roma y a su estado imperial.<br />

Por último, los santos <strong>de</strong>l Altísimo <strong>de</strong>berán poseer el reino (Daniel 7:9-27).<br />

Dios juzgó severamente a Babilonia por sus pecados, por su orgullo, y por el cautiverio <strong>de</strong>l<br />

4


pueblo <strong>de</strong> Dios. Actualmente, alg<strong>una</strong>s naciones mo<strong>de</strong>rnas persiguen al pueblo <strong>de</strong> Dios.<br />

Toda nación que haga eso, no podrá escapar <strong>de</strong>l terrible juicio <strong>de</strong> Dios. Con el tiempo,<br />

Babilonia se convirtió en <strong>una</strong> ruina <strong>de</strong>so<strong>la</strong>da y ahora mismo se encuentra bajo un <strong>de</strong>sierto.<br />

¡Las naciones mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ese ejemplo! (Véase Isaías 13:17-22;<br />

Jeremías50:9-16).<br />

Preguntas:<br />

1. ¿Quién era <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> oro en <strong>la</strong> imagen?<br />

2. ¿Por qué fue ma<strong>la</strong> <strong>la</strong> religión babilónica?<br />

3. Describa a <strong>la</strong> antigua Babilonia.<br />

4. ¿Por qué vino Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios a Abram en Ur?<br />

5. ¿Por qué Babilonia fue castigada tan severamente?<br />

5


Lección Lección Lección 22<br />

2 2<br />

El El Imperio Imperio Medo Medo-Persa<br />

Medo Persa<br />

El El Reino Reino <strong>de</strong> <strong>de</strong> P<strong>la</strong>ta<br />

P<strong>la</strong>ta<br />

(539 (539-331 (539 331 A.C. A.C.) A.C.<br />

Los medos procedían <strong>de</strong> un país situado a cierta distancia al nor-este <strong>de</strong> Babilonia; los<br />

persas procedían <strong>de</strong> <strong>una</strong> región <strong>de</strong>sértica situada al sur-este <strong>de</strong> Babilonia. Estos pueblos<br />

valientes y resistentes, unieron un po<strong>de</strong>roso ejército bajo Ciro <strong>de</strong> Persia. (Véase Daniel<br />

2:32, 7:5; 8:3-4).<br />

Marchando contra Babilonia, ellos sitiaron <strong>la</strong> capital. Mientras que el rey Belsasar estaba<br />

embriagado junto con cientos <strong>de</strong> los señores <strong>de</strong> Babilonia, Ciro envió soldados por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mural<strong>la</strong>s, aprovechando el lecho seco <strong>de</strong>l río Éufrates, que había sido <strong>de</strong>sviado<br />

temporalmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Babilonia. Los medos y persas saquearon a<br />

Babilonia y mataron a su rey. Ciro obtuvo <strong>una</strong> victoria completa.<br />

Ciro permitió a algunos <strong>de</strong> los judíos exiliados en Babilonia, que regresaran a Jerusalén y<br />

reconstruyeran el Templo (Esdras 1:1-4). Isaías había profetizado mucho antes acerca <strong>de</strong><br />

Ciro, e incluso lo había l<strong>la</strong>mado por su nombre. (Véase Isaías 45:1-4.) Ese gran monarca<br />

persa, reconoció abiertamente al Dios <strong>de</strong> Israel. Ciro, aunque era un gran lí<strong>de</strong>r militar, fue<br />

justo y amable por naturaleza.<br />

Ciro nombró a Darío <strong>de</strong> Media como gobernador <strong>de</strong> Babilonia. Este Darío, no <strong>de</strong>be<br />

confundirse con Darío el Gran<strong>de</strong>, quien gobernó al imperio en 522-486 a.C. Algunos<br />

estudiosos piensan que Dario <strong>de</strong> Media, fue otro nombre usado para Gubaru, el hombre a<br />

quien Ciro encargó <strong>de</strong> los recién conquistados territorios babilonios. Otros piensan que<br />

Dario <strong>de</strong> Media fue el nombre para el rey Ciro en Babilonia (Véase 1. Crónicas 5:26. El rey<br />

asirio Tig<strong>la</strong>th-Pileser se l<strong>la</strong>maba "Pul" en Babilonia).<br />

Mientras Darío gobernó en Babilonia, unos hombres malos conspiraron contra el profeta<br />

Daniel. Convencieron a Darío para que firmara un <strong>de</strong>creto, que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que si alguien<br />

realizaba alg<strong>una</strong> petición a cualquier hombre o dios durante treinta días, salvo al rey, <strong>de</strong>bía<br />

ser <strong>la</strong>nzado al foso <strong>de</strong> los leones. Daniel, sin embargo, continuó orando tres veces al día a<br />

su Dios. Él fue <strong>de</strong>scubierto y <strong>de</strong><strong>la</strong>tado ante Darío. Ya que <strong>la</strong> ley Medo-Persa no podía ser<br />

revocada o alterada, Darío se vio obligado a enviar a su amigo Daniel, a <strong>la</strong> cueva <strong>de</strong> los<br />

leones durante <strong>una</strong> noche. Dios, sin embargo, envió un ángel que lo protegió. (Véase Daniel<br />

6).<br />

6


Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong> que los medos y persas trataron <strong>de</strong> forma amable a los judíos, se<br />

<strong>de</strong>be a <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Zoroastro, quien enseñó en 1.000 a.C. Él había <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> un gobernante justo <strong>de</strong>l universo y su eventual triunfo sobre el gobernante <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> oscuridad. Con esta enseñanza, ellos pudieron tener fácilmente simpatía hacia los judíos<br />

quienes creían en un Dios verda<strong>de</strong>ro..<br />

Ciro fue sucedido por Cambises, un gobernante más cruel (529-522 A.C.), quien tomó a<br />

Egipto y terminó con el imperio <strong>de</strong> los faraones.<br />

Bajo Darío el Gran<strong>de</strong> (522-486 a.C.), Persia se levantó a su mayor gran<strong>de</strong>za y esplendor.<br />

Persia contó con un <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do sistema postal. El Camino Real <strong>de</strong> Susa (<strong>la</strong> capital persa) a<br />

Sardis (en Lidia) era <strong>de</strong> 2500 kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo, pero los mensajeros <strong>de</strong>l gobierno, usando<br />

caballos rápidos en relevos, podían cubrir esa distancia en <strong>una</strong> semana.<br />

La gente común no tenía ni voz ni voto para <strong>la</strong>s leyes, sino que <strong>de</strong>bían someterse al Estado.<br />

Bajo este gran imperio, medos, persas, babilonios, asirios, lidianos, sirios, egipcios, fenicios<br />

y judíos, estaban bajo el gobierno <strong>de</strong> <strong>una</strong> gran potencia.<br />

Durante el reinado <strong>de</strong> Darío el Gran<strong>de</strong>, Persia entró en conflicto con <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s-estado<br />

griegas. Un po<strong>de</strong>roso ejército Persa invadió el sur <strong>de</strong> Grecia en 490 a.C., pero un pequeño<br />

ejército ateniense los <strong>de</strong>rrotó en Maratón, a cuarenta y dos kilómetros <strong>de</strong> Atenas.<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Darío, Jerjes subió al trono <strong>de</strong> Persia. Él reunió un ejército mucho<br />

mayor que el anterior, para preparar <strong>la</strong> segunda invasión a <strong>la</strong> Grecia continental.<br />

Trescientos valientes espartanos murieron en el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Termópi<strong>la</strong>s, en un esfuerzo por<br />

contro<strong>la</strong>rlos. Marchando al sur <strong>de</strong> Grecia <strong>una</strong> vez más, los persas propagaron <strong>de</strong>so<strong>la</strong>ción<br />

por todo lo <strong>la</strong>rgo y ancho. Sin embargo, <strong>una</strong> flota conjunta <strong>de</strong> Atenas y Esparta, hicieron<br />

frente a los barcos persas en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sa<strong>la</strong>mina obteniendo <strong>una</strong> reñida victoria. La<br />

siguiente primavera (479 a.C.), los valientes griegos <strong>de</strong>rrotaron a los persas en P<strong>la</strong>tea. Estas<br />

<strong>de</strong>vastadoras <strong>de</strong>rrotas, marcaron el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l imperio Persa.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cómo se representa a Medo-Persia?<br />

2. ¿Cómo ayudó Ciro a los judíos?<br />

3. ¿Ciro creía en Dios?<br />

4. Describir al Imperio Persa en su mayor esplendor.<br />

5. ¿Quién envió a Daniel al foso <strong>de</strong> los leones, y por qué?<br />

7


Lección Lección Lección 33<br />

3 3<br />

El El imperio imperio imperio griego<br />

griego<br />

El El Reino Reino <strong>de</strong> <strong>de</strong> Bronce<br />

Bronce<br />

(331 (331-63 (331 (331 63 A.C.)<br />

Alejandro Magno era hijo <strong>de</strong> Felipe Segundo <strong>de</strong> Macedonia. Su padre había sometido <strong>la</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s-estado <strong>de</strong> Grecia. Alejandro subió al trono y amplió <strong>la</strong>s conquistas <strong>de</strong> su padre.<br />

Alejandro se convirtió en rey a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> veinte años. Era un apuesto muchacho con un<br />

cuerpo fuerte, voluntad firme y gran imaginación. De modo interesante, Aristóteles, uno <strong>de</strong><br />

los filósofos griegos más famosos, fue tutor <strong>de</strong> Alejandro.<br />

Cruzando el Helesponto en Asia, con un ejército <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> cuarenta mil hombres,<br />

Alejandro asombró al mundo por <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> sus movimientos y el po<strong>de</strong>r arrasador <strong>de</strong><br />

sus fuerzas armadas. Él <strong>de</strong>rrotó a los persas batal<strong>la</strong> tras batal<strong>la</strong>. Los judíos y los egipcios se<br />

rindieron fácilmente ante su voluntad. En <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Arbe<strong>la</strong> en 331 a.C., cerca <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong><br />

Nínive, Alejandro <strong>de</strong>rrotó a los persas quienes perdieron su po<strong>de</strong>r para siempre. (Véase<br />

Daniel 8:5-7, 20-21).<br />

Al presionar más al este, él conquistó tribus salvajes <strong>de</strong> montaña e incluso tomó <strong>una</strong> parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> India. Como su ejército estaba muy cansado por <strong>la</strong>s interminables batal<strong>la</strong>s, regresó a<br />

Babilonia, que se convirtió en <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l Imperio Macedonio (o Griego). Allí murió en<br />

323 a.C., a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> treinta y dos años. (Véase Daniel 8:8, 22.)<br />

Durante su corta vida, Alejandro realizó un gran trabajo. Él hizo que Europa y Asia se<br />

re<strong>la</strong>cionaran mucho más. Estableció <strong>la</strong> cultura griega en muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l antiguo<br />

Imperio Persa. Despertó admiración por <strong>la</strong> cultura griega, y el griego se convirtió en el<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas educadas. El arte, <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> literatura y <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> Grecia se<br />

convirtieron en patrimonio <strong>de</strong> muchas naciones. Se estableció <strong>una</strong> gran universidad en<br />

Alejandría (Egipto), y fue re<strong>de</strong>scubierta <strong>una</strong> antigua ruta marítima hacia <strong>la</strong> India.<br />

Cuando murió Alejandro, su imperio se dividió en cuatro partes - Macedonia, Tracia, Siria,<br />

y Egipto. Durante mucho tiempo, Palestina se convirtió en un campo <strong>de</strong> batal<strong>la</strong> entre el rey<br />

sirio y el rey egipcio. (Véase Daniel 11).<br />

Por último, Antíoco Epífanes se convirtió en el rey <strong>de</strong> Siria en 175 a.C. Él estuvo <strong>de</strong>cidido<br />

a exterminar a los judíos e incluso a acabar con su religión, sustituyéndo<strong>la</strong> por <strong>la</strong> griega. En<br />

el Templo <strong>de</strong> Jerusalén, él levantó un altar al dios Zeus, ofreció cerdos como sacrificio, y<br />

8


ocío <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> éstos en el lugar santo. Este fue el mayor insulto con el que provocó a los<br />

judíos. (Véase Daniel 8:9-14).<br />

A un sacerdote judío anciano, Matatías <strong>de</strong> Modín (<strong>una</strong> pequeña ciudad a treinta y dos<br />

kilómetros <strong>de</strong> Jerusalén), se le or<strong>de</strong>nó ofrecer un sacrificio a Zeus. Él se negó, y al verse<br />

amenazado mató al intruso griego. Junto con sus cinco hijos huyó a <strong>la</strong>s montañas. Allí<br />

conformaron <strong>una</strong> banda <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong>sesperados, que preferían <strong>la</strong> muerte, a rendir el<br />

sacrificio pagano requerido por Antíoco.<br />

Durante muchos años, <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong>sigual continuó. Pero su gran heroísmo no tiene igual en<br />

<strong>la</strong> <strong>historia</strong>. Muchos judíos prefirieron <strong>la</strong> tortura y <strong>la</strong> muerte, a <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mandamiento<br />

<strong>de</strong> Jehová. El pequeño ejército judío luchó contra los invasores sirios. El sacerdote murió, y<br />

sus ga<strong>la</strong>ntes hijos cayeron en <strong>la</strong> guerra, uno por uno. Finalmente en 143 a.C., bajo Simón,<br />

el último <strong>de</strong> los hermanos, los luchadores por <strong>la</strong> libertad judía ganaron su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

(Véase Daniel 8:23-25.)<br />

Posteriormente, el gobierno judío se corrompió y esto preparó el camino para que Roma<br />

aumentara su po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> Palestina. Roma invadió a Siria y <strong>de</strong>struyó<br />

gradualmente el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> esta fuerte nación. Por último, Pompeyo completó <strong>la</strong> conquista<br />

<strong>de</strong>l reino Sirio y tomó a Jerusalén en el 63 a.C., <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>una</strong> corta guerra.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Quién fue el gran cuerno <strong>de</strong> Daniel 8:5?<br />

2. ¿Quién fue el maestro <strong>de</strong> Alejandro Magno?<br />

3. ¿Cómo fue que Alejandro sorprendió al mundo?<br />

4. ¿Qué causó <strong>la</strong> di<strong>visión</strong> <strong>de</strong>l Imperio Griego?<br />

5. Describa <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> los Macabeos.<br />

9


Lección Lección Lección 4 4<br />

4<br />

El El Impe Imperio Impe rio Romano Romano<br />

El El Reino Reino <strong>de</strong> <strong>de</strong> Hierro<br />

Hierro<br />

(63 (63 (63 A.C. A.C.-476 A.C. 476 D.C.)<br />

Roma era originalmente un pequeño asentamiento <strong>de</strong> agricultores, comerciantes y pastores<br />

cerca <strong>de</strong>l río Tíber en Italia. La gente era intensamente patriota. La obediencia a <strong>la</strong><br />

autoridad <strong>de</strong> Roma fue consi<strong>de</strong>rada como <strong>la</strong> más alta <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s. La gente era<br />

sencil<strong>la</strong>, <strong>la</strong>boriosa, frugal, valiente y orgullosa. Ellos adoraron a muchos dioses, incluyendo<br />

a Janus y a Marte. Janus era el dios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s puertas; Marte fue el dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. De ellos<br />

tenemos los nombres <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> enero [en inglés: january] y marzo [en inglés: march].<br />

De este pequeño principio, Roma aumentó gradualmente su po<strong>de</strong>r. Finalmente, todas <strong>la</strong>s<br />

tierras al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mar Mediterráneo fueron contro<strong>la</strong>das por sus legiones victoriosas. Las<br />

flotas <strong>de</strong> barcos romanos, patrul<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España hasta Italia, y también <strong>de</strong><br />

Grecia y Egipto. La autoridad romana se extendía sobre todo el conocido mundo civilizado.<br />

(Véase Daniel 2:33, 7:7, 19.)<br />

En el 63 a.C., un ejército romano comandado por Pompeyo, tomó <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Las leyes romanas, aunque rígidas y a menudo severas, trajeron or<strong>de</strong>n y paz a Palestina. Sin<br />

embargo, los judíos se irritaron contra <strong>la</strong> ley extranjera. Su esperanza había aumentado<br />

durante <strong>la</strong> lucha y el reinado <strong>de</strong> los Macabeos, sólo para ser <strong>de</strong>fraudados por el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia que le siguió. Ahora, bajo <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> Roma, el futuro parecía<br />

<strong>de</strong>sesperante. Unos pocos todavía esperaban al Mesías.<br />

El paso fuerte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s legiones romanas hizo eco en toda Palestina. Codiciosos recaudadores<br />

<strong>de</strong> impuestos impusieron <strong>una</strong> pesada carga. La resistencia contra Roma fue castigada con <strong>la</strong><br />

máxima severidad. Un gobernante extranjero se sentó en el trono. La voz <strong>de</strong> los profetas<br />

había cesado hace mucho tiempo.<br />

Durante este oscuro periodo, nació Jesús en <strong>la</strong> sombría ciudad <strong>de</strong> Belén, cerca <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Su nacimiento ocurrió durante el reinado <strong>de</strong> Augusto César (Lucas 2:1-7). Los ángeles<br />

cantaron <strong>de</strong> su nacimiento, algunos pastores humil<strong>de</strong>s se apresuraron para ver al nuevo<br />

bebé (Lucas 2:8-18). Una estrel<strong>la</strong> brilló en el cielo y unos hombres sabios llegaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

este buscando al nuevo Rey (Mateo 2:1-12). La Roma altiva hizo caso omiso, continuando<br />

su vida como siempre. El ministerio y <strong>la</strong> crucifixión <strong>de</strong> Jesucristo ocurrió durante el<br />

imperio <strong>de</strong> Tiberio César (Lucas 3:1-3, 21-23).<br />

10


Cuando Jesús estaba siendo enjuiciado, <strong>la</strong> sanguinaria multitud gritó, "Su sangre sea sobre<br />

nosotros y sobre nuestros hijos" (Mateo 27:25). Esto se cumplió cuando los judíos se<br />

rebe<strong>la</strong>ron contra <strong>la</strong> dominación romana en el 66 d.C. Vespasiano, el emperador romano,<br />

envió a su hijo Tito con cinco legiones contra Jerusalén. La ciudad cayó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

terrible asedio en el 70 d.C. Se dice que los romanos mataron como a un millón <strong>de</strong> judíos.<br />

A<strong>de</strong>más, ellos fueron <strong>de</strong>sterrados siendo llevados a tierras extranjeras y unos cien mil<br />

sobrevivientes fueron vendidos como esc<strong>la</strong>vos. Los romanos arrasaron el templo judío, en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> profecía <strong>de</strong> Cristo en Mateo 24:1-2 y Lucas 19:41-44.<br />

Los judíos cristianos, recordando <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> advertencia <strong>de</strong> Cristo en Mateo 24:15-22,<br />

logaron escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad con<strong>de</strong>nada.<br />

Preguntas<br />

1. Describa los principios <strong>de</strong> Roma y su pueblo.<br />

2. ¿Dón<strong>de</strong> estaba el Imperio Romano?<br />

3. Describa <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> Palestina en el momento <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Cristo.<br />

4. ¿Durante el reinado <strong>de</strong> quién, fue crucificado Cristo?<br />

11


Lección Lección Lección 55<br />

5 5<br />

Roma Roma en en Peligro Peligro<br />

Peligro<br />

El El Hierro Hierro Empieza Empieza a<br />

a<br />

Debilitarse<br />

Debilitarse<br />

La primera gran persecución <strong>de</strong> los cristianos en Roma, fue durante el reinado sangriento<br />

<strong>de</strong> Nerón (64-68 d.C.), el último <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Julio César. Durante el reinado <strong>de</strong> Nerón, un<br />

gran incendio arrasó a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Roma <strong>de</strong>struyendo <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Nerón acusó a<br />

los cristianos <strong>de</strong> haber establecido el fuego. La persecución estalló. Miles perecieron<br />

crucificados, quemados vivos, <strong>de</strong>capitados o fueron arrojados a fieras salvajes. (Véase<br />

Apocalipsis 2:8-11).<br />

Los ejércitos romanos, al regresar a Italia, trajeron a miles <strong>de</strong> cautivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias<br />

conquistadas. Ellos fueron convertidos en esc<strong>la</strong>vos y trabajaron duro para los ricos nobles<br />

en sus gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s. Con el tiempo, los pequeños agricultores no podían competir<br />

contra el trabajo <strong>de</strong> los esc<strong>la</strong>vos y el grano barato. Entonces abandonaron sus pequeñas<br />

fincas agríco<strong>la</strong>s y acudieron en masa a Roma y a otras gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Ellos perdieron su<br />

antigua y sólida in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se hicieron <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Gobierno para su<br />

alimentación. Los romanos ricos vivían en lujuria y glotonería extrema.<br />

Los soldados romanos construyeron espléndidas y famosas carreteras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Roma hasta <strong>la</strong>s<br />

partes distantes <strong>de</strong>l imperio. El ejército marchó por estas carreteras para luchar contra los<br />

enemigos extranjeros. Los merca<strong>de</strong>res y los comerciantes viajaban <strong>de</strong> ciudad en ciudad.<br />

Los territorios conquistados adoptaron el idioma <strong>la</strong>tín y <strong>la</strong>s costumbres romanas.<br />

La unidad <strong>de</strong>l Imperio Romano, fue <strong>una</strong> ayuda para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l Evangelio por parte <strong>de</strong><br />

los primeros cristianos. El apóstol Pablo viajó por <strong>la</strong>s carreteras romanas y en los barcos<br />

romanos, rec<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes romanas y por último apeló al César romano.<br />

Fue encarce<strong>la</strong>do en <strong>una</strong> prisión romana, fue custodiado por un soldado romano, tenía<br />

amigos creyentes que vivían en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong>l César (Filipenses 4:22) y dio su vida para Cristo<br />

en Roma.<br />

Los cristianos, quienes no rendían culto a los dioses paganos, ni al emperador romano,<br />

incurrieron en <strong>la</strong> enemistad <strong>de</strong>l gobierno. Varias persecuciones sangrientas cobraron <strong>la</strong> vida<br />

<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> santos nobles, pero esto sólo aumentó su valentía y el número <strong>de</strong> creyentes en<br />

Cristo. ¿Por qué temer a <strong>la</strong> muerte, cuando Jesús nos prometió <strong>la</strong> vida eterna? (Véase<br />

Mateo 10:16-31).<br />

12


Finalmente, el emperador Constantino reconoció a <strong>la</strong> nueva religión. Concedió <strong>la</strong> completa<br />

tolerancia y separó el domingo como un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Presidió el gran concilio<br />

eclesiástico <strong>de</strong> Nicea, en Asia Menor en el 325 d.C. Al principio <strong>la</strong> iglesia había adquirido<br />

<strong>la</strong> amistad <strong>de</strong>l imperio romano, pero se corrompió en el proceso. La pureza <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe fueron adulterados.<br />

Las tribus alemanas que vivían más allá <strong>de</strong> los ríos Danubio y Rin, que frecuentemente<br />

habían participado en combates contra <strong>la</strong>s legiones <strong>de</strong>l imperio romano, comenzaron a<br />

filtrar el rico imperio. Las tribus se establecieron aquí y allá, realizaron saqueos y se<br />

mezc<strong>la</strong>ron con los pueblos autóctonos. El imperio que cada vez se hacía más débil y más<br />

corrupto, no podía resistir con éxito a <strong>la</strong>s tribus bárbaras.<br />

Algunos misioneros que fueron <strong>de</strong>sterrados, ya habían llevado el evangelio <strong>de</strong> Cristo a<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus alemanas más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera <strong>de</strong> Roma. Otros conocieron <strong>la</strong> fe<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber entrado en el imperio.<br />

En el 410 d.C., A<strong>la</strong>rico, el joven jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu germánica visigoda, capturó <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

Roma. Durante tres días y tres noches, aquellos guerreros saquearon <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l imperio.<br />

A<strong>la</strong>rico or<strong>de</strong>nó a sus guerreros que respetaran a <strong>la</strong>s iglesias y a sus bienes sin dañar a<br />

ning<strong>una</strong> persona. La tribu germánica partió pronto y Roma quedó en paz durante un tiempo.<br />

A<strong>la</strong>rico enfermó y falleció en el sur <strong>de</strong> Italia, y su tribu se hizo camino hacia el norte a<br />

través <strong>de</strong> Italia, estableciéndose en el sur <strong>de</strong> Francia y en España. Sin embargo, <strong>la</strong> obra <strong>de</strong><br />

su vida había sido realizada; un vulgar jefe tribal había humil<strong>la</strong>do el orgullo <strong>de</strong> <strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa<br />

Roma. El prestigio <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> gran ciudad se había roto. El<strong>la</strong> ya no era invencible, el<strong>la</strong> ya<br />

no era inconquistable. Sin embargo, el imperio romano occi<strong>de</strong>ntal persistió hasta el 476<br />

d.C., cuando por fin expiró <strong>la</strong> antorcha <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso imperio.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cómo perjudicó <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud a los pobres <strong>de</strong> Roma?<br />

2. ¿Cómo ayudó el Imperio Romano en <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l evangelio?<br />

3. ¿Por qué Roma persiguió a los cristianos?<br />

4. ¿Cuál emperador romano reconoció al cristianismo?<br />

5. ¿La iglesia fue obstaculizada o apoyada por Constantino? ¿Por qué?<br />

6. ¿Quiénes capturaron y saquearon a Roma?<br />

13


Lección Lección Lección 66<br />

6 6<br />

Los Los Cinco Cinco Reinos<br />

Reinos<br />

El Sueño <strong>de</strong>l Rey El Sueño <strong>de</strong> Reinos Iconos Escrituras<br />

Daniel 2:26-45<br />

Daniel<br />

Daniel 7:1-27;<br />

8:1-27<br />

Cabeza <strong>de</strong> oro León con a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Babilonia Nabucodonosor Daniel 2:37-38;<br />

águi<strong>la</strong><br />

606-539 a.C.<br />

Isaías 13:17-22<br />

Pecho y brazos <strong>de</strong> (1) Oso con tres Medo-Persia Ciro el Persa Daniel 7:5;<br />

p<strong>la</strong>ta<br />

costil<strong>la</strong>s en su 539-331 a.C. Darío el Medo Isaías 45:1-4<br />

boca<br />

Daniel 8:1-4, 20<br />

(2) Carnero con<br />

dos cuernos<br />

Daniel 5:31<br />

Vientre y muslos (1) Leopardo con Grecia<br />

Alejandro el Daniel 7:6<br />

<strong>de</strong> cobre cuatro a<strong>la</strong>s y 331-63 a.C. Gran<strong>de</strong><br />

cuatro cabezas<br />

Daniel 8:5-8, 21-<br />

(2) Cabra con un<br />

gran cuerno<br />

22<br />

Piernas <strong>de</strong> hierro; Bestia terrible con Roma<br />

Los Cesares Daniel 7:7-8, 19pies<br />

<strong>de</strong> hierro y dientes <strong>de</strong> hierro y 63 a.C.– 410 d.C.<br />

27<br />

arcil<strong>la</strong> cocida diez cuernos Será reanimada<br />

Piedra Anciano <strong>de</strong> días Reino <strong>de</strong> Dios Jesús<br />

Daniel 2:34-35,<br />

Uno como el Hijo<br />

Santos<br />

44<br />

<strong>de</strong>l Hombre<br />

Daniel 7:22-27<br />

Mateo 13:37-43<br />

Mateo 25:31-46<br />

Isaías 9:6-7; 11:1-<br />

10<br />

Apocalipsis<br />

19:11-16<br />

Preguntas<br />

1. Nombre un personaje <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los cinco reinos mundiales.<br />

2. ¿Qué es lo que representa el carnero con dos cuernos?<br />

3. ¿Qué es lo que representa el leopardo con cuatro a<strong>la</strong>s y cuatro cabezas?<br />

4. ¿Cuál es el reino que tuvo el mayor esplendor?<br />

5. ¿Cuál reino fue el más po<strong>de</strong>roso?<br />

6. ¿En qué consiste el quinto reino?<br />

14


Lección Lección Lección 77<br />

7 7<br />

Roma Roma y y Constantinop<strong>la</strong><br />

Constantinop<strong>la</strong><br />

En el año 330 d.C., Constantino tras<strong>la</strong>dó <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l Imperio Romano a Bizancio, a <strong>la</strong> que<br />

los turcos l<strong>la</strong>maron más tar<strong>de</strong> Constantinop<strong>la</strong>. Sesenta y cinco años más tar<strong>de</strong>, el imperio<br />

fue dividido bajo dos lí<strong>de</strong>res, uno en el oeste y otro en el este. Así pues, <strong>la</strong>s dos piernas <strong>de</strong><br />

hierro <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran imagen entraron en vigor (Daniel 2:33).<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Roma, surgió gradualmente <strong>una</strong> iglesia <strong>de</strong> gran po<strong>de</strong>r. (Véase<br />

