10.05.2013 Views

examen tipo test proceso de selección empresa pública - EPES

examen tipo test proceso de selección empresa pública - EPES

examen tipo test proceso de selección empresa pública - EPES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXAMEN TIPO TEST<br />

PROCESO DE SELECCIÓN<br />

EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS<br />

TES<br />

FECHA 13/11/2007


INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN<br />

• Rellene completamente la respuesta elegida en la “HOJA DE RESPUESTAS” que<br />

encontrará al final <strong>de</strong>l <strong>examen</strong>.<br />

• En caso <strong>de</strong> equivocación tache esa respuesta y vuelva a rellenar completamente la<br />

opción correcta.<br />

• Se invalidará aquella pregunta: en blanco (sin respon<strong>de</strong>r) o rellenada con dos o más<br />

respuestas.<br />

• Una vez terminado el <strong>examen</strong> <strong>de</strong>berá entregarse con todas sus páginas.<br />

• Des<strong>de</strong> la pregunta 101 a la pregunta 105 incluida solo serán consi<strong>de</strong>radas si alguna<br />

<strong>de</strong> las 100 primeras son objeto <strong>de</strong> anulación. El aspirante <strong>de</strong>berá con<strong>test</strong>arlas como el<br />

resto <strong>de</strong> las preguntas.<br />

Ejemplo:<br />

Respuesta correcta:<br />

Debe taparse el círculo<br />

Respuesta equivocada:<br />

Si <strong>de</strong>sea rectificar tache con una<br />

X y rellene el círculo que<br />

consi<strong>de</strong>re correcto<br />

Respuesta incorrecta:<br />

No <strong>de</strong>ben hacerse otro <strong>tipo</strong><br />

<strong>de</strong> tachaduras


3 <strong>de</strong> 20<br />

1. ¿Cuál es el lugar don<strong>de</strong> son más frecuentes las paradas cardíacas?<br />

a) El hogar.<br />

b) Los gran<strong>de</strong>s almacenes.<br />

c) Los medios <strong>de</strong> transporte.<br />

d) Los espacios públicos en general.<br />

2. ¿Cuál <strong>de</strong> estas afirmaciones es falsa?<br />

a) Los casos conocidos <strong>de</strong> contagio por hacer “el boca-boca” son muy raros.<br />

b) Los contagios son frecuentes realizando “el boca-boca”.<br />

c) El riesgo <strong>de</strong> contagiarse con el HIV es <strong>de</strong> 1 por cada mil millones <strong>de</strong> RCP aplicada. a la<br />

población en general.<br />

d) La saliva no es un vehículo para la transmisión <strong>de</strong>l HIV.<br />

3. ¿Cuál <strong>de</strong> estas afirmaciones es cierta?<br />

a) La RCP básica carece <strong>de</strong> utilidad.<br />

b) En España los <strong>test</strong>igos <strong>de</strong> una parada habitualmente no realizan la RCP básica.<br />

c) La <strong>de</strong>sfibrilación semiautomática solo <strong>de</strong>ber realizarla los profesionales sanitarios.<br />

d) La RCP Avanzada solo <strong>de</strong>be efectuarse en el hospital.<br />

4. La llamada <strong>de</strong> auxilio al Servicio <strong>de</strong> Emergencia Médica (SEM).<br />

a) Es la acción inicial más importante <strong>de</strong> los <strong>test</strong>igos <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte.<br />

b) Se <strong>de</strong>be realizar una vez establecido el triage.<br />

c) Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> realizar siempre antes <strong>de</strong>l acercamiento al lugar <strong>de</strong>l siniestro.<br />

d) No es una responsabilidad <strong>de</strong> cualquier ciudadano.<br />

5. En la maniobra <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong>l casco es verda<strong>de</strong>ro que:<br />

a) Es recomendable que se realice cuando es necesario poner una tabla espinal.<br />

b) No es necesario retirarlo salvo en el escenario hospitalario.<br />

c) La técnica correcta <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong>l casco se <strong>de</strong>be realizar por dos intervinientes.<br />

d) Se <strong>de</strong>be realizar solo si se ha comprobado que la eficacia <strong>de</strong> la insuflación <strong>de</strong> la<br />

ventilación es incorrecta.<br />

6. Si durante una asistencia el médico le pi<strong>de</strong> la pinza <strong>de</strong> Magill, que le está pidiendo:<br />

a) Una pinza curva que le ayudará en la intubación orotraqueal.<br />

b) Una pinza recta que le ayudará en la intubación orotraqueal.<br />

c) Una pinza utilizada exclusivamente en los partos.<br />

d) Este <strong>tipo</strong> <strong>de</strong> pinza no existe.<br />

7. Estamos practicando el boca-boca y observamos que el tórax <strong>de</strong>l paciente no se<br />

mueve y existe resistencia a la insuflación. ¿Cuál pue<strong>de</strong> ser la causa?<br />

a) El cuello no está en extensión.<br />

b) No aplicamos a<strong>de</strong>cuadamente nuestra boca al rostro <strong>de</strong>l paciente.<br />

c) Hay una obstrucción <strong>de</strong> la glotis.<br />

d) Todas ellas pue<strong>de</strong>n ser ciertas.


4 <strong>de</strong> 20<br />

8. El volumen <strong>de</strong> aire insuflado en un lactante será:<br />

a) El suficiente para elevar el tórax.<br />

b) El suficiente para elevar el abdomen.<br />

c) El suficiente para elevar el tórax y el abdomen.<br />

d) Ninguno <strong>de</strong> los anteriores.<br />

9. El área <strong>de</strong> masaje cardiaco externo en el niño está situada:<br />

a) Dos traveses <strong>de</strong> <strong>de</strong>do por encima <strong>de</strong>l apéndice xifoi<strong>de</strong>s.<br />

b) En el mango <strong>de</strong>l esternón.<br />

c) En la mitad superior <strong>de</strong>l esternón.<br />

d) En el tercio inferior <strong>de</strong>l esternón.<br />

10. En la prevención <strong>de</strong> la PCR una <strong>de</strong> las siguientes actuaciones no es eficaz:<br />

a) Prevenir los acci<strong>de</strong>ntes domésticos.<br />

b) Prevenir los acci<strong>de</strong>ntes laborales.<br />

c) Disponer en el domicilios <strong>de</strong> medicación apropiada para la RCP.<br />

