12.05.2013 Views

Descargar todas las pestañas en un sólo archivo - Orden de ...

Descargar todas las pestañas en un sólo archivo - Orden de ...

Descargar todas las pestañas en un sólo archivo - Orden de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

t<strong>en</strong>éis fe?» Se quedaron espantados y se <strong>de</strong>cían <strong>un</strong>os a otros: «¿Pero, quién es éste? ¡Hasta el vi<strong>en</strong>to y <strong>las</strong> aguas le obe<strong>de</strong>c<strong>en</strong>!»<br />

Com<strong>en</strong>tario bíblico<br />

Iª Lectura: Job (38,1-11): En <strong>las</strong> manos <strong>de</strong> Dios<br />

La fe <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> la lucha por el Reino<br />

La primera lectura <strong>de</strong> hoy nos habla <strong>de</strong> la tempestad, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mal, <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas <strong>de</strong> la naturaleza que, a veces, parec<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>satarse y no hay nadie que <strong>las</strong> pueda cont<strong>en</strong>er. Sabemos que el libro <strong>de</strong> Job pone al prueba al crey<strong>en</strong>te que se fía <strong>de</strong> Dios y no<br />

pue<strong>de</strong> explicar por qué ocurr<strong>en</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracias <strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do. Job es ese tipo <strong>de</strong> persona que el autor <strong>de</strong>l libro ha escogido<br />

para que se asombre; porque, a pesar <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos explicar muchas cosas <strong>de</strong> <strong>las</strong> que pasan <strong>en</strong> el m<strong>un</strong>do, sin embargo, nuestro<br />

Dios pone sus propios límites a la naturaleza <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas y a la misma naturaleza humana. Ello implica que <strong>de</strong>bemos asombrados <strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> estamos y <strong>de</strong> cómo somos. Nuestra vida, <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva, está <strong>en</strong> <strong>las</strong> manos <strong>de</strong> Dios, a<strong>un</strong>que alg<strong>un</strong>os quieran pedirle explicaciones<br />

<strong>de</strong> por qué ha <strong>de</strong>bido ocurrir así. Pero ¿acaso algui<strong>en</strong> se ha dado la vida a sí mismo? Job no <strong>en</strong>contrará otra respuesta que aceptar el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios fr<strong>en</strong>te a todo lo que existe. Y ello no es para abrumarnos, sino para saber que, por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>sgracia, nuestro<br />

Dios nos espera con <strong>las</strong> manos abiertas.<br />

IIª Lectura: 2ª Corintios (5,14-15): La muerte por amor<br />

II.1. Este capítulo quinto <strong>de</strong> la carta (este texto sería la continuación <strong>de</strong>l domingo 11) es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los más bellos y persuasivos porque <strong>en</strong><br />

él Pablo nos habla <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo que ha sido <strong>de</strong>rramado sobre nosotros. Efectivam<strong>en</strong>te, los vv. 14-17 son <strong>un</strong>a reflexión cristológica<br />

c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la “theologia crucis”. Pablo habla (v. 14) <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo que llega hasta la muerte <strong>en</strong> la cruz por todos. Se usa la<br />

fórmula tradicional <strong>de</strong>l “<strong>un</strong>o por todos”, que es <strong>un</strong>a metáfora <strong>de</strong> calado sustitutorio, vicario, que tanto ha <strong>de</strong> influir <strong>en</strong> la teología <strong>de</strong> la<br />

red<strong>en</strong>ción. Quizás lo más sorpr<strong>en</strong>te es la afirmación <strong>de</strong> que, como <strong>un</strong>o murió, “todos murieron”, cuando lo que podíamos esperar es<br />

algo así como “por eso todos viv<strong>en</strong>”. Es esto último lo que se ha <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r, sin duda, tal como se expone <strong>en</strong> el v. 15. El s<strong>en</strong>tido es<br />

que la muerte <strong>de</strong> Jesús “por nosotros” nos hace morir al pecado, a la <strong>en</strong>emistad y a la sinrazón <strong>de</strong> la vida. Para ello <strong>de</strong>bemos recurrir a<br />

la teología <strong>de</strong> la muerte y resurrección que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> Rom 6,1ss. La cristología soteriológica que nos propone Pablo, apoyado <strong>en</strong><br />

fórmu<strong>las</strong> <strong>de</strong> fe tradicionales, es <strong>un</strong>a cristología <strong>de</strong> solidaridad con la humanidad.<br />

II.2. El Apóstol, pues, pres<strong>en</strong>ta la muerte <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l amor como com<strong>un</strong>ión <strong>en</strong> su vida y <strong>en</strong> su resurrección. Con ello<br />

se quiere significar que lo negativo que pueda t<strong>en</strong>er la muerte para nosotros ya ha sido asumido por Cristo, y que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, no<br />