Daniel 7:8). Dado que Roma fue <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l gobierno, los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> esa iglesia también<br />

comenzaron a rec<strong>la</strong>mar autoridad espiritual. Dijeron que el apóstol Pedro fue el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

iglesia primitiva, que él había elegido a Roma como su se<strong>de</strong>, y que él había transferido su<br />

autoridad a sus sucesores en Roma que fueron conocidos como Papas. Hasta <strong>la</strong>s iglesias<br />

lejanas, en última instancia, aprobaron esta rec<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> Roma.<br />

Varias tribus germánicas - visigodos, ostrogodos, vándalos, borgoñones y lombardos –se<br />

convirtieron a <strong>la</strong> cristiandad arriana, lo que encolerizó a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

romana. Sin embargo, Clodoveo el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa Francia, se convirtió a <strong>la</strong> fe católica<br />

romana a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> su esposa Clotil<strong>de</strong>. Los francos se convirtieron en unos<br />

aliados po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong>l papado (sometidos a los papas).<br />

Así, mientras que el Imperio Romano fue vuelto pedazos en el oeste, un nuevo po<strong>de</strong>r surgió<br />

<strong>de</strong> sus ruinas. Y hoy, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos siglos, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica Romana sigue<br />

siendo po<strong>de</strong>roso.<br />

En el Oriente, <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Constantinop<strong>la</strong> reconoció gradualmente al rey como el lí<strong>de</strong>r<br />

espiritual <strong>de</strong> su iglesia. Con el tiempo, <strong>la</strong> Iglesia Ortodoxa Griega estableció su se<strong>de</strong><br />

principal en aquel<strong>la</strong> ciudad.<br />

Con el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> iglesia, disminuyó <strong>la</strong> fe y <strong>la</strong> pureza. El<br />

amor se <strong>de</strong>svaneció, <strong>la</strong> codicia y los celos entraron sin ser sentidos, mientras que <strong>la</strong>s<br />

prácticas paganas se mezc<strong>la</strong>ron en su culto. El ritualismo sustituyó el po<strong>de</strong>r espiritual. Las<br />

personas se inclinaron ante <strong>la</strong>s imágenes. Los sacerdotes rec<strong>la</strong>maron <strong>una</strong> autoridad in<strong>de</strong>bida<br />

que nunca les fue dada por el Salvador. Pronto, el nombre <strong>de</strong> Jesús perdió reverencia en los<br />

corazones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> iglesia. La cruz se convirtió en un objeto <strong>de</strong><br />

superstición y culto. La autoridad <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> iglesia rec<strong>la</strong>mó preferencia sobre <strong>la</strong> Santa<br />

Biblia. (Véase Apocalipsis 2:13-29).<br />

El Imperio Romano Oriental, conocido como el Imperio Bizantino con su capital en<br />

Constantinop<strong>la</strong>, se mantuvo firme por unos mil años siendo un baluarte <strong>de</strong> Europa contra<br />

los ataques proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Asia. Inconcebiblemente, un po<strong>de</strong>roso ejército "cristiano" <strong>de</strong> los<br />

cruzados <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong> F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s, que habían tomado <strong>la</strong> ruta a Tierra Santa para<br />

15


luchar contra los ejércitos musulmanes, sitiaron a <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> capturaron en el 1204 d.C<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> duros combates. Ellos masacraron a miles <strong>de</strong> habitantes, saquearon <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

sus incalcu<strong>la</strong>bles tesoros <strong>de</strong> oro y p<strong>la</strong>ta, <strong>de</strong> estatuas costosas, pinturas, obras <strong>de</strong> arte y <strong>de</strong><br />

todo tipo <strong>de</strong> valiosas propieda<strong>de</strong>s. Sesenta años más tar<strong>de</strong>, los griegos reconquistaron <strong>la</strong><br />

ciudad y <strong>la</strong> gobernaron hasta 1453, cuando los turcos otomanos <strong>la</strong> sitiaron y <strong>la</strong> <strong>de</strong>struyeron<br />

poniendo fin al Imperio Bizantino.<br />

Preguntas:<br />

1. ¿Qué es lo que representan <strong>la</strong>s dos piernas <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran imagen?<br />

2. ¿Por qué <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Roma rec<strong>la</strong>mó autoridad sobre cualquier otra iglesia?<br />

3. ¿Qué tribu po<strong>de</strong>rosa aceptó <strong>la</strong> fe católica romana?<br />

4. ¿Por qué <strong>la</strong> riqueza y el po<strong>de</strong>r corrompieron a aquel<strong>la</strong>s iglesias?<br />

5. ¿Cuánto tiempo duró el Imperio Bizantino?<br />

16


Lección Lección Lección 88<br />

8 8<br />

El El Sacro Sacro Imperio Imperio Romano<br />

Romano<br />

En el año 732 d.C., los francos dirigidos por Carlos Martel, salvaguardaron a Europa <strong>de</strong> los<br />

sarracenos (árabes musulmanes). Los sarracenos habían invadido y conquistado a España.<br />

Una gran multitud <strong>de</strong> guerreros musulmanes se <strong>de</strong>sparramaron por los Pirineos, pero Martel<br />

imp<strong>la</strong>ntó un ejército <strong>de</strong> francos y sus aliados, con el cual <strong>de</strong>rrotó a los sarracenos en <strong>la</strong><br />

Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Tours en Francia.<br />

Veintiocho años más tar<strong>de</strong>, Carlomagno rey <strong>de</strong> los francos, se arrodilló en <strong>la</strong> oración <strong>de</strong>l día<br />

<strong>de</strong> Navidad <strong>de</strong>l año 800 d.C. en Roma. El Papa se acercó y poniendo <strong>la</strong> corona imperial<br />

sobre <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> Carlomagno, le proc<strong>la</strong>mó emperador <strong>de</strong>l Sacro Imperio Romano.<br />

Carlomagno ya había ap<strong>la</strong>stado al reino Lombardo <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Italia, que había amenazado<br />

al Papa. También conquistó a <strong>la</strong> tribu sajona <strong>de</strong> Alemania <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> lucha.<br />

Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotarlos, Carlomagno obligó a los sajones a que aceptaran <strong>la</strong> fe católica<br />

romana y fueran bautizados.<br />

En el año 843, el reino <strong>de</strong> los francos se dividió entre los tres nietos <strong>de</strong> Carlomagno. Uno<br />

gobernó al occi<strong>de</strong>nte, dando comienzo a <strong>la</strong> Francia mo<strong>de</strong>rna. Otro gobernó en el oriente,<br />

dando comienzo a <strong>la</strong> Alemania mo<strong>de</strong>rna. El nieto mayor gobernó en <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l reino, y <strong>de</strong><br />

allí surgieron Ho<strong>la</strong>nda, Bélgica, Suiza e Italia. Alsacia-Lorena, que con el paso <strong>de</strong> los años<br />

se convirtió en un campo <strong>de</strong> batal<strong>la</strong> para los alemanes y los franceses, formaba parte <strong>de</strong> ese<br />

reino.<br />

La iglesia papal aumento en riqueza, fama y po<strong>de</strong>r. El Papa a menudo puso gobernantes y<br />

quitó gobernantes, y fue conocido como el "Santo Padre". (Véase Mateo 23:9). La Iglesia<br />

Católica consi<strong>de</strong>ró como herejes a quienes no estuvieran <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> esa<br />

iglesia. La ley obligaba a todos a ser miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica Romana. La Iglesia<br />

Católica, tiñó el suelo <strong>de</strong> Italia, Francia, España e Ing<strong>la</strong>terra con <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> quienes se<br />

atrevieron a organizar iglesias diferentes. Por ejemplo, <strong>la</strong>s fuerzas Católicas exterminaron a<br />

los albigenses <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong> Francia. Los Val<strong>de</strong>nses <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Italia y <strong>de</strong> Suiza, huyeron<br />

hacia <strong>la</strong>s montañas para escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos vengativas <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong>l Papa. (Véase<br />

2. Timoteo 3:12). La autoridad papal reemp<strong>la</strong>zó a <strong>la</strong> Escritura y el po<strong>de</strong>r sustituyó al amor.<br />

El miedo se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> los corazones <strong>de</strong> muchos. (Véase 1. Timoteo 4:1-3).<br />

La mano <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> <strong>la</strong> inquisición, castigó con crueldad a quienes fueron infieles a <strong>la</strong><br />

iglesia papal. La inquisición fue especialmente sangrienta en España, que fue finalmente<br />

recuperada <strong>de</strong> los sarracenos. Los judíos también compartieron el mismo <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

cristianos. Sólo en los altip<strong>la</strong>nos ocultos <strong>de</strong> los Alpes, <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad religiosa ardía<br />

débilmente.<br />

17


Preguntas<br />

1. ¿Quiénes fueron los sarracenos?<br />

2. ¿Quién libró a Europa <strong>de</strong> los sarracenos?<br />

3. ¿Qué hizo Carlomagno por el Papa?<br />

4. ¿Cuáles fueron los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Francia y Alemania mo<strong>de</strong>rnas?<br />

5. ¿Cree usted que <strong>la</strong> iglesia papal puso <strong>de</strong> manifiesto el verda<strong>de</strong>ro Espíritu <strong>de</strong> Cristo en su<br />

trato con los que no <strong>la</strong> aceptaban? ¿Por qué?<br />

18


Lección Lección Lección 9 9<br />

9<br />

El El Desarrollo Desarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>la</strong>s<br />

Naciones Naciones Mo<strong>de</strong>rnas<br />

Mo<strong>de</strong>rnas<br />

En el año 1076, un po<strong>de</strong>roso pueblo <strong>de</strong> Asia l<strong>la</strong>mado los turcos seléucidas arrebataron a<br />

Jerusalén <strong>de</strong> los árabes. Estos turcos eran firmemente musulmanes. El Papa y <strong>la</strong> nobleza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>seaba arrancarles a ellos <strong>la</strong> Tierra Santa. Cientos y miles <strong>de</strong><br />

caballeros <strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong> Europa marcharon por tierra y lo lograron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

mucho sufrimiento y pérdidas <strong>de</strong> vidas, tomando a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Jerusalén en el año 1099.<br />

Sin embargo, los cruzados no pudieron sostenerse permanentemente en Palestina, aunque<br />

varias veces fueron enviados otros ejércitos. Las cruzadas, que duraron aproximadamente<br />

doscientos años entre el 1100-1300 d.C., fueron en última instancia un fracaso.<br />

Cuando los cruzados marcharon hacia el Asia Menor, Siria y Egipto, ellos se encontraron<br />

con <strong>una</strong> civilización que superó en muchas maneras a <strong>la</strong> que ellos tenían. Dejaron castillos<br />

y pueblos vulgares, y encontraron gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, pa<strong>la</strong>cios <strong>de</strong> mármol, y más <strong>de</strong> un<br />

pueblo culto con buenos modales. Ellos habían <strong>de</strong>spreciado a los musulmanes como<br />

infieles, pero encontraron que muchos <strong>de</strong> ellos eran hombres muy honorables. Ellos y sus<br />

familias aprendieron a disfrutar <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l Oriente, tales como sedas, perfumes,<br />

especias y piedras preciosas. Las rutas comerciales surgieron <strong>de</strong> nuevo entre Europa y Asia.<br />

En 1227, los turcos aparecieron en el Asia Menor. Ellos con ante<strong>la</strong>ción, habían sido<br />

repelidos hacia el oeste por el avance <strong>de</strong> los mongoles. Poco <strong>de</strong>spués, ellos ocupaban <strong>la</strong>s<br />

mejores tierras <strong>de</strong>l Asia Menor. Ellos cruzaron a Europa y conquistaron los Estados <strong>de</strong> los<br />

Balcanes al sur <strong>de</strong>l Danubio. Por medio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>moledoras fuerzas, conquistaron a<br />

Constantinop<strong>la</strong> en 1453. El rey griego, último <strong>de</strong> los emperadores bizantinos, murió<br />

<strong>de</strong>fendiendo su reino.<br />

Después que los turcos capturaron a Constantinop<strong>la</strong>, fue cortado el suministro <strong>de</strong> lujos<br />

provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> India. Por lo tanto, Colón propuso alcanzar a <strong>la</strong> India navegando hacia el<br />

oeste. En ese momento, muchas personas pensaban que <strong>la</strong> tierra era p<strong>la</strong>na. Por lo tanto,<br />

muchos dudaban <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordura <strong>de</strong> Colón. Sin inmutarse, él navegó con tres pequeños barcos<br />

hacia el oeste. Colón y su tripu<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong>, llegaron a tierra el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1492.<br />

El viaje tomó dos meses. Sin embargo, no llegaron a su <strong>de</strong>stino intencionado <strong>de</strong> <strong>la</strong> India,<br />

pero sí a varias is<strong>la</strong>s, que más tar<strong>de</strong> recibieron el nombre <strong>de</strong> Indias Occi<strong>de</strong>ntales [y que en<br />

idioma español reciben el nombre <strong>de</strong> Antil<strong>la</strong>s]. Este acontecimiento, condujo a <strong>la</strong> explosión<br />

europea por <strong>la</strong> exploración y conquista <strong>de</strong>l Nuevo Mundo. España y Portugal tomaron a<br />

América <strong>de</strong>l Sur. Ing<strong>la</strong>terra, Ho<strong>la</strong>nda y Francia tomaron a América <strong>de</strong>l Norte. Más tar<strong>de</strong>,<br />

los Estados Unidos y el Canadá, se convirtieron en un refugio para muchos <strong>de</strong> los pueblos<br />

oprimidos <strong>de</strong> toda Europa.<br />

19


Asimismo, durante este tiempo se dieron muchos avances tecnológicos en Europa. El más<br />

importante, en lo que se refiere a <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, fue <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong><br />

tipos móviles, por el alemán Johannes Gutenburg alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1450. El primer libro que<br />

pasó por su imprenta fue <strong>una</strong> Biblia Latina. Hasta ese momento, el método tradicional había<br />

sido el <strong>de</strong> escribir y copiar los libros a mano sobre pergaminos. La imprenta hizo posible<br />

que <strong>la</strong> Biblia y otras publicaciones, tales como exposiciones doctrinales, fueran distribuidas<br />

ampliamente por toda Europa.<br />

La imprenta fue <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales razones, <strong>de</strong>l por qué <strong>la</strong> Reforma Protestante se llegó<br />

a difundir por toda Europa. El acceso más fácil a <strong>la</strong> Biblia, ayudó a que <strong>la</strong> gente viera <strong>la</strong>s<br />

muchas falsas doctrinas y prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia papal.<br />

Martín Lutero (1483-1546) precipitó con éxito <strong>la</strong> <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> Roma. Él estuvo<br />

leyendo Romanos 1:17, y estas pa<strong>la</strong>bras le l<strong>la</strong>maron <strong>la</strong> atención: "El justo vivirá por <strong>la</strong> fe."<br />

Esta i<strong>de</strong>a era monumental, ya que él comprendió que <strong>la</strong> salvación es so<strong>la</strong>mente a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sangre expiatoria <strong>de</strong> Cristo y no por obras, es <strong>de</strong>cir, el favor <strong>de</strong> Dios no pue<strong>de</strong> ser<br />

ganado, sólo recibido. El catalizador <strong>de</strong> su ruptura con Roma, fue su <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta<br />

<strong>de</strong> indulgencias por parte <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l Papa. Las autorida<strong>de</strong>s papales, alegaron<br />

que <strong>la</strong>s indulgencias que <strong>la</strong> gente compraba a un precio <strong>de</strong>terminado, podían garantizar el<br />

perdón temporal <strong>de</strong> los pecados.<br />

Después <strong>de</strong> que Lutero atacó <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> indulgencias, el Papa lo <strong>de</strong>nunció y lo con<strong>de</strong>nó.<br />

Sin embargo, el príncipe <strong>de</strong> Sajonia "secuestró" a Lutero y le protegió <strong>la</strong> vida. Miles <strong>de</strong><br />

personas siguieron <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Lutero. En un siglo, <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> Europa se habían convertido oficialmente en protestantes.<br />

La Reforma Protestante, fue uno <strong>de</strong> los factores principales para el incremento <strong>de</strong>l<br />

nacionalismo. Los europeos comenzaron a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>una</strong> fuerte conciencia nacional. Las<br />

líneas fronterizas se habían establecido por medio <strong>de</strong> guerras, por medio <strong>de</strong> acuerdos y por<br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza. El amor por el país fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en un alto grado.<br />

En los próximos siglos, continuaron los avances tecnológicos, trayendo <strong>la</strong> Revolución<br />

Industrial. Se popu<strong>la</strong>rizó el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s máquinas, trayendo consigo el ahorro <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra. Por ejemplo, entre <strong>la</strong>s máquinas inventadas durante 1750 a 1800, estaban <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

hi<strong>la</strong>do y tejido <strong>de</strong> algodón, y <strong>la</strong> máquina <strong>de</strong> vapor. El barco <strong>de</strong> vapor y <strong>la</strong> locomotora,<br />

fueron <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos entre 1800 y 1850. Entre 1850 y 1900, se inventaron mejores métodos<br />

<strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong>l acero, así como muchas máquinas agríco<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> luz eléctrica, el telégrafo<br />

inalámbrico y los automóviles impulsados por gasolina.<br />

Surgieron gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, pues muchas personas abandonaron sus granjas y obtuvieron<br />

trabajo en <strong>la</strong>s fábricas y en <strong>la</strong>s minas. A esto le siguió <strong>la</strong> producción a gran esca<strong>la</strong>. Esto hizo<br />

que un mayor nivel <strong>de</strong> vida fuera posible para muchos.<br />

20


Preguntas<br />

1. ¿Cuáles fueron <strong>la</strong>s cruzadas?<br />

2. ¿Cómo impulsaron <strong>la</strong>s cruzadas el comercio entre Europa y Asia?<br />

3. ¿Qué invención hizo que <strong>la</strong> Biblia fuera fácilmente accesible?<br />

4. ¿Quién comenzó <strong>la</strong> Reforma Protestante en Europa?<br />

5. ¿Qué hizo <strong>la</strong> maquina por <strong>la</strong>s personas?<br />

21


Lección Lección Lección 10 10<br />

10<br />

El El Comienzo Comienzo <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>la</strong>s<br />

Angustias<br />

Angustias<br />

Las naciones <strong>de</strong> Europa formaron alianzas para protegerse <strong>de</strong> rivales fuertes y ambiciosos y<br />

<strong>de</strong> aprovisionarse <strong>de</strong> mucho po<strong>de</strong>r. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron<br />

<strong>la</strong> Triple Alianza. Para compensar a esta coalición, Ing<strong>la</strong>terra, Francia y Rusia conformaron<br />

<strong>la</strong> Triple Entente en 1907.<br />

Alemania adquirió intereses en Mesopotamia (antigua Babilonia) y <strong>de</strong>seó contro<strong>la</strong>r <strong>una</strong><br />

línea férrea que se extendiera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Berlín (Alemania) hasta Bagdad (Iraq). La línea<br />

propuesta correría a través <strong>de</strong> Alemania, Austria-Hungría, Serbia, Bulgaria y<br />

Constantinop<strong>la</strong> (Estambul, Turquía), y <strong>de</strong> allí a través <strong>de</strong>l Asia Menor (Turquía) hasta<br />

Bagdad (Iraq), sobre el río Tigris. Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía fueron aliados <strong>de</strong><br />

Alemania; Serbia estuvo so<strong>la</strong> en el camino. Surgieron problemas entre Austria y Serbia. Un<br />

estudiante serbio, le pegó un tiro al here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Austria, y pronto estalló <strong>la</strong> guerra<br />

el 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1914. Rusia llegó en ayuda <strong>de</strong> Serbia, Alemania fue en ayuda <strong>de</strong> Austria, y<br />

Francia se puso <strong>de</strong>l <strong>la</strong>do <strong>de</strong> Rusia. Alemania invadió a Bélgica para atacar a Francia. Esto<br />

provocó que Ing<strong>la</strong>terra entrara en <strong>la</strong> guerra poniéndose en el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> Francia y sus aliados.<br />

(Véase Santiago 4:1-4).<br />

A esto le siguió <strong>la</strong> más <strong>de</strong>structiva y terrible guerra mundial. En cuatro años cobró <strong>la</strong> vida<br />

<strong>de</strong> diez millones <strong>de</strong> personas; <strong>una</strong> cantidad incalcu<strong>la</strong>ble <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s quedaron en ruinas,<br />

y gran angustia fue colocada sobre el mundo entero. Los Estados Unidos entraron a <strong>la</strong><br />

guerra contra Alemania en 1917. Alemania reconoció <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> luchar mucho,<br />

y los países beligerantes firmaron un armisticio el 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1918. La paz llegó<br />

en el undécimo mes, el undécimo día, y a <strong>la</strong> undécima hora. ¿Fue esta <strong>una</strong> señal <strong>de</strong> que<br />

aquel<strong>la</strong> paz era sólo un asunto <strong>de</strong> carácter temporal?<br />

Si alguien busca en un mapa, podrá ver que casi todas <strong>la</strong>s naciones aliadas formaron parte<br />

<strong>de</strong>l antiguo Imperio Romano. Entre el<strong>la</strong>s figuran Italia, Francia, Bélgica, Ing<strong>la</strong>terra, Serbia<br />

y Grecia. A<strong>de</strong>más, los ingleses fueron los principales colonizadores <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

en los primeros días.<br />

Una consecuencia importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra, fue <strong>la</strong> captura <strong>de</strong> Jerusalén por el General<br />

Allenby <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas inglesas. Él fue un hombre <strong>de</strong> oración. Los turcos se rindieron en <strong>la</strong><br />

Ciudad Santa, sin luchar, a fin <strong>de</strong> que los ingleses no los bombar<strong>de</strong>aran. (Véase Isaías 31:5,<br />

Lucas 21:24). Ing<strong>la</strong>terra estableció un protectorado sobre Palestina y comenzó a alentar a<br />

los judíos a regresar a <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> sus antepasados (Isaías 60:9-12). En veinte años, los<br />

judíos en Palestina aumentaron <strong>de</strong> cincuenta mil a cerca <strong>de</strong> quinientos mil. Sin embargo, los<br />

árabes hostiles les dieron muchos problemas. (Véase Génesis 16:12).<br />

22


Otra importante consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra fue <strong>la</strong> Revolución Rusa (1917-18). Los<br />

revolucionarios <strong>de</strong>rrocaron al gobierno <strong>de</strong>l zar y lo ejecutaron a él y a su familia. Los<br />

bolcheviques ap<strong>la</strong>staron a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses altas <strong>de</strong> Rusia y establecieron un gobierno<br />

supuestamente para los trabajadores. El partido comunista, con Lenin como su lí<strong>de</strong>r, tomó<br />

el control. Cuando murió Lenin, Stalin se convirtió en dictador. El Partido Comunista puso<br />

todos los bienes en manos <strong>de</strong>l gobierno y adoptó <strong>una</strong> actitud hostil hacia el cristianismo.<br />

Los comunistas persiguieron y asesinaron a muchos cristianos serios y sinceros en todas<br />

partes <strong>de</strong> Rusia.<br />

En 1922, Italia fue aso<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> anarquía amenazó con hundir al país. Sin<br />

embargo, Mussolini, un veterano <strong>de</strong> guerra y lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización fascista, se hizo cargo<br />

<strong>de</strong>l gobierno en Roma. Sus tropas se l<strong>la</strong>maron <strong>la</strong>s camisas negras. Ellos, sin embargo, no<br />

hicieron daño al rey Víctor Manuel. Mussolini gobernó con <strong>una</strong> mano <strong>de</strong> hierro y estableció<br />

un formidable ejército y <strong>una</strong> flota aérea. Él abogó por <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z y el patriotismo como <strong>la</strong>s<br />

cualida<strong>de</strong>s sobresalientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua Roma, y admitió francamente que su misión era <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> reconstruir el Imperio Romano. Él concedió <strong>una</strong> pequeña extensión <strong>de</strong> territorio al Papa,<br />

quien nuevamente se convirtió en un gobernante temporal. Mussolini hizo guerra contra <strong>la</strong><br />

antigua Etiopía en 1935, conquistando aquel país en siete meses. A raíz <strong>de</strong> esto, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró en<br />

un gran discurso dado en Roma en mayo <strong>de</strong> 1936, que el nuevo Imperio Romano fue <strong>una</strong><br />

vez más establecido sobre <strong>la</strong>s "eternas colinas <strong>de</strong> Roma."<br />

A<strong>de</strong>más, envió muchos aviones <strong>de</strong> combate, mucho equipo militar y muchos soldados para<br />

ayudar al general Franco en su guerra sangrienta contra el legítimo gobierno <strong>de</strong> España<br />

(1936-1939).<br />

En <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial, Alemania fue humil<strong>la</strong>da. Los Aliados tomaron sus colonias<br />

y gran parte <strong>de</strong> su territorio, tomaron su flota y redujeron drásticamente a su orgulloso<br />

ejército. Los Aliados también impusieron <strong>una</strong> enorme in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> guerra a su<br />

enemigo vencido. A ese país llegaron tiempos difíciles y muy angustiosos.<br />

Adolfo Hitler, veterano <strong>de</strong> guerra y nativo <strong>de</strong> Austria, llegó al po<strong>de</strong>r en 1933 como dictador<br />

<strong>de</strong> Alemania y lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l movimiento nazi. Su principal consigna fue "Alemania para los<br />

alemanes". Él culpó a los judíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota en <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial y también los<br />

consi<strong>de</strong>ró como enemigos y parásitos <strong>de</strong> Alemania. Hitler persiguió terriblemente a los<br />

judíos.<br />

Hitler organizó <strong>una</strong> po<strong>de</strong>rosa máquina <strong>de</strong> guerra en contra <strong>de</strong> los aliados, volvió a ocupar a<br />

Renania y se hizo cargo <strong>de</strong> Austria. Ocupó gran territorio <strong>de</strong> Checoslovaquia, e hizo que<br />

aquel<strong>la</strong> empren<strong>de</strong>dora República quedara prácticamente a cargo <strong>de</strong> Alemania.<br />

Hitler y Mussolini conformaron lo que se l<strong>la</strong>mó "el eje Roma-Berlín". Cada país exigió más<br />

colonias, a <strong>la</strong> vez que mantuvieron a Ing<strong>la</strong>terra y a Francia irritados y confundidos,<br />

preguntándose lo que suce<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>spués.<br />

23


Otra consecuencia <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial, es que se incrementó <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>presión y el <strong>de</strong>sempleo. A<strong>de</strong>más, los impuestos aumentaron enormemente, mientras que<br />

el miedo y <strong>la</strong> ansiedad se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> los corazones <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> negocios, <strong>de</strong> los<br />

agricultores y <strong>de</strong> los trabajadores. (Véase Lucas 21:25-26.)<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cómo obstaculizó Serbia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Alemania?<br />

2. Nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza <strong>de</strong> naciones que formaban parte <strong>de</strong>l antiguo Imperio Romano.<br />

3. ¿Quién arrebató a Jerusalén <strong>de</strong> los turcos, y cuáles fueron los resultados?<br />

4. ¿Cuáles fueron los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución Rusa?<br />

5. ¿Qué hizo Mussolini en Italia?<br />

6. ¿Qué hizo Hitler en Alemania?<br />

24


Lección Lección Lección 11 11<br />

11<br />

Los Los Pies Pies <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> Imagen<br />

Imagen<br />

Un tiempo <strong>de</strong> guerra universal, extrema angustia y tribu<strong>la</strong>ción vino al mundo, culminando<br />

en <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial. Aunque los problemas <strong>de</strong> comercio, impuestos y <strong>de</strong>sempleo<br />

eran graves, <strong>la</strong>s naciones <strong>de</strong>dicaron <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> sus energías en <strong>una</strong> precipitada<br />

carrera armamentista. El pecado cayó como <strong>una</strong> pesada <strong>la</strong>cra sobre todas <strong>la</strong>s tierras, y <strong>la</strong>s<br />

sombras <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu<strong>la</strong>ción comenzaron a exten<strong>de</strong>rse.<br />

La pesada sentencia mundial llegó a alg<strong>una</strong>s iglesias. Durante <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial,<br />

Los turcos masacraron a un millón o más <strong>de</strong> armenios (personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Ortodoxa<br />

Oriental). La revolución comunista <strong>de</strong> 1917-18 rompió el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Ortodoxa en<br />

Rusia, que era <strong>la</strong> iglesia nacional, pero se había hecho rica y corrupta.<br />

La empresa <strong>de</strong> Mussolini en Etiopía (1935-36) sometió bajo su po<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> Iglesia Ortodoxa<br />