d) Llamar al 112.<br />

11. La extracción manual <strong>de</strong> un cuerpo extraño en vía aérea:<br />

a) Debe hacerse antes <strong>de</strong> que la víctima empiece a toser.<br />

b) Pue<strong>de</strong> realizarse a ciegas si el cuerpo extraño <strong>de</strong> palpa.<br />

c) Solo <strong>de</strong>ben realizarla profesionales entrenados en intubación traqueal.<br />

d) Todas las anteriores son falsas.<br />

12. De las siguientes afirmaciones sobre la <strong>de</strong>sobstrucción <strong>de</strong> la vía aérea ¿Cuál es<br />

cierta?<br />

a) Los golpes interescapulares solo <strong>de</strong>ben realizarse cuando la tos es ineficaz.<br />

b) Las compresiones abdominales solo <strong>de</strong>ben realizarse cuando la tos es ineficaz.<br />

c) Lo primero que hay que hacer es animar a la víctima a toser.<br />

d) Todas las anteriores son ciertas.<br />

13. La posición correcta en que <strong>de</strong>be colocarse a una persona en PARADA<br />

CARDIORRESPIRATORIA es:<br />

a) Decúbito prono sobre una superficie lo mas blanda y cómoda posible.<br />

b) Decúbito supino sobre una superficie lo mas blanda y cómoda posible.<br />

c) Decúbito supino sobre una superficie lo mas rígida posible.<br />

d) Decúbito prono sobre una superficie lo mas rígida posible.<br />

14. Cuando una persona está inconsciente su lengua cae hacia la hipofaringe y el<br />

paladar blando se relaja produciendo:<br />

a) Un ronquido.<br />

b) Dificultad para el paso <strong>de</strong> aire hacia la traquea y los pulmones.<br />

c) Dificultad para tragar bebidas.<br />

d) A y b son ciertas.


5 <strong>de</strong> 20<br />

15. Si en un restaurante su vecino <strong>de</strong> mesa, se echa las manos al cuello sin po<strong>de</strong>r<br />

hablar, ni toser y se pone cianótico mientras hace esfuerzos por respirar, lo<br />

primero que haría será:<br />

a) Sospechará atragantamiento y le hará la maniobra <strong>de</strong> Heimlich.<br />

b) Sospechará atragantamiento y le dará agua para beber.<br />

c) Sospechará atragantamiento y le dará unos golpes interescapulares Llamando<br />

inmediatamente al SEM.<br />

d) Sospechará atragantamiento y realizará compresiones torácicas.<br />

16. ¿Cuál sería la <strong>de</strong>finición más correcta <strong>de</strong>l transporte primario?<br />

a) Es el transporte <strong>de</strong> pacientes que se <strong>de</strong>riva en una ambulancia.<br />

b) Es el transporte <strong>de</strong> pacientes en el vehículo medicalizable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro a otro más<br />

especializado.<br />

c) Es el transporte <strong>de</strong> pacientes, tanto críticos como no, que necesitan asistencia en un<br />

centro sanitario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar don<strong>de</strong> se encuentra hacia el centro <strong>de</strong> referencia.<br />

d) Transporte sanitario <strong>de</strong> emergencias, transporte sanitario urgente y transporte sanitario<br />

programado.<br />

17. Dentro <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l transporte sanitario terrestre, a nivel <strong>de</strong>l <strong>tipo</strong> <strong>de</strong><br />

vehículo ¿cual serían las características exigidas para ambulancias asistibles o<br />

medicalizables?<br />

a) Vehículo preferentemente <strong>tipo</strong> furgón; dotación básica para liberación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntados<br />

y habitáculo <strong>de</strong>l conductor con capacidad para un solo acompañante.<br />

b) Vehículo preferentemente <strong>tipo</strong> furgón; dotación básica para liberación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntados,<br />

puerta posterior <strong>de</strong> una hoja con apertura <strong>de</strong> al menos 180% y habitáculo <strong>de</strong>l conductor<br />

con capacidad para acompañante.<br />

c) Vehículo <strong>tipo</strong> furgón; puerta posterior <strong>de</strong> doble hoja con apertura superior y habitáculo<br />

<strong>de</strong>l conductor con capacidad para dos personas.<br />

d) Vehículo <strong>tipo</strong> furgón; dotación básica para liberación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntados, habitáculo <strong>de</strong>l<br />

conductor con capacidad para acompañante, puerta posterior con capacidad <strong>de</strong> apertura<br />

<strong>de</strong> al menos 120% e iluminación auxiliar <strong>de</strong> largo alcance, extraíble y extensible.<br />

18. ¿En distancias menores <strong>de</strong> 300 km y con una crona superior a 30 minutos que <strong>tipo</strong><br />

<strong>de</strong> transporte sanitario sería el más indicado?<br />

a) Traslado en helicóptero sanitario.<br />

b) Transporte terrestre.<br />

c) Transporte aéreo en avión sanitario.<br />

d) Realizarlo: los primeros 200 en helicóptero y los otros 100 en vehículo terrestre.<br />

19. ¿En el transporte sanitario que postura sería las más recomendada para pacientes<br />

politraumatizados con traumatismo craneal?<br />

a) Posición antishock ó tren<strong>de</strong>lemburg.<br />

b) Posición antitren<strong>de</strong>lemburg.<br />

c) Posición lateral <strong>de</strong> seguridad.<br />

d) Posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>cúbito prono.


6 <strong>de</strong> 20<br />

20. ¿Cuál sería la <strong>de</strong>finición más a<strong>de</strong>cuada a seguridad activa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

vehículo?<br />

a) Conjunto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un vehículo que permite evitar un acci<strong>de</strong>nte.<br />

b) Conjunto <strong>de</strong> .piezas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> un vehículo.<br />

c) Conjunto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un vehículo que disminuyen los efectos <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte.<br />

d) Conjunto <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> un vehículo que permite ahorro <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong>sminuye el<br />

espacio <strong>de</strong> frenada.<br />

21. ¿Cual o cuales <strong>de</strong> los elementos que mencionamos a continuación estaria<br />

relacionado con la seguridad pasiva <strong>de</strong>l vehículo?<br />

a) Carrocería y chasis.<br />

b) Dirección y suspensión.<br />

c) Estructura reforzada con zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>formidad progresiva y carrocería absorbente.<br />

d) Frenos <strong>de</strong> estacionamiento.<br />

22. Si en marcha el vehículo se calienta, sale agua por el orificio <strong>de</strong> sobrepresión,<br />

manguitos <strong>de</strong> agua inflado y agua en cárter inferior ¿cúal sería la avería más<br />

frecuente y <strong>tipo</strong> <strong>de</strong> acción a realizar?<br />

a) Rotura <strong>de</strong> junta <strong>de</strong> culata e parar el vehículo inmediatamente.<br />

b) Rotura <strong>de</strong> cárter y se <strong>de</strong>be llamar al centro para consultar la acción a realizar.<br />

c) Falta <strong>de</strong> agua y se <strong>de</strong>be reponer dicha falta.<br />

d) Falta <strong>de</strong> aceite y cuando se pueda reponer y llevar al taller.<br />

