10.05.2013 Views

Manual de Operaciones Capitulo V - Escuela Superior del Ejército

Manual de Operaciones Capitulo V - Escuela Superior del Ejército

Manual de Operaciones Capitulo V - Escuela Superior del Ejército

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. DEFINICIÓN.<br />

CAPÍTULO V<br />

OPERACIONES DEFENSIVAS<br />

SECCIÓN A<br />

GENERALIDADES.<br />

La <strong>de</strong>fensa es una medida temporal adoptada hasta que la fuerza pueda<br />

asumir o reasumir la ofensiva. Las operaciones <strong>de</strong>fensivas evitan, resisten,<br />

rechazan o <strong>de</strong>struyen los ataques enemigos.<br />

2. PROPÓSITOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS.<br />

♦ Desarrollar condiciones más favorables para las operaciones<br />

ofensivas subsecuentes.<br />

♦ Economizar fuerzas en un área con el fin <strong>de</strong> aplicar la fuerza <strong>de</strong>cisiva<br />

en otra.<br />

♦ Obligar a una fuerza enemiga a hacer masa.<br />

♦ Destruir o atrapar una fuerza hostil.<br />

♦ Negarle al enemigo la entrada a un área.<br />

♦ Reducir el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate <strong>de</strong>l enemigo con un mínimo <strong>de</strong> perdidas<br />

para las fuerzas amigas.<br />

251


3. GRADOS DE RESISTENCIA<br />

Una fuerza <strong>de</strong>fensiva pue<strong>de</strong> proporcionar tres grados <strong>de</strong> resistencia<br />

contra un atacante estos son: <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, retardar y vigilar. El grado <strong>de</strong><br />

resistencia <strong>de</strong>seable es logrado mediante la aplicación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

maniobras tácticas y los métodos y las técnicas <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>fensivas.<br />

Defen<strong>de</strong>r esta ligado con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área y es una operación <strong>de</strong>fensiva. El<br />

retardo es una operación retrograda y es discutido en el capítulo VI. La<br />

vigilancia es una operación <strong>de</strong> seguridad.<br />

Estos grados <strong>de</strong> resistencia no son en si totalmente exclusivos. Más<br />

bien ellos proporcionan una guía al táctico, quien <strong>de</strong>berá juzgar con relación al<br />

empleo <strong>de</strong> todos los medios disponibles en operaciones <strong>de</strong>fensivas.<br />

a. Defen<strong>de</strong>r.<br />

Todos los medios disponibles son empleados para <strong>de</strong>sorganizar el ataque<br />

o resistir, repeler y <strong>de</strong>struir una fuerza atacante. El empeñarse<br />

<strong>de</strong>cisivamente, lo cual involucra el combate cercano con el enemigo, se<br />

acepta <strong>de</strong> manera voluntaria.<br />

b. Retardar<br />

Todos los medios disponibles son empleados para <strong>de</strong>sorganizar el ataque<br />

o resistir y <strong>de</strong>struir a la fuerza atacante. El empeñarse <strong>de</strong>cisivamente no<br />

es voluntariamente aceptado y el combate cercano con el enemigo no es<br />

contemplado para su ejecución por el grueso <strong>de</strong> la fuerza.<br />

252


c. Vigilar.<br />

Todos los medios disponibles son empleados para <strong>de</strong>struir pequeños<br />

elementos. Esta es la porción más baja <strong>de</strong>l aspecto <strong>de</strong> resistencia y<br />

constituye esencialmente una operación <strong>de</strong> seguridad.<br />

4. DOCTRINA DE LA DEFENSA.<br />

La doctrina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa contempla el uso <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> seguridad<br />

para proporcionar alerta temprana y retarda, engaña, y <strong>de</strong>sorganiza el ataque<br />

enemigo; las fuerzas avanzadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa organizan el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzada, para rechazar al atacante, <strong>de</strong>sarrollar la situación y reservar<br />

fuerzas para expulsarlo o <strong>de</strong>struirlo mediante la acción ofensiva. Esta doctrina<br />

contempla la explotación <strong>de</strong> la movilidad, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fuego y <strong>de</strong> la acción<br />

ofensiva en la <strong>de</strong>fensa para retener la iniciativa; negar al atacante sus<br />

objetivos <strong>de</strong>cisivos; evitar ser fijado y <strong>de</strong>struido: y <strong>de</strong>struir al enemigo mediante<br />

el empleo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fuego y la maniobra. Cuando el enemigo es una fuerza<br />

mecanizada mo<strong>de</strong>rna, el escalón avanzado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong><br />

suficientes tanques y armas antitanques que le permitan rechazar al atacante<br />

o <strong>de</strong>sarrollar la situación. La <strong>de</strong>fensa efectiva requiere espacio a<strong>de</strong>cuado para<br />

la maniobra y un alto grado <strong>de</strong> movilidad.<br />

a. Clasificación <strong>de</strong> los Fuegos Defensivos.<br />

1) Fuegos disparados antes que el enemigo organice su ataque.<br />

Estos fuegos incluyen: fuegos <strong>de</strong> hostigamiento y <strong>de</strong> interdicción<br />

253


fuegos que forzarán al enemigo a <strong>de</strong>splegarse prematuramente y<br />

fuegos en apoyo <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad.<br />

2) Fuegos disparados <strong>de</strong>spués que el enemigo se ha organizado<br />

para el ataque.<br />

Estos fuegos incluyen una contra preparación, la cual esta<br />

constituida por fuegos intensivos prearreglados, disparados para<br />

romper las formaciones enemigas, para <strong>de</strong>sorganizar su sistema <strong>de</strong><br />

comunicaciones <strong>de</strong> comando y control <strong>de</strong> observación, para disminuir<br />

la efectividad <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> artillería enemiga y doblegan el<br />

espíritu ofensivo <strong>de</strong>l enemigo. La contrapreparación es disparada a<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l comandante <strong>de</strong> la fuerza.<br />

3) Fuegos disparados durante el ataque enemigo.<br />

Estos fuegos están <strong>de</strong>stinados a romper las formaciones <strong>de</strong><br />

ataque <strong>de</strong>l enemigo, a neutralizar sus medios <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> fuego,<br />

repeler su asalto y limitar su penetración. Estos fuegos incluyen los<br />

fuegos finales <strong>de</strong> protección (FFP) <strong>de</strong> la artillería y <strong>de</strong> los morteros.<br />

254


4) Fuegos <strong>de</strong> apoyo al contraataque<br />

Estos fuegos <strong>de</strong>ben proporcionar apoyo a la fuerza contra-<br />

atacante, <strong>de</strong>tener la penetración y sellar la base <strong>de</strong>l esta área para<br />

evitar que el enemigo pueda reforzar a la fuerza <strong>de</strong> penetración. Un<br />

apéndice separado <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong>be ser preparado para cada<br />

plan <strong>de</strong> contraataque.<br />

b. Barreras y <strong>Operaciones</strong> <strong>de</strong> Negación.<br />

Las barreras y las operaciones <strong>de</strong> negación tienen como objetivo<br />

común la reducción, la canalización o la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong>l enemigo<br />

y la reducción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate ejercido por éste sobre nuestras<br />

fuerzas.<br />

Una barrera es una serie coordinada <strong>de</strong> obstáculos naturales y<br />

artificiales empleados para canalizar, dirigir, restringir, retardar o <strong>de</strong>tener<br />

el movimiento <strong>de</strong> una fuerza opositora y permitir a las fuerzas amigas<br />

ocasionar pérdidas adicionales en personal y equipo a dicha fuerza. Una<br />

operación <strong>de</strong> negación esta dirigida a evitar u obstaculizar el uso o el<br />

beneficio por parte <strong>de</strong>l enemigo, <strong>de</strong> un área, <strong>de</strong> personal, <strong>de</strong> instalaciones<br />

o <strong>de</strong> materiales. Pue<strong>de</strong> incluir la <strong>de</strong>strucción, la remoción, la<br />

contaminación o preparación <strong>de</strong> obstáculos.<br />

255


Las operaciones <strong>de</strong> barreras son ejecutadas en todos los niveles,<br />

mientras que las operaciones <strong>de</strong> negación son normalmente planificadas y<br />

coordinadas por altos niveles <strong>de</strong> comando tales como un cuerpo <strong>de</strong><br />

ejercito in<strong>de</strong>pendiente, o un teatro <strong>de</strong> operaciones. Así las operaciones <strong>de</strong><br />

barrera pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como un apoyo táctico mientras que las<br />

operaciones <strong>de</strong> negación son coordinadas <strong>de</strong>talladamente con la <strong>de</strong>fensa,<br />

el contra-ataque, el apoyo <strong>de</strong> fuego, el apoyo <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> combate y<br />

cualquier plan ofensivo futuro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fensoras. La observación,<br />

la adquisición <strong>de</strong> blancos y los dispositivos <strong>de</strong> visión nocturna pue<strong>de</strong>n<br />

ayudar al comandante en el uso <strong>de</strong> minas y municiones disparadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire. Las minas pue<strong>de</strong>n ser integradas en los campos<br />

minados convencionales. Agentes químicos persistentes pue<strong>de</strong>n negar<br />

terreno al enemigo o forzarlo a sufrir bajas si atraviesa este terreno. Las<br />

municiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición atómica (MDA) pue<strong>de</strong>n provocar lluvia<br />

radiactiva que abarque gran<strong>de</strong>s áreas y a su vez ocasione bajas por el<br />

efecto retardado <strong>de</strong> tal condición en el medio ambiente. Sin embargo, el<br />

uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> munición será consi<strong>de</strong>rado con especial atención,<br />

principalmente en lo concerniente a las condiciones climatológicas.<br />

Las barreras y las operaciones <strong>de</strong> negación que se planifican y<br />

ejecutan a<strong>de</strong>cuadamente, ayudan al comandante a restringir la posibilidad<br />

enemiga para <strong>de</strong>sarrollar y emplear su capacidad potencial y en<br />

consecuencia aumenta el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate propio.<br />

256


c. Defensa contra Blindados.<br />

Las armas antitanques, los dispositivos <strong>de</strong> vigilancia, la<br />

adquisición y la visión nocturna, los fuegos <strong>de</strong> apoyo y los obstáculos, se<br />

coordinan <strong>de</strong> forma tal que permitan obtener la máxima ventaja <strong>de</strong> las<br />

limitaciones características <strong>de</strong>l blindado enemigo y <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

infantería montada, a pie. Uno <strong>de</strong> los métodos más efectivos para<br />

emplear armas <strong>de</strong> tiro indirecto tales como la artillería, contra los blancos<br />

blindados es aprovechando la capacidad <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> estas armas. El<br />

fuego indirecto pue<strong>de</strong> ser utilizado para <strong>de</strong>struir o <strong>de</strong>tener al blindado a<br />

gran distancia, para interrumpir o <strong>de</strong>sorganizar formaciones enemigas,<br />

para atacar áreas <strong>de</strong> reunión y para retardar el movimiento.<br />

Estas armas tienen la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir los equipos y los vehículos <strong>de</strong><br />

apoyo <strong>de</strong>l enemigo y dañar componentes vulnerables externos <strong>de</strong> los<br />

vehículos blindados, tales como los equipos <strong>de</strong> comunicaciones, el equipo<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> tiro y el armamento.<br />

El daño causado por los fuegos <strong>de</strong> largo alcance sirve más para<br />

disminuir la capacidad <strong>de</strong> los vehículos blindados que para <strong>de</strong>struirlos. Las<br />

armas <strong>de</strong> fuego indirecto pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para aumentar la<br />

efectividad <strong>de</strong> los obstáculos contra el blindado, tales como las trampas<br />

para tanques, los campos minados y las barreras. Los fuegos disparados<br />

oportunamente pue<strong>de</strong>n ser utilizados para contrarrestar los intentos <strong>de</strong>l<br />

enemigo para atravesar o <strong>de</strong>sviarse en estos obstáculos. Los fuegos<br />

<strong>de</strong> asalto o las misiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción y las técnicas especiales <strong>de</strong><br />

fuego indirecto <strong>de</strong> artillería, pue<strong>de</strong>n ser utilizados para <strong>de</strong>struir o inutilizar<br />

los tanques.<br />

257


A medida que el blindado enemigo se acerca al B.A.A.B. y se<br />

<strong>de</strong>spliega, se emplean los fuegos indirectos para aniquilar a las tropas<br />

<strong>de</strong>smontadas. Estos fuegos también obligan a los tanques a reagruparse.<br />

El polvo y el humo, causado por las series <strong>de</strong> tiros <strong>de</strong> artillería <strong>de</strong> alto<br />

explosivo, intensificado por series <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> granadas <strong>de</strong> humo y fósforo<br />

blanco, limitaran aun más la observación <strong>de</strong>l enemigo. Con la<br />

visibilidad limitada y sin la protección <strong>de</strong> la infantería los tanques se<br />

convierten en un blanco mucho más vulnerable para los equipos aéreos y<br />

terrestres <strong>de</strong>stinados a <strong>de</strong>struirlos.<br />

La efectividad <strong>de</strong> estos equipos pue<strong>de</strong> ser aumentada<br />

substancialmente mediante el uso <strong>de</strong>l fuego indirecto para cubrir su<br />

movimiento, bloquear contra-ataques enemigos, suprimir el fuego<br />

antiaéreo y apoyar su repliegue o evacuación por medios aéreos.<br />

En aquellas unida<strong>de</strong>s que disponen <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> artillería <strong>de</strong><br />

campaña, transportado por medios aéreos, la artillería <strong>de</strong> campaña<br />

equipada con armas antitanque, pue<strong>de</strong> ser utilizada para aumentar<br />

significativamente el número <strong>de</strong> equipos para <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> tanques<br />

disponibles al comandante.<br />

Los agentes químicos en forma gaseosa (no persistente) pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizados para penetrar el blindaje enemigo a través <strong>de</strong> los conductos<br />