<strong>de</strong> Etiopía. El emperador <strong>de</strong> Etiopía rec<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un presunto hijo <strong>de</strong>l Rey<br />

Salomón y <strong>la</strong> Reina <strong>de</strong> Sabá. Sin embargo, él y su familia se vieron obligados a huir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra que durante mucho tiempo gobernaron sus antepasados. (Véase Ezequiel 30:1-9).<br />

La Guerra Civil españo<strong>la</strong> (1936-39) trajo sufrimiento a católicos y a protestantes por igual.<br />

La Iglesia Católica gobernó durante mucho tiempo y con mano <strong>de</strong> hierro a ese país. Las<br />

gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> personas eran pobres y analfabetas. Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930, muchas<br />

iglesias católicas fueron <strong>de</strong>struidas y muchos monjes y monjas fueron asesinados. Las<br />

tropas nacionalistas <strong>de</strong>l general Franco, mataron a un número <strong>de</strong> ministros protestantes en<br />

represalia.<br />

Muchas naciones han odiado y perseguido a los judíos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su dispersión en el 70 d.C.<br />

Durante el tiempo <strong>de</strong> Pablo, el emperador romano C<strong>la</strong>udio, obligó a los judíos a salir <strong>de</strong><br />

Roma (Hechos 18:2). Rusia, Rumania y Polonia son culpables <strong>de</strong> muchos crímenes contra<br />

los hijos <strong>de</strong> Abraham. España trato cruelmente a los judíos durante <strong>la</strong> Edad Media. El<br />

ejemplo más notorio fue el <strong>de</strong> Alemania. Bajo Hitler, <strong>una</strong> o<strong>la</strong> <strong>de</strong> persecución arrasó al país,<br />

culminando con el Holocausto. Los árabes, aunque re<strong>la</strong>cionados con los judíos por medio<br />

<strong>de</strong> Abraham, siguen siendo sus enemigos <strong>de</strong>cididos. (Véase Jeremías 29:16-19).<br />

Muchos han notado un notable <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe cristiana en todas <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> los<br />

gentiles. (Ver Romanos 11:21). El mo<strong>de</strong>rnismo y <strong>la</strong> incredulidad han hecho gran<strong>de</strong>s<br />

avances <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias, mientras que muchos ministros ya no creen en los mi<strong>la</strong>gros<br />

<strong>de</strong> Cristo o en su sacrificio <strong>de</strong> sangre expiatoria. Por otra parte, Dios ha <strong>de</strong>rramado su<br />

Espíritu <strong>de</strong> un modo maravilloso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1900, como preparación para <strong>la</strong> venida <strong>de</strong><br />

Cristo. (Véase Joel 2:28-29).<br />

El nuevo "Imperio Romano", restaurado por Mussolini en 1936, creció <strong>de</strong> manera constante<br />

en po<strong>de</strong>r y prestigio. En 1912, en el norte <strong>de</strong> África, Italia arrebató a Libia <strong>de</strong> Turquía.<br />

25


También en 1918, Italia recuperó <strong>una</strong>s tierras que tenía en disputa con Austria. Conquistó a<br />

Etiopía (1935-36) y se convirtió en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> un nuevo Imperio Romano. La propaganda<br />

italiana, causó <strong>de</strong>scontento entre los pueblos musulmanes <strong>de</strong> Egipto y Palestina.<br />

La Guerra Civil Españo<strong>la</strong> (1936-39), fue un conflicto mundial a pequeña esca<strong>la</strong>. Mussolini<br />

y Hitler apoyaron abiertamente al general Franco en su guerra contra el gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época. Aquellos que permanecieron leales al gobierno, recibieron ayuda <strong>de</strong> Rusia y Francia,<br />

mientras que Ing<strong>la</strong>terra intentó permanecer en un cerco inestable <strong>de</strong> neutralidad.<br />

Anteriormente, los reyes <strong>de</strong> España dividieron al país en gran<strong>de</strong>s haciendas, que eran<br />

propiedad <strong>de</strong> ricos terratenientes, <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica. Los pequeños<br />

agricultores y obreros, trabajaron en estas gran<strong>de</strong>s fincas por un sueldo pésimo. La<br />

<strong>de</strong>presión que vino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial, trajo sa<strong>la</strong>rios más bajos e hizo<br />

más difícil <strong>la</strong> existencia. El nuevo gobierno oficial, repartió alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> estas tierras entre <strong>la</strong><br />

gente común. El ejército regu<strong>la</strong>r, bajo el General Franco, con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> los moros<br />

islámicos <strong>de</strong>l África, se rebeló en 1936, y <strong>una</strong> guerra muy sangrienta asoló a aquel<strong>la</strong> tierra.<br />

Mussolini apoyó al general Franco en su guerra contra los "Rojos", <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando que España<br />

<strong>de</strong>bía ser librada <strong>de</strong>l comunismo. Es cierto que Rusia ayudó a los oficialistas. El popu<strong>la</strong>cho<br />

fue culpable <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir alg<strong>una</strong>s iglesias católicas y <strong>de</strong> matar a algunos sacerdotes. Esta fue<br />

<strong>una</strong> reacción contra <strong>la</strong> tiranía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica Romana y su cruel actitud hacia los<br />

pobres. Verda<strong>de</strong>ramente, el hierro y el barro cocido no pudieron mezc<strong>la</strong>rse en España.<br />

(Véase Daniel 2:41-43.)<br />

Daniel profetizó que un po<strong>de</strong>r situado en Roma, <strong>de</strong>struiría a tres naciones en los últimos<br />

días (Daniel 7:8). Estos tres países están situados en algún lugar <strong>de</strong>l Imperio Romano.<br />

Italia, sin duda, es <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres naciones sometidas. España pue<strong>de</strong> ser <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras.<br />

Preguntas<br />

1. Nombre alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones que han perseguido a los judíos.<br />

2. ¿Qué po<strong>de</strong>r se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá en Roma durante los últimos días?<br />

26


Lección Lección Lección 12 12<br />

12<br />

El El Señor Señor <strong>de</strong> <strong>de</strong> los los Ejércitos<br />

Ejércitos<br />

Las naciones gentiles se prepararon para <strong>una</strong> gran guerra. Gran<strong>de</strong>s ejércitos fueron<br />

capacitados, equipados y alistados para <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>. Las fábricas trabajaron duro para<br />

producir cañones, obuses, tanques, automóviles, aviones, máscaras <strong>de</strong> gas, ropa y<br />

suministros <strong>de</strong> todo tipo para <strong>la</strong> guerra. Las naciones supervisaron cuidadosamente sus<br />

suministros <strong>de</strong> petróleo, gasolina y otras necesida<strong>de</strong>s. Se inventaron nuevas y letales armas<br />

para tierra, mar y aire. Las naciones estaban llenas <strong>de</strong> odio y miedo, y nadie sabía cuando<br />

vendría el próximo golpe.<br />

El resultado fue <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial (1939-45), el mayor y más <strong>de</strong>vastador<br />

conflicto en <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. Por un <strong>la</strong>do estaban <strong>la</strong>s Potencias <strong>de</strong>l Eje,<br />

principalmente Alemania, Japón e Italia. Por el otro <strong>la</strong>do estaban los victoriosos Aliados,<br />

que incluyeron a los Estados Unidos, el Reino Unido, <strong>la</strong> Unión Soviética, China y Francia.<br />

La guerra cobró <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> unos cuarenta a sesenta millones <strong>de</strong> personas. De estos, por lo<br />

menos veinte millones <strong>de</strong> rusos, y seis millones <strong>de</strong> judíos fueron asesinados por los nazis.<br />

Esta guerra prefiguró un próximo conflicto mundial en el que Dios juzgará a los gentiles. El<br />

profeta Joel profetizó <strong>de</strong> <strong>la</strong> horrible carnicería que pronto visitará a este errado mundo (Joel<br />

3:1-14). Dios castigará a <strong>la</strong>s naciones gentiles por los agravios que han hecho a los judíos, y<br />

a los pobres y necesitados. El cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> maldad está maduro y el día <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha ya<br />

casi llega. Dios está l<strong>la</strong>mando a <strong>la</strong>s multitu<strong>de</strong>s al valle <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

Daniel 12:1-4 hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> gran tribu<strong>la</strong>ción, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el pueblo <strong>de</strong> Dios<br />

será librado. En los tiempos <strong>de</strong>l fin, "muchos correrán <strong>de</strong> aquí para allá, y <strong>la</strong> ciencia se<br />

aumentará" (Daniel 12:4). Esta profecía se cumplió ampliamente en nuestro tiempo.<br />

Nahum 2:3-4 hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> carros como antorchas encendidas que correrán como relámpagos<br />

en el "día <strong>de</strong> su preparación". La profecía <strong>de</strong> Nahum, es <strong>una</strong> buena representación <strong>de</strong> los<br />

veloces automóviles, que abundan actualmente en nuestras carreteras.<br />

Jesús advirtió a sus discípulos, en un lenguaje sencillo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu<strong>la</strong>ción que Dios enviaría<br />

al mundo (Mateo 24:28-31). Isaías 26:20-21 profetiza <strong>de</strong> <strong>la</strong> ira <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> su indignación<br />

próxima a venir sobre esta tierra malvada, pero también promete un refugio para el pueblo<br />

<strong>de</strong> Dios. Jeremías dice que los muertos por el Señor serán "<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un extremo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra<br />

hasta el otro" (Jeremías 25:33).<br />

Cuando Jesús vino a Nazaret, Él dio cumplimiento a <strong>la</strong> maravillosa profecía <strong>de</strong> Isaías 61:1-<br />

3 terminando con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras: "a predicar el año agradable <strong>de</strong>l Señor" (Lucas 4:19).<br />

Todavía no había llegado el tiempo para "el día <strong>de</strong> <strong>la</strong> venganza <strong>de</strong>l Dios nuestro". Ese día<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> venganza pronto llegará. Santiago 5:1-8 dice que los ricos y po<strong>de</strong>rosos han oprimido y<br />

<strong>de</strong>fraudado a los pobres. Los gritos <strong>de</strong> los necesitados y maltratados han subido hasta Dios<br />

27


y "han entrado en los oídos <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> los ejércitos" (Santiago 5:4). Se ha acercado <strong>la</strong><br />

venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cielos (1. Tesalonicenses 1:10; Santiago 5:8).<br />

Ezequiel 38 y 39 profetiza que <strong>la</strong>s naciones gentiles <strong>de</strong>l norte harán guerra contra Israel<br />

Zacarías 14:1-5 hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones que capturarán a Jerusalén, y cómo Dios con sus<br />

santos, vendrá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo para proteger a los judíos. (Véase Apocalipsis 19:11-21).<br />

Sin embargo, los hijos <strong>de</strong> Dios no tienen por qué temer. Ellos ven el presente y los<br />

problemas futuros anunciados por los profetas, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> su<br />

salvador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo (1. Tesalonicenses 4:13-18). Sus esperanzas no están basadas en<br />

esta vida, sino en <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Cristo en <strong>la</strong>s nubes (Hechos 1:9-11). Ellos no <strong>de</strong>sesperarán<br />

porque Jesús ha dicho: "Cuando estas cosas comiencen a suce<strong>de</strong>r, erguíos y levantad<br />

vuestra cabeza, porque vuestra re<strong>de</strong>nción está cerca" (Lucas 21:28).<br />

¡Dios prometió librar a su pueblo! Ningún grito <strong>de</strong> "paz y seguridad" nos hará caer en el<br />

sueño (1. Tesalonicenses 5:1-6). ¡Somos hijos <strong>de</strong>l día, no <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche! ¡Estamos listos para<br />

<strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Jesús! (Véase Mateo 24:42-51.)<br />

Preguntas<br />

1. Nombre a los profetas <strong>de</strong>l Antiguo Testamento, que profetizaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

últimos días.<br />

2. ¿Quién advirtió a los ricos y po<strong>de</strong>rosos?<br />

3. ¿Por qué sufren <strong>la</strong>s naciones gentiles?<br />

4. Cite <strong>una</strong> referencia bíblica re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> tribu<strong>la</strong>ción.<br />

28


Lección Lección Lección 13 13<br />

13<br />

El El Reino Reino <strong>de</strong> <strong>de</strong> Piedra Piedra<br />

Piedra<br />

Hemos estudiado el reino <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> Babilonia, el reino <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta <strong>de</strong> Persia, el reino <strong>de</strong> bronce<br />

<strong>de</strong> Grecia, y el reino <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> Roma, con sus pies <strong>de</strong> hierro y arcil<strong>la</strong> cocida.<br />

Ahora vamos a estudiar el último y más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los reinos. Este <strong>de</strong>struirá a todos los<br />

<strong>de</strong>más po<strong>de</strong>res y se mantendrá por siempre. El profeta Daniel interpretó el sueño <strong>de</strong><br />

Nabucodonosor diciendo acerca <strong>de</strong> este reino: "Estabas mirando, hasta que <strong>una</strong> piedra fue<br />

cortada, no con mano, e hirió a <strong>la</strong> imagen en sus pies <strong>de</strong> hierro y <strong>de</strong> barro cocido, y los<br />

<strong>de</strong>smenuzó. Entonces fueron <strong>de</strong>smenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ta y el oro, y fueron como tamo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eras <strong>de</strong>l verano, y se los llevó el viento sin que <strong>de</strong><br />

ellos quedara rastro alguno. Mas <strong>la</strong> piedra que hirió a <strong>la</strong> imagen fue echa un gran monte que<br />

llenó toda <strong>la</strong> tierra" (Daniel 2:34-35).<br />

Daniel explicó a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>l mundo antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> este reino. "Y por ser<br />

los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> los pies en parte <strong>de</strong> hierro y en parte <strong>de</strong> barro cocido, el reino será en parte<br />

fuerte y en parte frágil. Así como viste el hierro mezc<strong>la</strong>do con barro, se mezc<strong>la</strong>rán por<br />

medio <strong>de</strong> alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se<br />

mezc<strong>la</strong> con el barro. Y en los días <strong>de</strong> estos reyes, el Dios <strong>de</strong>l cielo levantará un reino que no<br />

será jamás <strong>de</strong>struido, ni será el reino <strong>de</strong>jado a otro pueblo; <strong>de</strong>smenuzará y consumirá a<br />

todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre" (Daniel 2:42-44).<br />

Daniel 7:7-28 <strong>de</strong>scribe a <strong>la</strong> terrible bestia y su sangriento reinado (el Imperio Romano).<br />

Muchos comentaristas piensan que los diez cuernos representan a diez reyes que surgirán<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un nuevo Imperio Romano. Un cuerno pequeño vendrá y <strong>de</strong>sarraigará a tres <strong>de</strong><br />

los diez cuernos. Así, algunos dicen que un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Roma dominará a tres naciones <strong>de</strong>l<br />

revivido Imperio Romano.<br />

Resaltemos <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> este cuerno pequeño. Es un hombre, porque tiene ojos y <strong>una</strong><br />

boca que hab<strong>la</strong> gran<strong>de</strong>s cosas. Él es diferente a los otros reyes y su aspecto es más sólido<br />

que el <strong>de</strong> ellos. Incluso él se atreverá a hab<strong>la</strong>r en contra <strong>de</strong>l Altísimo. Él empren<strong>de</strong>rá <strong>una</strong><br />

guerra contra el pueblo <strong>de</strong> Dios, los herirá y prevalecerá contra ellos. "Y veía yo que este<br />

cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía, hasta que vino el Anciano <strong>de</strong> Días, y se<br />

dio el juicio a los santos <strong>de</strong>l Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino"<br />

(Daniel 7:21-22).<br />

"Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea <strong>de</strong>struido y arruinado hasta<br />

el fin, y que el reino, y el dominio y <strong>la</strong> majestad <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> todo el cielo, sea<br />

dado al pueblo <strong>de</strong> los santos <strong>de</strong>l Altísimo, cuyo reino es eterno, y todos los dominios le<br />

servirán y obe<strong>de</strong>cerán" (Daniel 7:26-27).<br />

¡El reino <strong>de</strong> piedra -el reino <strong>de</strong> Dios- prevalecerá!<br />

29


Preguntas<br />

1. ¿Qué representan los diez cuernos <strong>de</strong> <strong>la</strong> bestia?<br />

2. ¿Qué representa el cuerno pequeño?<br />

3. Describa al cuerno pequeño.<br />

4. ¿Cómo tratará el cuerno pequeño a los santos?<br />

5. ¿Cuándo traerá Dios el reino <strong>de</strong> piedra?<br />

30


Lección Lección Lección 14 14<br />

14<br />

¿Quién ¿Quién es es <strong>la</strong> <strong>la</strong> Piedra?<br />

Piedra?<br />

La Biblia nos dice quién es <strong>la</strong> piedra. La primera mención directa a <strong>una</strong> piedra se encuentra<br />

en Génesis 28:11. Jacob, que estaba solo y lejos <strong>de</strong> su casa, dormía utilizando <strong>una</strong> piedra<br />

como almohada. Tuvo un hermoso sueño en el que vio <strong>una</strong> escalera que llegaba al cielo,<br />

con ángeles ascendiendo y <strong>de</strong>scendiendo por el<strong>la</strong>. A<strong>de</strong>más vio al Señor por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escalera hablándole pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> confort y seguridad. Jacob <strong>de</strong>spertó, tomó <strong>la</strong> <strong>de</strong> piedra que<br />

utilizó como almohada para establecer<strong>la</strong> sobre un pi<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> ungió con aceite. L<strong>la</strong>mó aquel<br />

lugar "Casa <strong>de</strong> Dios".<br />

Moisés dijo en su canción: "Porque el nombre <strong>de</strong> Jehová proc<strong>la</strong>maré. Engran<strong>de</strong>ced a<br />

nuestro Dios. Él es <strong>la</strong> Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud;<br />

Dios <strong>de</strong> verdad, y sin ning<strong>una</strong> iniquidad en Él; Es justo y recto" (Deuteronomio 32:3-4).<br />

En su oración Ana <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró: "No hay santo como Jehová; porque no hay ninguno fuera <strong>de</strong> ti,<br />

Y no hay roca como el Dios nuestro" (1. Samuel 2:2).<br />

El salmista David exc<strong>la</strong>mó: "Porque ¿quién es Dios sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay<br />

fuera <strong>de</strong> nuestro Dios?... Viva Jehová, y bendita sea mi roca, Y enaltecido sea el Dios <strong>de</strong> mi<br />

salvación" (Salmo 18:31, 46).<br />

Jesús, en su Sermón <strong>de</strong> <strong>la</strong> Montaña, dijo que el que lo oye y le obe<strong>de</strong>ce, es como "un<br />

hombre pru<strong>de</strong>nte que edificó su casa sobre <strong>la</strong> roca" (Mateo 7:24), don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tormentas no<br />

podían <strong>de</strong>struir<strong>la</strong>. Pedro confesó a Jesús, "Tú eres el Cristo, el Hijo <strong>de</strong> Dios viviente"<br />

(Mateo 16:16). Jesús respondió a Pedro, "Bienaventurado eres, Simón, hijo <strong>de</strong> Jonás,<br />

porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te<br />

digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong>l Ha<strong>de</strong>s no<br />

prevalecerán contra el<strong>la</strong>” (Mateo 16:17-18).<br />

¿Quién es <strong>la</strong> roca? ¿Significan estas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Jesús que Él construiría su iglesia sobre<br />

Pedro? La pa<strong>la</strong>bra "Pedro" significa "<strong>una</strong> piedra pequeña". Leamos cuidadosamente por <strong>la</strong><br />

Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios, respuestas c<strong>la</strong>ras y completas a esta pregunta.<br />

Si Pedro es <strong>la</strong> piedra, ¡seguramente su propio testimonio lo confirmaría! Pedro <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró en<br />

Hechos 4:10-12: "Sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo <strong>de</strong> Israel, que en el<br />

nombre <strong>de</strong> Jesucristo <strong>de</strong> Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó <strong>de</strong><br />

los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano. Este Jesús es <strong>la</strong> piedra<br />

reprobada por vosotros los edificadores, <strong>la</strong> cual ha venido a ser cabeza <strong>de</strong>l ángulo. Y en<br />

ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en<br />

que podamos ser salvos".<br />

Vamos a comparar a Mateo 21:42 con el pasaje anteriormente citado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura. Jesús<br />

31


citó al Salmo 118:22-23 cuando dijo: "¿Nunca leísteis en <strong>la</strong>s Escrituras: La piedra que<br />

<strong>de</strong>secharon los edificadores, ha venido a ser cabeza <strong>de</strong>l ángulo. El Señor ha hecho esto, y es<br />

cosa maravillosa a nuestros ojos?"<br />

Pedro también señaló que <strong>la</strong> piedra que fue rechazada por los constructores, se convirtió en<br />

cabeza <strong>de</strong>l ángulo. También l<strong>la</strong>mó a Jesús "Piedra Viva" y habló <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios como<br />

"piedras vivas" (1. Pedro 2:4-5). Así vemos que Jesús mismo, y no otra persona, es <strong>la</strong><br />

piedra <strong>de</strong> fundación. La iglesia está edificada "sobre el fundamento <strong>de</strong> los apóstoles y<br />

profetas, siendo <strong>la</strong> principal piedra <strong>de</strong>l ángulo Jesucristo mismo" (Efesios 2:20).<br />

1. Corintios 10:1-4, hab<strong>la</strong> sobre los israelitas en el <strong>de</strong>sierto: "Porque no quiero, hermanos,<br />

que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo <strong>la</strong> nube, y todos pasaron el mar; y<br />

todos en Moisés fueron bautizados en <strong>la</strong> nube y en el mar, y todos comieron el mismo<br />

alimento espiritual, y todos bebieron <strong>la</strong> misma bebida espiritual; porque bebían <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca<br />

espiritual que los seguía, y <strong>la</strong> roca era Cristo".<br />

El profeta Isaías <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró, "por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en<br />

Sion por fundamento <strong>una</strong> piedra, piedra probada, angu<strong>la</strong>r, preciosa, <strong>de</strong> cimiento estable; el<br />

que creyere, no se apresure" (Isaías 28:16).<br />

Por si aún persiste alg<strong>una</strong> duda, 1. Corintios 3:11 respon<strong>de</strong> contun<strong>de</strong>ntemente: "Porque<br />

nadie pue<strong>de</strong> poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".<br />

¡La piedra no es otro que Jesucristo!<br />

Preguntas<br />

1. ¿Qué hizo que Jacob le pusiera un nombre al lugar don<strong>de</strong> utilizó <strong>una</strong> piedra como<br />

almohada?<br />

2. ¿Quién es <strong>la</strong> Roca <strong>de</strong>l Antiguo Testamento?<br />

3. ¿Quién es <strong>la</strong> Piedra <strong>de</strong>l Nuevo Testamento?<br />

4. Cite <strong>una</strong> sólida referencia bíblica, que indique quién es <strong>la</strong> Piedra.<br />

32


Le Lección Le<br />

cción cción 15 15<br />

15<br />

El El Rey Rey <strong>de</strong> <strong>de</strong> Sion<br />

Sion<br />

Hemos trazado <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>de</strong> Babilonia, Persia, Grecia y Roma. Pasemos ahora a <strong>la</strong><br />

reactivación <strong>de</strong>l Imperio Romano, <strong>de</strong>l que muchos creen que resurgirá con el enorme po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> los días pasados. Al parecer, diez reyes o gobernantes, regirán al reestablecido Imperio<br />

Romano. La <strong>visión</strong> <strong>de</strong> Daniel puso <strong>de</strong> manifiesto que este nuevo imperio será un reino <strong>de</strong><br />

hierro mezc<strong>la</strong>do con arcil<strong>la</strong>. Dado que el hierro no se mezc<strong>la</strong> con <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong>, esto pue<strong>de</strong><br />

significar que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los gobernantes no será absoluto, es <strong>de</strong>cir, los <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente, impugnarán el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los gobernantes. Así pues, <strong>la</strong> agitación y<br />

<strong>la</strong> lucha seguirán. A continuación, se levantará un po<strong>de</strong>r en Roma que someterá a tres <strong>de</strong> los<br />

gobernantes. El pueblo <strong>de</strong> Dios sufrirá. Jesús entonces volverá <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong>struirá el po<strong>de</strong>r<br />

romano. Él reinará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jerusalén sobre toda <strong>la</strong> tierra, y Él y sus santos poseerán el reino<br />

prometido (Véase Daniel 7:23-27).<br />

"Mas <strong>la</strong> piedra que hirió a <strong>la</strong> imagen fue hecha un gran monte que llenó toda <strong>la</strong> tierra"<br />

(Daniel 2:35). Este versículo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura representa el reinado universal <strong>de</strong> Jesús sobre<br />

toda <strong>la</strong> tierra, que comenzará con su regreso con los santos.<br />

David profetizó: "Pero yo he puesto mi rey sobre Sion, mi santo monte. Yo publicaré el<br />

<strong>de</strong>creto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy. Pí<strong>de</strong>me, y te daré por<br />

herencia <strong>la</strong>s naciones, y como posesión tuya los confines <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra" (Salmo 2:6-8).<br />

"Gran<strong>de</strong> es Jehová, y digno <strong>de</strong> ser en gran manera a<strong>la</strong>bado, en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> nuestro Dios, en<br />

su monte santo. Hermosa provincia, el gozo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> tierra, es el monte <strong>de</strong> Sion, a los<br />

<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l norte, <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong>l gran Rey" (Salmos 48:1-2).<br />

El profeta Joel proc<strong>la</strong>mó: "Tocad trompeta en Sion, y dad a<strong>la</strong>rma en mi santo monte;<br />

tiemblen todos los moradores <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, porque viene el día <strong>de</strong> Jehová, porque está<br />

cercano" (Joel 2:1). Entonces él profetizó sobre un tiempo <strong>de</strong> gran angustia y exhortó al<br />

pueblo <strong>de</strong> Dios a orar diligentemente.<br />

A raíz <strong>de</strong> esto, dio <strong>una</strong> promesa <strong>de</strong> salvación: "Vosotros también, hijos <strong>de</strong> Sion, alegraos y<br />

gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado <strong>la</strong> primera lluvia a su tiempo, y hará<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio" (Joel 2:23). Joel<br />

profetizó <strong>de</strong> <strong>la</strong> abundancia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> restauración que vendrían con <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong><br />

Dios sobre su pueblo. Joel 2:32 <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró liberación en el Monte Sión y en Jerusalén, para los<br />

que invocamos el nombre <strong>de</strong>l Señor.<br />

Joel profetizó que <strong>la</strong>s naciones gentiles se juntarían para <strong>una</strong> gran guerra. "Proc<strong>la</strong>mad esto<br />

entre <strong>la</strong>s naciones, proc<strong>la</strong>mad guerra, <strong>de</strong>spertad a los valientes, acérquense, vengan todos<br />

los hombres <strong>de</strong> guerra. Forjad espadas <strong>de</strong> vuestros azadones, <strong>la</strong>nzas <strong>de</strong> vuestras hoces; diga<br />

el débil: Fuerte soy" (Joel 3:9-10). Esta convocatoria correspon<strong>de</strong> a algo que está por<br />

33


cumplirse. Alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones más débiles se harán lo suficientemente fuertes como<br />

para <strong>de</strong>safiar a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s naciones.<br />

Los paganos se unirán a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra y llegarán al valle <strong>de</strong> Josafat. Allí, el Señor los<br />

juzgará (Joel 3:12).<br />

"Y Jehová rugirá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sion, y dará su voz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jerusalén, y temb<strong>la</strong>rán los cielos y <strong>la</strong><br />

tierra; pero Jehová será <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> su pueblo, y <strong>la</strong> fortaleza <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Israel. Y<br />

conoceréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que habito en Sion, mi santo monte; y<br />

Jerusalén será santa, y extraños no pasarán más por el<strong>la</strong>" (Joel 3:16-17).<br />

¿Quién es el Rey <strong>de</strong> Sion? Leamos Isaías 62:11-12 y Zacarías 9:9 para notar <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Sion. Él es justo y humil<strong>de</strong> y traerá salvación; Entrará a Jerusalén cabalgando<br />

sobre un asno joven, exhibiendo su humildad. La hija <strong>de</strong> Sion gritará y se regocijará cuando<br />

el Rey entre a Jerusalén.<br />

Jesús cumplió hermosamente esta profecía cuando entró cabalgando en Jerusalén, y ¡cómo<br />

lo elogió el pueblo! (Mateo 21:1-11).<br />

Unos pocos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrada triunfal <strong>de</strong> Jesús, <strong>la</strong>s personas pecadoras lo acusaron<br />

injustamente, con<strong>de</strong>nándolo y crucificándolo. Sin embargo, Él se levantó <strong>de</strong> entre los<br />

muertos, apareció a sus discípulos, ascendió al cielo, y envió el Espíritu Santo a sus<br />

discípulos en el día <strong>de</strong> Pentecostés.<br />

Jesús es el Rey en los corazones <strong>de</strong> su pueblo por todo el mundo. Pronto vendrá a juntar a<br />

sus santos, y luego, Él volverá con ellos a esta tierra para establecer su reino <strong>de</strong> justicia. El<br />

dolor huirá, <strong>la</strong>s guerras acabarán, y <strong>la</strong>s naciones apren<strong>de</strong>rán el camino <strong>de</strong>l Señor. Esto es, ¡a<br />

los que se han dispuesto para reunirse con Él! ¡Que podamos encontrar un lugar a su diestra<br />

en ese momento! (Véase Isaías 2:1-4; Mateo 25:31-46.)<br />

Preguntas<br />

1. ¿Qué pasó con <strong>la</strong> piedra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que golpeó a <strong>la</strong> imagen?<br />

