11.05.2013 Views

Versión Impresa - Punto Medio

Versión Impresa - Punto Medio

Versión Impresa - Punto Medio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11: <strong>Punto</strong>medio<br />

Lunes 8 de abril de 2013<br />

El Presidente Constitucional de México, Enrique Peña<br />

Nieto ha tomado a la par de políticas al interior de la nación,<br />

una estrategia al exterior de profundidad. Desde<br />

sus tiempos de campaña se conoció de acercamientos<br />

con las comunidades internacionales. Al ser electo, antes<br />

de asumir su mandato en funciones, se encaminó<br />

más a destinos con titulares de países con los que se<br />

podría hacer intercambios para bien ambas representaciones.<br />

Así, sigue esa ruta en la el mandatario Peña Nieto sabe<br />

que es el camino correcto para oxigenar en finanzas,<br />

balance comercial, exportaciones, tecnologías y demás<br />

bondades que se pueden intercambiar en el marco de<br />

un manejo correcto de la política exterior. México, con<br />

el potencial que posee en su versátil geografía y petróleo<br />

está en la posibilidad de acordar en buen nivel matices<br />

que permitirían asegurar un crecimiento en varios<br />

temas.<br />

En la agenda de los días previos y más recientes, el Presidente<br />

Enrique Peña Nieto compartió con el jefe del<br />

Ejecutivo de Hong Kong, Cy Leung, ahí presentes empresarios<br />

mexicanos y chinos, autoridades financieras y<br />

monetarias. Se busca mayor apertura de los mercados<br />

asiáticos para los empresarios mexicanos. Como se ve<br />

de distintas regiones mundiales se va tomando lo que<br />

es alcanzable a corto y mediano plazo, asentar políticas<br />

para también ir abriendo nuevos canales de relación<br />

institucional en los acuerdos diplomáticos y comerciales.<br />

Se registra de la misma agenda presidencial, el viaje a<br />

Sanya para la reunión con el Presidente de la República<br />

Popular de China, Xi Jinping, cuyo objetivo fundamental<br />

es mejorar las relaciones políticas con los liderazgos de<br />

la región. De igual forma, ante los medios de comuni-<br />

La clave de los sistemas constitucionales es que funcionen<br />

con independencia, transparencia y eficacia,<br />

todas sus instituciones. Esta necesidad, en buena<br />

parte del mundo, se ha convertido en un imperativo<br />

tan urgente como preciso. Nunca ha habido tanto intercambio<br />

entre Estados, sin embargo sirve de bien<br />

poco, puesto que las injusticias crecen y la vida sobre<br />

la tierra se continua menospreciando según el poder<br />

adquisitivo de las gentes. Perduran enormes zonas de<br />

la violencia, multitud de sectores sin esperanza alguna<br />

e de vida, desigualdades que acrecientan la falta de autoridad<br />

de organismos internacionales. Y lo malo de<br />

todos estos desajustes, es la creciente falta de ética<br />

,<br />

de los dirigentes, que han hecho del poder el mayor<br />

el negocio y no el mejor servicio. Cuando se pierde la<br />

a, confianza en los estados sociales, democráticos y de<br />

n derecho, todo camina a la deriva, sin rumbo, y son<br />

y los movimientos de la sociedad civil, los que intentan<br />

s poner orden y concierto en un espacio sin ley.<br />

l. Unos movimientos sociales, que no siempre son de-<br />

al mocráticos, ni pacifistas, a los que también suelen<br />

moverle ciertos intereses de grupo. De ahí, la impor-<br />

-<br />

tancia de que las instituciones democráticas funcionen<br />

con claridad, sean más responsables y, sean ellas,<br />

las que en verdad se interesen por los ciudadanos.<br />

El día en el que el mundo promueva en autenticidad<br />

los principios de la gobernabilidad democrática, especialmente<br />

en lo referente a la lucha contra los derechos<br />

humanos, la corrupción y el desgobierno, la<br />

igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de<br />

las personas más débiles, habremos dado el paso<br />

