10.05.2013 Views

doc00252-seccion xanexos.pdf

doc00252-seccion xanexos.pdf

doc00252-seccion xanexos.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTIMACION DE LA VARIACION DIURNA (HORARIA) DE LAS<br />

VARIABLES CLIMATICAS.<br />

Para las zonas costeras y valles internos de occidente y oriente se analizó el<br />

comportamiento hora en hora (ciclo diurno) de las variables climáticas mas importantes que<br />

pueden influir en la permanencia de los contaminantes atmosféricos, para ver si estas<br />

variables presentan una relación entre si, se realizaron gráficos para la estación seca (de<br />

noviembre a abril) caracterizada por bajo contenido de humedad y sistemas de altas<br />

presiones y la lluviosa (de mayo a octubre) caracterizada por altos contenidos de humedad<br />

y sistemas de bajas presiones, estas estaciones climáticas están definidas claramente para El<br />

Salvador.<br />

El ciclo diurno de la temperatura (figura 39 a 43, anexo II) en la estación seca presenta un<br />

mayor rango entre las temperaturas que se registran durante el día (10.1 y 7.4 °C), para La<br />

Unión y Acajutla respectivamente, al contrario de la estación lluviosa en que este rango se<br />

acorta (9.6 y 6.4 °C) las temperaturas son mas bajas por las noches y mas altas por el día en<br />

la estación seca, este comportamiento también se presenta en los valles internos de<br />

occidente y oriente.<br />

El ciclo diurno de la humedad relativa (figuras 44 a 48, anexo II) presenta valores mayores<br />

en horas nocturnas y menores por las tardes, en todas las zonas en estudio, en la estación<br />

seca se presentan valores menores durante el ciclo diurno, alcanzando el 40 % en horas de<br />

la tarde, (La Unión, San Miguel y Santa Ana) para todas las zonas se observa una diferencia<br />

bien marcada entre la época seca y la lluviosa.<br />

Las máximas cantidades de lluvia en la estación lluviosa se dan entre la 21:00 y las 22:00<br />

horas, para Acajutla, San Miguel y Santa Ana, entre las 19:00 y las 20:00 para La Unión y<br />

en Izalco se da un máximo a las 15:00 y otro a las 20:00 debido a la influencia orográfica,<br />

en la estación seca las lluvias son débiles y escasas y también se presentan en horas<br />

nocturnas. (Figuras 49 a 53, anexo II).<br />

La velocidad horizontal del viento en superficie (figuras 54 a 58, anexo II) es variable y<br />

tiende a incrementarse en horas diurnas, para todas las zonas en estudio, esto es debido al<br />

efecto de la brisa marina después del mediodía, se observa una marcada diferencia entre la<br />

estación seca y la lluviosa, siendo mayores las velocidades durante la estación lluviosa.<br />

Para la zona costera predomina el flujo de viento del sur y del este en todo el año, en<br />

cambio en la zonas de los valles interiores el flujo del viento puede ser del norte o del este<br />

por la mañana y la noche y del sur por las tardes, las velocidades son menores por la noche<br />

y mayores por las tardes (Figuras 59 a 68, anexo II).<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!