23. El panel <strong>de</strong> forma rectangular <strong>de</strong> color amarillo y<br />

con rebor<strong>de</strong> rojo que lleva el vehículo <strong>de</strong> la<br />

fotografía en su parte posterior más inferior, ¿qué<br />

le está indicando?<br />

a) Que se trata <strong>de</strong> un vehículo que transporta<br />

mercancías peligrosas.<br />

b) Que es un vehículo que tiene restringida su<br />

circulación únicamente al territorio nacional.<br />

c) Que se trata <strong>de</strong> un vehículo <strong>de</strong> longitud superior a 12<br />

metros.<br />

d) Que se trata <strong>de</strong> un vehículo que transporta mercancías inflamables.<br />

24. ¿Qué documento, <strong>de</strong> los que a continuación se indican, acredita que su vehículo<br />

reúne las condiciones técnicas requeridas para circular?<br />

a) La póliza <strong>de</strong> seguro.<br />

b) El permiso <strong>de</strong> circulación.<br />

c) El permiso <strong>de</strong> conducción.<br />

d) La tarjeta <strong>de</strong> inspección técnica <strong>de</strong> vehículos.<br />

25. Si, al accionar el indicador <strong>de</strong> dirección, la lámpara <strong>test</strong>igo parpa<strong>de</strong>a más rápido<br />

<strong>de</strong> lo normal, es un indicio <strong>de</strong> que ...<br />

a) Existe un cortocircuito.<br />

b) Alguna lámpara <strong>de</strong> los indicadores no luce.<br />

c) Están encendidos todos los indicadores <strong>de</strong> dirección.<br />

d) Debe <strong>de</strong> ponerse en contacto con el servicio técnico.


7 <strong>de</strong> 20<br />

26. Cuando el motor está frío, ¿cómo se corta la circulación <strong>de</strong>l líquido refrigerante<br />

<strong>de</strong>l motor al radiador?<br />

a) Mediante la <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> la bomba.<br />

b) Mediante el cierre <strong>de</strong>l termostato.<br />

c) Mediante el cierre <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

d) Nunca se regula la circulación <strong>de</strong>l líquido refrigerante.<br />

27. Para la OMS la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> salud es:<br />

a) Es la influencia positiva que existe entre la vida laboral y nuestro estar físico y mental.<br />

b) Simplemente como la ausencia <strong>de</strong> enfermedad.<br />

c) La salud es la relación que existe entre trabajo y enfermedad.<br />

d) El estado <strong>de</strong> bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia <strong>de</strong><br />

daño o enfermedad.<br />

28. En el fuego, la clase B correspon<strong>de</strong> a:<br />

a) Sólidos.<br />

b) Líquidos.<br />

c) Metales.<br />

d) Gases.<br />

29. ¿De que color sería una señal que nos advierte <strong>de</strong> posible riesgo eléctrico?<br />

a) Roja y blanca.<br />

b) Ver<strong>de</strong> y blanca.<br />

c) Amarilla y negra.<br />

d) Azul y blanca.<br />

30. El numero que aparece en la parte inferior <strong>de</strong>l panel naranja <strong>de</strong> un camión <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> mercancías peligrosas indica:<br />

a) I<strong>de</strong>ntifica la sustancia que transporta el camión.<br />

b) El peligro que tiene esa mercancía en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte.<br />

c) I<strong>de</strong>ntifica la actuación a seguir en caso <strong>de</strong> emergencia.<br />

d) Es una cifra que i<strong>de</strong>ntifica el <strong>tipo</strong> <strong>de</strong> camión cisterna.<br />

31. En una <strong>empresa</strong> con 50 trabajadores habría:<br />

a) 1 <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> prevención.<br />

b) 2 <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención.<br />

c) 3 <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención.<br />

d) 4 <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención.<br />

32. ¿Cuál es la posición CORRECTA para trasladar a una embarazada que ha<br />

sufrido traumatismo y <strong>de</strong> la cual no se sospecha que tenga posible lesión medular?<br />

a) Tren<strong>de</strong>lemburg con una almohada bajo el costado <strong>de</strong>recho.<br />

b) Anti-tren<strong>de</strong>lemburg con una almohada bajo el costado <strong>de</strong>recho.<br />

c) Fowler.<br />

d) Decúbito lateral izquierdo.


8 <strong>de</strong> 20<br />

33. Es FALSO respecto al body espinal:<br />

a) Está indicado para inmovilizar en bloque a pacientes sentados.<br />

b) Si el acci<strong>de</strong>ntado está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un coche, tendremos en cuenta previamente quitar el<br />

contacto y que no tenga las piernas atrapadas en los pedales <strong>de</strong>l vehículo.<br />

c) La inmovilización <strong>de</strong> las correas lleva un or<strong>de</strong>n (tórax, hombros y muslos).<br />

d) Su manejo no tiene por qué ir unido a la utilización <strong>de</strong>l collarín cervical, ya que con la<br />

fijación que trae para la cabeza es suficiente.<br />

34. Es FALSO respecto al colchón <strong>de</strong> vacío:<br />

a) Antes <strong>de</strong> colocar el paciente en el colchón se distribuyen las bolillas <strong>de</strong> forma<br />

equilibrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabeza a los pies.<br />

b) Su utilización está combinada con la utilización <strong>de</strong>l collarín cervical.<br />

c) Sólo está indicado en sospecha <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> columna y pelvis.<br />

d) La introducción <strong>de</strong>l traumatizado en el colchón <strong>de</strong>be hacerse con la camilla <strong>de</strong> tijeras.<br />