más significativo de nuestra historia como especie<br />

Directorio<br />

< Equilibrio Informativo ><br />

>> Opinión<br />

cación Peña Nieto afirmó que factor importante es que<br />

este primer encuentro establezca una política y personal<br />

que permita realmente llevar una mejor relación<br />

de mayores alcances en el ámbito comercial., turístico,<br />

industrial y política, es justamente lo que se busca y reafirmar<br />

para tener un puente de relación de acuerdo y<br />

de mayor intercambio con esta región de Asia.<br />

En el aeropuerto de Vladivostok, en Rusia, camino a<br />

Hong Kong, de acuerdo a los despachos de comunicación,<br />

el titular del Poder Ejecutivo Federal, manifestó<br />

que Pemex tiene la intención de exportar más petróleo<br />

a China. Destaca que en el tema energético, que,<br />

al ver el crecimiento que está teniendo la zona, especialmente<br />

China, es lógico presumir y suponer que es<br />

un país que estará demandando una mayor cantidad<br />

de energía y México también quiere, obviamente expandir<br />

sus mercados. Primero, desarrollar una mayor<br />

infraestructura para ser más productivo, para abastecer<br />

el mercado interno, para lograr energía más barata para<br />

el mismo mercado interno y que también podamos<br />

ampliar el mercado de exportación, reafirmó el propio,<br />

Enrique peña Nieto.<br />

La mirada de establecer a México en el nivel internacional<br />

de competitividad, reforzar los instrumentos internos,<br />

la aplicación de todas las políticas necesarias que<br />

se requieran, basado todo en la decisión presidencial<br />

conformará los resultados de mayor aprovechamiento<br />

el que México con Pemex sea el quinto productor mundial<br />

de crudo. De acuerdo a estadísticas oficiales Pemex<br />

en el bimestre enero-febrero exportó un millón 256 mil<br />

barriles diarios de petróleo a sus clientes del Continente<br />

Americano, Europa y el Lejano Oriente, volumen casi<br />

en 4 % más que al comercializado en el mismo lapso<br />

del año pasado, generando una captación de divisas,<br />

Un imperativo urgente para el mundo<br />

humana. No podemos, ni debemos, dejar perder la<br />

confianza de la ciudadanía en las sociedades democráticas.<br />

Tenemos que procurar entre todos unos líderes<br />

garantes para que las formas constitucionales<br />

de gobierno funcionen debidamente.<br />

Porque, como dice la Carta de las Naciones Unidas,<br />

somos “nosotros los pueblos”, los que tenemos que<br />

hacer valer las instituciones en favor del bien de la colectividad,<br />

y no de un partido determinado, así como<br />

de los derechos sociales y culturales para todos. Hoy<br />

más que nunca, es vital que las instituciones actúen<br />

de manera conjunta y coordinada en la toma de decisiones,<br />

no en vano los destinos de todos los países<br />

están vinculados. Esta actuación en común es también<br />

un imperativo urgente para que las decisiones<br />

sean globales, y no sectoriales. La unión y la unidad<br />

institucional y de los Estados, contra todo caso de<br />

corrupción, es fundamental para seguir avanzando<br />

hacia un desarrollo más equitativo y estable. De lo<br />

contrario, pondremos en peligro el funcionamiento<br />

constitucional y su cultura democrática.<br />

Todos, con todas la instituciones, tenemos que poner<br />

coto al extendido soborno y a la persistente malversación<br />

de caudales públicos. Todos los países de este<br />

mundo mundial deberían promover la rendición de<br />

todas las cuentas, sin posibilidad de presupuestos<br />

alternativos, con un marco jurídico emancipado de<br />

todo poder, para que pueda realmente protegerse<br />

de represalias cualquier persona que denuncie comportamiento<br />

corruptos. Desde luego, una cultura institucional<br />

basada en la ética es uno de los mejores<br />

revulsivos contra hechos ilícitos. Los ciudadanos que<br />

Línea Directa<br />

Por Genoveva Castro Manzanilla<br />