<strong>de</strong> aire, en los casos en que las armas <strong>de</strong> tiro directo o indirecto no sean<br />

efectivas contra el blindado.<br />

258


Las armas capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir o neutralizar el blindaje enemigo<br />

son ubicadas en profundidad y sus fuegos son planificados para<br />

dispararse a través <strong>de</strong> toda la posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Si el blindado enemigo<br />

tiene éxito en la penetración <strong>de</strong> la posición es <strong>de</strong>struido por los fuegos<br />

antitanques en profundidad.<br />

Se hace uso máximo <strong>de</strong> los obstáculos naturales y<br />

artificiales para impedir el ataque enemigo y mantenerlo en la zona <strong>de</strong><br />

aniquilamiento <strong>de</strong> las armas antitanques el tiempo suficiente que permita<br />

accionar estas armas completamente y con eficiencia.<br />

d. Defensa Aérea.<br />

Se planifican medidas activas y pasivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa aérea, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> negar la observación aérea <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong>fensivas y<br />

proporcionar la máxima <strong>de</strong>fensa contra aviones hostiles.<br />

1) Medidas Activas.<br />

a) Establecer un sistema <strong>de</strong> alarma.<br />

b) Asignar áreas <strong>de</strong> responsabilidad a los equipos especiales <strong>de</strong><br />

artillería <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa aérea (ADA) y a otras armas que tengan<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa aérea.<br />

c) Coordinar los fuegos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa aérea, con las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa aérea que hayan sido recibidas en apoyo o estén<br />

ubicadas en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

259


d) Autorizar a todas las unida<strong>de</strong>s, para que ataquen a todos los<br />

aviones i<strong>de</strong>ntificados como hostiles excepto cuando se disponga<br />

específicamente otra acción.<br />

2) Medidas Pasivas.<br />

a) Hacer cumplir una disciplina <strong>de</strong> camuflaje <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

posiciones para proporcionar máxima cobertura y encubrimiento.<br />

b) Dispersar.<br />

c) Controlar el movimiento.<br />

d) Impedir el disparo <strong>de</strong> los fuegos, si la revelación <strong>de</strong> la posición<br />

resulta <strong>de</strong>sventajosa para el cumplimiento <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> la<br />

unidad.<br />

e) Hacer cumplir la seguridad <strong>de</strong> comunicaciones y electrónica<br />

f) Usar humo para disminuir la observación aérea y reducir la<br />

efectividad <strong>de</strong> los fuegos <strong>de</strong> artillería enemigas.<br />

260


e. <strong>Operaciones</strong> Psicológicas.<br />

Las operaciones <strong>de</strong> guerra psicológicas están vinculadas con los<br />

aspectos intangibles <strong>de</strong>l combate y compren<strong>de</strong>n aquellas acciones<br />

planificadas para influir en las opiniones, en las emociones, actitu<strong>de</strong>s y en<br />

el comportamiento <strong>de</strong>l enemigo, <strong>de</strong> una manera tal que el efecto obtenido<br />

apoye al logro <strong>de</strong> los objetivos consi<strong>de</strong>rados y planificados para ser<br />

conducidos a nivel estratégico, pero pue<strong>de</strong>n tener un significado<br />

táctico<br />

<strong>de</strong>cisivo, ya que los intangibles tales como la moral y el espíritu, afectan el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate que una fuerza pue<strong>de</strong> generar y también afectan la<br />

aplicación <strong>de</strong> las tácticas.<br />

Las operaciones <strong>de</strong> guerra psicológica táctica son preparadas y<br />

ejecutadas en áreas avanzadas para proporcionar apoyo directo a las<br />

operaciones tácticas.<br />

La guerra psicológica eficiente se basa en el hecho <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong><br />

una operación total. Se le consi<strong>de</strong>ra un arma <strong>de</strong> apoyo y como tal su<br />

empleo <strong>de</strong>be ser planificado cuidadosamente e integrado al plan táctico<br />

que se elabore para la ejecución <strong>de</strong> la operación.<br />

1) Los objetivos inmediatos <strong>de</strong> la guerra psicológica táctica son:<br />

a) Disminuir la moral y la eficiencia <strong>de</strong> combate <strong>de</strong>l enemigo.<br />

b) Incrementar el impacto <strong>de</strong> las armas pesadas.<br />

c) Confundir al enemigo.<br />

261


d) Facilitar la ocupación <strong>de</strong> los centros poblados enemigos, mediante<br />

la emisión y la publicación <strong>de</strong> ultimátums e instrucciones <strong>de</strong><br />

rendición.<br />

e) Dar información e instrucciones a los elementos <strong>de</strong> las fuerzas<br />

amigas que operan en la zona.<br />

f) Construir una imagen favorable <strong>de</strong> nuestros soldados y lí<strong>de</strong>res.<br />

2) Las limitaciones <strong>de</strong> la guerra psicológica tácticas son:<br />

a) Requiere inteligencia específica en breve tiempo.<br />

b) La situación explotable pue<strong>de</strong> variar antes <strong>de</strong> que pueda<br />

emplearse la guerra psicológica.<br />

c) La ausencia <strong>de</strong> progresos o disposiciones <strong>de</strong>fensivas <strong>de</strong> las<br />

5. GENERALIDADES.<br />

fuerzas amigas proporcionan pocas situaciones explotables<br />

SECCIÓN B<br />

FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA.<br />

Las condiciones fundamentales para la planificación, la organización y<br />

la conducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa son:<br />

♦ Seguridad<br />

♦ Uso apropiado <strong>de</strong>l terreno.<br />

♦ Responsabilidad.<br />

♦ Máximo uso <strong>de</strong> la acción ofensiva.<br />

♦ Dispersión.<br />

262


♦ Utilización <strong>de</strong>l tiempo disponible.<br />

♦ Integración y la coordinación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>fensivas.<br />

a. Uso apropiado <strong>de</strong>l Terreno.<br />

b<br />

c..<br />

El terreno es un factor mayor en la selección <strong>de</strong> un área <strong>de</strong>fensiva y<br />

en la disposición <strong>de</strong> las fuerzas que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n. El <strong>de</strong>fensor retiene el<br />

control <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l terreno esenciales para la observación,<br />

las comunicaciones y las maniobras <strong>de</strong> las reservas, el le niega al<br />

enemigo el uso <strong>de</strong>l terreno que pudiera poner en peligro el éxito <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa. El <strong>de</strong>fensor utiliza fortificaciones <strong>de</strong> campaña y obstáculos para<br />

incrementar la fortaleza natural <strong>de</strong>l área.<br />

Seguridad.<br />

El <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>be tomar todos los pasos posibles para evitar la<br />

sorpresa táctica. El prevé la alerta temprana y la información confiable <strong>de</strong><br />

la aproximación <strong>de</strong> las fuerzas enemigas. Las medidas <strong>de</strong>, seguridad<br />

incluyen la colocación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> seguridad hacia el frente en la<br />

dirección <strong>de</strong> la aproximación prevista <strong>de</strong>l enemigo y proporciona la<br />

seguridad necesaria para la protección <strong>de</strong> los flancos y la retaguardia. La<br />

seguridad en todas las direcciones es esencial.<br />

Apoyo Mutuo.<br />

La colocación <strong>de</strong> las fuerzas y la planificación <strong>de</strong> los fuegos<br />

lateralmente y en profundidad permite el apoyo mutuo sobre las fuerzas<br />

263


d.<br />

conforme al cumplimiento <strong>de</strong> la misión asignada. El logro <strong>de</strong>l apoyo mutuo<br />

pue<strong>de</strong> requerir que las fuerzas se muevan y se reúnan. Si existen brechas<br />

en la <strong>de</strong>fensa, ellas presentan un problema, particular en proporcionar<br />

apoyo mutuo. El <strong>de</strong>fensor controla las brechas utilizando la vigilancia, los<br />

obstáculos los fuegos prearreglados, las patrullas y elementos que<br />

físicamente ocupen las brechas cuando el enemigo amenace su<br />

utilización.<br />

Defensa en todas Direcciones.<br />

Aunque la <strong>de</strong>fensa es organizada para <strong>de</strong>tener, repeler, expulsar o<br />

<strong>de</strong>struir una fuerza atacante que generalmente proviene <strong>de</strong> una dirección<br />

principal (El frente), el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>be estar en capacidad <strong>de</strong> reaccionar<br />

apropiadamente contra ataques en los flancos, en la retaguardia, o<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>fensiva contra fuerzas enemigas infiltradas,<br />

aeromoviles, aerotransportadas, o <strong>de</strong> guerrillas. Si el terreno y las fuerzas<br />

amigas lo permiten, la <strong>de</strong>fensa en todas direcciones es proporcionada <strong>de</strong><br />

la manera más económica mediante la ubicación apropiada <strong>de</strong><br />

dispositivos <strong>de</strong> vigilancia y fuerzas <strong>de</strong> seguridad, mientras se retiene una<br />

fuerza <strong>de</strong> reserva altamente móvil capaz <strong>de</strong> ejecutar la acción planificada<br />

<strong>de</strong> manera oportuna en cualquier lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector. En situaciones<br />

en la que esta reacción oportuna no pueda ser obtenida a través <strong>de</strong> la<br />

movilidad, las fuerzas <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong>berán ser colocadas en posiciones<br />

avanzadas para retener el terreno más importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa.<br />

264


e. Defensa en Profundidad.<br />

fuerte<br />

Una profundidad a<strong>de</strong>cuada es esencial para la <strong>de</strong>fensa. Un<br />

ataque apoyado por armas nucleares o químicas, pue<strong>de</strong> permitirle al<br />

enemigo penetrar el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada. Por lo tanto, el área<br />

<strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong>be tener suficiente profundidad para permitirle al <strong>de</strong>fensor<br />

contener o bloquear al enemigo, para permitirle la ejecución <strong>de</strong> contra-<br />

ataques. Las <strong>de</strong>fensas poco profundas son vulnerables <strong>de</strong>bido a que el<br />

enemigo pue<strong>de</strong> abrir brechas en las <strong>de</strong>fensas antes que el <strong>de</strong>fensor las<br />

pueda contener o pueda tomar la acción contraria.<br />

El <strong>de</strong>fensor logra la profundidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa mediante un<br />

<strong>de</strong>spliegue apropiado; por la maniobra <strong>de</strong> las fuerzas; por el uso <strong>de</strong> las<br />

posiciones <strong>de</strong> bloqueo, <strong>de</strong> las fortificaciones <strong>de</strong> campaña y <strong>de</strong> las<br />

barreras; y por el empleo apropiado <strong>de</strong> los fuegos y <strong>de</strong> las reservas.<br />

f. Responsabilidad.<br />

La <strong>de</strong>fensa es organizada para permitir el cambio <strong>de</strong> las fuerzas y<br />

<strong>de</strong> los fuegos con el fin <strong>de</strong> contrarrestar el ataque en <strong>de</strong>sarrollo. Las<br />

reservas móviles y las armas nucleares o químicas le proporcionan al<br />

<strong>de</strong>fensor una mayor libertad para conducir la batalla <strong>de</strong>fensiva.<br />

265


g. Uso Máximo <strong>de</strong> la Acción Ofensiva.<br />

En la <strong>de</strong>fensa, se aprovecha cualquier oportunidad para<br />

tomar la iniciativa y para <strong>de</strong>struir las fuerzas enemigas. El <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>be<br />

estar preparado para tomar la acción ofensiva siempre que se presente la<br />

oportunidad. El contraataque o un ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación, a menudo<br />

es la clave <strong>de</strong>l éxito en la <strong>de</strong>fensa. Un ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación pue<strong>de</strong><br />

mantener al enemigo fuera <strong>de</strong> balance y evitar que avance sus fuerzas<br />

permitiéndole, así el <strong>de</strong>fensor cumplir con su misión.<br />

h. Dispersión.<br />

El <strong>de</strong>fensor dispersa las unida<strong>de</strong>s como sea permitido por los<br />

requerimientos <strong>de</strong> su misión, para reducir la vulnerabilidad ante las armas<br />

nucleares o químicas; sin embargo, la misión pue<strong>de</strong> entrar en conflicto con<br />

el requerimiento <strong>de</strong> dispersarse. Por ejemplo, la retención <strong>de</strong> terreno<br />

específico pue<strong>de</strong> ser esencial para la misión pero pue<strong>de</strong> permitir<br />

solamente una dispersión limitada. En tales casos, la misión suprema, el<br />

grado <strong>de</strong> riesgo al aceptar nueva dispersión es secundario. La dispersión<br />

en profundidad es mayor que la dispersión lateral, <strong>de</strong>bido a que evita<br />

frentes que sobre-extienda la <strong>de</strong>fensa, proporciona mayor seguridad para<br />

la fuerza asignada como reserva, evita los movimientos laterales en<br />

presencia <strong>de</strong> un ataque enemigo, facilita la <strong>de</strong>tección y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

los infiltrados y proporciona una mayor disposición <strong>de</strong> las fuerzas para el<br />

lanzamiento <strong>de</strong> un contraataque.<br />

266


i. Utilización <strong>de</strong>l Tiempo Disponible.<br />

Debido a que el <strong>de</strong>fensor pue<strong>de</strong> examinar el terreno en<br />

<strong>de</strong>talle y planificar su mejor utilización, hace que todos los esfuerzos se<br />

dirijan a preparar la <strong>de</strong>fensa con anticipación. El tiempo disponible para la<br />

planificación y la preparación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa influenciará el empleo <strong>de</strong> las<br />

fuerzas, la preparación <strong>de</strong> obstáculos, la coordinación <strong>de</strong> los fuegos y la<br />

prioridad para la ejecución <strong>de</strong> las tareas. La efectividad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no solamente <strong>de</strong>l tiempo disponible para su planificación y<br />

preparación, sino también <strong>de</strong> su utilización ventajosa durante la fase <strong>de</strong><br />

preparación. Este fundamento también se aplica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong><br />

preparación <strong>de</strong>bido a que el mejoramiento continúa durante la <strong>de</strong>fensa.<br />

j. Integración y Coordinación <strong>de</strong> las Medidas Defensivas.<br />

El plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa general involucra una cuidadosa integración y<br />

coordinación <strong>de</strong> todas las medidas <strong>de</strong>fensivas.<br />

Los planes <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> fuegos, incluyendo el uso <strong>de</strong> fuegos<br />

nucleares, químicos y convencionales, proporcionan apoyo al escalón<br />

avanzado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, ayudas en el control <strong>de</strong> las áreas no<br />

ocupadas, cubrir las barreras y apoyar la acción ofensiva como los<br />

contraataques. El <strong>de</strong>fensor integra los fuegos planeados en el esquema<br />

<strong>de</strong>fensivo general y coordina los fuegos <strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s.<br />

267


El <strong>de</strong>fensor suplementa las barreras y obstáculos materiales con<br />

barreras y obstáculos artificiales. Estos medios artificiales incluyen,<br />

campos minados, otros obstáculos artificiales, y cuando sea autorizado,<br />

agentes químicos y efectos nucleares residuales. Estas obstrucciones son<br />

colocadas para restringir el movimiento <strong>de</strong>l enemigo sin restringir la<br />

maniobra planificada <strong>de</strong> las fuerzas amigas. El plan <strong>de</strong> barreras apoya el<br />

esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. La coordinación cuidadosa asegura que el plan<br />

complemente la maniobra planificada, particularmente el movimiento <strong>de</strong> la<br />

reserva.<br />

El <strong>de</strong>fensor consi<strong>de</strong>ra el apoyo mutuo en la planificación <strong>de</strong>l<br />

dispositivo, <strong>de</strong> la maniobra y el apoyo <strong>de</strong> fuego para los elementos <strong>de</strong><br />

combate.<br />

Las armas nucleares y químicas crean obstáculos, canalizan el<br />

movimiento enemigo, interrumpen los planes enemigos y <strong>de</strong>struye el uso<br />

<strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> apoyo enemigas o reubicación <strong>de</strong> fuerzas.<br />

6. GENERALIDADES.<br />

SECCIÓN C<br />

FORMAS DE DEFENSA.<br />

Las operaciones <strong>de</strong>fensivas pue<strong>de</strong>n ser clasificadas <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong><br />

operación y al grado <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la posición.<br />

7. TIPO DE OPERACIÓNES DEFENSIVAS.<br />

268


a. Defensa <strong>de</strong> Área.<br />

La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área es una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en la cual se pone énfasis<br />

en la retención o en el control <strong>de</strong> un terreno especifico por un periodo<br />

<strong>de</strong>terminado. Se le da especial importancia a la capacidad <strong>de</strong> los fuegos y<br />

fuerzas <strong>de</strong>splegadas en posición sobre el área avanzada para <strong>de</strong>tener y<br />

rechazar al atacante. El <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>spliega el grueso <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

combate en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada, para <strong>de</strong>tener las fuerzas<br />

enemigas (B.A.A.B.). El área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada recibe una prioridad<br />

mayor en la asignación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate que la reserva.<br />

En la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área, el <strong>de</strong>fensor planifica y se prepara para<br />

aceptar el combate <strong>de</strong>cisivo y cumplir la misión actuando frente al<br />

atacante a lo largo <strong>de</strong>l B.A.A.B., ayudado por un gran volumen y variedad<br />

<strong>de</strong> fuegos. La ejecución <strong>de</strong> los contra-ataques tiene la finalidad <strong>de</strong><br />

rechazar o <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir a las fuerzas <strong>de</strong>l atacante que han penetrado en la<br />

posición y <strong>de</strong> esta manera retener el control <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada<br />

y <strong>de</strong>l terreno que el <strong>de</strong>fensor ha <strong>de</strong>cidido mantener.<br />

Si el <strong>de</strong>fensor no tiene capacidad para ocupar todos los puntos<br />

críticos en el área <strong>de</strong>fensiva, <strong>de</strong>splegara suficiente po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate en el<br />

frente para dominar el área <strong>de</strong>fensiva.<br />

La batalla <strong>de</strong>cisiva en este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, esta contemplada<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

269


. Defensa Móvil.<br />

La <strong>de</strong>fensa móvil es una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en la cual se emplea una<br />

combinación <strong>de</strong> acciones ofensivas, <strong>de</strong>fensivas y <strong>de</strong> retardo. El<br />

comandante utiliza mínimas fuerzas en el frente y utiliza la maniobra junto<br />

con la organización <strong>de</strong> las fuerzas y el terreno para alcanzar la iniciativa<br />

sobre el enemigo. Esta <strong>de</strong>fensa pone mayor énfasis en la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l<br />

enemigo que en la retención <strong>de</strong>l terreno. Se basa principalmente en el uso<br />

<strong>de</strong> fuerzas ofensivas altamente móviles para cumplir la misión principal <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>fensa móvil la cual es la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las fuerzas enemigas.<br />

En la <strong>de</strong>fensa móvil, el <strong>de</strong>fensor planifica y se prepara para aceptar<br />

el combate <strong>de</strong>cisivo y cumplir su misión principalmente mediante la<br />

ejecución <strong>de</strong> acciones ofensivas contra las fuerzas enemigas atacantes.<br />

El control <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada y la retención <strong>de</strong> terreno no<br />

son los objetivos principales <strong>de</strong>l contra-ataque. El escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzada (aquellas fuerzas mínimas necesarias empeñadas inicialmente<br />

en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada), conducen operaciones limitadas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong> retardo, <strong>de</strong> cobertura, y ofensivas en cualquier combinación<br />

que sea requerida para hacer que el atacante sea vulnerable al contra-<br />

ataque ejecutado por la reserva. Es esencial que los elementos <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong>fensivas, dispongan <strong>de</strong> una movilidad superior o igual a la <strong>de</strong>l<br />

enemigo.<br />

270


Normalmente la división es el elemento más corriente con capacidad<br />

para conducir una <strong>de</strong>fensa móvil, <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> una reserva<br />

fuerte capaz <strong>de</strong> ejecutar un contra-ataque <strong>de</strong>cisivo. Una Brigada <strong>de</strong><br />

Infantería o una Brigada Blindada, en su nivel controla con un<br />

prepon<strong>de</strong>rante po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate, una reserva suficiente y con<br />

superioridad en tanques, pue<strong>de</strong> conducir una <strong>de</strong>fensa móvil.<br />

Se le asigna prioridad al escalón <strong>de</strong> reserva en la colocación <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate, para la ejecución <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa móvil.<br />

La batalla <strong>de</strong>cisiva en este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, será librada en algún<br />

lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla, aceptándose la pérdida temporal <strong>de</strong> una<br />

parte <strong>de</strong> esta área que permita conducir al enemigo a una posición que<br />

facilitara su <strong>de</strong>rrota.<br />

8. GRADO DE PREPARACIÓN DE LA POSICIÓN.<br />

a. Defensa Organizada.<br />

Es el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que se conduce normalmente cuando no se<br />

está en contacto con el enemigo o cuando el contacto no es inminente y<br />

hay tiempo suficiente para su preparación y organización. Normalmente,<br />

incluye una zona extensa fortificada en la cual se incorporan casamatas<br />

con nidos <strong>de</strong> ametralladoras, fortificaciones y sistemas <strong>de</strong> comunicaciones.<br />

271


. Defensa Improvisada.<br />

Es el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que se conduce cuando se está en contacto<br />

con el enemigo o cuando el contacto es inminente y no hay tiempo<br />

suficiente para una <strong>de</strong>fensa organizada. Se caracteriza por el<br />

aprovechamiento y el mejoramiento <strong>de</strong> la fuerza natural <strong>de</strong>l terreno<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> fosos <strong>de</strong> tirador, <strong>de</strong> emplazamientos y<br />

obstáculos.<br />

Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa es el normalmente discutido en el manual a<br />

menos que se especifique lo contrario.<br />

9. CARACTERISTICAS DEL CAMPO DE BATALLA.<br />

En la <strong>de</strong>fensa el campo <strong>de</strong> batalla se hace más estable y permite una<br />

<strong>de</strong>finición más precisa que en las operaciones ofensivas o retrogradas.<br />

272


La seguridad proporcionada a la base <strong>de</strong> operaciones garantizará el<br />

flujo ininterrumpido <strong>de</strong> abastecimiento. La relativa estabilidad <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><br />

batalla durante la ejecución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, permite al <strong>de</strong>fensor colocar un<br />

número mayor <strong>de</strong> abastecimientos hacia el frente e influir en la conducción <strong>de</strong><br />

la operación.<br />

En la <strong>de</strong>fensa resulta más fácil proporcionar seguridad a las líneas <strong>de</strong><br />

comunicación y el <strong>de</strong>fensor dispone <strong>de</strong> una mayor flexibilidad en el momento<br />

<strong>de</strong> seleccionar estas líneas.<br />

La línea <strong>de</strong> dispositivos avanzados es normalmente la línea <strong>de</strong> contacto<br />

entre los elementos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> ambas fuerzas opositoras (amigas y<br />

enemigas). Una vez que se repliegan los elementos <strong>de</strong> seguridad, la línea <strong>de</strong><br />

dispositivos avanzados coinci<strong>de</strong> con el bor<strong>de</strong> anterior <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla<br />

(B.A.A.B.).<br />

El área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> un comando que conduce una <strong>de</strong>fensa, correspon<strong>de</strong><br />

usualmente al sector asignado en la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> operaciones para la <strong>de</strong>fensa<br />

emitida por el comando inmediato superior. Esta área <strong>de</strong> influencia<br />

incluye el terreno comprendido entre los siguientes limites: Hacia los flancos<br />

hasta los limites laterales, hacia el frente hasta la distancia a la cual el<br />

comando ha recibido la responsabilidad expresa <strong>de</strong> proporcionar seguridad y<br />

hacia la parte posterior <strong>de</strong> la posición hasta el limite <strong>de</strong> retaguardia. La or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> operaciones citada inicialmente también prescribirá claramente la ubicación<br />

física <strong>de</strong> estos límites.<br />

273


10 ÁREAS Y SECTORES DE DEFENSA.<br />

El área <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> un comando que conduce una <strong>de</strong>fensa<br />

constituye el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> ese comando, y, como se indico<br />

anteriormente, <strong>de</strong>scribe el ancho y la profundidad <strong>de</strong>l sector don<strong>de</strong> esta<br />

ubicada la posición <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> ese comando. El trazado general <strong>de</strong> B.A.A.B.<br />

Indicado por el comando superior, divi<strong>de</strong> el sector en dos áreas. Aquella<br />

porción <strong>de</strong>l sector que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l trazado general B.A.A.B., es el<br />

área <strong>de</strong> seguridad; y aquella porción <strong>de</strong>l sector que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte<br />

posterior <strong>de</strong>l B.A.A.B. hasta el limite <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong>l comando que conduce<br />

la <strong>de</strong>fensa constituye el área <strong>de</strong> batalla <strong>de</strong> ese comando.<br />

El hecho <strong>de</strong> que una porción <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, sea llamado<br />

formalmente el área <strong>de</strong> seguridad no releva al comandante <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> su<br />

propia responsabilidad por la seguridad <strong>de</strong> las fuerzas que comanda en otras<br />

partes <strong>de</strong>l sector; por ejemplo los flancos, las áreas <strong>de</strong> retaguardia, etc.<br />

a. El Área <strong>de</strong> Seguridad.<br />

Se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

B.A.A.B.) incluyendo todo el terreno limitado por la distancia, hasta la cual<br />

el comandante tenga responsabilidad por la seguridad. Esta distancia no<br />

<strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r tres cuartas partes <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l arma <strong>de</strong> mayor<br />

capacidad sobre la cual el comandante ejerza control.<br />

274


Figura Nº 42. Áreas <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Batalla.<br />

Las fuerzas en el área <strong>de</strong> seguridad ganan tiempo para la<br />

preparación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>fensiva; suministran información sobre el<br />

enemigo; lo retardan, lo engañan y lo <strong>de</strong>sorganizan tanto como sea<br />

275


posible; y proporcionan una cobertura <strong>de</strong> contra reconocimiento. Estas<br />

fuerzas también pue<strong>de</strong>n tener la misión <strong>de</strong> ubicar y <strong>de</strong>sarrollar blancos<br />

para las armas químicas o nucleares. Las fuerzas que operan en el área<br />

<strong>de</strong> seguridad, pue<strong>de</strong>n incluir elementos <strong>de</strong> escalones superiores, tales<br />

como una fuerza <strong>de</strong> cobertura y unida<strong>de</strong>s que proporcionan vigilancia<br />

aérea y seguridad <strong>de</strong> flancos.<br />

b. El Área <strong>de</strong> Batalla.<br />

Es aquella área limitada por el bor<strong>de</strong> anterior (B.A.A.B.), los flancos<br />

y el limite <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong>l comando que conduce la <strong>de</strong>fensa.<br />

1) El área <strong>de</strong> batalla es aquella área que <strong>de</strong>be ser retenida, para que se<br />

logre el cumplimiento exitoso <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

2) El área <strong>de</strong> batalla se divi<strong>de</strong> en dos áreas: el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada<br />

y el área <strong>de</strong> retaguardia. Esta división es <strong>de</strong>terminada mediante la<br />

distribución <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> combate <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

El área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada <strong>de</strong> un comando, se extien<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l B.A.A.B. hasta los limites <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong> los elementos<br />

subordinados que ese comando esta empleando como su escalón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa avanzado.<br />

El área <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong> un comando, i<strong>de</strong>ntificadas algunas<br />

veces, como el área <strong>de</strong> reserva, se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los limites <strong>de</strong><br />

retaguardia <strong>de</strong> los elementos subordinados que ese comando esta<br />

276


empleando como su escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado hasta el límite <strong>de</strong><br />

retaguardia que le ha sido prescrito y <strong>de</strong>terminado por la unidad. El<br />

límite <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong> un comando, no siempre es indicado<br />

gráficamente, en el caso <strong>de</strong> que no sea graficado se consi<strong>de</strong>ra<br />

generalmente paralelo al B.A.A.B. a una profundidad <strong>de</strong>terminada por<br />

el punto extremo <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong> los límites laterales <strong>de</strong>l comando<br />

consi<strong>de</strong>rado.<br />

El área <strong>de</strong> seguridad, el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada y el área <strong>de</strong><br />

retaguardia (estas dos últimas constituyen el área <strong>de</strong> batalla) <strong>de</strong> una<br />

posición pue<strong>de</strong> ser re<strong>de</strong>finidas simultáneamente en los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> comando. La ubicación general <strong>de</strong>l B.A.A.B. permanece<br />

constante.<br />

c. El Área <strong>de</strong> Batalla <strong>de</strong> una unidad en la <strong>de</strong>fensa (Área <strong>de</strong> Seguridad<br />

más el Área <strong>de</strong> Batalla) se pue<strong>de</strong> estructurar a su vez en Área <strong>de</strong><br />

<strong>Operaciones</strong> Cercanas, Área <strong>de</strong> <strong>Operaciones</strong> Profundas y Área <strong>de</strong><br />

<strong>Operaciones</strong> en la Retaguardia.<br />

El Área <strong>de</strong> <strong>Operaciones</strong> Cercanas está comprendida entre la línea<br />

<strong>de</strong> seguridad y el límite posterior <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ADA, <strong>de</strong>l escalón<br />

consi<strong>de</strong>rado; el Área <strong>de</strong> <strong>Operaciones</strong> Profundas está ubicada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> seguridad y el Área <strong>de</strong> <strong>Operaciones</strong> <strong>de</strong> la Retaguardia está<br />

comprendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el límite posterior <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ADA hasta el<br />

límite <strong>de</strong> retaguardia <strong>de</strong>l escalón consi<strong>de</strong>rado.<br />

11. TRAZADO DEL BORDE ANTERIOR DEL AREA DE BATALLA (BAAB).<br />

a.<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

277


El trazado <strong>de</strong>l B.A.A.B. es una línea que sirve <strong>de</strong> orientación y<br />

referencia a los comandantes en todos los niveles para la planificación y la<br />

conducción <strong>de</strong> una operación <strong>de</strong>fensiva; por esta razón es importante y<br />

necesaria la correcta interpretación <strong>de</strong>l proceso mediante el cual este es<br />

seleccionado y <strong>de</strong>finido a fin <strong>de</strong> lograr la mejor comprensión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa.<br />

Normalmente se señala el B.A.A.B. a los comandos subordinados,<br />

mediante puntos <strong>de</strong> coordinación ubicados en los limites laterales <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos comandos.<br />