35. El Triage es:<br />

a) Un dispositivo especial <strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong> heridos.<br />

b) La clasificación <strong>de</strong> múltiples víctimas simultaneas en categorías.<br />

c) El plan operativo ante las catástrofes.<br />

d) El plan <strong>de</strong> evacuación a seguir ante una catástrofe.<br />

36. Las acciones iniciales al llegar al escenario <strong>de</strong> la catástrofe, como Técnico <strong>de</strong>l<br />

primer equipo <strong>de</strong> Emergencias que llega al lugar, serán:<br />

a) Buscar un lugar amplio, seguro y accesible para aparcar nuestra UVI-Móvil y otras<br />

ambulancias que puedan llegar, <strong>de</strong>splegar el material.<br />

b) Ayudar al equipo médico en la asistencia inmediata a las víctimas.<br />

c) Aten<strong>de</strong>r a los pacientes que le indique el médico o el DUE.<br />

d) Sacar lo antes posible las bombonas <strong>de</strong> O2, material inmovilización-inmovilización, las<br />

vendas y las gasas para cuando se lo pidan.<br />

37. La ca<strong>de</strong>na médica <strong>de</strong> socorro (CMS) consiste en :<br />

a) La asistencia a las víctimas <strong>de</strong> forma ininterrumpida en el área <strong>de</strong> socorro o tratamiento.<br />

b) El rescate <strong>de</strong> las víctimas y la asistencia médica <strong>de</strong> las víctimas e un área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre.<br />

c) La asistencia a las víctimas <strong>de</strong> forma secuencial e ininterrumpida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong>de</strong><br />

salvamento hasta el centro útil <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

d) Conjunto <strong>de</strong> intervinientes en una catástrofe.<br />

38. La presión <strong>de</strong> los neumáticos <strong>de</strong>be comprobarse <strong>de</strong> forma periódica. Para ello, los<br />

neumáticos <strong>de</strong>ben estar...<br />

a) Calientes.<br />

b) Equilibrados.<br />

c) Alineados.<br />

d) Fríos.


9 <strong>de</strong> 20<br />

39. Para acreditar que el certificado <strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> responsabilidad civil <strong>de</strong> suscripción<br />

obligatoria <strong>de</strong>l vehículo que Ud. conduce se encuentra en vigor, ¿qué documento se<br />

necesita?<br />

a) El recibo acreditativo <strong>de</strong> hallarse al corriente en el pago <strong>de</strong> la prima.<br />

b) La póliza <strong>de</strong>l seguro.<br />

c) El certificado <strong>de</strong> seguro tiene vali<strong>de</strong>z permanente y no es necesario presentar ningún<br />

otro. documento para acreditar que se encuentra en vigor.<br />

d) El vehículo no necesita certificado <strong>de</strong> seguro.<br />

40. Al revisar las luces <strong>de</strong> alumbrado <strong>de</strong>l vehículo, observamos que la bombilla está<br />

fundida.<br />

a) Lamamos al mecánico que la cambie.<br />

b) Como es <strong>de</strong> día, da igual que este fundida.<br />

c) La cambiamos por la <strong>de</strong> recambio.<br />

d) Lo comunicamos al compañero <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> vehículos.<br />

41. Las funciones básicas <strong>de</strong>l T.E.S. se engloban fundamentalmente, en tres<br />

a) Funciones sobre el vehículo, funciones durante el traslado y funciones asistenciales.<br />

b) Funciones sobre el vehículo, funciones durante el traslado y funciones laborales.<br />

c) Funciones sobre el vehículo, funciones sobre prevención <strong>de</strong> riesgos y funciones<br />

asistenciales.<br />

d) Funciones asistenciales, funciones <strong>de</strong> mantenimiento y funciones administrativas.<br />

42. Dentro <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l T.E.S. dirigidas al vehículo se encuentra:<br />

a) Control <strong>de</strong> estocaje mínimo.<br />

b) Cambio <strong>de</strong> pastillas <strong>de</strong> freno.<br />

c) Control <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> baterías <strong>de</strong>l vehículo, material electromédico y comunicaciones.<br />

d) Control <strong>de</strong> material fungible.<br />

43. Una <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l T.E.S. durante el traslado será:<br />

a) Elegir el hospital al que se traslada al enfermo.<br />

b) Indicar los litros/minuto a los que administrar oxígeno al paciente.<br />

c) Decidir si el paciente <strong>de</strong>be ir sentado o tendido.<br />

d) Elegir el trayecto más acor<strong>de</strong>, para conseguir una mayor eficacia, rapi<strong>de</strong>z y seguridad.<br />

44. Entre las principales funciones <strong>de</strong>l T.E.S. durante una actuación en domicilio se<br />

encuentra:<br />

a) Pedir a la familia el tratamiento <strong>de</strong>l paciente.<br />

b) Revisar y habilitar el trayecto <strong>de</strong> evacuación, por si hubiera que trasladar al paciente.<br />

c) Informar a la familia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l paciente.<br />

d) Sujetar a los pacientes agresivos.


45. Respecto <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong>l suelo, superficies y paneles <strong>de</strong> la Uvi-Móvil, el <strong>proceso</strong><br />

<strong>de</strong>be ser:<br />

a) Retirada <strong>de</strong> restos orgánicos.<br />

b) Retirada <strong>de</strong> restos orgánicos, limpieza y <strong>de</strong>sinfección, y ventilación.<br />

c) Esterilización <strong>de</strong> toda la superficie.<br />

d) Con la ventilación <strong>de</strong>l habitáculo es suficiente.<br />

46. Haremos uso <strong>de</strong> las señales acústicas:<br />

a) Siempre que vayamos a un aviso.<br />

b) Calles o vías con gran afluencia <strong>de</strong> gente o pasos <strong>de</strong> peatones.<br />

c) Cuando estemos trasladando a un paciente grave.<br />

d) Siempre que vayamos a un aviso, pero sólo si es <strong>de</strong> día.<br />

47. Circulando hacia un aviso cuando se realicen maniobras <strong>de</strong> especial riesgo, por<br />

ejemplo, acceso a una calle por sentido contrario:<br />

a) Haremos uso <strong>de</strong> las señales luminosas y acústicas.<br />

b) Sólo haremos uso <strong>de</strong> las señales luminosas porque es <strong>de</strong> noche.<br />

c) Sólo haremos uso <strong>de</strong> las señales luminosas.<br />

d) Sólo haremos uso <strong>de</strong> las señales luminosas si estamos en poblado.<br />

48. Señale la incorrecta:<br />

a) Los vehículos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> urgencia, cuando se hallen en servicio <strong>de</strong> tal carácter,<br />

podrán circular por encima <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> velocidad.<br />

b) Los vehículos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> urgencia, harán uso pon<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> su régimen especial<br />

