11.05.2013 Views

1 - RevistaCultural 02.indd - Universidad Gabriela Mistral

1 - RevistaCultural 02.indd - Universidad Gabriela Mistral

1 - RevistaCultural 02.indd - Universidad Gabriela Mistral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 Red Cultural<br />

Las Ordenes militares de caballería que hoy siguen fascinando a la novelística<br />

y a la historia nacieron hacia el año 1.000. Surgieron de las transformaciones<br />

sociales y políticas de la época feudal, del rol preponderante de los castillos<br />

y de la adopción de nuevas técnicas de combate por parte de los guerreros.<br />

Encontraron un enemigo en el Islam y la caballería se opuso fuertemente a él.<br />

R. P. LUIS EUGENIO SILVA CUEVAS Licenciado en Historia Eclesiástica de la <strong>Universidad</strong> Gregoriana de Roma. Licenciado en Teología y<br />

Licenciado en Historia PUC. Profesor de la <strong>Universidad</strong> <strong>Gabriela</strong> <strong>Mistral</strong>, Finis Terrae y PUC. Profesor de la Red Cultural.


Las Ordenes<br />

Militares<br />

Medievales<br />

Red Cultural<br />

29


historia 30<br />

La sociedad que surgió de las invasiones<br />

del siglo V – VI en Europa fue aristocrática<br />

y guerrera e hizo que los hombres libres se<br />

relacionaran mediante la sujeción a otro más<br />

poderoso, mediante juramento de fi delidad,<br />

la encomendación.<br />

Ya en el siglo X abundaban los principados<br />

y los señoríos, y con ellos “ejércitos” privados<br />

sometidos a un señor.<br />

Esta sociedad era violenta y la Iglesia<br />

Red Cultural<br />

Hospitalarios<br />

1113 – 1130<br />

(Orden de Malta)<br />

Los Templarios 1120,<br />

(abolida en el siglo XIV)<br />

busca pacifi car mediante instituciones<br />

como la Paz de Dios y la Tregua de Dios, que<br />

restringían la guerra privada y buscaban<br />

crear un clima de paz.<br />

Por otro lado el Islam, que había<br />

conquistado vastos territorios del África<br />

Cristiana y de Occidente (España, Sicilia)<br />

era un peligro que exigía defensa. El Islam<br />

buscaba la conversión del mundo entero.<br />

Así fue surgiendo una sociedad<br />

militarizada, constituida por tres órdenes:<br />

Clérigos, Guerreros y Campesinos, como lo<br />

expresó Aldaberón en un escrito en honor a<br />

Hugo Capeto.<br />

La Iglesia quiso formar una caballería<br />

eclesiástica, Militia Sancti Petri, pero no lo<br />

consiguió. Pero sí logró imponer un código<br />

ético en los guerreros y que profesaran<br />

defender la fe católica. Ello se conseguía<br />

mediante una Regla.<br />

LA PRIMERA CRUZADA<br />

En 1095, mientras España vive un<br />

proceso de recoquista frente al Islam que<br />

la habia invadido el 711, Urbano II predica<br />

la I Cruzada.<br />

En ambas empresas se comprometieron<br />

los caballeros que tomaron las armas para<br />

seguir al Papa y esta acción los transformó<br />

en el caballero prototipo del cristiano:<br />

distinguido y noble.<br />

En torno al caballero surgirá un código de<br />

honor, una literatura y una mitología, gracias<br />

a su armamento, a los torneos y a sus valores<br />

cristianos. Nacerán las canciones de Gesta,<br />

que cantarán sus aventuras.<br />

Calatrava (1158)<br />

(España)<br />

Avis (1167) (Portugal).<br />

Santiago (1170)<br />

(España)<br />

Montjoie (1175)<br />

Alcántara (1183)<br />

(España)<br />

Teutónica (1198)


San Lázaro<br />

(siglo XII)<br />

San Jorge (1201)<br />

Porta Espada (1202)<br />

LOS CABALLEROS<br />

TEMPLARIOS<br />

Fue la de los Templarios la más famosa<br />

en los siglos medievales. Sus miembros<br />

laicos guerreros, sacerdotes capellanes<br />

y servidores sargentos, guerreaban en la<br />

defensa del Reino latino de Jerusalén y en<br />

los principados cristianos, defendiendo al<br />

peregrino y siendo testigos de la fe.<br />

Ellos, como las otras órdenes, tenían<br />

un Código o Regla, aprobada por el Papa.<br />

Poseían independencia política y tenían<br />

un Gran Maestre, elegido de entre los más<br />

altos caballeros. Poseían fortalezas en<br />

Oriente y Occidente. Fue una orden rica lo<br />

Santo Tomás de Acre<br />

(1227)<br />

Orden de<br />

Dobrin (1228)<br />

que despertó la ira y codicia del rey Felipe<br />

IV el Hermoso, que los persiguió, encarceló<br />

y presionó al Papa Clemente V de Aviñón,<br />

que los suprimió en el Concilio de Vienne<br />

(1311 – 1312).<br />

Se acababa así el servicio a los<br />

peregrinos en Medio Oriente y la defensa<br />

militar. La obra de su fundador Hugo de<br />

Payns, se acababa con la guerra, en la<br />

hoguera, acusado de herejía y traición a<br />

Cristo, de Jacques de Molais, el último Gran<br />

Maestro, que injustamente fue ajusticiado<br />

junto a la plana mayor de la Orden.<br />

Nacía así, la leyenda acerca de los<br />

templarios que dura hasta hoy.<br />

Montesor (1317)<br />

(España)<br />

Orden militar de<br />

Cristo (1319)<br />

Red Cultural<br />

historia 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!