2. ¿Cuál es el nombre <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> Dios?<br />

3. ¿Quiénes son los hijos <strong>de</strong> Sion?<br />

4. ¿Qué ciudad es mencionada juntamente con el Monte Sion?<br />

5. Cite <strong>una</strong> referencia bíblica que diga quién es el Rey <strong>de</strong> Sion.<br />

34


Lección Lección Lección 16 16<br />

16<br />

El El Rey Rey Regresa<br />

Regresa<br />

Cuando Jesús subió al cielo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Monte <strong>de</strong> los Olivos, dos hombres (ángeles) vestidos<br />

<strong>de</strong> b<strong>la</strong>nco aparecieron a sus discípulos cuando ellos lo vieron marcharse, y les dijeron:<br />

"Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado<br />

<strong>de</strong> vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo" (Hechos 1:11).<br />

Los discípulos permanecieron en Jerusalén y recibieron el Espíritu Santo el día <strong>de</strong><br />

Pentecostés. Posteriormente, propagaron <strong>la</strong> fe a todo lo <strong>la</strong>rgo y ancho. Sin embargo, sólo un<br />

remanente <strong>de</strong> judíos aceptó su mensaje. La gran mayoría se negó obstinadamente a aceptar<br />

a Jesús. La tribu<strong>la</strong>ción llegó a <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios, los judíos. Los romanos<br />

<strong>de</strong>struyeron su templo y arrasaron <strong>la</strong> ciudad santa. El Emperador romano or<strong>de</strong>nó que los<br />

judíos se dispersaran entre <strong>la</strong>s naciones gentiles, don<strong>de</strong> más tar<strong>de</strong> sufrirían gran<strong>de</strong>s<br />

persecuciones. La profecía que nuestro amoroso Jesús pronunció en contra <strong>de</strong> ellos, ha sido<br />

literalmente cumplida (Mateo 23:37-39).<br />

Sin embargo, ¡Ellos no han sido <strong>de</strong>sechados para siempre! "Ha acontecido a Israel<br />

endurecimiento en parte, hasta que haya entrado <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> los gentiles" (Romanos<br />

11:25). Algún día, no muy lejano, Dios ab<strong>la</strong>ndará sus corazones y levantará el velo <strong>de</strong> sus<br />

ojos. Aleccionados y sumisos, los judíos l<strong>la</strong>marán con corazones sinceros a su Mesías, y<br />

cuando estén listos, Jesús regresará con los santos que fueron arrebatados, para salvarlos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción. (Vea Ezequiel 39:25-29). Los judíos gritarán: "¡Bendito el que viene en el<br />

nombre <strong>de</strong>l Señor "(Mateo 23:39). ¡Qué maravilloso será aquel día! (Vea Isaías 25:7-9;<br />

Miqueas 4:1-7).<br />

Zacarías 12:3-10 <strong>de</strong>scribe a muchas naciones viniendo contra Jerusalén. Nuestro Señor<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rá en ese momento a los judíos en Palestina. Asimismo, Él verterá su gracia y su<br />

misericordia sobre ellos. "Y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por<br />

hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito" (Zacarías<br />

12:10). Esto se cumplirá cuando Jesús vuelva y los judíos podrán ver <strong>la</strong>s cicatrices en sus<br />

manos y en sus pies. Ellos llorarán porque sus padres lo rechazaron y lo crucificaron.<br />

Zacarías 14 <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> gran batal<strong>la</strong> y el regreso <strong>de</strong>l Señor. Se pone <strong>de</strong> manifiesto que <strong>la</strong>s<br />

naciones vendrán contra Jerusalén. Por otra parte, los judíos con gran angustia, huirán <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>roso invasor. En ese momento crítico, el Señor vendrá para salvar a su pueblo. Él<br />

afirmará sus pies sobre el Monte <strong>de</strong> los Olivos. El monte se partirá por <strong>la</strong> mitad, y los<br />

judíos escaparán por esa hendidura hacia el valle. El Señor aparecerá con sus santos, dará<br />

un giro completo a <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>, y aniqui<strong>la</strong>rá a los ejércitos invasores. Los judíos juntarán<br />

mucho oro, p<strong>la</strong>ta y otros bienes como botín.<br />

Los gentiles restantes verán <strong>la</strong> gloria <strong>de</strong> Dios. Ellos aceptarán a Jesús como su legítimo<br />

Rey, y Él reinará sobre toda <strong>la</strong> tierra. Jesús traerá <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> bendición y <strong>la</strong> prosperidad a<br />

35


todos los que le obe<strong>de</strong>zcan, tanto a judíos como a gentiles. Cesarán <strong>la</strong>s guerras y los<br />

conflictos entre los seres humanos y entre los animales (Isaías 11:1-10). Dios va a apresar a<br />

Satanás durante mil años (Apocalipsis 20:1-3).<br />

Entonces el reino <strong>de</strong> Dios dominará sobre toda <strong>la</strong> tierra. Jesús el Rey, reinará <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Jerusalén, y "<strong>la</strong> tierra será llena <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gloria <strong>de</strong> Jehová" (Habacuc 2:14).<br />

Preguntas<br />

1. ¿Por qué los judíos han recibido tribu<strong>la</strong>ción?<br />

2. ¿Los judíos han sido excluidos para siempre <strong>de</strong> Jesús? Dé <strong>una</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura.<br />

3. ¿Cuándo aceptarán los judíos, a Jesús como su Mesías?<br />

4. ¿Los gentiles recibirán alg<strong>una</strong>s bendiciones <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Cristo? Dé <strong>una</strong> referencia.<br />

36


Lección Lección Lección 17 17<br />

17<br />

Jesús Jesús Describe Describe <strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> Historia<br />

Historia<br />

Historia<br />

Lucas 21 da cuenta <strong>de</strong> acontecimientos proféticos tal como los expuso el Gran Maestro a<br />

algunos <strong>de</strong> sus discípulos. En este discurso, Jesús hizo <strong>una</strong> reseña <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

que tendrían lugar a partir <strong>de</strong>l momento en que Él partiera <strong>de</strong> esta tierra, hasta el momento<br />

en que Él regrese <strong>de</strong> nuevo al Monte <strong>de</strong> los Olivos.<br />

Los discípulos <strong>de</strong> Jesús dirigieron su atención al po<strong>de</strong>roso y glorioso templo <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Jesús les contestó que no quedaría ni <strong>una</strong> so<strong>la</strong> piedra <strong>de</strong> este gran templo que no fuera<br />

<strong>de</strong>struida (Lucas 21:5-6).<br />

A raíz <strong>de</strong> esto, dio <strong>una</strong> reseña histórica. Habló <strong>de</strong> engañadores que vendrían en el nombre<br />

<strong>de</strong> Jesús y advirtió a sus seguidores a no ir tras ellos. Él les dijo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guerras y<br />

conmociones que vendrían, y sin embargo los exhortó a no temer por estas cosas que <strong>de</strong>ben<br />

acontecer primero antes <strong>de</strong> que llegue el fin. Les advirtió que <strong>la</strong>s naciones y los reinos se<br />

levantarán en batal<strong>la</strong>, <strong>la</strong> sangre fluirá, y <strong>la</strong> <strong>de</strong>so<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> miseria les seguirán. Ocurrirán<br />

gran<strong>de</strong>s terremotos en diferentes lugares, y el hambre y <strong>la</strong>s pestilencias <strong>de</strong>struirán<br />

multitu<strong>de</strong>s; gran<strong>de</strong>s señales terroríficas se verán en el cielo (Lucas 21:8-11).<br />

Entretanto, <strong>la</strong> gente pecadora perseguirá al pueblo <strong>de</strong> Dios. Las autorida<strong>de</strong>s, los reyes y los<br />

magistrados harán que los cristianos sean traídos ante ellos. Sin embargo, los creyentes<br />

aprovecharán estas oportunida<strong>de</strong>s para dar testimonio <strong>de</strong> Jesús con pa<strong>la</strong>bras inspiradas por<br />

el Espíritu Santo. Sus familiares y amigos los traicionarán ante <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y algunos <strong>de</strong><br />

los seguidores <strong>de</strong> Cristo serán sometidos a <strong>la</strong> muerte. El mundo los odiará porque ellos<br />

aman el precioso nombre <strong>de</strong> Jesús, pero su Señor invisible estará con ellos. El daño real no<br />

llegará a los hijos <strong>de</strong> Dios (Lucas 21:12-19).<br />

Jesús habló que Jerusalén estaría ro<strong>de</strong>ada por ejércitos. La <strong>de</strong>so<strong>la</strong>ción seguiría a <strong>la</strong><br />

venganza que vendría sobre los incrédulos judíos. La ira y <strong>la</strong> angustia abrumarían a los<br />

hijos <strong>de</strong> Abraham. Ellos caerían a espada y serían llevados cautivos a naciones lejanas.<br />

Jerusalén "será hol<strong>la</strong>da por los gentiles, hasta que los tiempos <strong>de</strong> los gentiles se cump<strong>la</strong>n"<br />

(Lucas 21:24). Aparecerán señales en el sol, en <strong>la</strong> l<strong>una</strong> y en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, y <strong>la</strong>s naciones<br />

estarán en peligro; <strong>la</strong> perplejidad y el dolor atormentarán <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Los<br />

tronos y reinos se estremecerán y caerán, y a continuación el Hijo <strong>de</strong>l Hombre vendrá en<br />

<strong>una</strong> nube con gran po<strong>de</strong>r y gran gloria (Lucas 21:20-27).<br />

Jesús exhortó a su pueblo a buscarle cuando estas cosas comiencen a ocurrir, porque su<br />

re<strong>de</strong>nción está cerca. Cuando <strong>la</strong> higuera brote, sabremos que el reino <strong>de</strong> Dios está cerca<br />

(Lucas 21:28-31).<br />

Debemos evitar <strong>la</strong> glotonería, el egoísmo, <strong>la</strong> embriaguez y los afanes <strong>de</strong> esta vida. El día <strong>de</strong><br />

Dios vendrá como <strong>una</strong> trampa para <strong>la</strong> gente carnal y terrenal (Lucas 21:34-35).<br />

37


"Ve<strong>la</strong>d, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos <strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> todas estas<br />

cosas que vendrán, y <strong>de</strong> estar en pie <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l Hombre" (Lucas 21:36). Este es el<br />

<strong>de</strong>stello luminoso <strong>de</strong> esperanza para los creyentes. Nosotros po<strong>de</strong>mos recordar estas<br />

pa<strong>la</strong>bras y ser beneficiados por el<strong>la</strong>s.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cuál es el objetivo principal <strong>de</strong> Lucas 21?<br />

2. ¿Cuánto tiempo va a ser hol<strong>la</strong>da Jerusalén por los gentiles?<br />

3. ¿Nosotros <strong>de</strong>bemos temer por <strong>la</strong>s guerras? ¿Por qué?<br />

4. ¿Sobre qué asunto se nos advirtió que tuviéramos cuidado?<br />

5. ¿Cuál es nuestro <strong>de</strong>stello luminoso <strong>de</strong> esperanza?<br />

38


Lección ección ección 18 18<br />

18<br />

El El Conso<strong>la</strong>dor<br />

Conso<strong>la</strong>dor<br />

Cuando Jesús supo que pronto iría a <strong>la</strong> cruz, Él <strong>de</strong>seó reconfortar a sus discípulos. Incluso,<br />

aunque Él resucitaría <strong>de</strong> entre los muertos, Él sabía que sólo podría permanecer con ellos en<br />

persona, por un breve periodo <strong>de</strong> tiempo. Después <strong>de</strong> que Él ascendiera al cielo, sus<br />

seguidores necesitarían <strong>de</strong> <strong>una</strong> ayuda especial, que todavía necesitan <strong>de</strong> Él.<br />

Jesús le informó a sus discípulos <strong>de</strong> muchas mansiones que hay en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> su Padre, y<br />

prometió ir a preparar un lugar para ellos, a fin <strong>de</strong> volver luego para llevarlos hacia Él (Juan<br />

14:1-3).<br />

Jesús exhortó a su pequeño grupo <strong>de</strong> discípulos a que guardaran sus mandamientos, lo que<br />

<strong>de</strong>mostraría su amor para con Él. Él les prometió que el Padre les enviaría el Conso<strong>la</strong>dor, el<br />

Espíritu <strong>de</strong> verdad, para que estuviera con ellos para siempre. El mundo no pue<strong>de</strong> recibir <strong>la</strong><br />

promesa, pues el Espíritu es sólo para los creyentes (Juan 14:15-18).<br />

A<strong>de</strong>más, Jesús le dijo a su pueblo que se amaran los unos a los otros. En contraste, dijo que<br />

el mundo los aborrecería así como lo aborrecieron a Él. Él prometió que el Conso<strong>la</strong>dor<br />

daría testimonio <strong>de</strong> Él y que su pueblo daría testimonio <strong>de</strong> Él y <strong>de</strong> su resurrección. "Pero<br />

cuando venga el Conso<strong>la</strong>dor, a quien yo os enviaré <strong>de</strong>l Padre, el Espíritu <strong>de</strong> verdad, el cual<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Padre, Él dará testimonio acerca <strong>de</strong> mí. Y vosotros daréis testimonio también,<br />

porque habéis estado conmigo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio" (Juan 15:26-27).<br />

Jesús dijo que el Conso<strong>la</strong>dor mostraría c<strong>la</strong>ramente al mundo lo que es el pecado, <strong>la</strong> justicia<br />

y el juicio por venir. Él prometió que el Conso<strong>la</strong>dor, o Espíritu Santo, guiaría a su pueblo a<br />

toda <strong>la</strong> verdad y le mostraría <strong>la</strong>s cosas por venir. Así vemos que mientras el Espíritu<br />

reprueba por el pecado, Él también guía y alienta al pueblo <strong>de</strong> Dios. Jesús explicó que era<br />

necesario que Él partiera, para que el Conso<strong>la</strong>dor pudiera venir (Juan 16:7-13).<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Jesús pronunció estas pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> gente malvada lo con<strong>de</strong>nó<br />

injustamente y lo crucificó en <strong>una</strong> cruz <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Sin embargo, <strong>la</strong> tumba no pudo<br />

retenerlo. Él se levantó <strong>de</strong> nuevo y apareció a María Magdalena y a sus discípulos. Él<br />

restauró <strong>la</strong> alegría a María quien estaba llorando, dio plena prueba <strong>de</strong> su presencia real al<br />

dudoso Tomás, y restauró <strong>la</strong> confianza a Pedro (quien tenía el corazón <strong>de</strong>strozado)<br />

convirtiéndolo en pescador <strong>de</strong> hombres.<br />

Justo antes <strong>de</strong> que Jesús ascendiera al cielo, Él mandó a sus discípulos a que esperaran en<br />

Jerusalén el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo alto. Él los mandó a que llevarán el evangelio a todas <strong>la</strong>s naciones,<br />

comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jerusalén, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que recibieran el bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

(Lucas 24:46-49). "He aquí, yo enviaré <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> mi Padre sobre vosotros; pero<br />

quedaos vosotros en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Jerusalén, hasta que seáis investidos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

alto" (Lucas 24:49).<br />

39


Hechos 1:3-9 registra <strong>la</strong> misma or<strong>de</strong>n. Esta comisión tuvo lugar en el Monte <strong>de</strong> los Olivos,<br />

inmediatamente antes <strong>de</strong> su ascensión. Notemos especialmente los versículos 4, 8 y 9: "Y<br />

estando juntos, les mandó que no se fueran <strong>de</strong> Jerusalén, sino que esperaran <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong>l<br />

Padre, <strong>la</strong> cual les dijo, oísteis <strong>de</strong> mí… pero recibiréis po<strong>de</strong>r, cuando haya venido sobre<br />

vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Ju<strong>de</strong>a, en Samaria, y<br />

hasta lo último <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le<br />

recibió <strong>una</strong> nube que le ocultó <strong>de</strong> sus ojos".<br />

Preguntas<br />

1. ¿Por qué quiso Jesús reconfortar a sus discípulos?<br />

2. ¿Cómo <strong>de</strong>scribe Jesús <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> su Padre?<br />

3. ¿Qué hace el Conso<strong>la</strong>dor, o el Espíritu, por un cristiano?<br />

4. ¿Qué hace el Conso<strong>la</strong>dor por un pecador?<br />

5. ¿De quién testifica el Conso<strong>la</strong>dor?<br />

40


Lección Lección Lección 19 19<br />

19<br />

El El Primer Primer Primer Derramamiento<br />

Derramamiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>l Espíritu Espíritu Espíritu Santo<br />

Santo<br />

O<br />

O<br />

El El Nacimiento Nacimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong><br />

Iglesia Iglesia<br />

Iglesia<br />

Cuando Jesús subió al cielo, dos ángeles aparecieron a sus discípulos prometiéndoles que<br />

algún día Jesús regresaría a <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong>l mismo modo como <strong>la</strong> <strong>de</strong>jó: "Y estando ellos con<br />

los ojos puestos en el cielo, entre tanto que Él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos<br />

varones con vestiduras b<strong>la</strong>ncas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿Por qué<br />

estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús que ha sido tomado <strong>de</strong> vosotros al cielo, así<br />

vendrá como lo habéis visto ir al cielo" (Hechos 1:10-11).<br />

En obediencia a <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su Maestro, los discípulos regresaron a Jerusalén y<br />

"perseveraban unánimes en oración y ruego, con <strong>la</strong>s mujeres, y con María <strong>la</strong> madre <strong>de</strong><br />

Jesús, y con sus hermanos" (Hechos 1:14; Lucas 24:52-53).<br />

En el día <strong>de</strong> Pentecostés, cuando el grupo estaba unánime junto, vino un estruendo <strong>de</strong>l cielo<br />

que sonaba como un viento recio que sop<strong>la</strong>ba y llenó toda <strong>la</strong> casa don<strong>de</strong> estaban sentados.<br />

Se les aparecieron lenguas como <strong>de</strong> fuego que se asentaron sobre cada adorador. Todos<br />

ellos fueron llenos <strong>de</strong>l Espíritu Santo, y vinieron a sus <strong>la</strong>bios pa<strong>la</strong>bras que nunca habían<br />

aprendido; inspirados por el Espíritu Santo <strong>de</strong> Dios hab<strong>la</strong>ron en lenguas <strong>de</strong>sconocidas<br />

(Hechos 2:1-4).<br />

A continuación, <strong>una</strong> gran multitud <strong>de</strong> judíos que estaban congregados en Jerusalén y que<br />

venían <strong>de</strong> muchas partes <strong>de</strong>l mundo, escucharon a estos creyentes galileos hab<strong>la</strong>r en estos<br />

idiomas que ellos como extranjeros sí entendían, oyéndolos como a<strong>la</strong>baban a Dios en <strong>la</strong>s<br />

lenguas <strong>de</strong> sus propios países. Asombrados y perplejos, aquel<strong>la</strong> muchedumbre pidió <strong>una</strong><br />

explicación <strong>de</strong> lo que acababan <strong>de</strong> presenciar. Inspirado por el Espíritu Santo, Pedro se<br />

levantó y con el apoyo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más apóstoles, les predicó un mensaje con audacia y po<strong>de</strong>r.<br />

Explicó cómo esta maravillosa escena cumplía <strong>la</strong> antigua profecía <strong>de</strong> Joel. Él le recordó a <strong>la</strong><br />

multitud <strong>la</strong> forma perversa en <strong>la</strong> que ellos habían crucificado a Jesús <strong>de</strong> Nazaret, a quien<br />

Dios había enviado para ben<strong>de</strong>cirles. Les <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que Dios había levantado a Jesús <strong>de</strong> entre<br />

los muertos y le hizo Señor y Cristo. Aún más, les dijo que el Cristo resucitado ha enviado<br />

41


el Espíritu Santo prometido a los creyentes, y el resultado fue que <strong>la</strong> muchedumbre era<br />

testiga <strong>de</strong> esto (Hechos 2:5-36; Joel 2:28-32).<br />

La convicción y el remordimiento por el pecado asieron a muchos <strong>de</strong> entre <strong>la</strong> multitud y<br />

entonces c<strong>la</strong>maron: "varones hermanos, ¿qué haremos?" (Hechos 2:37). Pedro les or<strong>de</strong>nó:<br />

"Arrepentíos, y bautícese cada uno <strong>de</strong> vosotros en el nombre <strong>de</strong> Jesucristo para el perdón <strong>de</strong><br />

los pecados; y recibiréis el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo" (Hechos 2:38). A continuación, dijo:<br />

"Porque para vosotros es <strong>la</strong> promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos;<br />

para cuantos el Señor nuestro Dios l<strong>la</strong>mare" (Hechos 2:39).<br />

Ese mismo día, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres mil personas aceptaron el mensaje y fueron bautizados,<br />

convirtiéndose también en testigos <strong>de</strong> Cristo. Así se estableció <strong>una</strong> iglesia <strong>de</strong> oración, <strong>de</strong><br />

a<strong>la</strong>banza y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Dios obró mi<strong>la</strong>gros y señales a través <strong>de</strong> los creyentes en el nombre <strong>de</strong><br />

Jesús.<br />

Des<strong>de</strong> Jerusalén, aquellos hombres y mujeres consagrados, llevaron el evangelio <strong>de</strong><br />

Jesucristo a <strong>la</strong>s diferentes partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra.<br />

¡Gracias a Dios por el Pentecostés! ¡Este fue el nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia!<br />

Preguntas<br />

1. ¿Qué promesa se da en Hechos 1:10-11?<br />

2. ¿Quiénes permanecieron en Jerusalén, en un aposento alto, esperando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo alto?<br />

3. ¿Cómo vino el Espíritu Santo a los discípulos?<br />

4. ¿Qué atrajo a <strong>la</strong> gran multitud?<br />

5. ¿Qué dijo Pedro sobre Jesús?<br />

6. ¿Qué fue lo que Pedro le dijo a <strong>la</strong> gente que hicieran?<br />

7. ¿Cuántas personas fueron bautizadas?<br />

42


Lección Lección Lección 20 20<br />

20<br />

Los Los Gentiles Gentiles Reciben Reciben el<br />

el<br />

Espíritu Espíritu Sa Santo Sa nto<br />

Cornelio, un gentil que habitó en Cesarea, <strong>una</strong> ciudad <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, era un oficial al<br />

mando <strong>de</strong> cien soldados romanos, conocido como el Regimiento Italiano. Era un hombre<br />

justo y <strong>de</strong>voto; temía a Dios y ayudaba con frecuencia a <strong>la</strong>s personas necesitadas. Era un<br />

hombre <strong>de</strong> oración y gozaba <strong>de</strong> <strong>una</strong> excelente reputación entre los judíos. Una mañana,<br />

mientras que Cornelio estaba en ayuno y oración, un ángel <strong>de</strong> Dios se le apareció<br />

l<strong>la</strong>mándolo por su nombre. El ángel lo dirigió para que enviara por Pedro, quien posaba en<br />

casa <strong>de</strong> Simón, un curtidor <strong>de</strong> Jope (Hechos 10:1-6).<br />

Cornelio l<strong>la</strong>mó a dos <strong>de</strong> sus siervos y a un soldado, informándoles acerca <strong>de</strong> su <strong>visión</strong><br />

celestial. Pronto los tres los hombres se encontraban en camino hacia Jope (Hechos 10:7-8).<br />

Al día siguiente, siendo el mediodía, Pedro estaba orando en <strong>la</strong> azotea y sintió mucha<br />

hambre. Él cayó en un trance y vio el cielo abierto y un gran lienzo que bajaba a <strong>la</strong> tierra.<br />

En aquel lienzo, se encontraban todo tipo <strong>de</strong> animales: cuadrúpedos, reptiles y aves. Una<br />

voz or<strong>de</strong>nó a Pedro que matara y comiera. Él protestó, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando que nunca había comido<br />

nada <strong>de</strong> lo que era consi<strong>de</strong>rado común o inmundo. La voz respondió que él no <strong>de</strong>bía l<strong>la</strong>mar<br />

a nada común o inmundo, ya que Dios lo había limpiado. Pedro vio <strong>la</strong> <strong>visión</strong> durante tres<br />

ocasiones; luego <strong>de</strong>spertó (Hechos 10:9-16).<br />

Mientras tanto, los tres hombres se acercaban a <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Simón. El Espíritu informó a<br />

Pedro acerca <strong>de</strong> los tres hombres. Ellos le dieron a Pedro su recado, y él los invitó para que<br />

pasaran <strong>la</strong> noche en aquel<strong>la</strong> casa. Al día siguiente, Pedro tomó consigo a seis judíos<br />

creyentes, y este grupo <strong>de</strong> diez hombres partió para Cesarea (Hechos 10:17-23, 11:4-17).<br />

Cornelio esperaba su llegada, y había convocado a sus familiares y amigos cercanos.<br />

Cuando Pedro entró en <strong>la</strong> casa, Cornelio intentó adorarlo. Pedro se negó a recibir esa<br />

pleitesía, mientras or<strong>de</strong>nó a aquel oficial romano a ponerse <strong>de</strong> pie. Pedro <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró al grupo<br />

congregado que Dios le había or<strong>de</strong>nado venir a ellos. Hasta ahora, este hecho no tenía<br />

prece<strong>de</strong>ntes, ya que los judíos consi<strong>de</strong>raban inmundos a los gentiles, y <strong>la</strong> ley prohibía a los<br />

judíos asociarse estrechamente con ellos. Cornelio, entonces, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró su <strong>visión</strong> a Pedro<br />

(Hechos 10:24-33).<br />

Pedro confesó que ahora se daba cuenta que Dios no hace acepción <strong>de</strong> personas y que Él<br />

acepta a cualquiera que se acerque reverentemente a Él en fe y obediencia. Seguidamente<br />

proc<strong>la</strong>mó que Jesucristo es el Señor <strong>de</strong> todos, les habló <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> Juan y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso<br />

ministerio <strong>de</strong> Jesús, y les explicó <strong>la</strong> crucifixión y <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesús. Pedro les habló<br />

43


<strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión que les dio el Señor y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que el perdón <strong>de</strong> los pecados es posible en el<br />

nombre <strong>de</strong> Jesús (Hechos 10:34-43). (Véase Mateo 16:18-19).<br />

Mientras que Pedro predicaba, el Espíritu Santo cayó sobre aquellos gentiles, los cuales<br />

hab<strong>la</strong>ron en otras lenguas y a<strong>la</strong>baron a Dios. Al escuchar a los gentiles hab<strong>la</strong>r en lenguas,<br />

los judíos que habían llegado con Pedro se sorprendieron <strong>de</strong> que Dios los hubiera<br />

ben<strong>de</strong>cido con el bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Entonces Pedro mandó bautizarles en el<br />

nombre <strong>de</strong>l Señor Jesús. Después <strong>de</strong>l servicio bautismal, Pedro permaneció en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong><br />

Cornelio por un tiempo (Hechos 10:44-48).<br />

Preguntas<br />

1. ¿Quién era Cornelio?<br />

2. Describa el carácter <strong>de</strong> Cornelio.<br />

3. ¿Quién apareció a Cornelio cuando él se encontraba en ayuno y oración?<br />

4. ¿Cómo le dijo Dios a Pedro que fuera a los gentiles?<br />

5. ¿Quiénes se reunieron en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Cornelio?<br />

6. ¿Qué dijo Pedro acerca <strong>de</strong> Jesús?<br />

7. ¿Cómo supieron los judíos que Dios le había dado el Espíritu Santo a los gentiles?<br />

44


Lección Lección Lección 21 21<br />

21<br />

Saulo Saulo y y Bernabé<br />

Bernabé<br />

Bernabé es mencionado por primera vez en Hechos 4:36-37, como un miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

primitiva <strong>de</strong> Jerusalén. Para ayudar a los santos necesitados, vendió <strong>una</strong> heredad y trajo <strong>la</strong><br />

remuneración poniéndo<strong>la</strong> a los pies <strong>de</strong> los apóstoles. Su nombre era José, pero los apóstoles<br />

lo l<strong>la</strong>maron Bernabé, que significa "Hijo <strong>de</strong> Conso<strong>la</strong>ción".<br />