únicamente cuando circulen en prestación <strong>de</strong> un servicio urgente.<br />

c) Los vehículos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> urgencia, cuando se hallen en servicio <strong>de</strong> tal carácter,<br />

estarán exentos <strong>de</strong> cumplir las ór<strong>de</strong>nes y señales <strong>de</strong> los agentes.<br />

d) Los vehículos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> urgencia, cuando se hallen en servicio <strong>de</strong> tal carácter,<br />

tendrán prioridad <strong>de</strong> paso sobre los <strong>de</strong>más vehículos.<br />

49. Circulando hacia un aviso, las ór<strong>de</strong>nes y las señales <strong>de</strong> los agentes se <strong>de</strong>ben<br />

cumplir:<br />

a) Siempre.<br />

b) Siempre y cuando lo autorice el médico <strong>de</strong> la unidad.<br />

c) Sólo si vamos por una autopista.<br />

d) Sólo si no vamos a un aviso urgente.<br />

50. Circulando hacia un aviso por una autovía ¿Puedo dar marcha atrás?:<br />

a) Sí, con carácter excepcional, y si no comprometo la seguridad <strong>de</strong> ningún usuario.<br />

b) No.<br />

c) Sí, pero tengo que pedir permiso a la Guardia Civil.<br />

d) Nunca, porque vulnero la ley <strong>de</strong> seguridad vial.<br />

10 <strong>de</strong> 20


11 <strong>de</strong> 20<br />

51. Los vehículos prioritarios que circulen en servicio urgente utilizarán<br />

simultáneamente la señal luminosa y acústicas especiales, excepto:<br />

a) En curvas o rasantes con mala o nula visibilidad.<br />

b) Cruces sin semáforo.<br />

c) Cuando la omisión <strong>de</strong> las señales acústicas no entrañe peligro alguno para los <strong>de</strong>más<br />

usuarios.<br />

d) Cruces regulados por semáforos.<br />

52. La distancia que recorre el vehículo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el conductor percibe la señal o el<br />

obstáculo hasta que queda <strong>de</strong>tenido se llama :<br />

a) Distancia <strong>de</strong> reacción.<br />

b) Distancia <strong>de</strong> frenado.<br />

c) Distancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención.<br />

d) Todas son correctas.<br />

53. Las señales <strong>de</strong> balizamiento en autovía <strong>de</strong>ben colocarse:<br />

a) A 150 m. por <strong>de</strong>lante y por <strong>de</strong>trás.<br />

b) Primer aviso a 900 m., segundo a 600 m. y tercero a 300 m.<br />

c) Primer aviso a 1200 m., segundo a 800 m. Y tercero a 400 m.<br />

d) Primer aviso a 500 m. Y segundo a 250 m.<br />

54. La ergonomía adapta el vehículo al individuo, evitando fatiga y <strong>de</strong>spistes,<br />

formando parte <strong>de</strong> la:<br />

a) Seguridad pasiva.<br />

b) Seguridad elemental.<br />

c) Seguridad activa.<br />

d) Seguridad Técnica.<br />

55. La fijación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la cabina asistencial <strong>de</strong> una uvi-móvil<br />

pertenecen a:<br />

a) Seguridad activa.<br />

b) Seguridad pasiva.<br />

c) Seguridad psicológica.<br />

d) Seguridad <strong>de</strong> mecánica.<br />

56. ¿Qué podrá <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, el conductor <strong>de</strong><br />

un vehículo prioritario?<br />

a) Las normas generales <strong>de</strong> conducción.<br />

b) Las señales <strong>de</strong> los agentes.<br />

c) Las indicaciones <strong>de</strong> la Guardia Civil.<br />

d) Las indicaciones <strong>de</strong> la Policía Local.


57. Cuales <strong>de</strong> los siguientes términos es aceptado como pilares fundamentales, en la<br />

resolución <strong>de</strong> una emergencia colectiva o catástrofes:<br />

a) Mando, asistencia, comunicaciones y ambulancias.<br />

b) Movilización, ambulancias, coordinación asistencia.<br />

c) Mando, asistencia, coordinación <strong>de</strong> ambulancias.<br />

d) Movilización, asistencia, telefonía móvil, ambulancias.<br />

58. En una emergencia colectiva ¿Quien realiza la dispersión y <strong>de</strong>rivación<br />

hospitalaria?<br />

a) El mando médico.<br />

b) El responsable <strong>de</strong> triage.<br />

c) El responsable <strong>de</strong> la evacuación.<br />

d) Ninguno <strong>de</strong> ellos.<br />

59. Si <strong>de</strong>cimos que hay una <strong>de</strong>sproporción entre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos y los<br />

recursos disponibles, a que nos estamos refiriendo:<br />

a) Emergencia colectiva.<br />

b) Catástrofe.<br />

c) Emergencia colectiva limitada.<br />

d) Acci<strong>de</strong>nte múltiple.<br />

60. En situaciones <strong>de</strong> emergencia colectiva o catástrofes ¿Cual <strong>de</strong> las siguientes<br />

aseveraciones es cierta?<br />

a) La salvación <strong>de</strong> la vida tiene preferencia sobre la <strong>de</strong>l miembro y la conservación <strong>de</strong> la<br />

función sobre la corrección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto anatómico.<br />

b) Antes <strong>de</strong> tratar hay que clasificar.<br />

c) Antes <strong>de</strong> asistir hay que organizar.<br />

d) Todas ellas son ciertas.<br />

61. En que zona ubicarías el puesto médico avanzado<br />

a) Zona <strong>de</strong> rescate.<br />

b) Zona <strong>de</strong> Salvamento.<br />

c) Zona base.<br />

d) En ninguna <strong>de</strong> estas zonas.<br />

62. Los Servicios <strong>de</strong> Cuidados Críticos y Urgencias integraron, por Resolución 7/1994,<br />

<strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> marzo:<br />

a) Las áreas <strong>de</strong> urgencias y los Servicios <strong>de</strong> Cuidados Críticos y Urgencias.<br />

b) Las áreas <strong>de</strong> urgencias y las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuidados Intensivos.<br />

c) Los Servicios <strong>de</strong> Urgencias <strong>de</strong> los Distritos <strong>de</strong> Atención Primaria.<br />

