11.05.2013 Views

jose javier rojas c.

jose javier rojas c.

jose javier rojas c.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

va, praxis que tiene un doble término, en ella misma y en la<br />

otra. Mientras esto no suceda, no puede darse una experiencia<br />

común n i hablarse con propiedad de una praxis educativa de la<br />

conciencia.<br />

La praxis educativa de la conciencia tiene como<br />

finalidad el reionocimiento más esencial de lo que el hombre<br />

tiene. En la medida que esto ocurre, el lenguaje le confiere<br />

inteligibilidad a la praxis educativa. En tanto yo soy escu-<br />

chado y recibo signos de asentimiento, me verifico a m í mismo<br />

y me realizo como persona universal. El lenguaje me muestra,<br />

me demuestra y me comprueba el momento en que estoy en esta<br />

praxis-<br />

Cuando .ella es educativa, el. lenguaje en un<br />

primer momento es negacióq; en un, segundo momento es afirma-<br />

ción; en un tercer momento es relación, y en un cuarto momento<br />

es autoconciencia mayor.<br />

La praxis educativa de la conciencia es el único<br />

salto cualitativo que nos puede abrir la posibilidad de una<br />

nueva vida. Mientras esto no ocurra, sólo .cabe esperar .el<br />

agotamiento progresivo de los múltiples ensayos de fracaso<br />

con que la conciencia pretende autoconocerse.<br />

La reiteración mecánica y exasperante de estas<br />

conductas de fracaso pueden llevar a la abdicación definiti-<br />

va de la responsabilidad de buscar nuestro en-sí más esencial.<br />

Esta abdicación puede quedar reflejada en la<br />

estructura social como posibilidad cierta y próxima que toda<br />

ella se destruya por obra y gracia de una conciehcia extravia-<br />

da y dispersa.<br />

Este peligro latente y actual debería servirnos<br />

como una conmoción profunda y absoluta que nos permita salir<br />

de una conducta reiterativa de fracaso y encaminarnos a una<br />

conducta educativa, donde la conciencia pueda conferirle al<br />

lenguaje el sonido propio de la vida que se resiste al silen-<br />

cio de la muerte.<br />

NOTAS:<br />

l. J.P. Sartre "Critica de la Razón Dialéctican, L.11 Ed. Losa<br />

-<br />

da 6s- Aires 1919, pág- 486.<br />

2. G.W. Hegel "Fenomenología del Espíritun, F.C.E- México ,<br />

1956, pág. 107-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!