Esta ubicación general <strong>de</strong>l B.A.A.B. indica a los comandantes<br />

subordinados el área que <strong>de</strong>be ser protegida (área <strong>de</strong> batalla),<br />

<strong>de</strong>tallándola <strong>de</strong> tal forma que se garantice la continuidad y la coordinación<br />

en toda la posición <strong>de</strong>fensiva y al mismo tiempo se permita a estos<br />

comandantes la máxima libertad <strong>de</strong> acción para usar el terreno disponible<br />

en forma ventajosa.<br />

El B.A.A.B. se <strong>de</strong>fine con mayor precisión en la medida que se van<br />

transmitiendo or<strong>de</strong>nes a través <strong>de</strong> los niveles sucesivos <strong>de</strong> comando, es<br />

<strong>de</strong>cir, un comando superior indica un B.A.A.B. a los comandos<br />

subordinados que emplea en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada. Estos<br />

comandos subordinados, analizan la situación y mediante una sucesiva<br />

emisión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nes indican un B.A.A.B. a los comandos que emplean en el<br />

área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada.<br />

Para una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l B.A.A.B., un comandante pue<strong>de</strong><br />

señalar un trazado (ubicación) a los comandantes subordinados, usando<br />

puntos <strong>de</strong> coordinación y una línea interrumpida que una tales puntos.<br />

278


. Dimensiones<br />

La extensión lateral y la profundidad <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

asignado a una unidad por el comando superior, <strong>de</strong>fine el área <strong>de</strong> batalla y<br />

el área <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> esa unidad.<br />

1) Extensión Lateral.<br />

Figura Nº 43. Ubicación <strong>de</strong>l B.A.A.B.<br />

La extensión lateral <strong>de</strong>l sector asignado a una unidad <strong>de</strong>be<br />

correspon<strong>de</strong>r a su capacidad para cumplir la misión asignada bajo las<br />

condiciones existentes <strong>de</strong>l terreno, el clima y la situación <strong>de</strong>l enemigo.<br />

Por lo tanto, las condiciones que limitan la visibilidad y los campos <strong>de</strong><br />

tiro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor, ofrecen buenas direcciones <strong>de</strong> aproximación al<br />

enemigo o reducen la habilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor para generar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

279


combate que disminuya la extensión <strong>de</strong>l sector que una unidad pueda<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r.<br />

Una brecha es aquella porción <strong>de</strong> un área no ocupada que no<br />

pue<strong>de</strong> ser cubierta por el fuego efectivo <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s que ocupan posiciones en el BAAB. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamaño<br />

batallón o menores, no <strong>de</strong>ben aceptar brechas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su sector. Un<br />

intervalo es el espacio lateral entre los flancos <strong>de</strong> los elementos<br />

adyacentes <strong>de</strong> una fuerza, ubicados uno al lado <strong>de</strong>l otro en el BAAB,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser cubierto efectivamente por el fuego <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong><br />

apoyo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s que ocupan posiciones.<br />

Si las brechas existen, serán aceptadas entre uno y otro<br />

batallón; no se aceptaran brechas entre las unida<strong>de</strong>s fundamentales y<br />

básicas <strong>de</strong>l batallón<br />

Los intervalos que puedan ser cubiertos a<strong>de</strong>cuadamente por el<br />

fuego <strong>de</strong> las armas pequeñas serán aceptados entre unida<strong>de</strong>s tamaño<br />

batallón y menores.<br />

2) Profundidad.<br />

La profundidad asignada a una unidad es <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los siguientes factores:<br />

♦ La ubicación <strong>de</strong>l B.A.A.B.<br />

♦ El terreno que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>fendido en profundidad.<br />

El espacio requerido para que la unidad ubique sus reservas,<br />

los elementos <strong>de</strong> comando y control, <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> combate y <strong>de</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> combate.<br />

280


Figura Nº 44. Esquema <strong>de</strong> las Áreas <strong>de</strong> Defensa.<br />

La figura anterior nos muestra un esquema <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

Este se basa en la existencia <strong>de</strong> un terreno i<strong>de</strong>al y representa solamente<br />

una guía gráfica; no <strong>de</strong>be ser interpretado como una solución al problema<br />

táctico. La profundidad y extensión lateral reales que son asignadas a una<br />

unidad son <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> acuerdo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. En<br />

este proceso se aplican todos los fundamentos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa.<br />

281


12. GENERALIDADES.<br />

SECCIÓN D<br />

FUNCIONES Y CAPACIDADES DE LAS FUERZAS.<br />

Las funciones y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>scritas en el capítulo III<br />

generalmente son aplicables también a las operaciones <strong>de</strong>fensivas.<br />

Las funciones y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> combate y <strong>de</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> combate son similares sin importar las operaciones tácticas que<br />

se estén ejecutando; en consecuencia estas unida<strong>de</strong>s no han sido incluidas en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta sección.<br />

Existen funciones y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> combate y <strong>de</strong><br />

apoyo <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> combate que son aplicable específicamente a las<br />

operaciones <strong>de</strong>fensivas.<br />

13. FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE COMBATE.<br />

a. Funciones <strong>de</strong> la Infantería.<br />

La función <strong>de</strong> la infantería en la <strong>de</strong>fensa es rechazar el asalto<br />

enemigo mediante el fuego, el combate cercano y el contra-ataque. Este<br />

último aspecto <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>fensiva implica la ejecución <strong>de</strong> la acción<br />

ofensiva <strong>de</strong> la infantería, acercándose al enemigo mediante el fuego y la<br />

maniobra para <strong>de</strong>struirlo o capturarlo.<br />

282


. Funciones <strong>de</strong>l Blindado.<br />

La función <strong>de</strong> los tanques tanto en la <strong>de</strong>fensiva, como en la ofensiva,<br />

es acercarse a las fuerzas enemigas y <strong>de</strong>struirlas, usando para ello el<br />

fuego, la maniobra y la acción <strong>de</strong> choque en coordinación con las otras<br />

armas. La ejecución <strong>de</strong> esta función, lleva implícito el énfasis en el uso <strong>de</strong>l<br />

tanque, como parte <strong>de</strong> una fuerza <strong>de</strong> armas combinadas en aquellas<br />

maniobras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa que son esencialmente acciones ofensivas.<br />

c. Función <strong>de</strong> la Caballería.<br />

En las operaciones ofensivas y <strong>de</strong>fensivas es proporcionar<br />

seguridad, ejecutar el reconocimiento y actuar como una unidad <strong>de</strong><br />

economía <strong>de</strong> fuerzas.<br />

14. CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS DE COMBATE.<br />

a. Las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Infantería.<br />

1) Retener el terreno.<br />

2) Rechazar el asalto enemigo mediante el fuego y el combate cercano.<br />

3) Contraatacar (incluyendo las capacida<strong>de</strong>s directamente relacionadas<br />

con la ofensiva.)<br />

4) Maniobrar en todos los tipos <strong>de</strong> terreno y condiciones climáticas.<br />

283


5) Explotar todas las formas <strong>de</strong> movilidad.<br />

6) Integrar fuerzas <strong>de</strong> armas combinadas.<br />

b. Capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Blindado.<br />

Las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los tanques que están directamente relacionadas<br />

con la <strong>de</strong>fensa son:<br />

1) Contraatacar bajo fuego hostil.<br />

2) Destruir al blindado enemigo mediante el fuego.<br />

3) Apoyar a la infantería mediante el fuego, la maniobra y la acción <strong>de</strong><br />

choque.<br />

c. Capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Caballería.<br />

Las Capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Caballería que están directamente relacionadas<br />

con la <strong>de</strong>fensa son:<br />

1) Ejecutar el reconocimiento y proporcionar seguridad.<br />

2) Empeñarse en operaciones ofensivas, <strong>de</strong>fensivas.<br />

3) Actuar como una fuerza <strong>de</strong> cobertura cuando es reforzada.<br />

4) Ejecutar misiones <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> fuerzas.<br />

284


15. GENERALIDADES.<br />

SECCIÓN E<br />

DISTRIBUCIÓN Y MANIOBRA DE LAS FUERZAS<br />

La maniobra <strong>de</strong> las fuerzas en la <strong>de</strong>fensa amerita que éstas sean<br />

distribuidas en las tres áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l comando consi<strong>de</strong>rado. La<br />

distribución <strong>de</strong> fuerzas origina que estas sean usualmente <strong>de</strong>nominadas como<br />

escalones.<br />

a. El Escalón <strong>de</strong> Seguridad esta constituido por aquellas fuerzas<br />

pertenecientes al comando que esta conduciendo la <strong>de</strong>fensa, que son<br />

empleadas en su área <strong>de</strong> seguridad.<br />

1) En una aplicación amplia el escalón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> cualquier nivel <strong>de</strong><br />

comando esta constituido por todas las fuerzas que ese comando<br />

emplea en su área <strong>de</strong> seguridad. Este incluye las fuerzas <strong>de</strong> seguridad<br />

empleadas por los comandos subordinados, sea por instrucciones <strong>de</strong>l<br />

comando superior o por iniciativa <strong>de</strong>l comandante subordinado.<br />

2) Un ejemplo más limitado, aunque común <strong>de</strong>l término escalón <strong>de</strong><br />

seguridad, se refiere a aquellas fuerzas <strong>de</strong> seguridad que el<br />

comandante en su nivel tiene la autoridad <strong>de</strong> prescribir. Así pues, el<br />

escalón <strong>de</strong> seguridad formal <strong>de</strong> un comandante <strong>de</strong> división se refiere a<br />

los puestos avanzados generales (P.A.G.), aunque las brigadas<br />

subordinadas <strong>de</strong> esa división puedan haber establecido los puestos<br />

285


avanzados <strong>de</strong> combate (P.A.C.), y las compañías estén empleando<br />

puestos <strong>de</strong> seguridad local, todos estos elementos en un sentido<br />

amplio, forman parte <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la división.<br />

b. El Escalón <strong>de</strong> Defensa Avanzado está constituido por aquellas fuerzas<br />

pertenecientes al comando que ejecuta la <strong>de</strong>fensa que están ubicadas en<br />

su área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada.<br />

c. El Escalón <strong>de</strong> Reserva esta constituido por aquellas fuerzas<br />

pertenecientes al comando que ejecuta la <strong>de</strong>fensa, que están ubicadas<br />

en su área <strong>de</strong> retaguardia.<br />

16. DEFENSA DE ÁREA.<br />

Ya que este tipo <strong>de</strong> operación esta fundamentada en la retención <strong>de</strong> un<br />

terreno especifico en la porción avanzada <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla, <strong>de</strong>be preverse<br />

la disponibilidad <strong>de</strong> los medios que permitan generar suficiente po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

combate <strong>de</strong>l B.A.A.B. Para retener ese terreno. Tal objetivo será cumplido si<br />

se realiza <strong>de</strong> una manera a<strong>de</strong>cuada la maniobra <strong>de</strong> las fuerzas antes <strong>de</strong>l<br />

combate y su correspondiente distribución. Por esta razón en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

área el escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada normalmente recibe la prepon<strong>de</strong>rancia<br />

<strong>de</strong> fuerzas disponibles.<br />

a. Escalón <strong>de</strong> Seguridad (Fuerzas <strong>de</strong> Seguridad)<br />

1) Las tareas <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> seguridad en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área son:<br />

286


a) Suministrar información <strong>de</strong>l enemigo.<br />

b) Proporcionar una cobertura contra el reconocimiento.<br />

c) Engañar al enemigo sobre la ubicación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

d) Retardar al enemigo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

e) Reducir la capacidad <strong>de</strong>l enemigo para obtener ventajas <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate <strong>de</strong>sorganizándolo y <strong>de</strong>struyéndolo mediante<br />

los fuegos <strong>de</strong> largo alcance.<br />

f) Localizar y <strong>de</strong>sarrollar blancos para armas nucleares<br />

2) Los escalones <strong>de</strong> seguridad en el sentido limitado <strong>de</strong>l término antes<br />

citado, son distribuidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> seguridad mediante<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> comando. Normalmente, los escalones <strong>de</strong><br />

seguridad son empleados en todos los niveles <strong>de</strong> comando.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> no establecer un escalón <strong>de</strong> seguridad no<br />

libera a un comandante <strong>de</strong> su responsabilidad en la adopción <strong>de</strong> todas<br />

las medidas <strong>de</strong>stinadas a evitar que su comando sea sorprendido.<br />

Generalmente, mientras más alto sea el nivel <strong>de</strong>l comando<br />

que prescribe el establecimiento <strong>de</strong> un escalón <strong>de</strong> seguridad, mayor<br />

será la distancia <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l B.A.A.B. a la cual será ubicado el citado<br />

escalón. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> establecer un escalón <strong>de</strong> seguridad local por<br />

parte <strong>de</strong> un comando <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las siguientes consi<strong>de</strong>raciones<br />

tácticas:<br />

287


a) Misión. Un comando superior pue<strong>de</strong> estipular, o la misión<br />

pue<strong>de</strong> implicar, el establecimiento <strong>de</strong> un escalón <strong>de</strong> seguridad por<br />

un comando subordinado; esto pue<strong>de</strong> ser requerido respondiendo<br />

al concepto <strong>de</strong> que la seguridad es una responsabilidad inherente<br />

al ejercicio <strong>de</strong>l comando. La seguridad local constituye un ejemplo.<br />

b) Terreno Disponible. La disponibilidad <strong>de</strong> un terreno a<strong>de</strong>cuado<br />

para la ubicación <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> seguridad aumentara su<br />

efectividad.<br />

c) Tiempo Disponible. En el caso <strong>de</strong> que se disponga <strong>de</strong> poco<br />

tiempo para la preparación la posición <strong>de</strong>fensiva, el comandante<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que hay otras tareas, como la preparación <strong>de</strong><br />

posiciones en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada, que <strong>de</strong>be recibir una<br />

mayor prioridad que el establecimiento <strong>de</strong> un escalón <strong>de</strong> seguridad<br />

d) Situación Amiga. Si el enemigo ha hecho contacto con el<br />

escalón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> un comando, éste normalmente evitará el<br />

establecimiento <strong>de</strong> cualquier escalón <strong>de</strong> seguridad, mucho más<br />

allá <strong>de</strong>l B.A.A.B.<br />

El número y tipo <strong>de</strong> fuerzas asignadas para cumplir con la<br />

misión recibida, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, que sea poco práctico el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un escalón <strong>de</strong> seguridad formal a un<br />

<strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> comando.<br />

e) Situación Enemiga. Si el enemigo ha hecho contacto con el<br />

escalón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> un comando, éste normalmente evitará el<br />

establecimiento <strong>de</strong> cualquier escalón <strong>de</strong> seguridad, mucho más<br />

allá <strong>de</strong>l BAAB en la dirección <strong>de</strong>l enemigo, aunque esto no<br />

impedirá el establecimiento <strong>de</strong> escalones <strong>de</strong> seguridad adicionales<br />

entre el B.A.A.B. y la línea <strong>de</strong> contacto.<br />

288


3) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la seguridad local que se establece normalmente, el<br />

escalón <strong>de</strong> seguridad en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área, esta constituido <strong>de</strong> la<br />

siguiente forma:<br />

a) Puestos Avanzados <strong>de</strong> Combate (PAC).<br />

Los puestos avanzados <strong>de</strong> combate constituyen el escalón<br />

<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la brigada. La división prescribe la ubicación<br />

general <strong>de</strong> los PAC para facilitar la coordinación entre las<br />

brigadas.<br />

(1) Las principales Misiones <strong>de</strong> los PAC son:<br />

(a) Proporcionar alerta oportuna sobre el avance enemigo.<br />

(b) Negar al enemigo la observación cercana <strong>de</strong>l área.<br />

(2) Dentro <strong>de</strong> sus Capacida<strong>de</strong>s los PAC <strong>de</strong>berán realizar las<br />

tareas siguientes:<br />

(a) Retardar al enemigo.<br />

(b) Desorganizar al enemigo.<br />

(c) Engañar al enemigo sobre la verda<strong>de</strong>ra ubicación <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> batalla.<br />

(3) Los PAC son ubicados en la mejor característica <strong>de</strong>l terreno<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l B.A.A.B. (preferiblemente a una entre 1.000 y<br />

2.400 metros), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual pue<strong>de</strong>n cumplir su misión. El<br />

terreno seleccionado para la ubicación <strong>de</strong> los PAC <strong>de</strong>be<br />

satisfacer los siguientes requerimientos<br />

(a) Facilitar la observación a largo alcance y<br />

proporcionar campos <strong>de</strong> tiro.<br />

(b) Tener obstáculos en el frente y en los flancos.<br />

289


(c) Proporcionar cobertura y encubrimiento sobre la<br />

posición.<br />

(d) Proporcionar rutas ocultas y cubiertas para el<br />

repliegue.<br />

(e) Negar al enemigo la observación cercana <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

batalla.<br />

(f) Estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los fuegos<br />

nuevos orgánicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

(g) Permitir el control <strong>de</strong> las direcciones <strong>de</strong> aproximación<br />

<strong>de</strong>l enemigo hacia el área <strong>de</strong> batalla.<br />

Figura Nº 45. E scalón <strong>de</strong> Seguridad.<br />

290


(4) Los PAC pue<strong>de</strong>n ser establecidos empleando la reserva <strong>de</strong> la<br />

brigada o por los batallones avanzados. Si el comandante <strong>de</strong><br />

la brigada <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que los batallones avanzados instalen los<br />

PAC, el comandante <strong>de</strong> batallón podrá <strong>de</strong>signar a sus<br />

reservas o a las compañías avanzadas para que cumplan<br />

esta misión. Para seleccionar la fuerza (reserva o fuerzas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensas avanzadas) que instalaran los PAC, se analizaran<br />

las siguientes consi<strong>de</strong>raciones.<br />

(a) Coordinación y Control. Si la distancia entre los PAC<br />

y el B.A.A.B. es muy gran<strong>de</strong> o si las rutas <strong>de</strong> repliegue<br />

para los PAC tienen restricciones, tales condiciones<br />

favorecerán el uso <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> reserva ya que los<br />

elementos avanzados experimentaran muchas<br />

dificulta<strong>de</strong>s en apoyar los PAC y al mismo tiempo asistir<br />

al repliegue posterior.<br />

(b) Disponibilidad <strong>de</strong> Fuerzas. La disposición <strong>de</strong> una<br />

pequeña reserva por el comandante pue<strong>de</strong> favorecer el<br />

uso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado. Es<br />

<strong>de</strong>seable que se prevea un PAC con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate<br />

a<strong>de</strong>cuado, compuesto con un mínimo <strong>de</strong> fuerzas<br />

adicionales diferentes al arma básica que lo constituye.<br />

(c) Asignación <strong>de</strong> Tareas Adicionales. Si a un escalón<br />

(escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado o <strong>de</strong> reserva), le ha sido<br />

291


asignada una mayor cantidad <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> alta<br />

prioridad, que requerirán los esfuerzos <strong>de</strong> ese escalón<br />

hasta el momento en que se estima concluirán los<br />

trabajos <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>fensiva, tal<br />

posición favorecerá el uso <strong>de</strong> otro escalón para instalar<br />

los PAG.<br />

(5) La fuerza y composición <strong>de</strong> los PAC, pue<strong>de</strong> ser prescrita en<br />

términos específicos o generales por el comandante <strong>de</strong><br />

brigada. Si un batallón se le or<strong>de</strong>na instalar y operar los PAC,<br />

el Comandante <strong>de</strong> Batallón prescribirá la fuerza y<br />

composición <strong>de</strong> los PAC, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las limitaciones<br />

establecidas por el Comandante <strong>de</strong> la Brigada. La fuerza <strong>de</strong><br />

un PAC en el sector <strong>de</strong> un batallón, pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

pelotón reforzado hasta una compañía reforzada.<br />

292


) Puestos Avanzados Generales (PAG)<br />

Los PAG es el escalón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la división: el cuerpo<br />

<strong>de</strong>l ejército prescribe la ubicación general <strong>de</strong> los PAG para<br />

facilitar la coordinación entre las divisiones (normalmente están<br />

ubicados a una distancia entre 8 y 16 Kilómetros <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

B.A.A.B.).<br />

La misión principal <strong>de</strong> los PAG es retardar al enemigo,<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l B.A.A.B. (o <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los PAC si existen) por un<br />

periodo especifico <strong>de</strong> tiempo. A<strong>de</strong>más los PAG cumplen misiones<br />

adicionales <strong>de</strong> proporcionar alerta temprana <strong>de</strong>l avance enemigo,<br />

<strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> fuerzas enemigas y engañar sobre la<br />

ubicación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

(2) Los PAG normalmente reciben suficientes medios que<br />

permitan a sus fuerzas cumplir con todas las tareas<br />

relacionadas con el escalón <strong>de</strong> seguridad.<br />

(3) Los PAG están ubicados en el mejor terreno <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

B.A.A.B., <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual pue<strong>de</strong>n cumplir su misión.<br />

(4) Los PAG son normalmente instalados y operados por<br />

elementos <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> la división.<br />

(5) La fuerza y composición <strong>de</strong> los PAG serán normalmente<br />

prescritos por el comandante <strong>de</strong> la división <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

cualquier limitación establecida por el comandante <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong> ejercito. La fuerza <strong>de</strong> un PAG en un sector <strong>de</strong> división,<br />

pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un batallón o grupo <strong>de</strong> caballería<br />

blindada reforzada hasta una brigada.<br />

293


c) Fuerza <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>Ejército</strong>.<br />

La fuerza <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l CE. constituye su propio escalón<br />

<strong>de</strong> seguridad. La misión normal asignada a la fuerza <strong>de</strong><br />

cobertura <strong>de</strong>l CE. es retardar. Su fuerza y composición serán<br />

prescritas por el comandante <strong>de</strong>l ejercito. La fuerza <strong>de</strong> cobertura<br />

<strong>de</strong>l ejercito normalmente es proporcionada por unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

reserva. La fuerza <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l CE. pue<strong>de</strong> estar constituida<br />

por unida<strong>de</strong>s que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una brigada <strong>de</strong> caballería, blindada o<br />

brigada <strong>de</strong> infantería separada hasta una división.<br />

(NOTA) En la Sección “F” <strong>de</strong> este capítulo Organización y Empleo<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas son <strong>de</strong>scritas algunas consi<strong>de</strong>raciones tácticas<br />

relacionadas con la seguridad <strong>de</strong> las fuerzas en la <strong>de</strong>fensa.<br />

d) Escalón <strong>de</strong> Defensa Avanzado (Fuerza <strong>de</strong> Defensa Avanzada).<br />

En la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área el escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el sector que le es asignado <strong>de</strong>teniendo, rechazando y<br />

expulsando al enemigo. La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l enemigo es una acción<br />

que esta implícita en la ejecución <strong>de</strong> estas tareas.<br />

(1) Detener al enemigo.<br />

(a) Esta acción se cumple <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando los fuegos<br />

sobre el enemigo tan pronto como el se acerque al área<br />

<strong>de</strong> batalla. Se aplican dos técnicas: disparando sobre el<br />

294


enemigo, tan pronto como llegue a áreas localizadas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance máximo <strong>de</strong> cada arma que este en<br />

capacidad <strong>de</strong> colocar fuegos sobre él o contener los<br />

fuegos <strong>de</strong> todas o una parte <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> fuego<br />

directo ubicadas en las cercanías o más allá <strong>de</strong>l<br />

B.A.A.B., hasta que el enemigo llegue a áreas<br />

localizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance efectivo <strong>de</strong> los fuegos <strong>de</strong><br />

las armas individuales. La selección <strong>de</strong> cual técnica<br />

será usada estará basada en un análisis <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong>l enemigo que nos indique si este conoce o<br />

no la ubicación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla y los resultados<br />

esperados como consecuencia <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> fuego<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado sobre el atacante mediante el empleo<br />

<strong>de</strong> una u otra técnica.<br />

1 Si el enemigo es sometido al fuego a partir <strong>de</strong>l<br />

momento que llegue a áreas localizadas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> cada arma, estará sujeto a los<br />

efectos <strong>de</strong>structivos <strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor por<br />

El máximo tiempo posible. El enemigo también<br />

estará sujeto a un incremento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> fuego,<br />

tan pronto como se aproxime al área <strong>de</strong> batalla. El<br />

enemigo podría obtener información relacionada<br />

con la ubicación exacta <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> largo<br />

alcance <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor, mucho más rápida que si se<br />

empleara la otra técnica.<br />

295


2 Si los fuegos son contenidos hasta que el enemigo<br />

llegue a áreas localizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las<br />

armas individuales ubicadas a lo largo <strong>de</strong>l B.A.A.B.,<br />

estará sometido a un volumen inicial <strong>de</strong> fuegos más<br />

intensos, el <strong>de</strong>fensor obtendrá la sorpresa y al<br />

atacante le será negada información temprana,<br />

relacionada con la ubicación exacta <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong><br />

largo alcance.<br />

(b) La tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el ataque enemigo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

B.A.A.B. pue<strong>de</strong> también ser cumplida mediante la<br />

ejecución <strong>de</strong> un ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación.<br />

(c) Cuando el enemigo dispone y presenta una amenaza<br />

blindada, el <strong>de</strong>fensor distribuye sus fuerzas asignando<br />

armas con capacidad antitanque para combatir y<br />

disparar contra los ataques <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l B.A.A.B.<br />

(d) El <strong>de</strong>fensor aprovecha los obstáculos, los cubre<br />

mediante el fuego, y, cuando es posible, los refuerza y/o<br />

crea obstáculos adicionales que ayu<strong>de</strong>n en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el ataque enemigo.<br />

296


(e) Las fuerzas <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzada, pue<strong>de</strong>n ayudar a las fuerzas avanzadas en la<br />

tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el ataque enemigo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

B.A.A.B., mediante el fuego y la ejecución <strong>de</strong> ataques<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación. Adicionalmente la reserva <strong>de</strong>l<br />

escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada pue<strong>de</strong> ser empleada en<br />

una posición <strong>de</strong> bloqueo, para <strong>de</strong>tener al enemigo si<br />

este ha penetrado exitosamente las fuerzas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzada, <strong>de</strong>biendo ser equipada con medios que le<br />

permitan ser capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotar unida<strong>de</strong>s enemigas con<br />

vehículos blindados que participen en la penetración.<br />

(2) Rechazar al Enemigo.<br />

(a) Esta acción es cumplida mediante una combinación <strong>de</strong><br />

los fuegos y <strong>de</strong>l combate cercano.<br />

(b) El <strong>de</strong>fensor emplea técnicas, como la ubicación <strong>de</strong><br />

(c)<br />

(d)<br />

ametralladoras para proporcionar fuego rasante, a<br />

través <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> su comando entrecruzando estas<br />

líneas finales <strong>de</strong> protección con elementos similares en<br />

los flancos.<br />

Se distribuyen las fuerzas y se planifican los fuegos<br />

aprovechando ventajosamente los obstáculos<br />

existentes.<br />

La reserva <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado le da<br />

profundidad a la posición y proporciona apoyo mutuo.<br />

La reserva ayuda en el rechazo <strong>de</strong>l enemigo, mediante<br />

el fuego y, cuando se emplea en una posición <strong>de</strong><br />

bloqueo lo rechaza mediante el fuego y el combate<br />

297


cercano si ha tenido éxito en la penetración <strong>de</strong> las<br />

fuerzas avanzadas.<br />

(3) Expulsar al Enemigo.<br />

(a) Esta acción es cumplida mediante el empleo <strong>de</strong> las<br />

técnicas <strong>de</strong> fuego y maniobra y pue<strong>de</strong> implicar las<br />

técnicas <strong>de</strong> fuego y movimiento y fuego <strong>de</strong> asalto.<br />

(b) Esta es una tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s. El escalón <strong>de</strong> reserva, pue<strong>de</strong> ser<br />

empleado para conducir la acción ofensiva que sea<br />

necesaria para expulsar al enemigo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

La acción ofensiva que se emplea para cumplir esta<br />

tarea es el contra-ataque.<br />

e) Escalón <strong>de</strong> Reserva (Fuerzas <strong>de</strong> Reserva).<br />

La distribución <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong>be ser realizada en una forma<br />

tal que le permita la organización <strong>de</strong> una reserva fuerte, la cual le<br />

<strong>de</strong> capacidad al comandante para influir en la conducción<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa. El escalón <strong>de</strong> reserva ayuda al escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzado en el cumplimiento <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener, rechazar<br />

expulsar al enemigo. Las tareas <strong>de</strong>l Escalón <strong>de</strong> Reserva son:<br />