d) Los servicios <strong>de</strong> urgencia hospitalarios.<br />

12 <strong>de</strong> 20


63. La Red <strong>de</strong> Traslado <strong>de</strong> Pacientes Críticos Interhospitalarios:<br />

a) Se integra en el Dispositivo <strong>de</strong> Cuidados Críticos.<br />

b) Se integra en el Servicio <strong>de</strong> Cuidados Críticos y Urgencias.<br />

c) Garantiza la continuidad asistencial <strong>de</strong> los pacientes críticos que <strong>de</strong>ban ser transferidos<br />

a otros centros.<br />

d) a y c son correctas.<br />

64. El Distrito <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> Salud, se crean:<br />

a) Por el Decreto 195/1985, como integración <strong>de</strong> varias áreas sanitarias.<br />

b) Por el Decreto 195/1985, como integración <strong>de</strong> varias áreas hospitalarias.<br />

c) Por el Decreto 195/1985, como integración <strong>de</strong> varias Zonas Básicas <strong>de</strong> Salud.<br />

d) Por el Decreto 105/1986, como integración <strong>de</strong> varios centros hospitalarios.<br />

65. Como norma general, la Zona Básica <strong>de</strong> Salud abarcará una población entre:<br />

a) 25.000 y 50.000 habitantes.<br />

b) 5.000 y 25.000 habitantes.<br />

c) Más <strong>de</strong> 25.000 habitantes.<br />

d) Más <strong>de</strong> 5.000 habitantes.<br />

66. Dentro <strong>de</strong> los 25 Proyectos estratégicos que recoge el II Plan <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la<br />

Consejería <strong>de</strong> Salud, se encuentran:<br />

a) La seguridad <strong>de</strong>l paciente.<br />

b) Plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional.<br />

c) Acreditación <strong>de</strong>l Sistema Sanitario.<br />

d) Todas son correctas.<br />

67. La representación gráfica <strong>de</strong> un <strong>proceso</strong> asistencial sirve para:<br />

a) Visualizar globalmente el <strong>proceso</strong>, los niveles <strong>de</strong> actuación asistencial, los profesionales<br />

y los recursos.<br />

b) I<strong>de</strong>ntificar rápidamente, funciones, responsabilida<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong> los<br />

participantes.<br />

c) I<strong>de</strong>ntificar puntos don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> medir la efectividad y eficiencia <strong>de</strong>l <strong>proceso</strong>.<br />

d) Todas son correctas.<br />

68. Un mecanismo intercambiador <strong>de</strong> calor o 'intercooler' consigue...<br />

a) Una mejor lubricación <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong>l turbocompresor.<br />

b) Calentar el aire <strong>de</strong> la admisión para mejorar la combustión <strong>de</strong>l gasóleo.<br />

c) Enfriar el aire <strong>de</strong> la admisión.<br />

d) El intercooler solo funciona cuando se sobrepasan las 2500 revoluciones por minuto.<br />

13 <strong>de</strong> 20


69. La cifra que indica el índice <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> un neumático, que va montado en un<br />

vehículo industrial, está formada por dos números separados por una barra, por<br />

ejemplo: 149/145. ¿Qué está advirtiendo?<br />

a) Que la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l neumático es distinta, según el <strong>tipo</strong> <strong>de</strong> montaje que se<br />

haga (sencillo o gemelo).<br />

b) Que el índice <strong>de</strong> utilización varía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si el neumático va en el eje <strong>de</strong>lantero<br />

o en el eje trasero.<br />

c) Que la capacidad <strong>de</strong> carga varía según vaya instalado en un eje fijo o alzable.<br />

d) Que la capacidad <strong>de</strong> carga varía según sea invierno o verano.<br />

70. Al calentarse los elementos frenantes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> frenado por una utilización<br />

excesiva, ¿qué suce<strong>de</strong>?<br />

a) Nada, están fabricados para soportar cualquier sobrecalentamiento.<br />

b) Pier<strong>de</strong>n eficacia.<br />

c) Mejora su eficacia.<br />

d) Entran en funcionamiento los sistemas <strong>de</strong> ventilación.<br />

71. Cuando el amortiguador, por el paso <strong>de</strong>l tiempo, se <strong>de</strong>teriora y pier<strong>de</strong> efectividad,<br />

¿cómo afecta a la suspensión?<br />

a) No afecta, por ser un elemento que correspon<strong>de</strong> a otro sistema in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

suspensión.<br />

b) Frena más las oscilaciones <strong>de</strong> los muelles o, en su caso, ballestas.<br />

c) Frena menos las oscilaciones <strong>de</strong> los muelles o, en su caso, ballestas.<br />

d) Bloquea las oscilaciones <strong>de</strong> los muelles o, en su caso, ballestas.<br />

72. ¿Cómo se <strong>de</strong>nomina al conjunto <strong>de</strong> mecanismos que regulan la entrada y salida <strong>de</strong><br />

los gases en los cilindros?<br />

a) Distribución.<br />

b) Gasificadores.<br />

c) Encendido.<br />

d) Admisión/Escape.<br />

73. En un motor <strong>de</strong> cuatro cilindros y cuatro tiempos, a una carrera <strong>de</strong>l pistón<br />

correspon<strong>de</strong> ...<br />

a) Dos vueltas <strong>de</strong>l cigüeñal.<br />

b) Una vuelta <strong>de</strong>l cigüeñal.<br />

c) Media vuelta <strong>de</strong>l cigüeñal.<br />

d) Un cuarto <strong>de</strong> vuelta <strong>de</strong>l cigüeñal.<br />

74. ¿Cómo se llama el conjunto <strong>de</strong> elementos que van colocados entre los ejes <strong>de</strong> las<br />

ruedas y la carrocería o, en su caso, bastidor?<br />

a) Sistema <strong>de</strong> suspensión.<br />

b) Sistema <strong>de</strong> amortiguación <strong>de</strong> doble efecto.<br />

c) Sistema adaptador <strong>de</strong>l ballesteo.<br />

d) Barra estabilizadora.<br />

14 <strong>de</strong> 20


75. ¿A qué es <strong>de</strong>bida, generalmente, la salida <strong>de</strong> humo blanco-azulado por el tubo <strong>de</strong><br />

escape?<br />

a) A un consumo <strong>de</strong> gasóleo mayor <strong>de</strong> lo normal, por estar los inyectores <strong>de</strong>sgastados.<br />

b) A una avería en la junta <strong>de</strong> la culata.<br />

c) A que el filtro <strong>de</strong>l aire está sucio.<br />

d) A un consumo <strong>de</strong> aceite mayor <strong>de</strong> lo normal.<br />