Algo más que palabras<br />

Por Víctor Corcoba Herrero<br />

de siete mil 697 millones de dólares, en flujo de efectivo.<br />

La política presidencial tiene forma, rumbo y se ve<br />

buen destino, que, deberá ser para bien de México y,<br />

los mexicanos.<br />

Aquí en Yucatán, el mover cerverista en la figura emblemática<br />

con el sello del mentor, en las giras dominicales<br />

mueve el ambiente rural. Los pobladores del interior del<br />

estado disfrutan la llegada de su gobernador, Rolando<br />

Zapata Bello en estos días. Además de los anuncios e<br />

inauguraciones, la solidaridad de cercanía en atención<br />

los identifica con una cultura propia entre gobernante<br />

y gobernados. Se espera con fresca motivación en las<br />

familias que salen a saludar a su máxima autoridad en<br />

la entidad.<br />

Entre los colaboradores de los medios de comunicación<br />

se deja escuchar el comentario de que Zapata Bello<br />

como parte de su formación y en el sentir personal, de<br />

igual manera disfruta esas giras dominicales, además de<br />

que, hay ocasiones que se da su tiempo para retornar a<br />

Palacio de Gobierno, sitio en el inmueble del Siglo XXI u<br />

otra oficina alterna para revisar y tomar acuerdos. Esa<br />

entrega en lo suyo, pasión por su gente, compacta la intensidad<br />

y envergadura de la importante suma millonaria<br />

ya lograda principalmente del Gobierno Federal para<br />

la ejecución y aplicación de los programas previamente<br />

establecidos antes, y después, con la directriz del recién<br />

presentado Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán.<br />

El ejemplo de una familia integrada se ve en la colaboración<br />

y correcto acompañamiento en los temas que<br />

así lo participan. Ayer domingo la presidenta del DIF-<br />

Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata mano a mano con<br />

su esposo, el gobernador Rolando Zapata Bello dieron<br />

muestras de la solidaridad en sus labores para bien de<br />

las familias yucatecas. Estela de armonía para un pueblo<br />

dirigen las instituciones han de ser individuos dispuestos<br />

a desempeñar su trabajo de manera honesta<br />

y con un único fin, la de servir al bien común. Cuando<br />

se pierde esta capacidad de servicio, las personas deberían<br />

inhabilitarse para siempre de cualquier cargo<br />

institucional.<br />

Lo que se precisan, y además con carácter urgente<br />

y preciso, son instituciones que alienten a conjugar<br />

libertad, desarrollo y justicia, de manera solidaria y<br />

abierta. Esto es aún más necesario en estos momentos,<br />

marcados por profundos cambios sociales. En<br />

efecto, los procesos económicos actuales tienden<br />

hacia una globalización a la que no se le puede poner<br />

fronteras, pero sí ética. En realidad, la riqueza producida<br />

queda a menudo concentrada en determinadas<br />

manos, que hacen bien poco o nada por compartir.<br />

Mirando hoy al mundo, vemos signos de retroceso<br />

devastador, y son las instituciones las que deberían,<br />

en contacto continuo con la conciencia de las personas,<br />

establecer nuevas hojas de ruta, que mejorasen<br />

la convivencia, para establecer luego actuaciones justas<br />

que mejorasen la cooperación. No olvidemos que<br />

la grandeza de la función de los responsables institucionales<br />

consisten en actuar respetando siempre la<br />

dignidad de todo ser humano, creando condiciones<br />

humanitarias para que ningún ciudadano quede al<br />

borde del camino, reconociendo y poniendo en práctica<br />

los más altos valores humanos.<br />

Deberíamos ser más conscientes, por tanto, del papel<br />

esencial de las instituciones, cuya razón de ser ha<br />

de ser siempre y en todas partes, el ser humano, sus<br />

inalienables derechos y los derechos de toda la co-<br />

Director: Rodrigo Menéndez Cámara Jefe de Redacción: Javier García Martínez Producción: Luz María Escalante Sosa<br />