Esteban, uno <strong>de</strong> los siete diáconos mencionados en Hechos 6, estaba lleno <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Él dio un testimonio valeroso acerca <strong>de</strong> Jesús. Por ello, <strong>una</strong> turba <strong>de</strong> enojados judíos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

junta suprema, lo apedrearon hasta que lo mataron. Saulo, un hombre joven, apoyó <strong>la</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> Esteban y cuidó los mantos <strong>de</strong> los hombres que enojados lo asesinaron<br />

(Hechos 6:8-15, 7:55-60). (Vea Filipenses 3:4-7).<br />

Tras el martirio <strong>de</strong> Esteban, surgió <strong>una</strong> gran persecución contra <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Saulo retuvo a muchos santos y los puso en <strong>la</strong> cárcel. Toda <strong>la</strong> iglesia, a excepción <strong>de</strong> los<br />

apóstoles, se vieron obligados a huir <strong>de</strong> Jerusalén. Se dispersaron por diferentes partes <strong>de</strong><br />

Ju<strong>de</strong>a y <strong>de</strong> Samaria, don<strong>de</strong> predicaron <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra y ganaron a otros para Jesús (Hechos 8:1-<br />

4).<br />

Saulo fue hasta el sumo sacerdote y le pidió cartas para <strong>la</strong>s sinagogas <strong>de</strong> Damasco. Estas<br />

cartas, concedían permiso a Saulo para <strong>de</strong>tener y encarce<strong>la</strong>r a cualquiera <strong>de</strong> los santos,<br />

fueran hombres o mujeres. Saulo inició su inflexible viaje con varios hombres. Cuando él<br />

se acercaba a Damasco, <strong>una</strong> luz brilló <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo. Saulo cayó al suelo, y <strong>una</strong> voz <strong>de</strong>l<br />

cielo dijo: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" Saulo preguntó: "¿Quién eres, Señor?"<br />

(Hechos 9:5). La voz respondió: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues" Temb<strong>la</strong>ndo, Saulo<br />

preguntó: "Señor, ¿qué quieres que yo haga?" (Véase Hechos 9:1-6).<br />

Los acompañantes <strong>de</strong> Saulo lo llevaron a Damasco. Saulo ayunó durante tres días, no<br />

comió ni bebió. Mientras él estaba ay<strong>una</strong>ndo, el Señor habló a un creyente l<strong>la</strong>mado Ananías<br />

y lo envió a Saulo. Cuándo Ananías encontró a Saulo, impuso <strong>la</strong>s manos sobre su cabeza, y<br />

Saulo recobró <strong>la</strong> vista, se levantó, fue bautizado y fue llenó con el Espíritu (Hechos 9:8-18).<br />

Saulo, ahora convertido, se quedó con los santos <strong>de</strong> Damasco durante algún tiempo, y<br />

predicaba en <strong>la</strong>s sinagogas que Jesús <strong>de</strong> Nazaret era el Cristo, el Hijo <strong>de</strong> Dios. Indignados,<br />

algunos <strong>de</strong> los judíos p<strong>la</strong>nearon matarlo. Ellos custodiaron <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> día y<br />

<strong>de</strong> noche, pero los santos bajaron a Saulo por <strong>la</strong> mural<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad en <strong>una</strong> canasta, y él<br />

escapó (Hechos 9:20-25).<br />

Saulo se tras<strong>la</strong>dó a Jerusalén y trató <strong>de</strong> unirse a los discípulos, pero ellos le tenían miedo.<br />

Bernabé favoreció a Saulo, lo llevó a los apóstoles Pedro y Jacobo, y les dijo lo que Jesús<br />

había hecho por Saulo. Saulo se quedó con Pedro durante quince días. Mientras tanto,<br />

Saulo disputaba en Jerusalén con los judíos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> griega sobre el Señor Jesús, y estos<br />

45


tramaron matarlo. Entonces los discípulos le llevaron a Cesarea y lo enviaron <strong>de</strong> vuelta a<br />

Tarso, su ciudad natal, en Asia Menor (Hechos 9:26-31). (Vea Gá<strong>la</strong>tas 1:13-24.)<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cuál es <strong>la</strong> primera vez que Bernabé es mencionado en <strong>la</strong> Biblia?<br />

2. ¿Cuál es <strong>la</strong> primera vez que Saulo es mencionado en <strong>la</strong> Biblia?<br />

3. ¿Cuál era <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que Saulo se dirigía a Damasco?<br />

4. ¿Por qué Dios or<strong>de</strong>nó a Saulo que entrara en Damasco?<br />

5. ¿Por qué los judíos <strong>de</strong> Damasco intentaron matar a Saulo?<br />

46


Lección Lección Lección 22 22<br />

22<br />

Saulo Saulo Saulo le le le Co<strong>la</strong>bora Co<strong>la</strong>bora a<br />

a<br />

Bernabé<br />

Bernabé<br />

Algunos <strong>de</strong> los santos que habían sido expulsados <strong>de</strong> Jerusalén, fueron al norte, a <strong>la</strong> ciudad<br />

gentil <strong>de</strong> Antioquía. Allí predicaron a Jesús, no sólo a los judíos, sino también a los griegos<br />

(gentiles). Muchos <strong>de</strong> los gentiles aceptaron a Jesús como su Señor (Hechos 11:19-21).<br />

La iglesia <strong>de</strong> Jerusalén envió a Bernabé a Antioquía, para que dirigiera a esa Asamblea. El<br />

Señor bendijo aquel<strong>la</strong> iglesia, y muchas personas se convirtieron a través <strong>de</strong> su ministerio<br />

(Hechos 11:22-24).<br />

Después <strong>de</strong> esto, Bernabé fue a Tarso para buscar a Saulo, y lo llevó a Antioquía. Saulo<br />

co<strong>la</strong>boró a Bernabé durante un año, predicando y enseñando. Los discípulos fueron<br />

l<strong>la</strong>mados cristianos en Antioquía. Cristiano significa "imitador <strong>de</strong> Cristo" o "seguidor <strong>de</strong><br />

Cristo". La ayuda <strong>de</strong> Saulo resultó <strong>de</strong> gran valor a Bernabé, y <strong>la</strong> iglesia prosperó en esa<br />

ciudad (Hechos 11:25-26).<br />

Algunos profetas vinieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jerusalén a Antioquía. Uno <strong>de</strong> ellos, Agabo, le habló a <strong>la</strong><br />

gente <strong>de</strong> <strong>una</strong> gran sequía que pronto llegaría al mundo. Dado que los hermanos <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a<br />

eran muy pobres, <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> Antioquía les envió <strong>una</strong> ofrenda generosa. Bernabé y Saulo<br />

tomaron el dinero y lo entregaron a los ancianos <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Jerusalén (Hechos 11:27-<br />

30). Cuando estos dos hombres regresaron <strong>de</strong> Jerusalén, trajeron consigo a un joven<br />

discípulo l<strong>la</strong>mado Juan Marcos para que les co<strong>la</strong>borara (Hechos 12:25).<br />

La iglesia <strong>de</strong> Antioquía, por ese tiempo estaba bien equipada <strong>de</strong> maestros espirituales, y<br />

tenían <strong>una</strong> gran carga por llegar a otras regiones don<strong>de</strong> Cristo aún no había sido predicado.<br />

Mientras que los ancianos ay<strong>una</strong>ban y oraban, el Señor les reveló su voluntad. El l<strong>la</strong>mó a<br />

Bernabé y a Saulo para que fueran misioneros. Los <strong>de</strong>más ancianos impusieron sus manos<br />

sobre Bernabé y Saulo, oraron por ellos, y los <strong>de</strong>spidieron para su primer viaje misionero.<br />

Los dos misioneros llevaron a Juan Marcos con ellos. Dirigidos por el Espíritu Santo,<br />

tomaron un barco y navegaron hacia Chipre, <strong>una</strong> gran is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Mar Mediterráneo (Hechos<br />

13:1-4).<br />

Mientras estaban en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Chipre, Saulo asumió su nombre romano/helenístico <strong>de</strong><br />

Pablo. En lo sucesivo, el Libro <strong>de</strong> los Hechos se refiere a él como Pablo. Algunos creen que<br />

él lo hizo como <strong>una</strong> señal <strong>de</strong> que estaba entrando en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> su ministerio entre los<br />

gentiles. Otros piensan que lo hizo por el bien <strong>de</strong>l evangelio, ya que para el mundo greco-<br />

romano sería más fácil aceptar <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> su propia cultura (Hechos<br />

13:9).<br />

47


Bernabé y Pablo predicaron y viajaron juntos durante algunos años. Predicaron en <strong>la</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chipre e hicieron un circuito a través <strong>de</strong>l Asia Menor, testificando <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte<br />

y resurrección <strong>de</strong> Cristo y establecimiento un buen número <strong>de</strong> iglesias (Hechos 14:21-28).<br />

Finalmente, regresaron a Antioquía.<br />

Cuando iban a comenzar su segundo viaje misionero, Pablo y Bernabé discutieron<br />

bruscamente sobre si era pru<strong>de</strong>nte o no, llevar <strong>de</strong> nuevo a Marcos con ellos, ya que Marcos<br />

los había abandonado en el primer viaje navegando <strong>de</strong> regreso. Bernabé quería llevarlo,<br />

pero Pablo se negó. Ellos no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que cada uno tomó su<br />

propio camino. Bernabé tomó a Juan Marcos y navegó a Chipre (Hechos 15:35-39). Pablo<br />

eligió a Si<strong>la</strong>s como compañero <strong>de</strong> trabajo. Ellos viajaron a Derbe y a Listra, y allí Timoteo<br />

se unió a ellos (Hechos 16:1-3). Viajaron a través <strong>de</strong>l Asia Menor y finalmente llegaron a <strong>la</strong><br />

ciudad costera <strong>de</strong> Troas, al este <strong>de</strong> Macedonia. En Troas, aparece Lucas, quien se unió a <strong>la</strong><br />

compañía <strong>de</strong> Pablo y estuvo con ellos en su viaje. Lucas es el escritor <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong><br />

Lucas y <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Los Hechos. Es interesante notar, que a partir <strong>de</strong>l versículo 10 se da el<br />

cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración a primera persona "nosotros", en lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera persona "ellos".<br />

Dios l<strong>la</strong>mó a Pablo por medio <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>visión</strong>, para que llevara el evangelio a Macedonia. Así<br />

pues, el Evangelio llegó a Europa por primera vez. Curiosamente, en <strong>la</strong> <strong>visión</strong> <strong>de</strong> Pablo, un<br />

hombre l<strong>la</strong>mó a Pablo diciendo que necesitaba ayuda, pero <strong>la</strong> primera persona convertida<br />

fue <strong>una</strong> mujer l<strong>la</strong>mada Lidia. Después <strong>de</strong> esta primera conversión, Pablo y sus compañeros<br />

trajeron a muchos al conocimiento <strong>de</strong> Cristo.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Quiénes predicaron inicialmente el Evangelio en Antioquía?<br />

2. ¿Por qué fue Bernabé a Antioquía, y quiénes lo enviaron?<br />

3. ¿Cómo fue l<strong>la</strong>mado Saulo para que le co<strong>la</strong>borara a Bernabé?<br />

4. ¿En qué le co<strong>la</strong>boró Saulo a Bernabé?<br />

5. ¿A Dón<strong>de</strong> fueron Bernabé y Saulo en su viaje misionero?<br />

48


Lección Lección Lección 23 23<br />

23<br />

La La Iglesia Iglesia Iglesia Primit Primitiva<br />

Primit Primitiva<br />

iva<br />

(33 (33-64 (33 (33 64 d.C.)<br />

La iglesia comenzó en Jerusalén el día <strong>de</strong> Pentecostés, cuando el Espíritu Santo vino al<br />

grupo <strong>de</strong> 120 fieles reunidos en un aposento alto. Seguidamente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Pedro<br />

predicó el primer sermón, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres mil personas creyeron en Cristo y se añadieron<br />

a <strong>la</strong> iglesia. Posteriormente, todos los días el Señor añadía a otros a <strong>la</strong> iglesia, y muchos<br />

más llegaron a creer en Jesús naciendo <strong>de</strong> nuevo (Hechos 1:4-8; 2:1-38, 41, 47; Lucas<br />

24:49).<br />

Unos diez años más tar<strong>de</strong>, los primeros gentiles fueron añadidos a <strong>la</strong> iglesia, cuando el<br />

Espíritu Santo <strong>de</strong>scendió sobre Cornelio, sobre sus parientes y sobre sus amigos cercanos.<br />

Los judíos reconocieron que Dios también había dado a los gentiles el don <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo, pues los oyeron hab<strong>la</strong>r en lenguas y glorificar a Dios (Hechos 10:44-48).<br />

De acuerdo con el p<strong>la</strong>n bíblico <strong>de</strong> salvación, es necesario nacer <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l<br />

Espíritu. Esto ocurre cuando nos arrepentimos (confesando nuestros pecados a Dios y<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando que Jesús es el Señor), somos bautizados en el nombre <strong>de</strong> Jesucristo y recibimos<br />

el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo, evi<strong>de</strong>nciado por hab<strong>la</strong>r en otras lenguas. (Vea Juan 3:3-5;<br />

Romanos 10:9; Lucas 24:45-49; Hechos 2:38-39).<br />

Los primeros cristianos expusieron el amor divino y <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra consagración. Se<br />

reunieron con frecuencia para celebrar culto a Dios, se ayudaron mutuamente en los<br />

momentos <strong>de</strong> necesidad, se mantuvieron fieles a Jesús y caminaron a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

(Véase Juan 13,34-35; Hechos 2:44-47; 11:27-30, 2. Corintios 6:17-18; Santiago 1:27).<br />

Sin embargo, los judíos y los paganos por igual, persiguieron a <strong>la</strong> iglesia primitiva por<br />

causa <strong>de</strong> su fe en Jesús. Por todas partes se hab<strong>la</strong>ba en contra <strong>de</strong> los cristianos. Alg<strong>una</strong>s<br />

veces los golpearon, los obligaron a huir <strong>de</strong> sus hogares, o incluso los mataron. (Véase<br />

Lucas 21:17; Hechos 5:40, 7:59-60, 28:22).<br />

Sin embargo, los primeros santos testificaron fielmente <strong>de</strong> Cristo (Véase Hechos 4:33, 8:4,<br />

13:46-49), proc<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> muerte, <strong>la</strong> sepultura y <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesús, el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

(Véase Juan 3:16; actos 2:23-24; 3:13-15; 10:36-43; 1. Corintios 15:1-8). Los santos son el<br />

pueblo <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> Jesús. (Véase Mateo 24:9; Hechos 4:10-12; 15:14, 26), y en su<br />

nombre, Dios obró curaciones, mi<strong>la</strong>gros y señales a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia, para confirmar <strong>la</strong><br />

verdad <strong>de</strong>l evangelio. (Vea Marcos 16:17-18; Hechos 3:6, 4:10, 6:8, Santiago 5:14-15).<br />

Por último, <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Jesús a <strong>la</strong> tierra, fue <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> esperanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

primitiva. (Véase Hechos 1:10-11, Filipenses 3:20-21, 1. Tesalonicenses 4:13-18; Tito<br />

49


2:13).<br />

Preguntas<br />

1. ¿Dón<strong>de</strong> y cómo empezó <strong>la</strong> iglesia?<br />

2. ¿Cómo supieron los judíos que Dios había salvado a los gentiles?<br />

3. ¿Cuál es el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Dios para que nosotros entremos en <strong>la</strong> iglesia? De referencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Escritura.<br />

4. ¿Los primeros santos fueron popu<strong>la</strong>res? ¿Por qué sí o por qué no?<br />

5. ¿Nosotros <strong>de</strong>bemos vivir hoy para procurar <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza <strong>de</strong>l mundo? ¿Por qué sí o por qué<br />

no?<br />

50


Lección Lección Lección 24 24<br />

24<br />

Doctrina Doctrina <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

Iglesia<br />

Primitiva<br />

Primitiva<br />

I. El Dios invisible es un Espíritu (Deuteronomio 6:4; 1. Timoteo 1:17).<br />

1. Él es el Rey eterno, inmortal, invisible (1. Timoteo 1:17).<br />

2. Nadie ha visto a Dios (Juan 1:18).<br />

3. Dios es Espíritu (Juan 4:24).<br />

4. El cielo es el trono <strong>de</strong> Dios, <strong>la</strong> tierra el estrado <strong>de</strong> sus pies (Isaías 66:1, Mateo 5:34-35).<br />

5. Dios es el Padre <strong>de</strong> Jesús (Lucas 1:31-32).<br />

6. El Espíritu Santo es el Padre <strong>de</strong> Jesús (Mateo 1:20).<br />

7. Hay un solo Dios y Padre <strong>de</strong> todos (Efesios 4:6).<br />

8. Él es el Dios <strong>de</strong> los cielos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra (Hechos 17:24).<br />

9. Dios fue manifestado en carne (1. Timoteo 3:16).<br />

II. Muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesús, el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

1. Porque con un amor único amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito (Juan<br />

3:16).<br />

2. Jesús fue un hombre aprobado <strong>de</strong> Dios (Hechos 2:22-24).<br />

3. Dios levantó a Jesús <strong>de</strong> entre los muertos (Hechos 2:32).<br />

4. Dios ha glorificado a su Hijo, Jesús (Hechos 3:13-15).<br />

5. Dios resucitó a Jesús al tercer día (Hechos 10:40).<br />

6. Cristo murió por nuestros pecados (1. Corintios 15:3).<br />

III. Encontramos a Dios sólo por venir a Jesús.<br />

1. El Hijo reve<strong>la</strong> al Padre (Mateo 11:27).<br />

2. Jesús es el mediador entre Dios y <strong>la</strong> humanidad (1. Timoteo 2:5).<br />

3. Jesús es <strong>la</strong> puerta (Juan 10:7-9).<br />

4. El que cree en Jesús no permanecerá en <strong>la</strong> oscuridad (Juan 12:46).<br />

5. Jesucristo dijo: “Nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6).<br />

6. El testimonio <strong>de</strong> Pablo (Hechos 26:14-18).<br />

7. Si negamos al Hijo, no tenemos al Padre (1. Juan 2:22-23).<br />

IV. Confianza en el nombre <strong>de</strong> Jesús.<br />

1. En su nombre estará <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> los gentiles (Mateo 12:21).<br />

2. Jesús vino en el nombre <strong>de</strong> su Padre (Juan 5:43).<br />

3. El Espíritu Santo vino en el nombre <strong>de</strong> Jesús (Juan 14:26).<br />

51


4. Jesucristo es el fundamento (1. Corintios 3:11).<br />

5. Toda familia en el cielo y en <strong>la</strong> tierra, toma su nombre <strong>de</strong>l Padre (Efesios 3:14-15).<br />

6. El nombre <strong>de</strong> Jesús es exaltado por encima <strong>de</strong> cualquier otro nombre (Filipenses 2:9).<br />

7. Vamos a hacer todo en el nombre <strong>de</strong>l Señor Jesús (Colosenses 3:17).<br />

8. Somos el pueblo para el nombre <strong>de</strong> Dios (Hechos 15:14).<br />

9. Somos perseguidos por el nombre <strong>de</strong> Jesús (Mateo 24:9; Lucas 21:17; Hechos 5:40-41).<br />

10. Jesús es el nombre <strong>de</strong> Dios reve<strong>la</strong>do, y es el nombre que contiene los títulos <strong>de</strong> Padre,<br />

Hijo y Espíritu Santo (Mateo 28:19; Hechos 2:38, 8:16, 19:5).<br />

Preguntas<br />

1. Cite un verso bíblico que <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> Dios.<br />

2. ¿Dios y el Espíritu Santo son el mismo? ¿Por qué?<br />

3. ¿Quién murió en <strong>la</strong> cruz para salvarnos <strong>de</strong>l pecado?<br />

4. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos encontrar a Dios? ¿Hay alg<strong>una</strong> otra forma <strong>de</strong> encontrarlo?<br />

5. ¿Por qué confiar en el nombre <strong>de</strong> Jesús?<br />

6. ¿Quién levantó a Jesús <strong>de</strong> entre los muertos?<br />

52


Lección Lección Lección 25 25<br />

25<br />

El El Decaimiento<br />

Decaimiento<br />

(64 (64-325 (64 (64 325 d.C.)<br />

La iglesia primitiva amaba a Dios y a <strong>la</strong> humanidad. Los santos fueron bautizados por el<br />

Espíritu Santo, amaban el nombre <strong>de</strong> Jesús, amaban <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra, vivían <strong>una</strong> vida consagrada<br />

y daban testimonio <strong>de</strong> Jesús. Sin embargo, Pablo y otros previnieron sobre un <strong>de</strong>caimiento<br />

que se presentaría en <strong>la</strong> iglesia. (Véase 2. Tesalonicenses 2:3-12, 1. Juan 4:1-3; Judas 1:3-<br />

4).<br />

Vendrían lobos rapaces (hombres perversos) que no perdonarían al rebaño. (Véase Hechos<br />

20:28-32). El amor <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia se iría enfriando gradualmente. (Véase 1. Corintios 13:1;<br />

Judas 1:17-19; Apocalipsis 2:4-5).<br />

En <strong>la</strong> última mitad <strong>de</strong>l segundo siglo, <strong>la</strong> iglesia comenzó a abandonar el bautismo en el<br />

nombre <strong>de</strong> Jesús, para estar favor <strong>de</strong> <strong>una</strong> fórmu<strong>la</strong> trinitaria. Esta nueva fórmu<strong>la</strong> que fue<br />

propagada primeramente por Justino Mártir, no era idéntica a <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> Mateo 28:19,<br />

pues quienes <strong>la</strong> utilizaron, invocaban el nombre <strong>de</strong> Jesús acompañado <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong><br />

"Padre" y "Espíritu Santo". A<strong>de</strong>más, algunos comenzaron a utilizar aspersión en lugar <strong>de</strong><br />

inmersión, y muchos adoptaron el bautismo <strong>de</strong> niños. Durante los tiempos <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong><br />

los apóstoles, <strong>de</strong> sus sucesores inmediatos y <strong>de</strong> los escritores post-apostólicos, los ministros<br />

bautizaron a los creyentes sumergiéndolos <strong>una</strong> so<strong>la</strong> vez invocando el Nombre <strong>de</strong> Jesús.<br />

Aquel<strong>la</strong> era <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> exclusiva y nadie fue bautizado <strong>de</strong> otra manera. Pero en el siglo IV<br />

hubo un cambio, y el bautismo común llegó a ser “en el nombre <strong>de</strong>l Padre, <strong>de</strong>l Hijo y <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo”. El rechazo al método que los apóstoles utilizaron para bautizar a los<br />

creyentes, junto con <strong>la</strong> generalizada <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia espiritual, anunció el gran <strong>de</strong>caimiento.<br />

(Véase Williston Walker, Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Cristiana, 58, 95).<br />

En el siglo V, el hab<strong>la</strong>r en lenguas y los <strong>de</strong>más dones mi<strong>la</strong>grosos <strong>de</strong>l Espíritu, casi se<br />

extinguieron por completo. El ritualismo sustituyó al po<strong>de</strong>r espiritual. Por ejemplo, <strong>la</strong><br />

unción con aceite (<strong>una</strong> práctica legítima), sustituyó al bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo. (Véase<br />

Walker, 87-88, 96). El frío formalismo, sustituyó a <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong>l Espíritu. (Véase 2.<br />

Corintios 3:17).<br />

Consi<strong>de</strong>rando que <strong>la</strong> persecución había purificado a <strong>la</strong> iglesia, ahora con el favor <strong>de</strong>l<br />

imperio se había corrompido. La mundanalidad aumentó y los cristianos comenzaron a<br />

tornarse ambiciosos por ocupar cargos públicos y participaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. (Véase Mateo<br />

6:24).<br />

El emperador romano Constantino, convocó al Concilio <strong>de</strong> Nicea en el año 325. Este<br />

concilio fue singu<strong>la</strong>r, porque por primera vez, tanto el po<strong>de</strong>r estatal y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia se<br />

53


unieron. Los obispos que asistieron, adoptaron <strong>una</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración doctrinal en apoyo a <strong>una</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción temprana <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> trinidad, en oposición al arrianismo. Constantino<br />

tenía <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> que este concilio estableciera <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia, y por extensión<br />

<strong>de</strong> su imperio, pero sólo avivó <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s controversias doctrinales sobre <strong>la</strong><br />

Divinidad. Los que se negaron a firmar <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración aprobada, fueron <strong>de</strong>sterrados.<br />

Preguntas<br />

1. Describa el carácter <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia primitiva.<br />

2. ¿Qué causó que <strong>la</strong> iglesia tuviera un <strong>de</strong>caimiento?<br />

3. ¿Qué fue lo primero que perdió <strong>la</strong> iglesia?<br />

4. ¿Qué cambios se hicieron al bautismo en agua?<br />

5. ¿Qué cosa tomó el lugar <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo?<br />

6. ¿Por qué el Concilio <strong>de</strong> Nicea hizo daño a <strong>la</strong> iglesia?<br />

54


Lección Lección Lección 26 26<br />

26<br />

La La Edad Edad Media:<br />

Media:<br />

Roma Roma Afirma Afirma el el Control Control<br />

Control<br />

(325 (325-800 (325 (325 800 d.C.)<br />

La Iglesia Católica Romana, gradualmente adquirió po<strong>de</strong>r sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más iglesias <strong>de</strong>l<br />

Imperio Romano Occi<strong>de</strong>ntal. La posición <strong>de</strong> Roma como capital <strong>de</strong>l Imperio Romano,<br />

contribuyó a esta rec<strong>la</strong>mación. Los obispos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Romana alegaron que el apóstol<br />

Pedro les había transferido autoridad espiritual. En 445 d.C., el emperador romano<br />

reconoció oficialmente <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l Papa.<br />

La doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> trinidad, o <strong>de</strong> tres personas en un solo Dios, fue impuesta como si fuera <strong>la</strong><br />

<strong>visión</strong> ortodoxa <strong>de</strong> Dios. Otro <strong>de</strong>sarrollo influyente fue el <strong>de</strong>l movimiento monástico.<br />

Tratando <strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> maldad <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> vivir en comunión con Dios, hombres y<br />

mujeres huyeron a los <strong>de</strong>siertos <strong>de</strong> Siria y Egipto y construyeron monasterios para vivir allí.<br />

Más tar<strong>de</strong>, monjes y monjas construyeron monasterios por toda Europa. (Confróntese con<br />

Juan 17:14-16). Los monjes hacían tres votos: (1) pobreza, (2) castidad y (3) obediencia a<br />

su superior. Se estableció <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong>l celibato o <strong>la</strong> negativa a contraer matrimonio.<br />

Los monjes hicieron copias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia y <strong>de</strong> otra literatura y así <strong>la</strong>s preservaron. Se trataba<br />

<strong>de</strong> un servicio digno, que contrarrestaba <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>structiva <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Jerónimo tradujo <strong>la</strong> Biblia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los idiomas originales al <strong>la</strong>tín c. 390 d.C. Su traducción,<br />

conocida como <strong>la</strong> Vulgata, sigue siendo <strong>la</strong> versión oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica Romana.<br />

Durante este tiempo, los teólogos <strong>de</strong> Alejandría comenzaron a l<strong>la</strong>mar a María "<strong>la</strong> Madre <strong>de</strong><br />

Dios". El Concilio <strong>de</strong> Calcedonia (451 d.C.) aprobó oficialmente esa doctrina. Muchas<br />

personas que no estuvieron <strong>de</strong> acuerdo tuvieron que huir hacia Persia y otras tierras<br />

distantes.<br />

El Papa Gregorio I estableció tres doctrinas influyentes entre los años 590 al 604 d.C.<br />

1. Dec<strong>la</strong>ró como verdad <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong>l purgatorio, o <strong>de</strong> un lugar intermedio entre el cielo y<br />

el infierno (593 d.C.) (Confróntese con Romanos 2:7-11).<br />

2. Dijo que el pan y el vino utilizados en <strong>la</strong> Cena <strong>de</strong>l Señor, se convertían literalmente en el<br />

cuerpo y <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Cristo. (Confróntese con 1. Corintios 11:23-26).<br />

3. Dec<strong>la</strong>ró que los santos muertos, podían interce<strong>de</strong>r para <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong> <strong>una</strong> persona.<br />

(Confróntese con 1. Timoteo 2:5).<br />

Se impusieron rezos que se estandarizaron al ponerse por escrito, los cuales sustituyeron en<br />

gran parte a <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra oración. Por otra parte, el séptimo concilio general <strong>de</strong> Nicea (787<br />