76. Señale la respuesta correcta en relación a la posición idónea para el traslado <strong>de</strong> un<br />

paciente<br />

a) A ser posible, en <strong>de</strong>cúbito y con la cabeza en el sentido <strong>de</strong> la marcha.<br />

b) Posición semisentado en pacientes seniles.<br />

c) En posición <strong>de</strong> Tren<strong>de</strong>lenburg si se sospecha shock hipovolémico.<br />

d) En <strong>de</strong>cúbito supina y piernas flexionadas si evisceración abdominal.<br />

77. Señale la respuesta correcta, sobre las medidas a tener en cuenta previamente a la<br />

realización <strong>de</strong> todo traslado sanitario<br />

a) Calcular las necesida<strong>de</strong>s y existencia <strong>de</strong> oxigeno para el traslado.<br />

b) Fijación y asegurar con correas al paciente.<br />

c) Alinear extremida<strong>de</strong>s y asegurar la columna vertebral.<br />

d) Todas son ciertas.<br />

78. Señale la opción INCORRECTA en cuanto al uso <strong>de</strong> las señales acústicas (sirenas)<br />

durante el traslado sanitario.<br />

a) Circulación por carril contrario.<br />

b) Calles con gran afluencia <strong>de</strong> personas y paso <strong>de</strong> peatones.<br />

c) Cercanía <strong>de</strong> Hospitales, e interior <strong>de</strong> recinto Hospitalario.<br />

d) Todas son incorrectas.<br />

79. ¿Que fenómenos inherentes al medio <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>ben ser tenidos en cuenta<br />

durante todo traslado sanitario?<br />

a) Vibraciones.<br />

b) Aceleraciones y <strong>de</strong>saceleraciones.<br />

c) Temperatura.<br />

d) Todas son ciertas.<br />

80. El conductor <strong>de</strong> un vehículo prioritario <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> cumplir las normas generales <strong>de</strong><br />

conducción....:<br />

a) Siempre que vaya a un hospital.<br />

b) Cuando transporte a un herido.<br />

c) Siempre bajo su exclusiva responsabilidad.<br />

d) Cuando se lo indique el médico.<br />

15 <strong>de</strong> 20


81. La fórmula para calcular el tiempo que me va a durar una botella <strong>de</strong> oxígeno es:<br />

a) Presión <strong>de</strong> la botella multiplicado por los litros/minuto, dividido entre la capacidad <strong>de</strong> la<br />

botella.<br />

b) Presión <strong>de</strong> la botella dividido entre la capacidad <strong>de</strong> la misma, y multiplicado por<br />

litros/minuto.<br />

c) Presión <strong>de</strong> la botella multiplicado por la capacidad <strong>de</strong> la misma, divido entre los<br />

litros/minuto.<br />

d) Presión por capacidad, dividido entre la saturación <strong>de</strong>l paciente.<br />

82. La batería es...<br />

a) Un generador <strong>de</strong> corriente.<br />

b) Un acumulador <strong>de</strong> corriente.<br />

c) Un transformador <strong>de</strong> corriente.<br />

d) Un distribuidor <strong>de</strong> corriente.<br />

83. El terminal <strong>de</strong> masa, ¿a que polo <strong>de</strong> la batería va conectado?<br />

a) Al negativo.<br />

b) Al positivo.<br />

c) Depen<strong>de</strong> si es <strong>de</strong> gasolina o diesel.<br />

d) Al motor <strong>de</strong> arranque.<br />

84. ¿Dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben ir impresos los datos y medidas <strong>de</strong>l neumático?<br />

a) En la banda <strong>de</strong> rodadura.<br />

b) En los talones.<br />

c) En los flancos.<br />

d) En el interior.<br />

85. En la exploración física durante la evaluación secundaria <strong>de</strong> la espalda en un<br />

paciente con sospecha <strong>de</strong> lesión medular, le movilizaremos en bloque para rotarle<br />

y se necesitarán al menos:<br />

a) 3 personas.<br />

b) 5 personas.<br />

c) 4 personas.<br />

d) 6 personas.<br />

86. Si, mientras camina por la calle, le avisan a Vd para socorrer a un paciente que<br />

parece haber perdido el conocimiento repentinamente , ¿Cuál sería la primera<br />

maniobra que efectuaría?<br />

a) Apertura <strong>de</strong> la vía aérea, evitando la caída <strong>de</strong> la lengua hacia atrás.<br />

b) Puño percusión esternal y solicitud <strong>de</strong> ayuda.<br />

c) Iniciaría masaje cardíaco externo <strong>de</strong> inmediato.<br />

d) Llamaría y estimularía al paciente para comprobar inconsciencia.<br />

16 <strong>de</strong> 20


87. Las cánulas orofaríngeas tienen la ventaja:<br />

a) No tienen ninguna ventaja.<br />

b) Son imprescindibles en presencia <strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong> la vía aérea.<br />

c) Facilitan la apertura <strong>de</strong> la vía aérea, con la sola extensión <strong>de</strong> la cabeza, permitiendo<br />

abandonar la tracción <strong>de</strong>l mentón.<br />

d) Contraindicadas en lactantes.<br />

88. En “la asistencia inmediata” a una catástrofe no es prioritario:<br />

a) Búsqueda y salvamento <strong>de</strong> supervivientes.<br />

b) Tratamiento inicial <strong>de</strong> heridos y traslado a centros útiles.<br />

c) Distribución <strong>de</strong> ayuda humanitaria, control <strong>de</strong> aguas y <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias.<br />

d) Organización <strong>de</strong> la evacuación hasta los centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>finitiva.<br />

89. Respecto al triage indique la respuesta falsa:<br />

a) Se trata <strong>de</strong> un sistema para clasificar las victimas.<br />

b) Utiliza habitualmente un código <strong>de</strong> colores.<br />

c) Requiere previamente la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> constantes vitales.<br />

d) Determina el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s en el empleo <strong>de</strong> los medios disponibles.<br />