Calle 35 #489-E x 52 y 54 Centro Mérida, Yucatán, México Correo electrónico: redaccion@puntomedio.com.mx Tel/Fax: (999) 926 30 14<br />

www.puntomedio.com.mx<br />

trabajador también aportó este matrimonio en la familia<br />

Zapata-Blancarte. Congruencia total. Yucatán vive<br />

especiales momentos. Se espera que el gran cimiento<br />

en breve, vaya detonando la escala de beneficios para<br />

su gente. Buenas cuentas hasta ahora, seguramente,<br />

mejores tiempos en puerta.<br />

Bueno y los cambios en las delegaciones federales parece<br />

que van avanzando. Todo marca que la panista Diana<br />

Canto termina una larga estancia en una institución de<br />

mucho manejo de proyectos y a la vez de millonarias<br />

inversiones, relación con pobladores de zonas rurales,<br />

proveedores, manejo político a la mano, entre muchas<br />

oportunidades y ventajas. Se dio a conocer que el ex<br />

presidente municipal de Valladolid, Jesús Carlos Vidal<br />

Peniche recibió el visto bueno final para asumir la responsabilidad<br />

mayor de laComisión Nacional para el Desarrollo<br />

de los Pueblos Indígenas (CDI) en Yucatán.<br />

También se comentó que eran varios los aspirantes,<br />

entre hombres y mujeres, que ya habían acudido con<br />

sus líneas directas de agrupamiento en solicitud de esta<br />

oportunidad. Sin embargo, al término de los acuerdos<br />

se asegura que ya Jesús Carlos Vidal Peniche fue el ganador<br />

de esa silla administrativa y política. Con ello, los<br />

analistas van sumando posiciones para, en la lectura<br />

política, ir viendo, qué líder está teniendo más peso en<br />

las decisiones y manejo de convencimiento en la cúpula<br />

central. Aseguran que ahí en oficinas aledañas a zona<br />

comercial cerca del Centro de Convenciones Siglo XXI,<br />

en la Condusef, Lenisse Sánchez Peniche anda muy pendiente<br />

de los últimos acontecimientos para determinar<br />

su futuro laboral. Cosas y casos de la vida política de<br />

la entidad. Que sea una semana con salud, armonía y<br />

bienestar para todos. Pendientes.<br />

munidad. ¿Qué sociedad es esta que es incapaz de<br />

orientarse hacia el bien social, y de garantizar dicho<br />

bien a cada ciudadano?. Está visto que todo debe<br />

subordinarse a las personas y no al contrario. Otro<br />

mundo debe ser posible. Otro mundo con un orden<br />

social más ético, edificado en la justicia y vivificado en<br />

la auténtica solidaridad, con unas instituciones más<br />

entregadas a los seres humanos, y no en la búsqueda<br />

de beneficios personales o de grupo, descuidando<br />

totalmente el auténtico sentido de servicio a la ciudadanía.<br />

Esto suele suceder en momentos como los actuales,<br />

en los que se despoja a las instituciones de toda referencia<br />

moral. Si no existe una verdad capaz de guiar<br />

y orientar la acción institucional, difícilmente vamos<br />

a ser referente, ni referencia de nada. Está visto que<br />

una democracia sin valores se convierte con facilidad<br />

en un totalitarismo visible o encubierto, como<br />

demuestra la historia. Por consiguiente, si seguimos<br />

deseosos de construir juntos un mundo de bienestar<br />

para todos, tenemos que pensar más en metas comunes,<br />

y no en nuestras egoístas cimas, abriendo las<br />

puertas a un mejor uso del trabajo. Que no es otro,<br />

que aquel que se realiza más plenamente desde la<br />

entrega y el servicio incondicional.<br />

En cualquier caso, pienso que para recuperarnos de<br />

esta crisis, necesitamos todos humanizarnos. El día<br />

que la humanidad se ame como tal, habremos conseguido<br />

avanzar en el buen sentido. Al fin y al cabo,<br />

los enemigos mayores de la especie humana es la especie<br />

misma. Nada ni nadie puede destruirnos como<br />

nosotros. Así de claro y así de cruel.<br />

www.puntomedio.com.mx<br />

Twitter:@puntomedio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!