298


(1)<br />

(2)<br />

Bloquear penetraciones enemigas para <strong>de</strong>tener y rechazar un<br />

ataque enemigo.<br />

Contraatacar para expulsar al enemigo y restablecer el área<br />

<strong>de</strong> batalla. El contra-ataque es una acción ofensiva, en<br />

cuya ejecución se emplean las técnicas <strong>de</strong> fuego y maniobra<br />

combinadas con la sorpresa y el efecto <strong>de</strong> choque para<br />

expulsar y/o <strong>de</strong>struir una fuerza enemiga que ha penetrado a<br />

una posición <strong>de</strong>fensiva.<br />

(a) Las situaciones tácticas en las que <strong>de</strong>be emplearse la<br />

acción <strong>de</strong> contra-ataque son previstas por el <strong>de</strong>fensor,<br />

mientras esta planificando la <strong>de</strong>fensa. Los planes <strong>de</strong><br />

contra-ataque son preparados y ensayados siempre que<br />

haya tiempo disponible para hacerlo. Estos planes,<br />

<strong>de</strong>bido a que constituyen acciones futuras <strong>de</strong>ben ser<br />

interpretados como situaciones futuras que aun no se<br />

han <strong>de</strong>sarrollado y por lo tanto están basados en<br />

suposiciones. Las suposiciones necesarias para la<br />

planificación <strong>de</strong> un contraataque son:<br />

1 Se prepara un plan <strong>de</strong> contra-ataque por cada<br />

penetración <strong>de</strong>l enemigo asumida; la prioridad para<br />

la preparación esta basada en la amenaza que cada<br />

una <strong>de</strong> estas penetraciones significa para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la misión.<br />

299


2 La amplitud <strong>de</strong> la penetración asumida es<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> acuerdo al tamaño <strong>de</strong> la fuerza<br />

enemiga consi<strong>de</strong>rada en la dirección <strong>de</strong> aproxima-<br />

ción (por ejemplo; una compañía enemiga) y las<br />

tácticas empleadas por el enemigo en <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

su fuerza para el ataque. Esta amplitud se basa en<br />

el terreno que está siendo <strong>de</strong>fendido y la previsión<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las fuerzas amigas para retener<br />

el terreno en los contornos <strong>de</strong> la penetración.<br />

3 La profundidad <strong>de</strong> la penetración asumida es<br />

<strong>de</strong>terminada, consi<strong>de</strong>rando la profundidad a la cual<br />

pue<strong>de</strong> ser aceptada una penetración <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong><br />

ataque enemigo.<br />

300


4 Un contra-ataque. Es <strong>de</strong>seable que el contra-ataque<br />

sea ejecutado cuando el ataque enemigo haya<br />

sido retardado o <strong>de</strong>tenido, por esta razón la<br />

profundidad aceptada <strong>de</strong> la penetración esta<br />

estrechamente relacionada con la ubicación <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l terreno que facilitará el bloqueo<br />

<strong>de</strong> la fuerza enemiga que ha penetrado el área <strong>de</strong><br />

batalla.<br />

Figura Nº 46. Contr a Ataque.<br />

301


5 Los comandos al planificar el contra-ataque, <strong>de</strong>ben<br />

también asumir que la ubicación y estado <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong> reserva son apropiados para <strong>de</strong>sarrollar el<br />

plan <strong>de</strong> contra-ataque.<br />

a Si la penetración enemiga es asumida a una<br />

profundidad tal que se requiera una porción <strong>de</strong><br />

la reserva para bloquear al enemigo, y<br />

<strong>de</strong>sarrollar condiciones a<strong>de</strong>cuadas para el<br />

contra-ataque, entonces el resto <strong>de</strong> la reserva<br />

es el elemento disponible como fuerza <strong>de</strong><br />

contra-ataque.<br />

b Si la penetración enemiga, es asumida a una<br />

profundidad tal que pueda ser lógicamente<br />

controlada por el escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada,<br />

entonces todo el escalón <strong>de</strong> reserva esta<br />

disponible como la fuerza <strong>de</strong> contra-ataque.<br />

6 Es normal planificar para el empleo <strong>de</strong> toda la fuerza<br />

<strong>de</strong> reserva en el contra-ataque, más que planificar<br />

para empeñar las fuerzas en forma fragmentada. Esto<br />

no significa que el comandante <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

reserva no pueda mantener una reserva propia para<br />

influir en la conducción <strong>de</strong>l ataque que esta<br />

ejecutando.<br />

7 Las condiciones tácticas que se analizan al planificar<br />

un contra-ataque son:<br />

a La misión. ¿Qué <strong>de</strong>be <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse?.<br />

302


(b)<br />

b La naturaleza <strong>de</strong>l terreno. ¿Dón<strong>de</strong> están<br />

ubicados los puntos críticos, a que profundidad<br />

y cuáles son las ventajas que ofrecen al<br />

<strong>de</strong>fensor?, ¿Don<strong>de</strong> están las direcciones <strong>de</strong><br />

aproximación disponibles a las fuerzas amigas y<br />

enemigas?. ¿Pue<strong>de</strong>n usarse los agentes<br />

químicos persistentes para restringir las<br />

direcciones <strong>de</strong> aproximación y forzar al enemigo<br />

a ocupar un terreno <strong>de</strong>sfavorable don<strong>de</strong> pueda<br />

convertirse en un blanco para un ataque con<br />

agentes químicos no persistentes?<br />

Normalmente se asume una penetración enemiga a lo<br />

largo <strong>de</strong> cada dirección <strong>de</strong> aproximación <strong>de</strong>l enemigo<br />

que conduzca al interior <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

(c) La movilidad relativa. ¿Cuál es la capacidad <strong>de</strong> las<br />

(d)<br />

fuerzas amigas para <strong>de</strong>splazarse y reunirse en relación<br />

con las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enemigo?<br />

La profundidad <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>fensiva. Consi<strong>de</strong>rando los<br />

puntos críticos, direcciones <strong>de</strong> aproximación, y otros<br />

aspectos militares <strong>de</strong>l terreno, ¿a qué profundidad<br />

pue<strong>de</strong> aceptarse una penetración enemiga?. Mantener<br />

la capacidad para contraatacar es primordial.<br />

303


(e) El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate potencial <strong>de</strong>l enemigo en la<br />

penetración. Consi<strong>de</strong>rando la capacidad <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

contra-ataque para generar po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate, el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> combate relativo <strong>de</strong> las fuerzas opuestas indica una<br />

probabilidad <strong>de</strong> éxito para el contra-ataque.<br />

(f) La relativa situación aérea y nuclear. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlos como medios <strong>de</strong> generación <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate, tanto para el atacante como<br />

para el <strong>de</strong>fensor, hasta don<strong>de</strong> constituye la<br />

capacidad <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> armas aéreas y<br />

nucleares por parte <strong>de</strong>l enemigo, un riesgo para<br />

la concentración y <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la<br />

reserva.<br />

(g) Las reservas disponibles en los comandos<br />

(h)<br />

(i)<br />

superiores, si el contra-ataque no cumple su<br />

propósito o si resulta un éxito parcial. ¿Cuál<br />

será la capacidad <strong>de</strong>l comando superior para<br />

influir en la conducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y cumplir<br />

la misión general?<br />

La alternativa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> un contra-ataque en el<br />

caso <strong>de</strong> una penetración enemiga al área <strong>de</strong> batalla, es<br />

bloquear esa penetración e informar al Comando<br />

<strong>Superior</strong>; este comando superior podrá ejecutar un<br />

contra-ataque para restablecer el área <strong>de</strong> batalla.<br />

304


1 La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> contraatacar o bloquear una fuerza<br />

enemiga que ha penetrado al área <strong>de</strong> batalla, y el<br />

momento <strong>de</strong> ejecutar el contra-ataque son<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> comando sumamente difíciles.<br />

a El contra-ataque no se ejecuta como una<br />

reacción automática a una penetración enemiga,<br />

la reserva solo es comprometida en el momento<br />

preciso en el cual el enemigo llega a una cierta<br />

área o línea <strong>de</strong> fase.<br />

b La <strong>de</strong>cisión sobre cuando contraatacar se basa<br />

en el juicio profesional <strong>de</strong>l comandante o en las<br />

or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> los comandos superiores. El<br />

comandante consi<strong>de</strong>ra los factores <strong>de</strong> tiempo y<br />

distancia para <strong>de</strong>terminar el momento en el cual<br />

se dará la or<strong>de</strong>n a la reserva para que ejecute el<br />

contra-ataque; y aprecia el tiempo que requerirá<br />

para alcanzar la línea <strong>de</strong> partida. I<strong>de</strong>almente, la<br />

fuerza <strong>de</strong> contra-ataque <strong>de</strong>berá trabar el<br />

combate con el enemigo en el momento en que<br />

éste ha sido retardado, <strong>de</strong>tenido o<br />

<strong>de</strong>sorganizado y antes <strong>de</strong> que pueda consolidar<br />

sus éxitos parciales, reorganizar sus fuerzas o<br />

reforzar sus elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la penetración.<br />

305


2 Los comandantes <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> un flujo<br />

continuo <strong>de</strong> información exacta sobre la cual basar<br />

las <strong>de</strong>cisiones sean estas <strong>de</strong> contraatacar o<br />

bloquear fuerzas enemigas y cuando ejecutar el<br />

contra-ataque si su <strong>de</strong>cisión inicial es contraatacar.<br />

a Los comandantes <strong>de</strong>ben conocer la condición<br />

<strong>de</strong> su escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado, sea que<br />

Este pueda o no contener las fuerzas enemigas<br />

en la penetración, y si es posible, por cuanto<br />

tiempo.<br />

b El comandante <strong>de</strong>be saber cuánto tiempo<br />

tardará la reserva en alcanzar la línea <strong>de</strong><br />

partida.<br />

c El comandante <strong>de</strong>be saber la potencia y la<br />

velocidad <strong>de</strong>l avance enemigo y la capacidad <strong>de</strong><br />

reforzarse <strong>de</strong>l atacante.<br />

3 El comandante <strong>de</strong>be proporcionar información<br />

exacta y oportuna a su comando superior, incluir<br />

todas las nuevas <strong>de</strong>cisiones; esta información será<br />

la base para las acciones y or<strong>de</strong>nes en los<br />

escalones superiores.<br />

(3) Ejecutar un Ataque <strong>de</strong> Desarticulación para <strong>de</strong>tener al<br />

enemigo antes <strong>de</strong> que lance un ataque.<br />

(a) Un ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación es ejecutado contra el<br />

enemigo mientras se esta formando o reuniendo fuera<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla y pue<strong>de</strong> ser ejecutado para obtener<br />

los siguientes propósitos.<br />

306


1 Destruir una porción <strong>de</strong> la fuerza enemiga.<br />

2 Desbalancear al enemigo.<br />

3 Negar al enemigo la vigilancia <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla.<br />

(b) La ejecución exitosa <strong>de</strong> un ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación,<br />

requiere un alto grado <strong>de</strong> movilidad y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fuego.<br />

(c) La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> empeñar una fuerza en un ataque <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarticulación, requiere un alto grado <strong>de</strong> movilidad y<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fuego.<br />

Nº 47. Ataque <strong>de</strong> Desarticulación.<br />

307


(d) El plan para un ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación normalmente<br />

es iniciado al nivel <strong>de</strong> Brigada o comandos mayores.<br />

(e) Proteger los Flancos <strong>de</strong>l comando mediante la<br />

ocupación <strong>de</strong> posiciones <strong>de</strong> bloqueo orientadas a<br />

<strong>de</strong>tener y rechazar una penetración enemiga en el<br />

flanco, o una fuerza <strong>de</strong> cobertura o, elementos <strong>de</strong><br />

flanguardia para proporcionar seguridad <strong>de</strong> flanco.<br />

(4) Cubrir Brechas en el escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzando<br />

mediante observación y fuegos, ocupación física <strong>de</strong>l terreno o<br />

una combinación <strong>de</strong> ambos.<br />

308


17. DEFENSA MÓVIL.<br />

(5) Patrullar en el área <strong>de</strong> retaguardia o <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l B.A.A.B.<br />

(6) Ejecutar misiones <strong>de</strong> seguridad en el área <strong>de</strong> retaguardia.<br />

(7) Reforzar el Escalón <strong>de</strong> Defensa Avanzado con fuegos y/o<br />

personal.<br />

(8) Reemplazar Unida<strong>de</strong>s Avanzadas mediante un relevo en<br />

posición.<br />

El comandante <strong>de</strong> una fuerza que conduce una <strong>de</strong>fensa móvil intenta<br />

cumplir su misión empeñándose en combate con el enemigo para obtener una<br />

<strong>de</strong>cisión en algún lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> batalla. Sin embargo, al igual que<br />

en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área, <strong>de</strong>ben hacerse todos los esfuerzos para <strong>de</strong>rrotar al<br />

enemigo antes <strong>de</strong> que alcance el B.A.A.B., Deben distribuirse las fuerzas <strong>de</strong><br />

tal forma que se disponga <strong>de</strong> una reserva suficientemente fuerte como para<br />

generar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combate necesario para obtener una <strong>de</strong>cisión favorable<br />

en el tiempo y lugar seleccionado por el <strong>de</strong>fensor. De aquí, que en la <strong>de</strong>fensa<br />

móvil, el escalón <strong>de</strong> reserva es muy fuerte en medios <strong>de</strong> combate y movilidad,<br />

especialmente tanques, para asegurar el cumplimiento exitoso <strong>de</strong> su misión.<br />

309


a. Escalón <strong>de</strong> Seguridad (Fuerza <strong>de</strong> Seguridad).<br />

1) Las tareas <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> seguridad en la <strong>de</strong>fensa móvil son las<br />

mismas enumeradas para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área.<br />

2) Los escalones <strong>de</strong> seguridad que pue<strong>de</strong>n ser empleados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los elementos <strong>de</strong> seguridad local, incluyen a los que fueron <strong>de</strong>scritos<br />

para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área.<br />

a) Los Puestos Avanzados <strong>de</strong> Combate constituyen el escalón <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> la brigada. Debido a la distribución <strong>de</strong> las fuerzas es<br />

posible que el escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado <strong>de</strong>l comando que<br />

conduce una <strong>de</strong>fensa móvil no disponga <strong>de</strong> suficientes fuerzas<br />

para instalar los PAC.<br />

b) Los Puestos Avanzados Generales constituyen el escalón <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> la división. La función principal en los PAG es<br />

retardar al enemigo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l B.A.A.B. (o <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los PAC).<br />

A<strong>de</strong>más, los PAG cumplen las misiones secundarias <strong>de</strong> engañar al<br />

enemigo sobre la ubicación <strong>de</strong>l B.A.A.B. e infligirle <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s el máximo daño a la fuerza atacante.<br />

c) La Fuerza <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Ejercito constituye el<br />

escalón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> esta unidad. Su misión principal es<br />

retardar al enemigo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los PAG.<br />

3) Las consi<strong>de</strong>raciones tácticas adicionales relacionadas con la<br />

seguridad <strong>de</strong> las fuerzas en la <strong>de</strong>fensa son <strong>de</strong>scritas en el capítulo<br />

VIII. <strong>de</strong> <strong>Operaciones</strong> Defensivas Especiales<br />

310


. Escalón <strong>de</strong> Defensa Avanzado (Fuerza <strong>de</strong> Defensa Avanzada o Fuerza <strong>de</strong><br />

