09.05.2013 Views

Guía sobre medio ambiente, salud y seguridad para el ... - IFC

Guía sobre medio ambiente, salud y seguridad para el ... - IFC

Guía sobre medio ambiente, salud y seguridad para el ... - IFC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong>s <strong>sobre</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>, <strong>salud</strong> y <strong>seguridad</strong><br />

PROCESAMIENTO DE ACEITE VEGETAL<br />

Utilizar lodos y efluentes no contaminados provenientes<br />

d<strong>el</strong> tratamiento de aguas residuales en <strong>el</strong> emplazamiento<br />

como fertilizante en las aplicaciones agrícolas;<br />

Eliminar los lodos contaminados procedentes d<strong>el</strong><br />

tratamiento de aguas residuales en vertederos sanitarios o<br />

mediante su incineración. La incineración de residuos sólo<br />

debe realizarse en las instalaciones autorizadas que<br />

cumplan la normativa internacional vigente <strong>para</strong> la<br />

prevención y <strong>el</strong> control de la contaminación 2;<br />

Reducir las pérdidas de producto mediante un mejor<br />

control de la producción (es decir, supervisar y ajustar la<br />

humedad d<strong>el</strong> aire <strong>para</strong> evitar las pérdidas de producto<br />

provocadas por la formación de moho en las sustancias<br />

consumibles);<br />

Reciclar <strong>el</strong> condensado d<strong>el</strong> autoclave <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong><br />

aceite vegetal;<br />

Optimizar <strong>el</strong> diseño de los materiales de envase <strong>para</strong><br />

reducir su volumen (reduciendo por ejemplo <strong>el</strong> grosor o <strong>el</strong><br />

número de capas) sin poner en p<strong>el</strong>igro la <strong>seguridad</strong><br />

alimentaria, la <strong>seguridad</strong> en <strong>el</strong> transporte y otros requisitos<br />

de calidad;<br />

Estudiar las siguientes opciones <strong>para</strong> una <strong>el</strong>iminación<br />

responsable de las tierras decolorantes usadas:<br />

o Emplear estas tierras como materia prima <strong>para</strong> la<br />

fabricación de ladrillos, bloques y hormigón<br />

o Emplearlas como fertilizantes siempre que no estén<br />

contaminadas con metales pesados como <strong>el</strong> níqu<strong>el</strong>,<br />

los plaguicidas residuales y otros contaminantes<br />

o Eliminar mediante la digestión anaerobia y utilizar<br />

posteriormente <strong>para</strong> su vertido en <strong>el</strong> terreno<br />

o Cuando estén contaminadas, manejar las tierras de<br />

acuerdo con las guías <strong>sobre</strong> manejo de residuos en<br />

2 Las <strong>Guía</strong>s generales <strong>sobre</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>, <strong>salud</strong> y <strong>seguridad</strong> <strong>para</strong> las<br />

Plantas de Manejo de Residuos contienen ejemplos de problemas<br />

ambientales clave asociados a las incineradoras.<br />

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL<br />

<br />

las <strong>Guía</strong>s generales <strong>sobre</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>, <strong>salud</strong><br />

y <strong>seguridad</strong><br />

Estudiar las siguientes opciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso de destilados<br />

(por ejemplo, ácidos grasos libres y compuestos orgánicos<br />

volátiles [COV]), dependiendo d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de contaminantes<br />

(plaguicidas y / o residuos):<br />

o Utilizarlos como alimento <strong>para</strong> consumo animal<br />

cuando no estén contaminados<br />

o Emplearlos como materia prima en procesos<br />

o<br />

industriales químicos (por ejemplo, antioxidantes)<br />

Utilizarlos como combustible <strong>para</strong> la producción de<br />

energía<br />

El catalizador de níqu<strong>el</strong> empleado en la hidrogenación se:<br />

o Reciclará o recuperará <strong>para</strong> reutilizar como<br />

o<br />

catalizador de níqu<strong>el</strong> o metal de níqu<strong>el</strong>, sal, entre<br />

otros<br />

Almacenará y <strong>el</strong>iminará de acuerdo con las guías<br />

<strong>sobre</strong> manejo de residuos en las <strong>Guía</strong>s generales<br />

<strong>sobre</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>, <strong>salud</strong> y <strong>seguridad</strong><br />

Manejar los filtros ayuda mezclados con níqu<strong>el</strong> de acuerdo<br />

con las recomendaciones <strong>para</strong> catalizadores de níqu<strong>el</strong>;<br />

Recoger los residuos procedentes de la fase de<br />

<strong>el</strong>aboración de las materias primas <strong>para</strong> su<br />

acondicionamiento (secado) y reprocesamiento<br />

(molturación) <strong>para</strong> la producción de subproductos (por<br />

ejemplo, alimento <strong>para</strong> consumo animal).<br />

Aguas residuales<br />

Aguas residuales de procesos industriales<br />

Las aguas residuales d<strong>el</strong> proceso de fabricación de aceite<br />

vegetal generadas durante las fases de lavado y neutralización<br />

d<strong>el</strong> aceite pueden registrar un <strong>el</strong>evado contenido en sustancias<br />

orgánicas y por consiguiente alta demanda biológica (DBO) y<br />

química de oxígeno (DQO). Asimismo, estas aguas pueden<br />

contener una alta concentración de sólidos en suspensión,<br />

30 DE ABRIL DE 2007 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!