55


d.C.), autorizó el uso <strong>de</strong> reliquias sagradas en <strong>la</strong>s iglesias. Los adoradores también<br />

comenzaron a venerar imágenes <strong>de</strong> santos, estatuas y <strong>la</strong> cruz. (Confróntese con Éxodo 20:4,<br />

1. Corintios 10:14).<br />

Por último, el Papa Esteban II y Pipino el rey <strong>de</strong> los francos, conformaron <strong>una</strong> alianza. El<br />

resultado fue que el Papa consiguió <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Italia.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cómo fue que los obispos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Romana rec<strong>la</strong>maron autoridad sobre <strong>la</strong>s otras<br />

iglesias?<br />

2. ¿Qué buena <strong>la</strong>bor realizaron los monjes?<br />

3. ¿Cómo l<strong>la</strong>maron los teólogos <strong>de</strong> Alejandría a <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> Jesús?<br />

4. ¿Qué doctrinas falsas estableció el Papa Gregorio I?<br />

5. ¿Qué lugar ocupa <strong>la</strong> oración espontánea y sincera en <strong>la</strong> Iglesia Católica?<br />

56


Lección ección ección 27 27<br />

27<br />

La La Tardía Tardía Edad Edad Media Media<br />

Media<br />

(800 (800-1517 (800 1517 d.C.) d.C.)<br />

Carlomagno, rey <strong>de</strong> los francos, y el Papa León III <strong>de</strong> Roma, establecieron <strong>una</strong> alianza.<br />

Como resultado <strong>de</strong> esto, el ejército <strong>de</strong> Carlomagno protegió a Roma y extendió <strong>la</strong> religión<br />

católica a los lombardos <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Italia y a los sajones <strong>de</strong> Alemania. El Papa coronó a<br />

Carlomagno como emperador <strong>de</strong>l Sacro Imperio Romano, el día <strong>de</strong> Navidad <strong>de</strong>l 800 d.C.<br />

Posteriormente, los Papas se aliaron con diferentes reyes.<br />

Los sacerdotes realizaban <strong>la</strong>s misas en <strong>la</strong>tín, lo que hacía imposible que <strong>la</strong> gente común<br />

comprendiera lo que se <strong>de</strong>cía. La Iglesia Católica se hizo muy rica a través <strong>de</strong> diezmos,<br />

donaciones y por incautación <strong>de</strong> tesoros y tierras. (Confróntese con 1. Timoteo 6:17-19).<br />

Los sacerdotes y monjes se volvieron más corruptos y mundanos. La simonía, o compra <strong>de</strong><br />

puestos en <strong>la</strong> iglesia, se extendió.<br />

El Papa Gregorio VII, o Hil<strong>de</strong>brando (1073-1085), impuso el celibato a todos los miembros<br />

<strong>de</strong>l clero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica Romana. Los sacerdotes se vieron obligados a <strong>de</strong>cidirse por<br />

su oficio o por sus esposas e hijos. Esto marcó el fin <strong>de</strong>l matrimonio para el clero católico.<br />

(Véase 1. Timoteo 4:1-3).<br />

El Papa Gregorio, <strong>de</strong>mandó que el Papa romano es <strong>la</strong> roca <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia, el único<br />

representante <strong>de</strong> Dios y el soberano <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> tierra. (Véase A.H. Newman, Manual <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia 1:505-7).<br />

Los Papas Católicos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron <strong>la</strong> guerra a sus opositores. (Confróntese Lucas 6:27-36).<br />

Destruyeron a multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> albigenses o cátaros, un grupo <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Francia al que<br />

consi<strong>de</strong>raban herético (1209-1229), y finalmente los exterminaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 1300. Los<br />

católicos persiguieron a los val<strong>de</strong>nses, que enseñaban que <strong>la</strong> Biblia era <strong>la</strong> autoridad en lugar<br />

<strong>de</strong>l Papa, y los obligaron a ocultarse durante siglos en <strong>la</strong> zona montañosa <strong>de</strong> los Alpes.<br />

La Iglesia católica instituyó <strong>la</strong> inquisición para erradicar <strong>la</strong> "herejía" (1208, 1215, 1252).<br />

Las autorida<strong>de</strong>s católicas establecieron un sistema <strong>de</strong> trib<strong>una</strong>les para castigar a los<br />

presuntos herejes (personas que no creían en <strong>la</strong> fe católica). La inquisición torturó y mató a<br />

un número incalcu<strong>la</strong>ble <strong>de</strong> personas, especialmente en España, Italia, Francia y los Países<br />

Bajos.<br />

El Cuarto Concilio Lateranense (1215), requirió <strong>de</strong> <strong>la</strong> confesión ante un sacerdote por lo<br />

menos <strong>una</strong> vez al año. (Confróntese con 1. Timoteo 2:5). A<strong>de</strong>más confirmó <strong>la</strong><br />

transubstanciación, o <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l pan y <strong>de</strong>l vino en el cuerpo y <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong><br />

Cristo.<br />

57


Aunque <strong>la</strong> Iglesia Católica dominó <strong>la</strong> vida espiritual <strong>de</strong> Europa durante esa época, Dios<br />

levantó a hombres que <strong>de</strong>safiaron <strong>la</strong>s doctrinas y prácticas católicas. Finalmente, estos<br />

<strong>de</strong>safíos condujeron a <strong>la</strong> Reforma Protestante.<br />

Juan Wycliffe (murió en 1384), ha sido l<strong>la</strong>mado "<strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reforma."<br />

Él vivió en Ing<strong>la</strong>terra y fue educado en Oxford. Él atacó a <strong>la</strong> codicia y el egoísmo en <strong>la</strong><br />

iglesia. Él enseñó que <strong>la</strong> Biblia es <strong>la</strong> ley suprema <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia, incluso por encima <strong>de</strong>l Papa.<br />

Dijo que <strong>la</strong> iglesia podría tener un lí<strong>de</strong>r único, si este vivía <strong>una</strong> vida como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Pedro o<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia primitiva. Vale <strong>de</strong>stacar, que él fue el responsable principal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

traducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tín al Inglés.<br />

Juan Huss <strong>de</strong> Bohemia (1373-1415), estudió en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Praga, don<strong>de</strong> leyó <strong>la</strong>s<br />

enseñanzas <strong>de</strong> Wycliffe. Huss enseñó que el verda<strong>de</strong>ro jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia es Cristo y no el<br />

Papa. Dijo que <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia es el Nuevo Testamento y no <strong>la</strong> tradición eclesiástica. A<br />

su juicio, se <strong>de</strong>bía vivir <strong>una</strong> vida <strong>de</strong> pobreza material como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Cristo. El Concilio <strong>de</strong><br />

Constanza lo con<strong>de</strong>nó a muerte y fue quemado en <strong>la</strong> hoguera. Sin embargo, Huss mantuvo<br />

su fe hasta el último aliento.<br />

Otros factores que también al<strong>la</strong>naron el camino para <strong>la</strong> Reforma Protestante, fueron:<br />

La imprenta. En Alemania, Johannes Gutenberg inventó <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> tipos móviles,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1450, y este fue probablemente el <strong>de</strong>sarrollo más influyente <strong>de</strong>l período<br />

anterior a <strong>la</strong> Reforma. Lo primero que él imprimió fue <strong>una</strong> Biblia en <strong>la</strong>tín, pero esto dio<br />

lugar a <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia a los distintos idiomas.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América por Colón en 1492. Esto llenó <strong>de</strong> coraje y esperanza a <strong>la</strong><br />

gente. A<strong>de</strong>más, América se convirtió en un refugio para quienes eran oprimidos por su<br />

punto <strong>de</strong> vista religioso.<br />

Crecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scontento religiosa en Alemania. Muchos protestaron contra el lujo y<br />

<strong>la</strong> corrupción en <strong>la</strong> Iglesia Católica. Hubo <strong>una</strong> <strong>de</strong>manda creciente para que <strong>la</strong> gente siguiera<br />

<strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Cristo.<br />

Venta <strong>de</strong> indulgencias por el Papa. Para apoyar <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Basílica <strong>de</strong> San<br />

Pedro en Roma, el Papa instituyó <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> indulgencias. La iglesia oficial le dijo a <strong>la</strong><br />

gente que con su dinero y con sus dones, podrían obtener el perdón <strong>de</strong> sus pecados. Esa<br />

práctica enfrentó mucha resistencia en Alemania. Martín Lutero dirigió <strong>la</strong> resistencia, y esto<br />

<strong>de</strong>sembocó en <strong>una</strong> ruptura con Roma, dando comienzo a <strong>la</strong> Reforma protestante en Europa.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Qué hizo el Papa por Carlomagno?<br />

2. Describa <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l Papa Gregorio VII. ¿En qué periodo fue Papa?<br />

58


3. Describa <strong>la</strong> manera en que <strong>la</strong> Iglesia Católica trató a quiénes catalogó <strong>de</strong> infieles.<br />

4. ¿En qué consistió <strong>la</strong> inquisición católica?<br />

5. Describa <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Juan Wycliffe.<br />

6. ¿Por qué mucha gente estaba insatisfecha con <strong>la</strong> Iglesia Católica?<br />

59


Lección Lección Lección 28 28<br />

28<br />

La La Reforma<br />

Reforma<br />

(1517 (1517-1722 (1517 1722 d.C.)<br />

Martín Lutero (1485-1546)<br />

Lutero fue hijo <strong>de</strong> un campesino minero <strong>de</strong> Sajonia, pero recibió educación universitaria.<br />

Más tar<strong>de</strong>, se convirtió en un monje Católico y hacía obras <strong>de</strong> penitencia por sus pecados,<br />

pero encontró que en <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Dios dice que "el justo por <strong>la</strong> fe vivirá" (Romanos<br />

1:17). A<strong>de</strong>más, Lutero visitó a Roma y se <strong>de</strong>silusionó por <strong>la</strong> mundanalidad que apreció allí.<br />

(Confróntese con Apocalipsis 3:1-5).<br />

Un agente <strong>de</strong>l Papa vendía indulgencias en Alemania. Lutero <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que <strong>la</strong>s indulgencias<br />

(que eran cartas <strong>de</strong> perdón firmadas por el Papa), no podían ayudar para salvar alg<strong>una</strong> vida,<br />

ni tampoco liberaban a <strong>la</strong>s almas <strong>de</strong>l purgatorio. El Papa romano dispuso que Lutero<br />

compareciera ante <strong>una</strong> asamblea <strong>de</strong> oficiales y principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia en Worms,<br />

Alemania, en 1521, y le or<strong>de</strong>nó que se retractara <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones. Lutero se negó a<br />

retractarse, a no ser que se le <strong>de</strong>mostrara por <strong>la</strong> Biblia que estaba equivocado.<br />

Así, el Papa <strong>de</strong>nunció a Lutero. Sin embargo, el príncipe <strong>de</strong> Sajonia le protegió <strong>la</strong> vida.<br />

Mientras estuvo escondido en el castillo <strong>de</strong>l príncipe, Lutero tradujo <strong>la</strong> Biblia al idioma<br />

alemán. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> Alemania (norte y central), Dinamarca, Noruega y<br />

Suecia, acogieron sus enseñanzas. Ellos llegaron a conocerse como los luteranos.<br />

La doctrina luterana incluye <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> Biblia es para todos y que <strong>la</strong> salvación<br />

viene a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe en Cristo. (Ver Gá<strong>la</strong>tas 3:11, Juan 3:16). Por otra parte, Lutero<br />

enseñó que todas <strong>la</strong>s personas pue<strong>de</strong>n orar directamente a Dios, sin necesidad <strong>de</strong><br />

intermediarios sacerdotales. (Véase Lucas 11:1-4). Los luteranos se opusieron a <strong>la</strong>s<br />

indulgencias, al purgatorio, a <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> penitencia, al celibato y a <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l Papa<br />

sobre <strong>la</strong> Biblia. Sin embargo, los luteranos no concedieron plena libertad religiosa a otros, y<br />

perseveraron en <strong>la</strong>s doctrinas antibíblicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> trinidad, <strong>la</strong> aspersión y el bautismo <strong>de</strong> niños.<br />

Juan Calvino (1509-1564)<br />

Calvino fue un educado abogado francés, que se convirtió al protestantismo en 1532. Poco<br />

<strong>de</strong>spués, <strong>la</strong> oposición católica <strong>de</strong> París lo expulsó <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad en 1534, <strong>de</strong>bido a sus puntos<br />

<strong>de</strong> vista protestantes. Se fue para Ginebra, Suiza, don<strong>de</strong> permaneció <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> su<br />

vida. Más tar<strong>de</strong>, se convirtió en el gobernante <strong>de</strong> esa ciudad, pero fue muy áspero y severo.<br />

Prohibió <strong>la</strong>s diversiones mundanas y los lujos en Ginebra, obligó a <strong>la</strong> gente a asistir a su<br />

iglesia y castigó cualquier <strong>de</strong>lito menor con gran severidad. A<strong>de</strong>más, or<strong>de</strong>nó <strong>la</strong> ejecución<br />

<strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s personas que se oponían a sus puntos <strong>de</strong> vista.<br />

60


Calvino organizó iglesias locales con presbíteros (presbiteriana). Dichas iglesias observaron<br />

<strong>la</strong> comunión o <strong>la</strong> Cena <strong>de</strong>l Señor, como un memorial <strong>de</strong>l sufrimiento y <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Jesús.<br />

Calvino enseñó sobre <strong>la</strong> pre<strong>de</strong>stinación individual, es <strong>de</strong>cir, que Dios ha <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong><br />

antemano quién será salvó o quién se per<strong>de</strong>rá. Su mayor servicio fue <strong>la</strong> traducción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Biblia al francés, lo que contribuyó a elevar el nivel moral en Europa, a volver al gobierno<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> iglesia local y a fomentar el respeto por <strong>la</strong> Biblia. Sus enseñanzas fueron aceptadas<br />

en Suiza, Ho<strong>la</strong>nda, Escocia, y en partes <strong>de</strong> Francia, Ing<strong>la</strong>terra y Alemania.<br />

Enrique VIII <strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra<br />

Enrique VIII <strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra, quería divorciarse <strong>de</strong> su reina Catalina <strong>de</strong> Aragón, porque el<strong>la</strong><br />

no le daba un hijo, y él <strong>de</strong>seaba tener un here<strong>de</strong>ro al trono. Por otra parte, él quería casarse<br />

con Ana Bolena. Sin embargo, el Papa le negó su solicitud, pero en contra <strong>de</strong> eso, el rey<br />

Enrique obtuvo el divorcio por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> corte inglesa y se casó con Ana. El Papa<br />

respondió excomulgándolo.<br />

A raíz <strong>de</strong> esto, el Par<strong>la</strong>mento Inglés (1534) <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró a Enrique VIII como el jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

<strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra (Iglesia Anglicana). Como jefe <strong>de</strong> esa iglesia, él or<strong>de</strong>nó el cierre <strong>de</strong> todos los<br />

monasterios católicos y confiscó sus bienes. Durante un tiempo, los reyes ingleses<br />

nombraron a todos los altos funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Anglicana.<br />

Menno Simons (1492-1559)<br />

Simons era un sacerdote ho<strong>la</strong>ndés. Después <strong>de</strong> leer los escritos <strong>de</strong> Lutero y <strong>de</strong> estudiar el<br />

Nuevo Testamento, comenzó a oponerse al bautismo <strong>de</strong> niños y finalmente abandonó a <strong>la</strong><br />

Iglesia Católica en 1556. Enseñó acerca <strong>de</strong>l nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:1-8) y el<br />

bautismo <strong>de</strong> los creyentes sólo por afusión, es <strong>de</strong>cir, vertiendo agua sobre <strong>la</strong> cabeza. Sus<br />

seguidores actuales, se <strong>de</strong>nominan menonitas.<br />

Juan Smyth (1570-1612)<br />

Smyth, un inglés, se unió al movimiento separatista, que era un grupo <strong>de</strong> inconformes con<br />

<strong>la</strong> Iglesia Anglicana. En 1607 se fue para Ho<strong>la</strong>nda con otros separatistas, y por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

influencia menonita, abrazó el bautismo para los creyentes. Él se bautizó primero y luego le<br />

siguieron los <strong>de</strong>más. En 1612, Helwys, un miembro <strong>de</strong>l grupo, regresó a Ing<strong>la</strong>terra y formó<br />

<strong>la</strong> primera Iglesia Bautista.<br />

La Confesión <strong>de</strong> Fe Bautista, expuesta por siete iglesias <strong>de</strong> Londres (1644), reconoció el<br />

bautismo por inmersión, como el único mo<strong>de</strong>lo bíblico para esta ceremonia. (Ver Mateo<br />

3:16; Romanos 6:3-4; Colosenses 2:12).<br />

Roger Williams (1604-1684)<br />

Williams nació y fue educado en Ing<strong>la</strong>terra, pero en 1631 llegó a Massachusetts con su<br />

61


esposa. Por un tiempo predicó en Salem, pero los lí<strong>de</strong>res Puritanos lo obligaron a<br />

abandonar <strong>la</strong> colonia, <strong>de</strong>bido a que él creía por completo en <strong>la</strong> tolerancia religiosa.<br />

Entonces hizo <strong>una</strong> travesía por el <strong>de</strong>sierto en pleno invierno, siendo alimentado y protegido<br />

por indígenas amistosos. En 1636, él se estableció en Provi<strong>de</strong>nce, Rho<strong>de</strong> Is<strong>la</strong>nd, en <strong>una</strong><br />

tierra que le dieron los indígenas. Más tar<strong>de</strong>, su esposa y sus dos hijos se reunieron allí con<br />

él. En Rho<strong>de</strong> Is<strong>la</strong>nd había plena libertad religiosa, y <strong>la</strong> Iglesia y el Estado estaban<br />

completamente separados.<br />

Los separatistas llegaron a aquel<strong>la</strong> provincia, comenzando en 1639 <strong>la</strong> primera Iglesia<br />

Bautista en América. Roger Williams y otras once personas fueron bautizados y unidos con<br />

esa iglesia, pero Williams formó parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Bautista sólo por un corto tiempo, ya<br />

que él <strong>de</strong>seaba ser in<strong>de</strong>pendiente en sus creencias.<br />

Preguntas<br />

1. Describa <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> Martín Lutero.<br />

2. ¿Qué países aceptaron <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Lutero?<br />

3. ¿Cuáles fueron <strong>la</strong>s mayores fal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Calvino?<br />

4. ¿Cuáles fueron los mayores servicios <strong>de</strong> Calvino?<br />

5. ¿Cuándo fue que <strong>la</strong>s iglesias Bautistas reconocieron el bautismo por inmersión?<br />

6. ¿Cuándo y dón<strong>de</strong> se estableció <strong>la</strong> primera iglesia Bautista en América?<br />

62


Lección Lección Lección 29 29<br />

29<br />

Movimientos Movimientos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

Reactivación<br />

Reactivación<br />

(1722 (1722-1900 (1722 (1722 1900 d.C.)<br />

Los Moravos<br />

En 1722, el con<strong>de</strong> Zinzendorf dio <strong>la</strong> bienvenida en su finca <strong>de</strong> Sajonia, a un pequeño grupo<br />

<strong>de</strong> refugiados que formaban parte <strong>de</strong> los Hermanos <strong>de</strong> Moravia. Ellos aceptaron <strong>la</strong>s<br />

enseñanzas <strong>de</strong> Wycliffe, Huss y los val<strong>de</strong>nses. Los Moravos comenzaron un pequeño<br />

asentamiento en Herrnhut, y el con<strong>de</strong> Zinzendorf les dio protección, por lo cual <strong>la</strong> pequeña<br />

colonia creció rápidamente.<br />

Los moravos fueron un pueblo <strong>de</strong> oración, tuvieron <strong>una</strong> verda<strong>de</strong>ra experiencia con Dios y<br />

mantuvieron el celo por difundir el evangelio. Con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> obispos val<strong>de</strong>nses, su iglesia<br />

se había establecido en Moravia en 1467. Muchas personas <strong>de</strong> Moravia, Bohemia y Polonia<br />

aceptaron <strong>la</strong> fe. En 1517, su número ascendía a casi 200.000 miembros. Luego les<br />

sobrevino <strong>la</strong> persecución, sufriendo gravemente durante La Guerra <strong>de</strong> los Treinta Años.<br />

Durante algún tiempo, parecía que su iglesia se había borrado, pero aún se mantuvo un<br />

remanente.<br />

Muchos predicadores <strong>de</strong> Moravia pasaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Herrnhut a diferentes partes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Ellos tuvieron el mayor celo misionero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los primeros cristianos, y sus<br />

misiones se encuentran todavía en muchas partes remotas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra.<br />

Juan Wesley (1703-1791)<br />

Juan y su hermano Carlos, eran los hijos más jóvenes <strong>de</strong>l Pastor inglés Samuel Wesley. La<br />

madre <strong>de</strong> Juan, era <strong>una</strong> mujer <strong>de</strong> carácter fuerte y piedad profunda. Aunque su familia<br />

contara con diecinueve hijos, el<strong>la</strong> <strong>de</strong>dicó tiempo para instruir a cada uno en <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong><br />

Dios, y los condujo a temer y honrar al Señor.<br />

Juan y Carlos, eran miembros <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> jóvenes que se reunían con frecuencia a<br />

estudiar <strong>la</strong> Biblia y otros libros. Dicha sociedad, gradualmente se volvió más religiosa: los<br />

jóvenes ay<strong>una</strong>ban dos veces a <strong>la</strong> semana, oraban mucho, y evangelizaban en cárceles y<br />

hospitales. En Oxford, otros estudiantes comenzaron a l<strong>la</strong>marlos "Los Metodistas" o "el<br />

Club Santo".<br />

En 1735, los dos hermanos navegaron hacia Georgia en un viaje misionero, y se<br />

63


encontraron con un grupo <strong>de</strong> moravos a bordo <strong>de</strong>l buque. Los moravos inspiraban paz,<br />

tranquilidad y dulzura. Wesley aprendió <strong>de</strong> ellos <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> experiencia personal<br />

con Dios. Lamentablemente, los Wesley no tuvieron éxito en Georgia y regresaron pronto a<br />

Ing<strong>la</strong>terra. El 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1738, Juan tuvo <strong>una</strong> c<strong>la</strong>ra experiencia con Dios. A partir <strong>de</strong><br />

entonces, él fue un hombre diferente, alegre y con nuevas fuerzas.<br />

Wesley visitó a los moravos en Herrnhut y también se reunió con el con<strong>de</strong> Zinzendorf. Al<br />

volver nuevamente a Ing<strong>la</strong>terra, se reunió con George Whitefield. (Whitefield era un amigo<br />

suyo <strong>de</strong> Oxford, quien había realizado <strong>una</strong> exitosa gira misionera por Georgia). Whitefield<br />

comenzó a celebrar reuniones al aire libre; Wesley dudó, pero pronto se le unió. En 1739,<br />

comenzó a predicar en La Fundición, un edificio <strong>de</strong>l gobierno que estaba sin utilizar. Luego<br />

aquel edificio fue reparado y ampliado, convirtiéndose en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> metodista <strong>de</strong> Londres<br />

hasta 1788. Wesley se separó <strong>de</strong> los moravos, y a su vez Whitefield se separó <strong>de</strong> Wesley a<br />

causa <strong>de</strong> ciertas diferencias doctrinales. Wesley enseñaba <strong>la</strong> salvación plena y el libre<br />

albedrío, mientras que Whitefield predicaba <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>de</strong>stinación.<br />

Wesley, un hombre <strong>de</strong> baja estatura, trabajó duro y poseyó gran resistencia. Él no tuvo <strong>una</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia permanente y a menudo realizaba <strong>la</strong>rgos viajes a caballo. A veces, él predicó<br />

hasta cuatro o cinco veces al día, y estudió y escribió mucho. El mal tiempo nunca <strong>de</strong>tuvo<br />

su progreso. Las predicaciones <strong>de</strong> Wesley alcanzaron a gran multitud <strong>de</strong> personas, y el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>scendió sobre los servicios en un marcado grado. Miles <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres llegaron a ser muy felices. Su enseñanza influyó significativamente en elevar <strong>la</strong><br />

moral <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación inglesa, mientras que <strong>la</strong> alegría y el celo sustituyeron a <strong>la</strong> oscuridad en<br />

los corazones <strong>de</strong> muchos. Sin embargo, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Anglicana veían con<br />

malos ojos lo ruidoso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reuniones y le cerraron sus puertas. Usualmente, Juan predicó<br />

en espacios abiertos a gran<strong>de</strong>s multitu<strong>de</strong>s. Aunque algunos rufianes pusieron a menudo en<br />

peligro su vida, Dios lo protegió.<br />

Carlos, el hermano <strong>de</strong> Juan, quien no pudo soportar los incesantes viajes, vivió <strong>una</strong> vida<br />

más tranqui<strong>la</strong>. También fue un hábil predicador y evangelista, pero su principal <strong>la</strong>bor fue <strong>la</strong><br />

redacción <strong>de</strong> hermosos himnos. Por ejemplo, <strong>una</strong> vez que tuvo que escon<strong>de</strong>rse en un<br />

granero <strong>de</strong> <strong>una</strong> turba <strong>de</strong> perseguidores, escribió <strong>la</strong> canción: "Jesús, amante <strong>de</strong> mi alma."<br />

En 1750, Juan Wesley se casó con <strong>una</strong> viuda que tenía cuatro hijos, pero su vida no fue<br />

feliz y finalmente se separaron. Su esposa no apreció sus i<strong>de</strong>ales, y él no estuvo dispuesto a<br />

cambiar su oficio <strong>de</strong> predicador a favor <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

Wesley también escribió muchos libros, que le trajeron gran<strong>de</strong>s ingresos. Sin embargo, sólo<br />

utilizó <strong>una</strong> pequeña cantidad para sus necesida<strong>de</strong>s personales y el resto lo utilizó para<br />

difundir el evangelio y ayudar a los necesitados. Juan enseñó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> vida santa<br />

y <strong>de</strong> <strong>una</strong> auténtica experiencia <strong>de</strong> conversión. Quizás ningún otro inglés haya hecho más<br />

espiritualmente por su país, que este hombre <strong>de</strong> baja estatura, con gran talento y esforzado<br />

evangelista.<br />

64


Carlos H. Spurgeon (1834-1892)<br />

Carlos era hijo y nieto <strong>de</strong> pastores. Se incorporó a <strong>la</strong> iglesia bautista en 1851 y<br />

se convirtió en pastor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> Waterbeach al año siguiente. Siendo aun muy joven,<br />

él se convirtió en un reconocido predicador. Finalizando 1853, predicó en <strong>la</strong> nueva capil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Park Street, Southwark. Muchos venían para escuchar a aquel joven. Asistían tan<br />

gran<strong>de</strong>s multitu<strong>de</strong>s, que tuvieron que construir el enorme Tabernáculo Metropolitano para<br />

congregarse, y fue terminado el 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1861. Spurgeon predicaba todos los<br />

domingos y jueves.<br />

Spurgeon no era conformista, porque él creía en los gran<strong>de</strong>s fundamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe cristiana,<br />

como el nacimiento virginal <strong>de</strong> Cristo, <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> los muertos y el perdón a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Cristo. Él atrajo <strong>la</strong>s emociones <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia individual y le puso sazón a<br />

sus exposiciones con humor. También fue escritor, y uno <strong>de</strong> sus libros más popu<strong>la</strong>res es un<br />

libro <strong>de</strong> refranes titu<strong>la</strong>do “Dichos <strong>de</strong> Juan Arador” o “Consejos Sencillos para Personas<br />

Sencil<strong>la</strong>s”.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Quiénes fueron los moravos?<br />

2. ¿Qué hicieron los moravos por Juan Wesley?<br />

3. ¿Cómo ayudó Juan Wesley al pueblo Inglés?<br />

4. Describa el trabajo <strong>de</strong> Carlos Wesley.<br />

5. ¿Quién fue Carlos H. Spurgeon, y cuál es su obra más conocida?<br />

65


Lección Lección Lección 30 30<br />

30<br />

Reactivación Reactivación en en <strong>la</strong>s<br />

<strong>la</strong>s<br />

Colonias Colonias Americanas<br />

Americanas<br />

Americanas<br />

(1734 (1734-1783 (1734 (1734 1783 1783 d.C.)<br />

Jonatán Edwards (1703-1758)<br />

El padre <strong>de</strong> Jonatán Edwards era pastor <strong>de</strong> <strong>una</strong> congregación, y su madre también era hija<br />

<strong>de</strong> un pastor. Él Nació en Connecticut en 1703. Era un niño bril<strong>la</strong>nte que gustaba<br />

seriamente <strong>de</strong>l estudio. Jonatán se casó con Sara Pierrepont en 1727. Su esposa era <strong>una</strong><br />

mujer <strong>de</strong> profunda piedad y dulce alegría. Ellos tuvieron doce hijos, por los cuales sentían<br />

el más profundo afecto.<br />

En 1727, Edwards se convirtió en ministro <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia congregacionalista <strong>de</strong><br />

