12.05.2013 Views

36 - Índice de Democracia - Fundesa

36 - Índice de Democracia - Fundesa

36 - Índice de Democracia - Fundesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>36</strong><br />

GUATEMALA<br />

Enero<br />

2012<br />

Promoviendo el<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Social en<br />

Guatemala<br />

Democracy In<strong>de</strong>x 2011: “Democracy un<strong>de</strong>r stress”<br />

particular la violencia y el tráfico <strong>de</strong> drogas, sigue teniendo un impacto negativo en el fortalecimiento <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mocracias.<br />

No obstante la diferencia en las evaluaciones, en la mayoría <strong>de</strong> países se encuentra bien establecido un<br />

sistema <strong>de</strong> elecciones libres y justas. La evi<strong>de</strong>ncia reciente a partir <strong>de</strong> encuestas sobre las actitu<strong>de</strong>s hacia la<br />

<strong>de</strong>mocracia, es variada. En algunos países, las encuestas indican un cambio lento en las actitu<strong>de</strong>s públicas en<br />

relación a temas que conducen hacia regímenes <strong>de</strong>mocráticos; sin embargo, un reciente informe <strong>de</strong>l PNUD<br />

(2011) pudo evi<strong>de</strong>nciar que la sostenibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en Latinoamérica está en peligro por la<br />

concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en los gobernantes para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y<br />

económicas, y la creciente inseguridad y la violencia.<br />

Tal y como lo menciona the Economist, aunque la región se vio afectada negativamente por la recesión <strong>de</strong><br />

2008-2009, la región <strong>de</strong> Centroamérica y El Caribe se vio particularmente afectada, no tanto en las variables<br />

económicas, sino en las variables sociales que evi<strong>de</strong>nciaron un <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> las personas respecto <strong>de</strong> la<br />

administración pública, y un retroceso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. A esto se suma que “un tema clave que está<br />

socavando la <strong>de</strong>mocracia en gran parte <strong>de</strong> la región es un aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia violenta, vinculada<br />

en gran parte con el tráfico <strong>de</strong> drogas”. Adicionalmente, la influencia corruptora <strong>de</strong>l crimen organizado en<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> interés nacional, y su capacidad para socavar la eficacia <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad<br />

y las autorida<strong>de</strong>s judiciales, sigue siendo un problema serio que no ha podido aten<strong>de</strong>rse a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

En consecuencia, la calidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia se ha visto mermada en la mayoría <strong>de</strong> países, siendo la<br />

libertad <strong>de</strong> prensa la que mayor <strong>de</strong>terioro ha tenido en los últimos años en varios países. Aparte <strong>de</strong> Cuba (el<br />

único estado en la región sin medios <strong>de</strong> comunicación in<strong>de</strong>pendientes), la falta <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong><br />

prensa en algunos países <strong>de</strong> la región refleja una ina<strong>de</strong>cuada supervisión <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>bilidad<br />

institucional. El po<strong>de</strong>r Ejecutivo sigue siendo excesivamente gran<strong>de</strong> y corrupto, el po<strong>de</strong>r Legislativo se<br />

muestra relativamente débil en muchos casos, y la mayoría <strong>de</strong> los Sistemas Judiciales sufren <strong>de</strong> algún grado<br />

<strong>de</strong> politización y falta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

A manera <strong>de</strong> conclusión, para que haya un mayor fortalecimiento <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mocracias en la región, será necesario lograr niveles superiores <strong>de</strong><br />

involucramiento político, lo cual implica calidad <strong>de</strong> los li<strong>de</strong>razgos y mayor<br />

convergencia productiva y territorial, lo cual constituirá un pacto entre los<br />

actores sociales. En Latinoamérica, las percepciones <strong>de</strong> injusticia se<br />

asocian principalmente con las opiniones <strong>de</strong> inexistencia <strong>de</strong> garantías<br />

económicas y sociales básicas, lo cual pone en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong><br />

acciones <strong>de</strong> los Estados para implementar medidas a favor <strong>de</strong> la eficiencia<br />

en la gestión pública y con ello, avanzar en la institucionalidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia.<br />

No obstante, con la creciente <strong>de</strong>sconfianza en las instituciones políticas y con la creencia <strong>de</strong> que los<br />

gobiernos sirven más a las elites que a las mayorías, la población percibe que opciones alternativas pue<strong>de</strong>n<br />

Autor: Jorge Benavi<strong>de</strong>s / jbenavi<strong>de</strong>s@fun<strong>de</strong>sa.org.gt<br />

10 calle 3-17 zona 10, Edificio Aseguradora General, Nivel 5: Ala Sur. Teléfono: +(502) 2331-5133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!