10.05.2013 Views

Cronograma y Trabajo a desarrollar en el Ciclo ... - IEEE Argentina

Cronograma y Trabajo a desarrollar en el Ciclo ... - IEEE Argentina

Cronograma y Trabajo a desarrollar en el Ciclo ... - IEEE Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rama Estudiantil <strong>IEEE</strong>-UNSJ<br />

Capítulo Técnico Estudiantil de la Power Engineering Society<br />

pot<strong>en</strong>cia reactiva. El criterio de optimización utilizado considera aspectos económicos y<br />

de seguridad prev<strong>en</strong>tiva, desde <strong>el</strong> punto de vista de las perturbaciones de t<strong>en</strong>sión.<br />

El mod<strong>el</strong>o que está si<strong>en</strong>do desarrollado se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> cálculo desacoplado de los problemas<br />

de pot<strong>en</strong>cia activa y reactiva. En <strong>el</strong> caso de la pot<strong>en</strong>cia activa, se ha utilizando un mod<strong>el</strong>o<br />

basado <strong>en</strong> Programación Lineal, <strong>el</strong> cual persigue como objetivo <strong>el</strong> mínimo apartami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> estado de operación óptimo previam<strong>en</strong>te calculado. Este estado es <strong>el</strong> resultado de una<br />

etapa de optimización jerárquicam<strong>en</strong>te superior, <strong>en</strong> la cual se han minimizado los costos<br />

de operación de las c<strong>en</strong>trales despachadas.<br />

Para la solución d<strong>el</strong> problema vinculado con la pot<strong>en</strong>cia reactiva se han considerado los<br />

objetivos de minimización de pérdidas activas y de la distribución s<strong>el</strong>ectiva de las reservas<br />

de pot<strong>en</strong>cia reactiva, contribuy<strong>en</strong>do de esta manera con los criterios económicos y de<br />

seguridad prev<strong>en</strong>tiva. La mod<strong>el</strong>ación de este problema se ha estructurado <strong>en</strong> dos etapas<br />

secu<strong>en</strong>ciales, utilizando <strong>en</strong> cada caso Programación Cuadrática (QP). La primera de <strong>el</strong>las<br />

utiliza los g<strong>en</strong>eradores como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de control, por su fácil disponibilidad y su rápida<br />

respuesta. En esta etapa d<strong>el</strong> problema de optimización se utiliza una función<br />

multiobjetivo, la cual considera ambos criterios m<strong>en</strong>cionados, ponderados<br />

apropiadam<strong>en</strong>te. En la segunda etapa <strong>el</strong> control se efectúa sobre la posibilidad de<br />

regulación bajo carga de los transformadores de interconexión, considerando como<br />

función objetivo solam<strong>en</strong>te la minimización de pérdidas.<br />

Con la finalidad de evaluar los alcances y limitaciones d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o y metodología de<br />

cálculo, se han s<strong>el</strong>eccionado redes <strong>el</strong>éctricas reales de difer<strong>en</strong>tes tamaño y características<br />

topológicas, considerando además distintos esc<strong>en</strong>arios de operación. Entre estas redes se<br />

puede m<strong>en</strong>cionar la correspondi<strong>en</strong>te al Sistema Arg<strong>en</strong>tino de Interconexión (SADI).<br />

Los resultados obt<strong>en</strong>idos con la aplicación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o han sido altam<strong>en</strong>te satisfactorios, lo<br />

cual ha justificado su publicación <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes congresos y revistas internacionales.<br />

Viernes 28 de mayo<br />

Título:<br />

Ing. Wilfredo Sifu<strong>en</strong>tes<br />

“Despacho económico activo-reactivo de corto plazo multiembalse multinodal .<br />

Aplicación de técnicas de descomposición”<br />

Resum<strong>en</strong>:<br />

Se conoce como Coordinación Hidrotérmica de Corto Plazo al proceso de <strong>el</strong>aborar los<br />

programas de operación de un sistema interconectado, dicho proceso consiste <strong>en</strong><br />

minimizar los costos de producción de la <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica sujeto a todas las restricciones<br />

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

CAPÍTULO TÉCNICO ESTUDIANTIL DE LA POWER ENGINEERING SOCIETY<br />

RAMA ESTUDIANTIL DEL <strong>IEEE</strong> UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN<br />

E-MAIL: sb.unsj@ieee.org / TEL: 54-264-4226444 (INT. 466)<br />

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ing<strong>en</strong>iería - Av. Libertador San Martín 1109 (O) - CP J 5400 ARL<br />

San Juan – Arg<strong>en</strong>tina<br />

PÁGINA 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!