Northampton, Massachusetts, y permaneció allí hasta 1750. Él era un estricto calvinista, y<br />

su más famoso sermón fue “Los pecadores en <strong>la</strong>s manos <strong>de</strong> un Dios enfadado”. La doctrina<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>de</strong>stinación fue dulce para él; <strong>de</strong> hecho, él <strong>de</strong>cía que Dios era perfectamente justo<br />

al haber creado a <strong>una</strong>s personas que ya estaban pre<strong>de</strong>stinadas para <strong>la</strong> salvación y <strong>de</strong> crear a<br />

otras que ya estaban pre<strong>de</strong>stinadas para <strong>la</strong> con<strong>de</strong>nación, sin que <strong>la</strong> gente pudiera hacer algo<br />

por cambiar eso. Él <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró que los niños eran como víboras ante los ojos <strong>de</strong> Dios, a menos<br />

que se encontraran pre<strong>de</strong>stinados en Cristo.<br />

Bajo <strong>la</strong> ardiente predicación <strong>de</strong> Edwards, estalló en 1734 un avivamiento en el pequeño<br />

pob<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Northhampton. Trescientas personas se convirtieron al Cristianismo. Des<strong>de</strong><br />

Northhampton, el avivamiento se extendió a diferentes partes <strong>de</strong> Nueva Ing<strong>la</strong>terra.<br />

Sin embargo, dos o tres años más tar<strong>de</strong>, muchos reaccionaron en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas<br />

extremistas <strong>de</strong> Edwards, y un gran número <strong>de</strong> los convertidos se apartó. No obstante, <strong>la</strong>s<br />

colonias <strong>de</strong> Nueva Ing<strong>la</strong>terra, sintieron durante muchos años <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Jonatán Edwards <strong>de</strong>dicó <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> su tiempo al estudio profundo y a <strong>la</strong> predicación,<br />

y visitó con poca frecuencia a los miembros <strong>de</strong> su rebaño, aunque el dulce espíritu <strong>de</strong> su<br />

esposa compensaba en parte esa <strong>de</strong>ficiencia. Sin embargo, su congregación se sintió<br />

insatisfecha. Ellos se cansaron <strong>de</strong> tanta predicación re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> <strong>de</strong>pravación <strong>de</strong>l<br />

hombre, y anhe<strong>la</strong>ban otros temas que les trajeran mayor luz sobre <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra. Finalmente,<br />

en 1750, esa iglesia no aceptó más que Edwards fuera su pastor.<br />

Entonces, él se tras<strong>la</strong>dó Stockbridge y llegó a ser pastor allí. También se convirtió en<br />

misionero para los indígenas. En 1757, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Princeton lo nombró como su<br />

66


presi<strong>de</strong>nte. Sin embargo, <strong>la</strong> inesperada muerte <strong>de</strong> Edwards en 1758, truncó su servicio a <strong>la</strong><br />

universidad.<br />

Jonatán Edwards, hizo en muchas maneras <strong>una</strong> espléndida <strong>la</strong>bor cristiana, y sin lugar a<br />

dudas, ganó a un gran número <strong>de</strong> personas a través <strong>de</strong> su seria y fogosa predicación. Sin<br />

embargo, queda <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> cuánto más podría haber alcanzado, si hubiera mezc<strong>la</strong>do<br />

más el amor y <strong>la</strong> compasión con su fuerte posición doctrinal.<br />

Jorge Whitefield (1714-1770)<br />

Jorge Whitefield <strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra, visitó a <strong>la</strong>s colonias americanas siete veces, predicando en<br />

diferentes comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Georgia hasta Nueva Ing<strong>la</strong>terra. Aunque era amigo, y por un<br />

tiempo colega <strong>de</strong> Juan Wesley, él era un calvinista estricto. Los colonos americanos le<br />

dieron <strong>la</strong> bienvenida, y muchas personas aceptaron el cristianismo a través <strong>de</strong> su<br />

predicación.<br />

Whitefield se separó <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Anglicana y fundó <strong>la</strong> Sociedad Calvinista Metodista en<br />

1743. El mayor don <strong>de</strong> Whitefield, radicaba en <strong>la</strong> fuerza con que entregaba sus sermones.<br />

Sin embargo, él no estuvo dotado en gestión organizacional, por lo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

muerte, muchos <strong>de</strong> sus seguidores se sumaron a los Metodistas Wesleyanos. Murió en<br />

Massachusetts en 1770, mientras que se encontraba en su séptima visita a América.<br />

Preguntas<br />

1. Describa el carácter <strong>de</strong> Jonatán Edwards.<br />

2. Describa el carácter <strong>de</strong> su esposa.<br />

3. ¿Por qué fue expulsado Jonatán Edwards <strong>de</strong> su iglesia?<br />

4. ¿De qué manera, Edwards podría haber mejorado su trabajo como pastor y evangelista?<br />

5. ¿Cuántas veces visitó Jorge Whitefield a América?<br />

6. ¿En qué sitios predicó Whitefield?<br />

67


Lección Lección Lección 31 31<br />

31<br />

Reactivación Reactivación en en los<br />

los<br />

Estados Estados Unidos Unidos<br />

Unidos<br />

(1783 (1783-1860 (1783 1860 d.C.) d.C.)<br />

Pedro Cartwright (1785-1872)<br />

Pedro Cartwright nació en Virginia, pero a principios <strong>de</strong> su vida se tras<strong>la</strong>dó a Kentucky. Él<br />

era un hombre <strong>de</strong> mediana estatura, pero <strong>de</strong> apariencia fuerte. Comenzó a predicar en 1801,<br />

fue or<strong>de</strong>nado en 1806 y fue nombrado obispo presi<strong>de</strong>nte en 1808. Se convirtió en el más<br />

<strong>de</strong>stacado predicador metodista <strong>de</strong> su tiempo. Con valiente resolución, viajó a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

Kentucky y Tennessee, predicando por <strong>la</strong>s distintas localida<strong>de</strong>s. En 1824, se mudó a Illinois<br />

y en cierta ocasión fue opositor político <strong>de</strong> Abraham Lincoln.<br />

Por esos días, <strong>la</strong>s fronteras eran duras y peligrosas. Sin embargo, Cartwright viajó<br />

constantemente durante cincuenta años. Hizo sus viajes a caballo, a veces atravesó<br />

peligrosos arroyos y durmió a <strong>la</strong> intemperie utilizando su montura como almohada. A<br />

menudo se encontró con personas <strong>de</strong> carácter difícil y pen<strong>de</strong>nciero, pero él siempre pudo<br />

mantener el control. Su predicación acogedora, po<strong>de</strong>rosa e ingeniosa, le hizo llegar al<br />

corazón <strong>de</strong> los colonos.<br />

Dios bendijo ese avivamiento y muchos fueron impactados. Alg<strong>una</strong>s veces, más <strong>de</strong> un<br />

centenar <strong>de</strong> personas se arrepintieron en <strong>una</strong> reunión. Él predicó a menudo <strong>de</strong> cuatro a<br />

cinco veces al día. Como resultado <strong>de</strong> esto, comunida<strong>de</strong>s ásperas, borrachas y pen<strong>de</strong>ncieras,<br />

se volvieron temerosas <strong>de</strong> Dios y se convirtieron en zonas pacíficas. Los servicios eran<br />

avivados y ruidosos, y mucha gente sintió como el Espíritu <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>scendió sobre ellos.<br />

Pedro Cartwright tenía muy poca educación formal, pero estudió con diligencia su Biblia y<br />

su himnario, y oraba a menudo. Por lo tanto, era común que Cartwright predicara durante<br />

dos horas o más, bajo <strong>la</strong> unción <strong>de</strong>l Espíritu. Fue tal su humildad, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>la</strong>rga<br />

vida <strong>de</strong> servicio fiel, él dijo <strong>de</strong> sí mismo: "Soy indigno, soy indigno".<br />

Carlos G. Finney (1792-1875)<br />

Carlos Finney nació en Connecticut, pero pronto su familia se tras<strong>la</strong>dó al oeste <strong>de</strong> Nueva<br />

York. Más tar<strong>de</strong>, estudió y ejerció como abogado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1818 hasta 1821. Sin embargo, se<br />

convirtió a Cristo en 1820 y se <strong>de</strong>cidió a predicar. En 1824, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s, recibió licencia <strong>de</strong> predicador por parte <strong>la</strong> Iglesia Presbiteriana. Enseñó en<br />

68


contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>de</strong>stinación y proc<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> buena nueva <strong>de</strong> salvación, que se acepta por libre<br />

albedrío.<br />

Finney se convirtió en un ardiente evangelista. El avivamiento más notable <strong>de</strong> su ministerio<br />

se dio en Rochester, Nueva York, don<strong>de</strong> casi tres mil personas se convirtieron. Predicó por<br />

toda Nueva York, Pensilvania, Ohio, en el Estado <strong>de</strong> Nueva Ing<strong>la</strong>terra, <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Nueva<br />

York y Boston. Muchos ministros presbiterianos y congregacionalistas se le opusieron<br />

enérgicamente, porque pensaban que sus reuniones eran <strong>de</strong>masiado emocionales.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser predicador, en 1835 Finney comenzó a enseñar teología en el Colegio <strong>de</strong><br />

Oberlin, en Ohio, y se convirtió en presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esa escue<strong>la</strong> en 1837. Ese mismo año, fue<br />

nombrado como el pastor congregacionalista <strong>de</strong> Oberlin. Durante sus vacaciones, él<br />

continuó con sus viajes <strong>de</strong> avivamiento por toda América, y también hizo dos giras<br />

evangelísticas por Ing<strong>la</strong>terra y Escocia.<br />

Dios usó especialmente a Finney para reactivar iglesias muertas. Sus mensajes renovaron <strong>la</strong><br />

convicción, el celo, y <strong>la</strong> alegría <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia que estaban fríos. Finney,<br />

proc<strong>la</strong>mó por todas partes <strong>la</strong> gracia salvadora <strong>de</strong> Cristo y <strong>la</strong> capacidad que nos da para<br />

ayudarnos a vivir <strong>una</strong> vida limpia y santa. Sin embargo, él se opuso el bautismo por<br />

inmersión, alegando que <strong>la</strong> aspersión era el mejor método. La influencia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spertar<br />

religioso, se extendió muchos kilómetros más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad don<strong>de</strong> residió.<br />

Preguntas<br />

1. Describa el carácter <strong>de</strong> Pedro Cartwright.<br />

2. ¿Qué hizo él por <strong>la</strong> gente?<br />

3. ¿Cuál fue el efecto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spertar religioso?<br />

4. ¿En qué lugar se <strong>de</strong>sarrolló mayormente el trabajo <strong>de</strong> Carlos Finney?<br />

5. ¿Por qué algunos ministros se opusieron a Finney?<br />

6. ¿En qué obra especial lo usó Dios?<br />

69


Lección Lección Lección 32 32<br />

32<br />

Reactivación Reactivación Reactivación Posterior Posterior en<br />

en<br />

América<br />

América<br />

(1860 (1860-1900 (1860 1900 1900 d.C.)<br />

Dwight L. Moody (1837-1899)<br />

Moody nació en <strong>la</strong> al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> East Northfield, Massachusetts. Cuando su padre murió, él tenía<br />

solo cuatro años <strong>de</strong> edad. A Dwight no le gustaban ni <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> ni el estudio, y era travieso<br />

e in<strong>de</strong>pendiente. Por lo tanto, su madre se vio obligada a disciplinarlo frecuentemente.<br />

A sus diecisiete años, se <strong>de</strong>sempeñó como ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> zapatos en Boston. Un año más<br />

tar<strong>de</strong>, se convirtió en cristiano. A sus diecinueve años, comenzó sus negocios en Chicago.<br />

Allí reunió a un grupo <strong>de</strong> niños pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle, los llevaba a <strong>la</strong> iglesia que frecuentaba y<br />

se convirtió en su profesor <strong>de</strong> escue<strong>la</strong> dominical. En 1858, Moody abrió <strong>una</strong> misión <strong>de</strong><br />

escue<strong>la</strong> dominical, que pronto se convirtió en <strong>una</strong> iglesia. Aquel joven obrero cristiano,<br />

sentía <strong>una</strong> gran carga por los perdidos. Literalmente, él iba por <strong>la</strong>s personas y los traía a los<br />

servicios evangelísticos.<br />

Moody se sintió l<strong>la</strong>mado a predicar, pero los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> su iglesia no lo promovieron. El no<br />

se <strong>de</strong>smoralizó y Dios lo usó. Sin embargo, nunca fue or<strong>de</strong>nado oficialmente, pero poseía<br />

ciertas ventajas: entendía <strong>la</strong> naturaleza humana y sus mensajes eran simples, preciosos y<br />

llenos <strong>de</strong> inspiración. Moody predicó sobre el amor <strong>de</strong> Dios por los pecadores y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

salvación a través <strong>de</strong> Jesús. Sus mensajes ardían en los corazones, incitando un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

vivir <strong>una</strong> vida mejor.<br />

En 1860, Moody abandonó sus negocios, para <strong>de</strong>dicar todo su tiempo a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor<br />

evangelística. Poco <strong>de</strong>spués, <strong>la</strong> Comisión Cristiana lo nombró para ministrar a los soldados<br />

combatientes en <strong>la</strong> Guerra Civil. Durante este tiempo, siendo 1862, se casó con <strong>una</strong> buena<br />

esposa. También se <strong>de</strong>sempeñó como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Chicago Y.M.C.A. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1865 a 1869.<br />

En 1871, se le unió el cantante cristiano Ira D. Sankey. Ellos celebraron reuniones <strong>de</strong><br />

avivamiento en <strong>la</strong>s principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Estados Unidos, e hicieron giras<br />

evangelísticas por Ing<strong>la</strong>terra y Escocia. Dios obró cosas asombrosas a través <strong>de</strong> ellos.<br />

Moody dijo que oró y rogó <strong>de</strong> manera personal por unos 750.000 pecadores.<br />

Aunque llegó a ser un reconocido evangelista, Moody siempre conservó <strong>una</strong> sencillez<br />

encantadora. Muchos le l<strong>la</strong>maron “Un Hombre <strong>de</strong>l Libro” <strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>voción por <strong>la</strong><br />

Biblia. Debido a su vida atareada, tuvo poco tiempo para <strong>la</strong> meditación. La <strong>historia</strong>, <strong>la</strong><br />

70


ciencia, el arte y <strong>la</strong> poesía no lo atrajeron. Su objetivo era el <strong>de</strong> llegar a <strong>la</strong>s personas con el<br />

mensaje <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios.<br />

A. B. Simpson<br />

Simpson organizó <strong>la</strong> Alianza Cristiana y Misionera en 1881. Predicó sobre <strong>la</strong> sanidad<br />

divina (Véase Marcos 16:18, Santiago 5:14-15, 1. Pedro 2:24). También predicó sobre <strong>la</strong><br />

venida <strong>de</strong> Jesús en <strong>la</strong>s nubes para tomar a su iglesia para sí mismo. (Véase Lucas 17:33-36,<br />

21:36; 1. Tesalonicenses 4:13-18; Hebreos 9:28; Apocalipsis 19:1,7-9.) El objetivo<br />

principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza Cristiana y Misionera era el <strong>de</strong> enviar misioneros al extranjero y a<br />

países no cristianos.<br />

El siglo XIX fue <strong>una</strong> época <strong>de</strong> mucha actividad cristiana. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los famosos<br />

predicadores mencionados, muchos ministros humil<strong>de</strong>s también trabajaron fielmente en los<br />

Estados Unidos, Canadá, Ing<strong>la</strong>terra y otros países. Como resultado <strong>de</strong> ello, <strong>la</strong> moral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas en general fue buena, y muchas personas mostraron compasión y comprensión<br />

hacia los débiles y <strong>de</strong>safort<strong>una</strong>dos. Pero también fue un momento <strong>de</strong> gran progreso<br />

material. El facilismo, <strong>la</strong> riqueza y el ocio se multiplicaron, con lo que aumentó el orgullo y<br />

<strong>la</strong> mundanalidad.<br />

Preguntas<br />

1. Describa el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Moody.<br />

2. ¿Cómo logró Moody traer gente a <strong>la</strong> iglesia?<br />

3. ¿Dón<strong>de</strong> celebraron Moody y Sankey servicios <strong>de</strong> avivamiento?<br />

4. ¿Cuál fue el principal objetivo <strong>de</strong> Moody?<br />

5. ¿Cuál fue el principal objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza Cristiana y Misionera?<br />

6. ¿Qué verda<strong>de</strong>s predicó A. B. Simpson?<br />

7. ¿Qué cambios se produjeron en el siglo XIX?<br />

71


Lección Lección Lección 33 33<br />

33<br />

Otros Otros Lí<strong>de</strong>res Lí<strong>de</strong>res Religiosos<br />

Religiosos<br />

Jorge Fox (1624-1691)<br />

Jorge Fox nació en Ing<strong>la</strong>terra y era hijo <strong>de</strong> un tejedor. Des<strong>de</strong> niño el fue muy serio, y muy<br />

sensible ante el asunto <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal. A sus veinte años, y durante dos o tres años más,<br />

se sintió abatido por su condición espiritual. Por ese tiempo sintió <strong>una</strong> voz en su interior,<br />

que le indicó que Cristo era el único que le podría ayudar. Sin embargo, en 1646, él <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

asistir a <strong>la</strong> iglesia, pero aún continuó predicando a muchas personas y ganando a muchos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses media y baja. Su doctrina principal, era que todas <strong>la</strong>s personas tienen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>s <strong>una</strong> divina "luz interior". Él dijo que recibió esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Juan 4:24: "Dios es Espíritu; y<br />

los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”.<br />

En 1649, fue encarce<strong>la</strong>do en Nottingham, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> interrumpir apasionadamente el<br />

sermón <strong>de</strong> un predicador, basado en <strong>la</strong> Escritura, diciendo que <strong>de</strong>bemos permitir que el<br />

Espíritu Santo actúe como nuestra autoridad y guía <strong>de</strong> vida. En total, él estuvo preso<br />

durante ocho ocasiones en <strong>la</strong>s cárceles <strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra. En 1650, Fox y sus seguidores se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron como los cuáqueros. Los cuáqueros o amigos (como se l<strong>la</strong>maban a sí<br />

mismos), recibieron mucha persecución durante mucho tiempo. A menudo, mil o más <strong>de</strong><br />

ellos estuvieron encarce<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> vez. Algunos fueron sometidos a muerte.<br />

Jorge Fox enseñó sobre cierto tipo <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong>l Espíritu y habló sobre <strong>la</strong> santificación,<br />

pero renunció al bautismo en agua por consi<strong>de</strong>rarlo mero formalismo. Él hizo donativos a<br />

los pobres y promovió <strong>la</strong> educación gratuita. Se opuso a <strong>la</strong> guerra y a <strong>la</strong> severidad in<strong>de</strong>bida<br />

en <strong>la</strong>s leyes. Durante 1671-1672, visitó <strong>la</strong>s Antil<strong>la</strong>s y América. En 1677 estuvo en Ho<strong>la</strong>nda<br />

y Alemania acompañado <strong>de</strong> William Penn y otros, y allí <strong>la</strong> gente los acogió calurosamente.<br />

William Penn (1644-1718)<br />

William Penn fue hijo <strong>de</strong> un adinerado almirante Inglés. A <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> once años, vino a él<br />

<strong>una</strong> fuerte convicción <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> Dios. La familia se tras<strong>la</strong>dó a Ir<strong>la</strong>nda en 1656, y<br />

allí sus padres le dieron instrucción privada. En 1660, él fue enviado al colegio <strong>de</strong> Oxford.<br />

Allí, un cuáquero l<strong>la</strong>mado Tomás Loe, influyó sobre él. En un esfuerzo por contrarrestar<br />

dicha influencia, el padre <strong>de</strong> William lo envió al extranjero.<br />

En 1664, pasada <strong>la</strong> gira, su padre lo trajo <strong>de</strong> vuelta a casa. Luego estudió <strong>de</strong>recho y ejerció<br />

el <strong>de</strong>recho como su profesión. En 1666, su padre lo envió a Ir<strong>la</strong>nda para que manejara <strong>la</strong>s<br />

gran<strong>de</strong>s fincas <strong>de</strong> su propiedad. Tomás Loe, encontró <strong>de</strong> nuevo a Penn, y Penn se convirtió<br />

<strong>una</strong> vez más en cuáquero, pero esta vez para toda <strong>la</strong> vida. Por esto fue expulsado <strong>de</strong> su casa,<br />

pero luego se reconcilió con su padre. William Penn estuvo alg<strong>una</strong>s veces en prisión, y<br />

también trabajó diligentemente para ayudar a liberar a otros cuáqueros. Se casó a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

72


28 años. En 1688 hizo un viaje por Ho<strong>la</strong>nda y el Valle <strong>de</strong>l Rin <strong>de</strong> Alemania, en compañía<br />

<strong>de</strong> Jorge Fox y otros.<br />

En 1681, Carlos II le concedió a William Penn <strong>la</strong> colonia <strong>de</strong> Pensilvania, con el fin <strong>de</strong><br />

saldar <strong>una</strong> gran <strong>de</strong>uda que tenía con el Almirante Penn, el padre <strong>de</strong> William. En 1682,<br />

William Penn llegó a América acompañado <strong>de</strong> <strong>una</strong>s cien personas. En 1683 se reunió con<br />

diferentes tribus indígenas, les compró tierras y los trató amigablemente. Sin embargo, se<br />

regresó pronto a Ing<strong>la</strong>terra, pero miles <strong>de</strong> cuáqueros ingleses se establecieron en<br />

Pennsylvania. En el siglo XVIII, un gran número <strong>de</strong> ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses y alemanes <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l<br />

Rin llegaron a Pensilvania y con gratitud disfrutaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad que encontraron en su<br />

nuevo hogar.<br />

Alejandro Campbell (1788-1866)<br />

Alejandro Campbell nació en Ir<strong>la</strong>nda. Su padre, Tomás Campbell, fue clérigo y profesor.<br />

Su madre <strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> los hugonotes franceses. En 1807, su padre llegó a Washington,<br />

Pennsylvania; mientras que Alexan<strong>de</strong>r y el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia llegaron en 1809. El joven se<br />

preparó para el ministerio <strong>de</strong>l pastorado bajo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> su padre.<br />

En 1811, se casó con Margarita Brown en West Liberty, Virginia. Se quedó en casa <strong>de</strong> su<br />

suegro, quien más tar<strong>de</strong> le traspasó aquel<strong>la</strong> propiedad. Campbell hizo trámites para<br />

nacionalizarse y también inició <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> giras para predicar.<br />

En 1812, tomó <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Los Discípulos <strong>de</strong> Cristo (Iglesia<br />

Cristiana), basado en <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> que <strong>la</strong> Biblia, y especialmente el Nuevo Testamento,<br />

<strong>de</strong>be ser el único credo. Adoptó el bautismo en agua por inmersión por consi<strong>de</strong>rarlo el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Escrituras. Su padre, madre, esposa, hermana y otros, se unieron al<br />

movimiento. Campbell tenía como objetivo restaurar al cristianismo primitivo como forma<br />

para unir a todos los cristianos, lo cual sostuvo, era esencial para <strong>la</strong> conversión <strong>de</strong>l mundo.<br />

La Cena <strong>de</strong>l Señor se observó como un memorial el primer día <strong>de</strong> cada semana.<br />

(Confróntese con Juan 17:20-21; Hechos 20:7; 1. Corintios 11:23-26).<br />

Los bautistas y los discípulos <strong>de</strong> Cristo, recibieron consi<strong>de</strong>rable oposición por parte <strong>de</strong><br />

otras iglesias, <strong>de</strong>bido a su insistencia en <strong>la</strong> inmersión completa en agua, como el modo<br />

escritural <strong>de</strong>l bautismo. Los Discípulos <strong>de</strong> Cristo o Iglesia Cristiana, es actualmente <strong>una</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominaciones protestantes más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

William Miller (1782-1849)<br />

William Miller nació en Massachusetts. Obtuvo <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> su educación a través <strong>de</strong><br />

libros que adquirió <strong>de</strong> lo que ganaba por cortar ma<strong>de</strong>ra. En 1803 se convirtió en agricultor<br />

en Vermont y en 1816 se tras<strong>la</strong>dó a Low Hampton, Nueva York. En 1812, fue el capitán <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> compañía <strong>de</strong> soldados en <strong>la</strong> guerra. En Low Hampton, Miller se convirtió en miembro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Bautista. En 1818, él se convenció <strong>de</strong> que <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo ocurriría<br />

durante su vida. En 1831, él comenzó a disertar sobre <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo a <strong>la</strong><br />

73


tierra, estableciendo como fecha el año <strong>de</strong> 1843 y más tar<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> 1844. Esos años<br />

llegaron pero Cristo no apareció. Muchos <strong>de</strong> sus seguidores se <strong>de</strong>salentaron y se unieron a<br />

otras iglesias, pero aun así, <strong>una</strong>s cincuenta mil personas permanecieron bajo su dirección.<br />

Miller les aseguró que según <strong>la</strong> Biblia, <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Jesús estaba cerca, a pesar <strong>de</strong> que había<br />

cometido un error al fijar <strong>la</strong> fecha.<br />

Los adventistas son <strong>una</strong> secta que se organizó en 1845. Hoy en día hay seis ramas <strong>de</strong> dicha<br />

iglesia. La más numerosa, es <strong>la</strong> Adventista <strong>de</strong>l Séptimo Día, seguida por los Adventistas<br />

Cristianos o Adventistas <strong>de</strong>l Primer Día. Los adventistas <strong>de</strong>l séptimo día creen en <strong>la</strong> estricta<br />

observancia <strong>de</strong>l sábado o séptimo día, y en <strong>la</strong> obediencia a los Diez Mandamientos.<br />

También prohíben comer carne impura, como <strong>la</strong> carne <strong>de</strong> cerdo. Niegan <strong>la</strong> inmortalidad<br />

natural y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran que <strong>la</strong> inmortalidad sólo podrá ser adquirida cuando Jesús reúna a su<br />

pueblo en el aire. Creen que los pecadores serán <strong>de</strong>struidos en el <strong>la</strong>go <strong>de</strong> fuego y que no<br />

serán atormentados por <strong>la</strong> eternidad. Por último, creen que <strong>la</strong> tierra estará <strong>de</strong>so<strong>la</strong>da durante<br />

mil años, mientras que Jesús y los santos estarán en el cielo. (Confróntese con Ma<strong>la</strong>quías<br />

4:1; Romanos 6:23; 1. Corintios 15:50-54; Apocalipsis 20).<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cuál fue <strong>la</strong> doctrina principal <strong>de</strong> Jorge Fox?<br />

2. ¿Qué tipo <strong>de</strong> trato obtuvieron los cuáqueros en Ing<strong>la</strong>terra?<br />

3. ¿Cómo ayudó William Penn a los cuáqueros?<br />

4. ¿Qué iglesia fue li<strong>de</strong>rada por Alexan<strong>de</strong>r Campbell?<br />

5. Nombre alg<strong>una</strong>s doctrinas <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r Campbell.<br />

6. ¿Qué año era cuando William Miller se convenció <strong>de</strong> que <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Jesucristo<br />

a <strong>la</strong> tierra ocurriría durante su vida?<br />

7. ¿En qué año se organizó <strong>la</strong> Iglesia Adventista?<br />

8. Nombre alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s doctrinas <strong>de</strong> los adventistas <strong>de</strong>l séptimo día.<br />

74


Lección Lección Lección 34 34<br />

34<br />

El El Reavivamiento<br />

Reavivamiento<br />

Pentecostal<br />

Pentecostal<br />

(1901 (1901-) (1901<br />

En los últimos años <strong>de</strong>l siglo XIX, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que asistían a <strong>la</strong>s iglesias<br />

estaban insatisfechas e inquietas. Veían que <strong>la</strong>s iglesias profesantes eran <strong>de</strong>masiado frívo<strong>la</strong>s<br />

y que habían perdido su po<strong>de</strong>r. La mundanalidad y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> fe prevalecían. Alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong><br />

estas personas comenzaron a orar para obtener alimento más espiritual y para que Dios<br />

realizara un cambio en <strong>la</strong>s iglesias y en sus vidas. No supieron exactamente por qué orar,<br />

pero reconocieron su necesidad <strong>de</strong> ayuda especial. (Véase Ma<strong>la</strong>quías 3:16-18; Mateo 5:13-<br />

