12.05.2013 Views

Valdes - Evaluacion del desempeno del docente.pdf

Valdes - Evaluacion del desempeno del docente.pdf

Valdes - Evaluacion del desempeno del docente.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO II<br />

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN “EJERCICIO DE<br />

RENDIMIENTO PROFESIONAL”.<br />

Tipo de ejercicio: Presentación de la planeación de una clase próxima a impartir.<br />

Este ejercicio consiste en la presentación de un plan de clase por un <strong>docente</strong> previamente designado,<br />

ante el colectivo de colegas de su ciclo o grado, y posteriormente someter el plan presentado al<br />

juicio crítico de estos últimos.<br />

El ejercicio debe comenzar con una descripción <strong>del</strong> estado actual <strong>del</strong> aprendizaje y desarrollo de los<br />

alumnos a los que va dirigida esa clase, por parte <strong>del</strong> <strong>docente</strong> designado para presentar el plan.<br />

Aspectos a evaluar:<br />

• Ubicación de la clase en cuestión en el contexto <strong>del</strong> sistema de clases a que pertenece y la unidad<br />

<strong>del</strong> programa de estudios correspondiente.<br />

• Precisión de los objetivos de la clase y su conexión con los <strong>del</strong> sistema de clases, de la unidad, <strong>del</strong><br />

grado y de la asignatura - nivel. Determinación <strong>del</strong> alcance (nivel de asimilación exigido) para cada<br />

uno de ellos.<br />

• Grado de pertinencia y suficiencia de las actividades previstas para la reactivación de las condiciones<br />

previas y de la orientación hacia los objetivos de la clase.<br />

• Nivel de pertinencia y grado de actualización de los contenidos que se pretenden tratar y su<br />

correspondencia con los objetivos planteados y sus respectivos alcances.<br />

• Uso que prevé hacer de los medios de enseñanza disponibles (software educativo, videos, TV, libro<br />

de texto, etc.).<br />

• Demanda cognitiva de los ejercicios o actividades previstas para los alumnos y su correspondencia<br />

con las exigencias <strong>del</strong> grado y el nivel de desarrollo real alcanzado por los alumnos.<br />

• Previsión de las actividades para los diferentes momentos de cada actividad a desarrollar: la<br />

orientación, la ejecución y el control y su correspondencia con las exigencias de cada uno de<br />

ellos.<br />

• Previsión <strong>del</strong> uso óptimo <strong>del</strong> tiempo.<br />

• Calidad y cantidad de la tarea que se prevé orientar y su relación sistémica con las tareas previstas<br />

para el resto de las clases <strong>del</strong> sistema y de la unidad. Grado de correspondencia con el diagnóstico<br />

de sus alumnos.<br />

• Formas de organización y actividades previstas para garantizar la debida atención a las diferencias<br />

individuales de sus alumnos.<br />

• Cómo está previsto el desarrollo de la evaluación de la asimilación de los contenidos por parte de<br />

sus alumnos.<br />

• Intencionalidad ideológica y pedagógica de la clase y su correspondencia con las actividades<br />

previstas.<br />

U 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!