Fijación).<br />

1) El escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado participa en la <strong>de</strong>fensa móvil<br />

cumpliendo alguna <strong>de</strong> las tareas enumeradas en los apartes<br />

siguientes y discutidas <strong>de</strong>talladamente en los sub-párrafos 3) al 10). El<br />

escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada no cumplirá siempre todas las tareas;<br />

a<strong>de</strong>más, varios <strong>de</strong> sus elementos subordinados podrán cumplir<br />

diversas tareas cuyo requerimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong><br />

maniobra <strong>de</strong>l comando que conduce la <strong>de</strong>fensa móvil.<br />

a) Alerta sobre un ataque inminente.<br />

b) Desorganizar, hostigar, golpear al enemigo y forzarlo a <strong>de</strong>splegar<br />

sus fuerzas.<br />

c) Defen<strong>de</strong>r el área <strong>de</strong> batalla en el B.A.A.B., forzando al enemigo a<br />

concentrarse; y <strong>de</strong>tenerlo, o expulsarlo.<br />

d) Permitir al enemigo que efectúe <strong>de</strong>svíos y aceptar semi-<br />

aislamientos con el objeto <strong>de</strong> retener terreno especifico.<br />

e) Retardar al enemigo para aminorar su velocidad <strong>de</strong> avance, infligir<br />

castigo sobre sus fuerzas y canalizarlo hacia áreas que facilitaran<br />

los contra-ataques planificados.<br />

f) Participar en operaciones <strong>de</strong> cobertura táctica y engaño para<br />

atraer al enemigo que esta atacando, hacia áreas que facilitaran<br />

los contra-ataques planeados.<br />

g) Contener al enemigo, fijarlo en áreas que faciliten los contra-<br />

ataques, bloquear su posterior avance y negarle la capacidad para<br />

volver a <strong>de</strong>splegar sus fuerzas.<br />

h) Asistir al contra-ataque.<br />

311


2) Ya que las fuerzas en el escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<br />

móvil pue<strong>de</strong>n distribuir sus propios elementos para proporcionar un<br />

escalón <strong>de</strong> reserva, este último cumplirá alguna <strong>de</strong> las tareas antes<br />

enunciadas que sean asignadas a la reserva.<br />

3) El comandante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa móvil necesita información exacta y<br />

oportuna sobre el avance <strong>de</strong>l enemigo para seleccionar el momento y<br />

el lugar <strong>de</strong>l contra-ataque. Los requerimientos <strong>de</strong> alerta sobre ataques<br />

inminentes son tareas tanto <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada como<br />

<strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> seguridad.<br />

4) A medida que el enemigo se aproxima al B.A.A.B., es sometido a los<br />

fuegos para <strong>de</strong>sorganizarlo, interrumpirlo o impedirle el avance <strong>de</strong> sus<br />

fuerzas; esta acción es cumplida, sea que las fuerzas que están<br />

ocupando esa porción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada tenga la misión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r o <strong>de</strong> retardar. Cumpliendo esta tarea ayudan a negarle al<br />

enemigo información sobre el esquema <strong>de</strong> maniobra que adoptara el<br />

<strong>de</strong>fensor, facilitando la obtención <strong>de</strong> información exacta sobre sus<br />

fuerzas y el tiempo para completar o mejorar el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

5) El comandante que conduce la <strong>de</strong>fensa móvil pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la<br />

retención <strong>de</strong> ciertas partes <strong>de</strong>l sector. Cuando se requiere retener<br />

un terreno especifico, la <strong>de</strong>fensa en esa parte <strong>de</strong>l sector es conducida<br />

como una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área dándose a la porción <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa. La retención <strong>de</strong> terreno especifico tiene los siguientes<br />

propósitos:<br />

312


a) Asistir en la canalización <strong>de</strong>l enemigo hacia áreas<br />

preseleccionadas, negándole el uso <strong>de</strong> una dirección <strong>de</strong><br />

aproximación que no facilite un contra-ataque.<br />

b) Obligar la exposición a concentrarse lo que hará que se presente<br />

como un blanco lucrativo para ataques químicos o nucleares.<br />

c) Evitar la exposición <strong>de</strong> los flancos <strong>de</strong> los comandos adyacentes<br />

que están conduciendo una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área.<br />

6) En el caso <strong>de</strong> que algunas fuerzas <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa móvil sean <strong>de</strong>signadas para conducir una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

área, estas fuerzas <strong>de</strong>ben ser preparadas para aceptar semi-<br />

aislamiento, reajustar sus flancos para ayudar en la contención <strong>de</strong> la<br />

penetración enemiga o permitir al enemigo que sobrepase la fuerza.<br />

En ese caso son aplicables las técnicas relacionadas con la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> un punto fuerte y la <strong>de</strong>fensa perimétrica.<br />

7) De todas las fuerzas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada, una porción pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>signadas para retardar al enemigo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las posiciones ubicadas a<br />

lo largo <strong>de</strong>l BAAB. Estas fuerzas se repliegan, a or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Cmdte. que<br />

conduce la <strong>de</strong>fensa móvil o a or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Cmdte. <strong>de</strong> la fuerza que<br />

conduce la acción <strong>de</strong> retardo; esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong>l Cmdte.<br />

<strong>Superior</strong>. La fuerzas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada, evitan comprometerse<br />

<strong>de</strong>cisivamente, ejecutan la acción <strong>de</strong> retardo en forma continua para<br />

<strong>de</strong>morar el avance enemigo e infligirle daños. Las acciones están<br />

dirigidas a darle al enemigo un indicio <strong>de</strong> éxito en su ataque, mientras<br />

se le canaliza hacia un área que facilitara un contraataque.<br />

313


8) El escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>signado para participar<br />

en una operación planificada <strong>de</strong> cobertura y <strong>de</strong>cepción, <strong>de</strong>stinada a<br />

inducir al enemigo a atacar áreas hacia don<strong>de</strong> el Comandante <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa móvil <strong>de</strong>see canalizarlo obligándolo a gastar su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

fuego, particularmente armas nucleares, sobre blancos no lucrativos o<br />

inútiles.<br />

9) A medida que el enemigo penetra el área en la cual se ha planificado<br />

un contra-ataque, los elementos que tienen la misión <strong>de</strong> retardarlo<br />

ocupan posiciones <strong>de</strong> bloqueo para limitar su subsiguiente avance. El<br />

enemigo es así contenido en un área preseleccionada y obligado a<br />

concentrar sus fuerzas para sobrepasar la resistencia que le opone la<br />

fuerza <strong>de</strong> bloqueo. Cuando se lanza el contra-ataque, es <strong>de</strong>seable que<br />

se niegue al enemigo la posibilidad <strong>de</strong> volver a <strong>de</strong>splegar sus fuerzas.<br />

En este sentido todos los elementos <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado<br />

pue<strong>de</strong>n participar en la contención <strong>de</strong>l enemigo, empleando los fuegos<br />

y acciones ofensivas limitadas. Todas las fuerzas <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa avanzado o una porción <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>signadas para<br />

apoyar al contra-ataque principalmente mediante el fuego.<br />

c. Escalón <strong>de</strong> Reserva (Fuerzas <strong>de</strong> Reserva).<br />

El escalón <strong>de</strong> reserva en la <strong>de</strong>fensa móvil pue<strong>de</strong> ejecutar cualquiera<br />

<strong>de</strong> las tareas relacionadas con el escalón <strong>de</strong> reserva en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

área; sin embargo, su tarea principal es contraatacar para <strong>de</strong>struir al<br />

enemigo. El contra-ataque y el ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación en la <strong>de</strong>fensa<br />

Móvil, son planificados y ejecutados <strong>de</strong> la misma manera que en la <strong>de</strong>fensa<br />

314


<strong>de</strong> área; sin embargo, en la <strong>de</strong>fensa móvil hay una mayor probabilidad <strong>de</strong><br />

ejecutar el contra-ataque en la forma como fue planificado, <strong>de</strong>bido al<br />

esfuerzo <strong>de</strong>liberado <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzado para obligar a la<br />

fuerza enemiga a penetrar en el área seleccionada para el contra-ataque.<br />

18. CONSIDERACIONES TÁCTICAS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN DE LAS<br />

FORMAS DE DEFENSA (DEFENSA DE ÁREA O DEFENSA MÓVIL).<br />

a. El comandante <strong>de</strong> división o <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> ejercito <strong>de</strong>termina el tipo <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong>fensiva (<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área o <strong>de</strong>fensa móvil) que será empleada.<br />

La división es el nivel <strong>de</strong> comando más bajo capaz <strong>de</strong> conducir una<br />

<strong>de</strong>fensa móvil; sin embargo, las Brigadas Blindadas o Mecanizadas,<br />

reforzadas, y con prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> medios blindados pue<strong>de</strong>n conducir<br />

una <strong>de</strong>fensa móvil en su nivel.<br />

b. Las consi<strong>de</strong>raciones tácticas inter-<strong>de</strong>pendientes que se <strong>de</strong>scriben a<br />

continuación, normalmente afectaran la selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> operación<br />

<strong>de</strong>fensiva (<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área o <strong>de</strong>fensa móvil)<br />

1) Misión.<br />

La misión encomendada a la división por el comando superior<br />

pue<strong>de</strong> especificar claramente <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área o <strong>de</strong>fensa móvil. Si no<br />

ocurre así, y la misión permite que la <strong>de</strong>fensa sea organizada y<br />

ejecutada en profundidad suficiente, pue<strong>de</strong> ser apropiada una <strong>de</strong>fensa<br />

móvil. Si la misión prescribe la retención <strong>de</strong> un terreno específico<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> batalla, pue<strong>de</strong> ser necesario conducir una <strong>de</strong>fensa<br />

315


<strong>de</strong> área. La amplitud <strong>de</strong>l sector asignado pue<strong>de</strong> influir en la selección<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> operación. A medida que la extensión frontal asignada<br />

aumente, será más recomendable la ejecución <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa móvil.<br />

2) Terreno.<br />

Cuando el terreno favorece el movimiento <strong>de</strong> las fuerzas<br />

<strong>de</strong>fensoras, es recomendable la <strong>de</strong>fensa móvil. Si el terreno restringe<br />

el movimiento <strong>de</strong> las fuerzas, particularmente la reserva, se selecciona<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área. La existencia <strong>de</strong> puntos críticos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> batalla favorece le selección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área.<br />

3) Armas Nucleares y Armas Químicas.<br />

Un ambiente nuclear activo tien<strong>de</strong> a favorecer una <strong>de</strong>fensa<br />

móvil. Si el enemigo tiene la capacidad nuclear la división que conduce<br />

una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>berá tomar medidas para lograr la dispersión, y el<br />

empleo <strong>de</strong> la movilidad para disminuir la vulnerabilidad a un ataque<br />

nuclear. Las armas nucleares en manos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor aumentan la<br />

fuerza y la flexibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, permitiendo la iniciación rápida<br />

<strong>de</strong> acciones ofensivas y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un área mucho mayor que lo<br />

que seria posible <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r utilizando otros medios y recursos. La<br />

capacidad química <strong>de</strong>l enemigo <strong>de</strong>be también ser consi<strong>de</strong>rada en la<br />

selección <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

316


4) Movilidad.<br />

La movilidad <strong>de</strong>be ser inferior a la <strong>de</strong>l enemigo, mínimo o igual.<br />

Las unida<strong>de</strong>s mecanizadas y blindadas son i<strong>de</strong>ales para misiones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la fuerza enemiga en la <strong>de</strong>fensa móvil.<br />

5) Situación Aérea.<br />

La superioridad aérea amiga, evitara la interferencia aérea <strong>de</strong>l<br />

enemigo con los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> las fuerzas mayores y, por lo<br />

tanto, apoyara a una <strong>de</strong>fensa móvil, la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sensiblemente<br />

<strong>de</strong>l movimiento oportuno <strong>de</strong> las fuerzas. Sin embargo, la superioridad<br />

aérea <strong>de</strong>l enemigo limitará gran<strong>de</strong>mente los movimientos <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong>fensoras y podrá indicar la necesidad <strong>de</strong> adoptar una<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área.<br />

6) Tiempo.<br />

Las limitaciones en el tiempo disponible para planificar y<br />

preparar la <strong>de</strong>fensa, favorecen la adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa móvil. La<br />

disponibilidad <strong>de</strong> varios días para preparar la <strong>de</strong>fensa no<br />

necesariamente favorece la adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área, pero si<br />

da mayor opción para la selección <strong>de</strong> uno u otro tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

317


7) Enemigo.<br />

19. GENERALIDADES<br />

a.<br />

b.<br />

La fuerza, la organización, el dispositivo y el movimiento <strong>de</strong>l<br />

enemigo son consi<strong>de</strong>rados en la selección <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

SECCIÓN F<br />

ORGANIZACIÓN Y EMPLEO DE LAS FUERZAS.<br />

La <strong>de</strong>finición, los principios, las relaciones <strong>de</strong> comando el significado<br />

táctico <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> comando <strong>de</strong>scritas en el <strong>Capitulo</strong> III son<br />

aplicables a todas las operaciones tanto ofensivas como <strong>de</strong>fensivas.<br />

Las fuerzas <strong>de</strong> tarea y los equipos <strong>de</strong> armas combinadas, son<br />

organizadas teniendo presente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> explotar las ventajas que<br />

ofrecen las funciones y las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes elementos <strong>de</strong><br />

combate disponibles para cumplir mejor la misión. Se <strong>de</strong>ben tomar<br />

todas la previsiones para proporcionar el apoyo <strong>de</strong> combate y el apoyo<br />

<strong>de</strong><br />

318


c.<br />

servicio <strong>de</strong> combate a<strong>de</strong>cuado a estos equipos y fuerzas <strong>de</strong> tarea.<br />

La combinación <strong>de</strong> fuerzas para cumplir las tareas <strong>de</strong> cada escalón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa, refleja las funciones y las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

combate. Estas organizaciones son incluidas como una guía general. La<br />

organización especifica es <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar diferentes<br />

factores tales como, la misión especifica asignada, las propias fuerzas<br />

disponibles, el terreno en el área <strong>de</strong> operaciones y el enemigo.<br />

1) Un escalón <strong>de</strong> seguridad normalmente será organizado para combatir<br />

como un equipo o fuerza <strong>de</strong> tarea <strong>de</strong> armas combinadas. La relación<br />

319


2)<br />

<strong>de</strong> infantería tanques variará <strong>de</strong> acuerdo con el grado <strong>de</strong> seguridad<br />

requerido, el terreno sobre el cual <strong>de</strong>berá operar la fuerza <strong>de</strong><br />

seguridad, el enemigo y las fuerzas amiga disponibles. En la <strong>de</strong>fensa<br />

es normal agregar la artillería a un escalón <strong>de</strong> seguridad que esta<br />

operando más allá <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la artillería que apoya a las<br />

fuerzas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa avanzada. La agregación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

artillería conteniendo armas <strong>de</strong> todos los calibres disponibles en la<br />

división, ayudará a engañar al enemigo sobre la ubicación exacta <strong>de</strong>l<br />