16, 25:1-13; Lucas 11:1-13).<br />

En 1900, en un pequeño instituto bíblico <strong>de</strong> Topeka, Kansas, un pequeño grupo <strong>de</strong><br />

estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia junto con su profesor, leyeron en el libro <strong>de</strong> los Hechos <strong>de</strong> los<br />

Apóstoles cómo Dios <strong>de</strong>rramó el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo durante el día <strong>de</strong>l Pentecostés.<br />

Ellos creyeron que Dios les daría <strong>una</strong> experiencia simi<strong>la</strong>r, por lo que comenzaron a orar y<br />

ay<strong>una</strong>r. En <strong>la</strong> noche <strong>de</strong>l último día <strong>de</strong>l año, ellos se congregaron para recibir juntos el año<br />

nuevo. Durante el primer día <strong>de</strong>l nuevo siglo, <strong>una</strong> mujer joven empezó a hab<strong>la</strong>r en lenguas,<br />

como prueba <strong>de</strong> que Dios le había dado el bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Las manifestaciones<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios se presentaron entre ellos. (Véase Joel 2:28-29; Hechos 2:1-4).<br />

Luego, otros más hab<strong>la</strong>ron en lenguas inspiradas por el Espíritu, y otros dieron <strong>la</strong>s<br />

interpretaciones <strong>de</strong> los mensajes. En cada caso hubo <strong>una</strong> profunda experiencia religiosa,<br />

nuevo po<strong>de</strong>r, entusiasmo, alegría y amor. El reavivamiento pentecostal se extendió a<br />

Galena, Kansas, y <strong>de</strong>spués a Joplin, Missouri. Luego le siguió un gran avivamiento en<br />

Houston, Texas. También comenzaron a darse avivamientos más pequeños en otras partes<br />

<strong>de</strong> Kansas, Missouri y Texas, así como en Arkansas y Ok<strong>la</strong>homa.<br />

Un grupo <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> Los Ángeles, California, escuchó que <strong>de</strong> nuevo Dios estaba<br />

<strong>de</strong>rramando el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Ellos comenzaron a reunirse y a orar. W. J. Seymour,<br />

un humil<strong>de</strong> predicador <strong>de</strong> raza negra <strong>de</strong> Houston, Texas, fue invitado a Los Ángeles. A<br />

pesar <strong>de</strong> que él aún no había recibido el bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo, le informó a <strong>la</strong> gente<br />

sobre lo que Dios estaba haciendo. Sin embargo, él encontró oposición y <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

iglesias se cerraron contra él. Aun así, un grupo <strong>de</strong> creyentes <strong>de</strong> razas b<strong>la</strong>nca y negra,<br />

celebraron reuniones <strong>de</strong> oración en <strong>una</strong> casa <strong>de</strong> campo. El 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1906, Dios los llenó<br />

con el Espíritu Santo <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma maravillosa. Uno tras otro hab<strong>la</strong>ron en lenguas como el<br />

Espíritu les daba que hab<strong>la</strong>sen.<br />

75


Entonces aquellos creyentes se reunieron en <strong>una</strong> vieja construcción localizada en el 312 <strong>de</strong><br />

Azusa Street. Se trataba <strong>de</strong> un viejo y <strong>de</strong>teriorado edificio <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, pero el Espíritu <strong>de</strong><br />

Dios estaba allí, y <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> personas recibieron el Espíritu Santo como en los días <strong>de</strong> los<br />

apóstoles. Muchos predicadores y personas <strong>de</strong> todo el mundo, venían para informarse y<br />

orar. Ellos también recibieron el bautismo <strong>de</strong>l Espíritu y regresaron a sus casas predicando<br />

el bendito mensaje.<br />

En los años 1906 y 1907, <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong> <strong>la</strong> reactivación pentecostal llegó a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

naciones <strong>de</strong>l mundo. Las Is<strong>la</strong>s Británicas escucharon el mensaje y cientos <strong>de</strong> misiones<br />

pentecostales están ahora dispersas por Gales, Ing<strong>la</strong>terra y Escocia. Los países<br />

escandinavos escucharon <strong>la</strong> buena nueva. Europa Central y los Estados <strong>de</strong> los Balcanes,<br />

fueron más lentos para recibir el mensaje, pero <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra salió obteniendo buenos<br />

resultados, a pesar <strong>de</strong> que muchas veces los creyentes sufrieron severa persecución. Rusia<br />

registró <strong>la</strong> persecución <strong>de</strong> muchos pentecostales, que vencieron a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

circunstancias, quienes recibirán <strong>la</strong> corona <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida que Jesús les dará el día <strong>de</strong>l juicio. En<br />

lo últimos años, se han producido resultados alentadores en Francia, Italia y en otras<br />

naciones <strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal.<br />

La efusión <strong>de</strong>l Espíritu Santo llegó muy pronto a <strong>la</strong> India, acompañado <strong>de</strong> señales<br />

maravillosas. Algunos dijeron haber visto fuego sobre <strong>la</strong>s cabezas <strong>de</strong> <strong>una</strong>s muchachas,<br />

cuando estas se encontraban orando. Muchas personas en China, recibieron el Espíritu y<br />

hab<strong>la</strong>ron en hermosas lenguas, inspirados por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Otros misioneros trabajaron<br />

fielmente en el Japón, y frecuentemente familias enteras <strong>de</strong> gente japonesa aceptaron a<br />

Jesús y recibieron el Espíritu Santo.<br />

El Espíritu Santo visitó también a Egipto. Una gran reactivación pentecostal se movió por<br />

aquel<strong>la</strong> tierra entre 1912 y 1914. Luego, en abril <strong>de</strong> 1927, se dio un avivamiento en el<br />

orfanato <strong>de</strong> Asiut. Cientos <strong>de</strong> niños fueron ben<strong>de</strong>cidos.<br />

El evangelio llegó hasta Sudáfrica. Muchos ingleses, ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses y negros africanos,<br />

aceptaron gustosos el mayor regalo <strong>de</strong> Dios. Cientos <strong>de</strong> zulúes fueron llenos <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo. Históricamente, los zulúes se caracterizaron por ser <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus más po<strong>de</strong>rosas<br />

<strong>de</strong> África. El Señor p<strong>la</strong>ntó un precioso trabajo entre ellos. Los zulúes que se arrepintieron y<br />

fueron bautizados se mostraron muy humil<strong>de</strong>s y con espíritu abnegado dieron mucha ayuda<br />

para difundir el evangelio <strong>de</strong> Jesús.<br />

Dios levantó obreros que trabajaron en <strong>la</strong> India, China, Australia, Filipinas, Sur<br />

América, e incluso en sitios que estaban <strong>de</strong>scuidados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Estados Unidos y Canadá.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que Dios no hace acepción <strong>de</strong> personas (Hechos 10:34). En cualquier lugar<br />

don<strong>de</strong> vea a un corazón con hambre <strong>de</strong> Dios, él lo llena y opera su buena obra.<br />

Alg<strong>una</strong>s personas que fueron llenas <strong>de</strong>l Espíritu, luego volvieron a ser frías e indiferentes, y<br />

alg<strong>una</strong>s volvieron a juntarse con iglesias frívo<strong>la</strong>s. Otras sin embargo, han mantenido su<br />

amor por Jesús, entendiendo que <strong>de</strong>ben mantenerse fieles hasta el final, para recibir <strong>la</strong><br />

76


ecompensa prometida por nuestro Salvador. La persecución, los juicios, <strong>la</strong> tentación, los<br />

tiempos difíciles y el <strong>de</strong>sánimo, los han fortalecido. La mayoría <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s predicadores<br />

<strong>de</strong> aquel tiempo han muerto; Dios está l<strong>la</strong>mando a nuevos obreros para reemp<strong>la</strong>zarlos y<br />

exten<strong>de</strong>r su obra. Los malentendidos y <strong>la</strong>s permanentes divisiones, no podrán frenar el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios y sus bendiciones. Él nos ilumina con su Pa<strong>la</strong>bra y nos da nueva <strong>visión</strong>. Él es<br />

quien fortalece a los santos para soportar <strong>la</strong>s pruebas y los llena con su profunda paz<br />

espiritual y con sus bendiciones. ¡Dios sostiene a su pueblo! ¡La buena obra continúa! ¡El<br />

Buen Pastor guía a su rebaño!<br />

Preguntas<br />

1. ¿Dón<strong>de</strong> y cuándo comenzó el reavivamiento pentecostal mo<strong>de</strong>rno?<br />

2. ¿Cómo supo el pueblo <strong>de</strong> Dios, que Dios les había dado el Espíritu Santo?<br />

3. Describa el avivamiento pentecostal en Azusa Street, en Los Ángeles.<br />

4. Hable sobre el avivamiento pentecostal, en algún país que haya resultado <strong>de</strong> especial<br />

interés para usted.<br />

5. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos ayudar nosotros, en <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>mación <strong>de</strong>l mensaje evangélico que Jesús<br />

nos ha dado?<br />

77


Lección Lección Lección 35 35<br />

35<br />

Doctrina Doctrina <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l Tempr Temprano<br />

Tempr Tempr ano<br />

Reavivamiento Reavivamiento Pentecostal<br />

Pentecostal<br />

Los pentecostales provenían <strong>de</strong> muchas iglesias, incluyendo metodistas, bautistas,<br />

luteranos, cristianos, adventistas y católicos. Así, ellos trajeron muchas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>nominaciones originales al movimiento pentecostal. Sin embargo, alg<strong>una</strong>s creencias<br />

fueron compartidas en común por todos los pentecostales. Las personas que vinieron<br />

<strong>de</strong>spués al movimiento pentecostal, aceptaron fácilmente <strong>la</strong>s enseñanzas presentadas por<br />

sus pastores y maestros.<br />

La gente llegaba con el propósito fundamental <strong>de</strong> ser llena <strong>de</strong>l Espíritu Santo, tal como se<br />

registra en Hechos 2:4, 10:44-46 y 19:6. Consi<strong>de</strong>raron que el bautismo <strong>de</strong>l Espíritu es un<br />

elemento esencial y un privilegio <strong>de</strong> los creyentes.<br />

Cada persona que recibió el Espíritu, hab<strong>la</strong>ba en lenguas como prueba <strong>de</strong> que Dios le había<br />

concedido el bautismo o el don <strong>de</strong>l Espíritu. Era necesario que se diera un verda<strong>de</strong>ro<br />

arrepentimiento, antes <strong>de</strong> que Dios le diera el bautismo a quien se lo solicitaba. (Véase<br />

Marcos 1,14-15; Lucas 24:46-47, Hechos 2:38). La gente <strong>de</strong>bía creer en <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> sus<br />

pecados a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre que fue <strong>de</strong>rramada por Jesús. (Véase Juan 3:16; 1. Pedro 1:18-<br />

20, 2:21-25; 1. Juan 1:7-9).<br />

Previo al bautismo por inmersión, <strong>de</strong>bía haberse confesado a Cristo y darse un verda<strong>de</strong>ro<br />

arrepentimiento. (Véase Hechos 2:38; Marcos 1:9-11; Mateo 28:19-20). En algunos casos,<br />

<strong>la</strong>s personas recibieron el Espíritu Santo antes <strong>de</strong> su bautismo en agua. Entonces eran<br />

bautizadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> experiencia, tal como ocurrió en el hogar <strong>de</strong> Cornelio<br />

(Hechos 10:45-48). Al principio, <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> habitual usada para el bautismo en agua, fue<br />

“en el nombre <strong>de</strong>l Padre y <strong>de</strong>l Hijo, y <strong>de</strong>l Espíritu Santo”. La luz sobre el bautismo en el<br />

nombre <strong>de</strong> Jesús, solo <strong>la</strong> habían recibido unos pocos.<br />

Ellos ungían a los enfermos y oraban para que fueran sanados. (Véase Santiago 5:14-15).<br />

Por medio <strong>de</strong> esas oraciones, Dios sanó a muchas personas <strong>de</strong> diversas enfermeda<strong>de</strong>s y<br />

dolencias. También reconocieron el valor <strong>de</strong>l ayuno como apoyo a <strong>la</strong> oración. (Vea Mateo<br />

17:18-21).<br />

A<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>raron que <strong>la</strong> santidad <strong>de</strong> vida es esencial para <strong>la</strong> salvación (1. Pedro 1:13-<br />

16) y creyeron que el fruto <strong>de</strong>l Espíritu es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong> los santos (Gá<strong>la</strong>tas 5:22-<br />

24). Los primeros pentecostales, abandonaron los p<strong>la</strong>ceres <strong>de</strong>l mundo, para po<strong>de</strong>r encontrar<br />

el verda<strong>de</strong>ro gozo <strong>de</strong> servir a Jesús. (Véase 1. Juan 2:15-17). Dios concedió a los creyentes<br />

los diferentes dones <strong>de</strong>l Espíritu, tal como Él quiso. (Véase 1. Corintios 12:1-11).<br />

78


Como grupo, los pentecostales fueron felices y ungidos por el Señor, sirviendo a Jesús con<br />

alegría y entusiasmo. Ellos testificaron <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Jesús a <strong>la</strong> <strong>de</strong>más gente y se reunían<br />

frecuentemente para <strong>la</strong> adoración y <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza. Uno <strong>de</strong> sus versos favoritos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura,<br />

junto con Hechos 2:4, fue Hebreos 13:8. La Biblia fue su autoridad suprema, ya que<br />

creyeron que el Libro <strong>de</strong> los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles, daba verda<strong>de</strong>ra cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

primitiva y era el mo<strong>de</strong>lo que el pueblo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>bía seguir. (Véase 2. Timoteo 3:16-17, 2.<br />

Pedro 1:16-21). Ellos creyeron que <strong>la</strong> Gran Tribu<strong>la</strong>ción llegará a <strong>la</strong> tierra y que Jesús<br />

vendrá y sacará a su pueblo <strong>de</strong> esta. Él <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l cielo; los santos que hayan muerto<br />

resucitarán y los santos que estén vivos se reunirán con ellos en el aire, para encontrarse<br />

con Jesús, su Señor, quien les dará <strong>la</strong> inmortalidad. (Véase 1. Tesalonicenses 4:13-18).<br />

Preguntas<br />

1. ¿Cuál fue <strong>la</strong> razón principal por <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s personas acudían al movimiento pentecostal?<br />

2. ¿Que era necesario hacer con anticipación, para po<strong>de</strong>r recibir el Espíritu Santo?<br />

3. Describa <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los pentecostales hacia <strong>la</strong> santidad <strong>de</strong> vida.<br />

4. Cite <strong>una</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> sanidad divina.<br />

5. ¿Cuál era <strong>la</strong> máxima autoridad para los pentecostales?<br />

79


Lección Lección Lección 36 36<br />

36<br />

El El Pueblo<br />

Pueblo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>l Nombre Nombre Nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong> Jesús<br />

(1914 (1914-) (1914 ) )<br />

Cuando Jesús estaba con sus discípulos, Él les dijo que había muchas cosas por <strong>de</strong>cir que<br />

ellos todavía no serían capaces <strong>de</strong> sobrellevar<strong>la</strong>s, pero Él les prometió que el Espíritu los<br />

guiaría a toda verdad (Juan 16:12-13). Antes <strong>de</strong> que Jesús <strong>de</strong>jara <strong>la</strong> tierra, mandó a sus<br />

discípulos a bautizar en el nombre <strong>de</strong>l Padre, y <strong>de</strong>l Hijo y <strong>de</strong>l Espíritu Santo (Mateo 28:19).<br />

También dijo que el arrepentimiento y <strong>la</strong> remisión <strong>de</strong> los pecados se <strong>de</strong>bían predicar en su<br />

nombre (Lucas 24:47).<br />

El día <strong>de</strong> Pentecostés, cuando Pedro predicó bajo <strong>la</strong> unción <strong>de</strong>l Espíritu, mandó<br />

a los judíos a ser bautizados en el nombre <strong>de</strong> Jesucristo (Hechos 2:38). A<strong>de</strong>más, el pueblo<br />

<strong>de</strong> Samaria, fue bautizado en el nombre <strong>de</strong>l Señor Jesús (Hechos 8:16). Más tar<strong>de</strong>, Pedro<br />

bautizó al hogar <strong>de</strong> Cornelio, en el nombre <strong>de</strong>l Señor Jesús, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que él explicó<br />

que Jesucristo es Señor <strong>de</strong> todos y que Dios conce<strong>de</strong> el perdón <strong>de</strong> los pecados en su nombre<br />

(Hechos 10:36, 43, 47-48). Varios años más tar<strong>de</strong>, Pablo rebautizó en Éfeso a los discípulos<br />

<strong>de</strong> Juan el Bautista en el nombre <strong>de</strong>l Señor Jesús (Hechos 19:5).<br />

Ni un solo versículo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia, <strong>de</strong>scribe a alguno siendo bautizado con <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> "en el<br />

nombre <strong>de</strong>l Padre, y <strong>de</strong>l Hijo, y <strong>de</strong>l Espíritu Santo". Los bautismos se realizaron siempre en<br />

el nombre <strong>de</strong> Jesucristo o <strong>de</strong>l Señor Jesús. A partir <strong>de</strong> un cuidadoso estudio <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> los<br />

Hechos, solo pue<strong>de</strong> concluirse que el nombre <strong>de</strong> Jesús, es el nombre que <strong>de</strong>be ser invocado<br />

en el bautismo en agua.<br />

La Escritura nos or<strong>de</strong>na a hacer todo, ya sea <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bra o <strong>de</strong> acción, en el nombre <strong>de</strong>l Señor<br />

Jesús (Colosenses 3:17). A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> Escritura <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que toda <strong>la</strong> familia que se encuentra<br />

en el cielo o en <strong>la</strong> tierra, es l<strong>la</strong>mada por el nombre <strong>de</strong>l Padre <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo<br />

(Efesios 3:14-15). También se nos dice que Dios ha dado a Jesús un nombre que es sobre<br />

todo nombre y que toda rodil<strong>la</strong> se dob<strong>la</strong>rá ante el nombre <strong>de</strong> Jesús y toda lengua confesará<br />

que Cristo Jesús es Señor para gloria <strong>de</strong> Dios (Filipenses 2:9-11). Por último, Mateo 12:21<br />

nos recuerda que los gentiles pondrán su confianza en el nombre <strong>de</strong> Jesús. Sólo hay un<br />

nombre que está por encima <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más nombres, y ese es el nombre <strong>de</strong> Jesús. Es<br />

un privilegio y un honor que seamos bautizados en el nombre <strong>de</strong> Jesús. Jesús profetizó que<br />

sus seguidores sufrirían persecución y odio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s gentes por causa <strong>de</strong> su<br />

nombre (Mateo 24:9, Marcos 13:13; Lucas 21:17).<br />

En los primeros días <strong>de</strong>l reavivamiento pentecostal, algunos creyentes recibieron <strong>la</strong> luz<br />

80


sobre el bautismo en el nombre <strong>de</strong> Jesús. Sin embargo, <strong>la</strong> mayoría, estuvieron satisfechos<br />

con <strong>la</strong> supuesta fórmu<strong>la</strong> trinitaria, o el bautismo “en el nombre <strong>de</strong>l Padre, <strong>de</strong>l Hijo y <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo”. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, aquel<strong>la</strong>s personas comenzaron a mirar con recelo a<br />

los que abogaban por el bautismo en el nombre <strong>de</strong> Jesús. Finalmente, en 1915, los santos<br />

que se negaron a renunciar a su fe en el bautismo en el nombre <strong>de</strong> Jesús, comenzaron a<br />

congregarse en iglesias <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad. Allí gozaron <strong>de</strong> libertad espiritual. Los<br />

santos <strong>de</strong>l Nombre <strong>de</strong> Jesús, eran especialmente numerosos en el Sur, incluyendo a Texas y<br />

Louisiana; en el Medio Oeste, incluyendo Illinois e Indiana; en California y en el Noroeste.<br />

Pronto el movimiento se <strong>de</strong>sarrolló notablemente en otras partes <strong>de</strong> los Estados Unidos y el<br />

Canadá.<br />

Creemos que el bautismo en agua en el nombre <strong>de</strong> Jesús, es <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s<br />

prominentes que Dios ha restaurado. Todas <strong>la</strong>s iglesias <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar esta cuestión,<br />

acompañados <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración y <strong>de</strong> un estudio cuidadoso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia. El nombre <strong>de</strong> Jesús, es<br />

fundamental para resistir los ataques <strong>de</strong> Satanás.<br />

Hay un solo Dios, que es un solo Espíritu. (Véase Deuteronomio 6:4, Juan 4:24, Efesios<br />

4:4-6; 2. Corintios 3:17). Dios es invisible (1. Juan 4:12), y <strong>de</strong>bido a su amor Él <strong>de</strong>sea<br />

reve<strong>la</strong>rse a sí mismo al mundo. Lo hizo a través <strong>de</strong> su Hijo, Jesús (Juan 3:16, 2. Corintios<br />

5:19). Jesús nació en Belén y sufrió <strong>la</strong> cruz para po<strong>de</strong>r redimirnos <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte. (Véase Lucas 2:4-21; 23:33-38; Romanos 5:8-11; 1. Corintios 2:2; 2. Corintios<br />

5:17-21, Gá<strong>la</strong>tas 6:14).<br />

Preguntas<br />

l. De <strong>una</strong> referencia bíblica sobre el nombre <strong>de</strong> Jesús.<br />

2. ¿Cómo bautizaron Pedro y Pablo a quienes creían?<br />

3. ¿Cómo se conce<strong>de</strong> el perdón <strong>de</strong> los pecados? Dé <strong>una</strong> referencia bíblica.<br />

4. ¿Por qué razón, los pentecostales que bautizaban en el nombre <strong>de</strong> Jesús, comenzaron a<br />

congregarse en iglesias <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad?<br />

5. ¿Por qué creemos nosotros, que el bautismo en el nombre <strong>de</strong> Jesús es <strong>una</strong> verdad<br />

fundamental?<br />

81


Lección Lección Lección 37 37<br />

37<br />

Un Un Camino Camino Más Más excelente<br />

excelente<br />

Des<strong>de</strong> los días <strong>de</strong> Martín Lutero, Dios ha hecho cosas maravillosas por su pueblo. Él ha<br />

reve<strong>la</strong>do <strong>la</strong> justificación por <strong>la</strong> fe en Jesús, el bautismo en agua en el nombre <strong>de</strong> Jesús, y el<br />

bautismo <strong>de</strong>l Espíritu Santo y fuego. También ha restaurado ampliamente <strong>la</strong> sanidad <strong>de</strong> los<br />

enfermos por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración. Él nos ha mostrado cómo vivir <strong>una</strong> vida santa por <strong>la</strong><br />

constante <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el Señor Jesús, y como po<strong>de</strong>mos vencer nuestras preocupaciones<br />

y <strong>la</strong>s fatigas si confiamos en Él. Él nos ha reve<strong>la</strong>do <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> nuestra vida por <strong>la</strong> unidad<br />

<strong>de</strong>l Espíritu y cómo po<strong>de</strong>mos ayudar por medio <strong>de</strong> nuestras oraciones a unirnos unos con<br />

otros. El ha <strong>de</strong>mostrado su amor por los débiles y por los pecadores. Él nos ha dado <strong>la</strong><br />

bril<strong>la</strong>nte esperanza <strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Tribu<strong>la</strong>ción que está por venir a esta tierra y <strong>de</strong><br />

recibir a Jesús en el aire cuando Él venga a tomar a su pueblo.<br />

Damos gracias a Dios por estas benditas verda<strong>de</strong>s. Muchas personas sufrieron y murieron<br />

para que nosotros pudiéramos tener este patrimonio. A<strong>la</strong>bamos al Señor Jesús, quien murió<br />

en <strong>la</strong> cruz y resucitó para <strong>de</strong>rrotar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás y para llevarnos a <strong>la</strong> vida eterna.<br />

Isaías recibió <strong>una</strong> <strong>visión</strong> sobre <strong>la</strong> bondad <strong>de</strong>l Señor. Él dijo, "He aquí Dios es salvación<br />

mía; me aseguraré y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es JAH Jehová, quien ha<br />

sido salvación para mí" (Isaías 12:2). Luego habló sobre <strong>la</strong> alegría y <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza que Dios le<br />

dará a su pueblo. Él habló <strong>de</strong>l Salvador que habría <strong>de</strong> venir con <strong>la</strong> buena nueva <strong>de</strong> paz, le<br />

dijo a Jerusalén que cantara a<strong>la</strong>banzas y profetizó que todos los confines <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra verán<br />

<strong>la</strong> salvación <strong>de</strong> nuestro Dios. (Vea Isaías 52:7-10). Enseguida, dio <strong>una</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

nuestro humil<strong>de</strong> Salvador, quien sufriría y llegaría a tener su rostro estropeado, a fin <strong>de</strong><br />

llevar sobre sí nuestras penas y sufrimientos. Vio el triunfo final <strong>de</strong>l Mesías manso y<br />

humil<strong>de</strong>. Nuestros corazones se alegran cuando leemos esta hermosa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> nuestro<br />

Jesús. (Ver Isaías 52:13-15; 53:1-12).<br />

Jesús reveló el amor <strong>de</strong>l Padre hacia los pecadores, que se muestra repetidamente en <strong>la</strong>s<br />

parábo<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> oveja perdida, <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda pérdida y <strong>de</strong>l hijo pródigo. (Véase Lucas 15).<br />

En <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>l fariseo y el publicano (recaudador <strong>de</strong> impuestos), reveló que Dios odia el<br />

orgullo pero se goza con el humil<strong>de</strong> y arrepentido. (Véase Lucas 18:9-14).<br />

Un intérprete <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, le preguntó a Jesús cuál es el mayor mandamiento. Jesús le<br />

respondió que <strong>de</strong>bemos amar Dios sobre todas <strong>la</strong>s cosas y a nuestro prójimo como a<br />

nosotros mismos (Mateo 22:35-40). Con <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>de</strong>l buen samaritano que ayudó a un<br />

herido en el trayecto a Jericó, Jesús explicó el amor real que <strong>de</strong>bemos mostrar hacia nuestro<br />

prójimo. Un sacerdote y un levita pasaron por allí y no ayudaron al pobre y herido<br />

forastero, pero el <strong>de</strong>spreciado samaritano, tenía amor en su corazón por <strong>la</strong> humanidad.<br />

(Véase Lucas 10:30-37).<br />

Pablo dijo: "Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más<br />

82


excelente" (1. Corintios 12:31). Nuestro conocimiento sobre <strong>la</strong> doctrina bíblica, nuestra<br />

experiencia, nuestros dones y bendiciones, son inútiles si nos falta el amor divino.<br />

Debemos conservar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestros corazones <strong>la</strong> compasión que Jesús ofrece. Es muy<br />

fácil endurecerse y criticar. Vivimos en tiempos violentos, engañosos y problemáticos. Pero<br />

un día Jesús vendrá, y nuestros problemas terrenales terminarán. Entonces estaremos<br />

alegres por nuestros pequeños actos <strong>de</strong> bondad y por <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras alentadoras que alg<strong>una</strong><br />

vez dimos a nuestros vecinos y amigos. Nosotros no conocemos <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> dolor que<br />

pue<strong>de</strong> llevar nuestro prójimo, pero po<strong>de</strong>mos (según tengamos oportunidad) dirigirle a<br />

Jesús, el gran portador <strong>de</strong> nuestras cargas.<br />

Un espíritu <strong>de</strong> venganza es impru<strong>de</strong>nte y perjudicial para cualquiera, sobre todo para un<br />

cristiano. Es malo que tramemos <strong>una</strong> venganza, aun cuando aquel que haya obrado<br />

injustamente contra nosotros pudiera prosperar. Nuestro Padre sabe todo y Él juzgará todo a<br />

su <strong>de</strong>bido tiempo. (Véase Mateo 5:43-48; 6:9-15).<br />

Jesús dijo: "Esto os mando: Que os améis unos a otros" (Juan 15:17). Pedro escribió:<br />

"Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey" (1. Pedro 2:17).<br />

Judas dijo: "conservaos en el amor <strong>de</strong> Dios" (Judas 1:21). Juan <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró: "Amados, si Dios<br />

nos ha amado así, <strong>de</strong>bemos también nosotros amarnos unos a otros" (1. Juan 4:11). El<br />

espíritu <strong>de</strong>l mundo es avaro, duro y posesivo, pero Jesús nos ha mostrado un camino más<br />

excelente, el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz, que nos conduce a <strong>la</strong> vida y a <strong>la</strong> paz.<br />

Preguntas<br />

1. Nombre alg<strong>una</strong>s verda<strong>de</strong>s que Dios ha reactivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Martín Lutero.<br />

2. ¿Qué es lo que dijo Isaías sobre Jesús?<br />

3. ¿Cómo explicó Jesús el amor <strong>de</strong>l Padre?<br />

4. Describa el camino más excelente.<br />

5. Dé <strong>una</strong> referencia bíblica sobre el amor.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!