90. Se encuentra usted trabajando en un área don<strong>de</strong> ha ocurrido una catástrofe y<br />

observa como el médico <strong>de</strong> un Equipo <strong>de</strong> Emergencia está colocando etiquetas <strong>de</strong><br />

diferentes colores a las víctimas. ¿Qué pacientes piensa <strong>de</strong>ben ser atendidos los<br />

primeros?<br />

a) Los <strong>de</strong> etiqueta amarilla.<br />

b) Los <strong>de</strong> etiqueta roja.<br />

c) Los <strong>de</strong> etiqueta azul.<br />

d) cualquiera, pues el color es indiferente.<br />

91. El puesto <strong>de</strong> mando avanzado (PMA).<br />

a) Esta alejado <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> la catástrofe.<br />

b) Es don<strong>de</strong> se atien<strong>de</strong>n a los supervivientes.<br />

c) Es el lugar don<strong>de</strong> están representadas todas las instituciones que intervienen en la<br />

catástrofe, a través <strong>de</strong> sus mandos naturales.<br />

d) Lugar don<strong>de</strong> se encuentran los familiares <strong>de</strong> las victimas y los periodistas.<br />

92. En las radiocomunicaciones es cierto que:<br />

a) Las Estaciones móviles <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la batería/as <strong>de</strong> los vehículos.<br />

b) Las Estaciones fijas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la red telefónica.<br />

c) Las Estaciones móviles <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las baterías recargables.<br />

d) Las Estaciones portátiles son la que amplían la cobertura.<br />

17 <strong>de</strong> 20


93. ¿Qué nos indica el color <strong>de</strong> los fusibles?<br />

a) El voltaje.<br />

b) La intensidad.<br />

c) El numero <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />

d) La resistencia.<br />

94. ¿Cual <strong>de</strong> los siguientes casos pue<strong>de</strong> ser causa <strong>de</strong> que se funda un fusible?<br />

a) Un cortocircuito.<br />

b) Un buen contacto.<br />

c) Encen<strong>de</strong>r un aparato electromédico.<br />

d) Al arrancar el vehículo.<br />

95. Los tapones <strong>de</strong> la batería tienen unos orificios que tienen la misión <strong>de</strong>:<br />

a) Mantener la presión constante en la batería.<br />

b) Evacuar los gases que se producen en el interior <strong>de</strong> la batería.<br />

c) Los tapones no tienen orificios.<br />

d) Evacuar la corriente sobrante.<br />

96. Es aconsejable llenar completamente el vaso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> líquido refrigerante.<br />

a) Verda<strong>de</strong>ro.<br />

b) Falso.<br />

c) De vez en cuando.<br />

d) Cuando hace mucho calor.<br />

97. Si la batería <strong>de</strong> su turismo necesita mantenimiento, para la reposición <strong>de</strong>l líquido<br />

añadirá...<br />

a) Agua <strong>de</strong>stilada y ácido sulfúrico, en proporciones iguales.<br />

b) Únicamente ácido sulfúrico.<br />

c) Sólo agua <strong>de</strong>stilada, ya que el ácido sulfúrico no se evapora.<br />

d) Aceite para baterías.<br />

98. Todos los indicadores <strong>de</strong>l tablero <strong>de</strong> instrumentos han <strong>de</strong> ser mirados.<br />

a) Solo en caso <strong>de</strong> tener que controlar una anomalía <strong>de</strong>l motor.<br />

b) Solo cuando percibamos un fallo en el vehículo.<br />

c) De vez en cuando para tener un control <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l vehículo.<br />

d) Con el vehículo parado.<br />

99. ¿Cómo pue<strong>de</strong> reconocerse el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las pastillas <strong>de</strong> freno?<br />

a) Por el mayor engrase <strong>de</strong>l pedal.<br />

b) Por el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong> frenos.<br />

c) Por el recorrido urbano.<br />

d) Por el menor recorrido <strong>de</strong>l pedal.<br />

18 <strong>de</strong> 20


100.<br />

¿Cree usted que es conveniente variar la presión <strong>de</strong> inflado <strong>de</strong> los neumáticos en<br />

invierno y en verano?<br />

a)<br />

Sí, se <strong>de</strong>be disminuir en verano y aumentar en invierno.<br />

b) No.<br />

c) Sí, se <strong>de</strong>be aumentar en verano y disminuir en invierno.<br />

d) Solo en verano si hace mucho calor.<br />

19 <strong>de</strong> 20


a)<br />

Transporte sanitario <strong>de</strong> emergencia, transporte sanitario primario y transporte sanitario<br />

secundario.<br />

b) Transporte sanitario <strong>de</strong> emergencias, transporte sanitario urgente, transporte <strong>de</strong><br />

intervención programada.<br />

c) Transporte sanitario <strong>de</strong> emergencias,<br />

transporte sanitario urgente, transporte sanitario no<br />

urgente y transporte programado.<br />

d) Transporte sanitario <strong>de</strong> emergencias,<br />

transporte sanitario urgente y transporte sanitario<br />

programado.<br />

103. En<br />

el caso <strong>de</strong> minimizar el ruido que se transmite por el uso <strong>de</strong> las sirenas a la<br />

cabina <strong>de</strong> conducción, será prioritario:<br />

a)<br />

Anteponer medidas colectivas <strong>de</strong> prevención a medidas individuales.<br />

b) Anteponer medidas individuales a medidas colectivas.<br />

c) Son vehículos que industria certifica que no se transmiten<br />

ruidos exteriores.<br />

d) A y B son correctas.<br />

104. Si<br />

la luz <strong>de</strong>l <strong>test</strong>igo <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l generador permanece<br />

apagada durante la marcha,<br />

ocurre que...<br />

a)<br />

El generador está <strong>de</strong>sconectado.<br />

b) El generador produce energía eléctrica<br />

correctamente.<br />

c) El amperímetro no marca ni carga ni <strong>de</strong>scarga.<br />

d) Se ha fundido la bombilla.<br />

20 <strong>de</strong> 20<br />

Preguntas <strong>de</strong> Reserva<br />

101. ¿En la RCP básica se pue<strong>de</strong>n utilizar?<br />

a) Dispositivos barrera para “el boca-boca”.<br />

b) Tubos <strong>de</strong> Gue<strong>de</strong>l.<br />

c) Balón <strong>de</strong> reanimación-mascarilla.<br />

d) Todos los anteriores.<br />

102. Cuál sería la clasificación <strong>de</strong>l transporte sanitario según la prioridad <strong>de</strong>l mismo?<br />

105. Circulando<br />

hacia un aviso<br />

por una autopista :<br />

a)<br />

No tengo que<br />

llevar el cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

b) Estoy obligado a llevar el cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

c) Puedo elegir entre ponerme el cinturón o no.<br />

d) Sólo se <strong>de</strong>be poner el cinturón el acompañante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!