B.A.A.B.<br />

Una Unidad que es empleada como parte <strong>de</strong> un escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzada con una misión <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un terreno específico,<br />

normalmente estará integrada predominantemente y obtienen máximo<br />

provecho <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la infantería. Dependiendo <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tanques, el terreno y la amenaza blindada <strong>de</strong>l<br />

enemigo, es <strong>de</strong>seable que se proporcionen tanques a un escalón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa avanzado en una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> área.<br />

3) Una unidad que es empleada como parte <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

avanzado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa móvil pue<strong>de</strong> recibir la misión <strong>de</strong> conducir<br />

una operación <strong>de</strong> retardo o una acción como fuerza <strong>de</strong> cobertura y<br />

posteriormente, encomendársele la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un terreno<br />

especifico para canalizar o contener al enemigo. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

elementos <strong>de</strong> infantería, para facilitar la retención <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong>ben<br />

ser <strong>de</strong> comparadas con las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los tanques para<br />

facilitar una acción <strong>de</strong> retardo continuo o <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> cobertura. Las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tanques en la reserva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa móvil <strong>de</strong>ben<br />

320


20.<br />

ser consi<strong>de</strong>radas en la asignación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tanques<br />

disponibles, ya que la reserva tiene prioridad en la asignación <strong>de</strong><br />

fuerzas.<br />

4) Una unidad que es empleada como escalón <strong>de</strong> reserva en una u otra<br />

forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa (<strong>de</strong> área o móvil), pue<strong>de</strong> ser organizada fuerte en<br />

tanques o balanceada. Es <strong>de</strong>seable que en la <strong>de</strong>fensa móvil<br />

la reserva sea fuerte en tanques; en una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> áreas es normal<br />

recibir asignaciones insuficientes <strong>de</strong> tanques, asignándolos en<br />

prioridad al escalón avanzado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> tanques en las fuerzas<br />

atacantes o <strong>de</strong>l enemigo.<br />

CONCENTRACIÓN DE LAS FUERZAS.<br />

Al estudiar la concentración para la <strong>de</strong>fensa, el comandante analiza <strong>de</strong><br />

manera primordial el movimiento, la reunión y el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las fuerzas.<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones sobre la concentración <strong>de</strong> fuerzas en la acción ofensiva,<br />

también son generalmente aplicables a las operaciones <strong>de</strong>fensivas. Hay dos<br />

requerimientos distintos relacionados con la concentración <strong>de</strong> fuerzas que<br />

son confrontados por el <strong>de</strong>fensor: la concentración durante la preparación y<br />

la concentración durante la conducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa.<br />

a. Concentración <strong>de</strong> las Fuerzas durante la Preparación.<br />

Este es un proceso durante el cual se realiza el movimiento hacia<br />

el sector <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y el <strong>de</strong>spliegue en este sector, <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

organización y la distribución <strong>de</strong> fuerzas que se ha planificado y or<strong>de</strong>nado<br />

321


para la <strong>de</strong>fensa.<br />

1) La reunión <strong>de</strong> fuerzas constituye un paso intermedio, en este<br />

proceso, en aquellos casos en los que se haya <strong>de</strong>cidido ubicar<br />

una fuerza en un área <strong>de</strong> reunión avanzada, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegarla<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

2) Las fuerzas que constituyen el escalón <strong>de</strong> reserva, concluyen la<br />

concentración efectuada durante la fase <strong>de</strong> preparación, cuando se<br />

materializa la ocupación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> reunión por partes <strong>de</strong> estas<br />

fuerzas o su <strong>de</strong>spliegue en posiciones <strong>de</strong> bloqueo.<br />

a) El batallón, constituye el nivel <strong>de</strong> comando más bajo en el que se<br />

realiza una selección sobre la ubicación <strong>de</strong> la reserva, sea áreas<br />

<strong>de</strong> reunión o en posiciones <strong>de</strong> bloqueo.<br />

b) La <strong>de</strong>cisión para que la reserva o un elementos <strong>de</strong> ella, sean<br />

inicialmente ubicados en una posición <strong>de</strong> bloqueo o en un área<br />

<strong>de</strong> reunión, estará basada en las misiones asignadas a la<br />

reserva y en la disposición <strong>de</strong> fuerzas que permitan la mayor<br />

flexibilidad para cumplir tales misiones. En este proceso <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong>cisiones son aplicables las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

(1) El Terreno. El comandante <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la disponibili-<br />

dad <strong>de</strong> terreno en su área sobre la cual pueda establecer<br />

pociones <strong>de</strong> bloqueo y terreno a<strong>de</strong>cuado para ser utilizado<br />

322


como área <strong>de</strong> reunión para la reserva. El comandante con-<br />

si<strong>de</strong>ra los siguientes aspectos <strong>de</strong>l terreno: la observación y<br />

campos <strong>de</strong> tiro, direcciones <strong>de</strong> aproximación, la cobertura y<br />

el abrigo, los obstáculos entre las áreas <strong>de</strong> reunión y las<br />

posiciones <strong>de</strong> bloqueo y los obstáculos a lo largo <strong>de</strong> las rutas<br />

<strong>de</strong> contra- ataque.<br />

(2) Tiempo = Distancia. El comandante consi<strong>de</strong>ra el tiempo<br />

necesario para que su reserva reaccione y se <strong>de</strong>splace para<br />

contraatacar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> bloqueo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

área <strong>de</strong> reunión. También consi<strong>de</strong>ra el tiempo necesario<br />

para cambiar las reservas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> bloqueo a<br />

otra, comparándolo con el tiempo necesario para ocupar<br />

posiciones <strong>de</strong> bloqueo partiendo <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> reunión. El<br />

factor tiempo-distancia es consi<strong>de</strong>rado, no solamente con<br />

respecto al tiempo <strong>de</strong> reacción y al tiempo para el<br />

<strong>de</strong>splazamiento, sino la capacidad <strong>de</strong>l enemigo para<br />

323


interferir el movimiento y la movilidad propia, la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> estos factores permite al comandante <strong>de</strong>terminar la<br />

ubicación inicial <strong>de</strong> las fuerzas en posiciones <strong>de</strong> bloqueo o<br />

en áreas <strong>de</strong> reunión, para mudarlas o para ejecutar<br />

contraataques.<br />

c) A nivel <strong>de</strong> batallón y superiores, la reserva pue<strong>de</strong> ser ubicada en<br />

más <strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> bloqueo o en un área <strong>de</strong> reunión. La<br />

ventaja obtenida con la dispersión <strong>de</strong> la reserva, <strong>de</strong>be ser<br />

comparada con la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> empeñar la reserva por partes y<br />

un incremento <strong>de</strong> tiempo para ejecutar un contraataque.<br />

b. Concentración <strong>de</strong> las Fuerzas durante la conducción <strong>de</strong> la Defensa<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l comandante sobre la ubicación inicial <strong>de</strong> las fuerzas,<br />

representa su criterio sobre la mejor forma para facilitar la concentración<br />

<strong>de</strong> las fuerzas durante la conducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa. Cuando el<br />

comandante planifica el contra-ataque, selecciona el lugar para<br />

concentrar las fuerzas, pudiendo <strong>de</strong>cidir hacerlo en el área avanzada o<br />

antes <strong>de</strong> alcanzar tal área. Las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> una u otra<br />

alternativa son similares a las que son analizadas en la conducción <strong>de</strong><br />

cualquier ataque Coordinado.<br />

324


21. COORDINACIÓN Y CONTROL DE LAS FUERZAS<br />

En la <strong>de</strong>fensa el comandante <strong>de</strong>be explotar la ventaja que le da su<br />

capacidad <strong>de</strong> seleccionar y reconocer el terreno, antes <strong>de</strong> distribuir las<br />

fuerzas, sobre las direcciones <strong>de</strong> aproximación disponibles al enemigo.<br />

El <strong>de</strong>fensor normalmente podrá reconocer las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y <strong>de</strong> este<br />

modo permitir una planificación más <strong>de</strong>tallada para la operación. La<br />

clasificación <strong>de</strong> medios y medidas disponibles al comandante para coordinar y<br />

controlar sus fuerzas en la ofensiva son igualmente aplicables a la <strong>de</strong>fensa.<br />

a. Faseamiento.<br />

La técnica <strong>de</strong> faseamiento <strong>de</strong> la Operación no es empleada en la<br />

planificación <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>fensivas, por el contrario si se aplica<br />

en las <strong>Operaciones</strong> Retrógradas y en las misiones <strong>de</strong> las Fuerzas <strong>de</strong><br />

Fijación.<br />

b. Métodos.<br />

Otros métodos disponibles al <strong>de</strong>fensor son:<br />

325


1) Medidas <strong>de</strong> Control Táctico.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas enunciadas , en la <strong>de</strong>fensa se utilizan las<br />

siguientes medidas <strong>de</strong> control táctico:<br />

♦ Puntos <strong>de</strong> Coordinación<br />

♦ Posiciones <strong>de</strong> Bloqueo.<br />

2) Medidas <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Fuego.<br />

Las medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> fuego usadas en la <strong>de</strong>fensa son<br />

similares a aquellas usadas en la ofensiva.<br />

3) Medidas <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Movimiento.<br />

Estas medidas son similares para todas las formas <strong>de</strong><br />

operaciones militares.<br />

4) Medios <strong>de</strong> Comunicación.<br />

En la <strong>de</strong>fensa el comandante tiene una mayor capacidad para<br />

explotar los distintos medios <strong>de</strong> comunicación mediante un<br />

reconocimiento previo, establecimiento medios alternos, y mediante<br />

la ubicación anticipada <strong>de</strong> radios antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, sin embargo, el<br />

<strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> que las comunicaciones<br />

por radio y alambre puedan ser interrumpidas durante la conducción<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa.<br />

326


5) Otras Medidas.<br />

Otras medidas disponibles al comandante, para controlar las<br />

fuerzas en la <strong>de</strong>fensa son:<br />

♦ ÓRDENES<br />

♦ INFORMES<br />

♦ EMPLEO DE OFICIALES DE E.M. Y ENLACE<br />

c. Para controlar las fuerzas que ejecutan el contraataque y las fuerzas que<br />

CONTIENEN LA PENETRACIÓN normalmente se utilizan las medidas <strong>de</strong><br />

control siguientes:<br />

1) Línea <strong>de</strong> Partida.<br />

Para fines <strong>de</strong> planificación la LP es ubicada a lo largo <strong>de</strong> una<br />

característica reconocible <strong>de</strong>l terreno cercana al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

penetración asumida. Sin embargo, en la ejecución la LP pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>finida como la Línea <strong>de</strong> contacto.<br />

2) Objetivo<br />

El objetivo asignado a la fuerza <strong>de</strong> maniobra, usualmente es<br />

una característica <strong>de</strong>l terreno en el interior <strong>de</strong> la penetración, cuya<br />

captura facilitase el cumplimiento <strong>de</strong>l propósito para el cual fue<br />

lanzado el contraataque. En la <strong>de</strong>fensa móvil el objetivo es <strong>de</strong>struir al<br />

enemigo.<br />

327


3) Dirección <strong>de</strong> Ataque - Eje <strong>de</strong> Avance.<br />

Para permitir la unidad <strong>de</strong> esfuerzo y proporcionar el control<br />

cercano necesario <strong>de</strong> las fuerzas atacantes se asigna una dirección<br />

<strong>de</strong> ataque. Normalmente el ataque es dirigido hacia el flanco o la<br />

oportunidad <strong>de</strong> aislar al enemigo, interrumpir su ataque evitar áreas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa amigas, don<strong>de</strong> sea posible, para minimizar la mezcla<br />

innecesaria entre las fuerzas <strong>de</strong> bloqueo y las fuerzas<br />

contraatacantes. Pue<strong>de</strong> usarse un eje <strong>de</strong> avance en vez <strong>de</strong> una<br />

dirección <strong>de</strong> ataque cuando se <strong>de</strong>sea dar mayor amplitud a la fuerza<br />

contra-atacante. Los factores <strong>de</strong>scritos para la ubicación <strong>de</strong> la<br />

dirección <strong>de</strong> ataque son aplicables al eje <strong>de</strong> avance.<br />

328


4) Límites.<br />

Es <strong>de</strong>seable hacer menores cambios posibles a los límites<br />

<strong>de</strong>signados inicialmente. Los límites son ajustados, si es necesario,<br />

para controlar el pasaje y la maniobra <strong>de</strong> las fuerzas durante el<br />

contraataque. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fuerza que contienen la<br />

penetración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los limites <strong>de</strong> la fuerza contra-atacante son<br />

agregadas a ésta última. Si la fuerza contra-atacante tiene<br />

responsabilida<strong>de</strong>s por áreas bajo control amigo antes <strong>de</strong>l pasaje, los<br />

límites <strong>de</strong>berán exten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la penetración, hacia el<br />

interior <strong>de</strong>l área amiga.<br />

5) Posición <strong>de</strong> Ataque .<br />

Los comandantes <strong>de</strong> batallón y <strong>de</strong> compañía <strong>de</strong>terminan y<br />

asignan posiciones <strong>de</strong> ataque, pero estas no son ocupadas a<br />

menos que sea esencial para la conducción <strong>de</strong>l ataque. Las<br />

posiciones <strong>de</strong> ataque son ocupadas por el tiempo mínimo necesario<br />

para efectuar las coordinaciones <strong>de</strong> último minuto y el <strong>de</strong>spliegue<br />

requerido, normalmente ubicada en la última posición cubierta en la<br />

retaguardia <strong>de</strong> la LP y serán utilizadas solamente en una operación<br />

a nivel batallón.<br />

329


6) Rutas.<br />

Las rutas seleccionadas para el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las fuerzas<br />

contra-atacantes hacia LP son tan directas como lo permita la<br />

situación, respon<strong>de</strong>rá a la necesidad <strong>de</strong> aprovechar al máximo la<br />

cobertura y el encubrimiento ofrecidos por el terreno se consi<strong>de</strong>ran<br />

las direcciones <strong>de</strong> aproximación levantados para el enemigo, pero en<br />

sentido contrario.<br />

7) Otras Medidas.<br />

El comandante selecciona las medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> fuego<br />

apropiadas, medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> movimiento adicionales, y emplea<br />

sus medios <strong>de</strong> comunicaciones y or<strong>de</strong>nes, informes, oficiales <strong>de</strong><br />

enlace y <strong>de</strong> estados mayor en la medida que sean necesarios para<br />

controlar las fuerzas y los fuegos en la ejecución <strong>de</strong>l contra-ataque.<br />

Las medidas <strong>de</strong> Control normalmente empleadas en la<br />

ejecución <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación son similares a las utilizadas<br />

para controlar otras operaciones ofensivas.<br />

330

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!