10.05.2013 Views

Bajarse la memoria - Obrasonline

Bajarse la memoria - Obrasonline

Bajarse la memoria - Obrasonline

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D.5.- Estructura<br />

a) Aparcamiento<br />

Los forjados proyectados en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas de aparcamiento son del tipo<br />

reticu<strong>la</strong>r con bovedil<strong>la</strong> perdida de mortero de cemento de 35 cm. de canto (25+10)<br />

en los niveles de sótano -2, -1 y Semisótano y de 50 cm. (40+10) en <strong>la</strong> cubierta<br />

del aparcamiento (nivel P<strong>la</strong>nta Baja). La superficie del forjado se fratasará<br />

mecánicamente para aplicar a continuación una pintura de acabado.<br />

Para cumplir con una EF-120 los nervios serán de 16 cm. de ancho y <strong>la</strong><br />

capa de compresión de 10 cm. El hormigón empleado en forjados, vigas y losas<br />

es HA-30, y <strong>la</strong> armadura B 500S.<br />

Los forjados apoyan en los pi<strong>la</strong>res interiores que se han proyectado de<br />

sección rectangu<strong>la</strong>r en hormigón armado HA-30, armados con acero B 500S, y en<br />

el perímetro mediante anc<strong>la</strong>jes tipo ANCIM FHM en los pilotes de <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s.<br />

Se ha zonificado <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta mediante 4 juntas de di<strong>la</strong>tación materializadas<br />

mediante conectadores tipo GOUJON CRET, evitándose los dobles pi<strong>la</strong>res.<br />

Las escaleras se han resuelto mediante losas inclinadas macizas de 20 –<br />

25 cm. de espesor de hormigón armado HA-30 y armaduras B 500S.<br />

Las rampas de comunicación entre p<strong>la</strong>ntas se han definido como losas<br />

inclinadas macizas de 35 cm. de espesor de hormigón armado HA-30 y<br />

armaduras B 500S.<br />

Los casetones de salidas de emergencia peatonales se realizan mediante losas<br />

de hormigón armado, empleándose en algún caso muros de hormigón b<strong>la</strong>nco.<br />

Los huecos de venti<strong>la</strong>ción se cierran en el nivel de superficie con una rejil<strong>la</strong><br />

tipo tramex galvanizado apoyando sobre viguetas de perfiles <strong>la</strong>minados.<br />

b) Policlínico<br />

Los forjados proyectados en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas del edificio de consultas son del<br />

tipo reticu<strong>la</strong>r con bovedil<strong>la</strong> perdida de mortero de cemento de 35 cm. de canto<br />

(25+10) en p<strong>la</strong>ntas semisótano, baja, primera y segunda y el resto de p<strong>la</strong>ntas de<br />

40 cm de canto (30+10). La superficie del forjado se fratasará mecánicamente<br />

para aplicar a continuación una pintura de acabado.<br />

Para cumplir con una EF-120 los nervios serán de 16 cm. de ancho y <strong>la</strong><br />

capa de compresión de 10 cm. El hormigón empleado en forjados, vigas y losas<br />

es HA-30, y <strong>la</strong> armadura B 500S.<br />

Los forjados apoyan en los muros y pi<strong>la</strong>res que se han proyectado de<br />

sección rectangu<strong>la</strong>r en hormigón armado HA-30, armados con acero B 500S, y en<br />

el perímetro mediante anc<strong>la</strong>jes tipo ANCIM FHM en los pilotes de <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s.<br />

P. BÁSICO Y DE EJECUCIÓN<br />

DEL NUEVO EDIFICIO POLICLÍNICO DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID 8 MEMORIA - D Constructiva y de cálculo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!