<strong>de</strong>bemos t<strong>en</strong>erle miedo a la muerte, porque para nosotros queda la victoria <strong>de</strong> su resurrección. Hablar <strong>de</strong> la muerte siempre ha sido <strong>un</strong><br />

reto humano y teológico. En esta carta, pues, Pablo se ati<strong>en</strong>e a <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> lo que es inevitable. Cristo nos ha asegurado <strong>un</strong><br />

tri<strong>un</strong>fo por su amor. Por ello <strong>de</strong>bemos ser hombres nuevos que, a<strong>un</strong>que pasemos por la muerte, n<strong>un</strong>ca seremos <strong>de</strong>struidos o<br />

aniquilados.<br />

Evangelio: Marcos (4,35-41): La fuerza <strong>de</strong>l Reino nos libera<br />

III.1. El evangelio <strong>de</strong> Marcos narra el episodio <strong>de</strong> la travesía <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Galilea <strong>de</strong>spués que Jesús ha hablado a <strong>las</strong> g<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

parábo<strong>las</strong> acerca <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios. Es como si Jesús quisiera poner a prueba la fe <strong>de</strong> sus discípulos, a ellos que les explicaba el<br />

s<strong>en</strong>tido prof<strong>un</strong>do <strong>de</strong> sus parábo<strong>las</strong>. El lago, el bello lago <strong>de</strong> Galilea, <strong>en</strong> torno al cual se an<strong>un</strong>cia el evangelio, se convierte aquí <strong>en</strong> el<br />

misterioso y trem<strong>en</strong>do símbolo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a torm<strong>en</strong>ta, que como <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong>l profeta Jonás 1, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se toman alg<strong>un</strong>os rasgos <strong>de</strong>l<br />

episodio, vi<strong>en</strong>e a aquilatar cosas importantes. Otras barcas le seguían, pero parece como si solam<strong>en</strong>te quisiera c<strong>en</strong>trarse todo <strong>en</strong> la<br />

barca don<strong>de</strong> estaban Jesús y los discípulos que había elegido. El mar <strong>de</strong> Galilea, a veces, es como <strong>un</strong>a cal<strong>de</strong>ra hirvi<strong>en</strong>do, por el vi<strong>en</strong>to.<br />

En la barca se muestran dos actitu<strong>de</strong>s: la <strong>de</strong> Jesús que duerme tranquilo y la <strong>de</strong> los discípulos que están aterrados.<br />

III.2. ¿Por qué esto? Porque Jesús sabe que su causa por el Reino <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>be levantar torm<strong>en</strong>tas, como ésta <strong>de</strong>l vi<strong>en</strong>to, que va a<br />

hacer temblar a los discípulos; Jesús está tranquilo porque confía <strong>en</strong> su causa, la causa <strong>de</strong> Dios. Es, pues, esta <strong>un</strong>a esc<strong>en</strong>a<br />

pedagógica que pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>un</strong>a actitud y otra. Los discípulos son como Job, y no se explican muchas cosas que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

vida, ll<strong>en</strong>ándose <strong>de</strong> miedo. Jesús, que conoce la vol<strong>un</strong>tad y el proyecto <strong>de</strong> Dios, se <strong>en</strong>trega a él con <strong>un</strong>a gran ser<strong>en</strong>idad porque sabe<br />

que ha <strong>de</strong> v<strong>en</strong>cer, como <strong>de</strong> hecho suce<strong>de</strong> con su "conminación" a la torm<strong>en</strong>ta. Los Santos Padres siempre interpretaron esta esc<strong>en</strong>a<br />

<strong>de</strong> la barca como <strong>un</strong>a imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> la Iglesia que <strong>de</strong>bía pasar por estos trances, pero que siempre <strong>en</strong>contraría a su Señor a su lado para<br />

otorgarle la ser<strong>en</strong>idad <strong>de</strong> la fe.<br />

Este com<strong>en</strong>tario está incluido <strong>en</strong> el libro: Sedi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> su Palabra. Com<strong>en</strong>tarios bíblicos a <strong>las</strong> lecturas <strong>de</strong> la liturgia dominical. Ciclos A, B y C.<br />

Editorial San Esteban, Salamanca 2009.<br />

Pautas<br />

Fray Miguel <strong>de</strong> Burgos Núñez<br />

Lector y Doctor <strong>en</strong> Teología. Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Sagrada Escritura<br />

La vida es lucha<br />

No hace falta acudir a <strong>un</strong> texto clásico, a <strong>un</strong> p<strong>en</strong>sador famoso, para afirmar que la vida es lucha. No hay más que abrir los ojos y<br />

contemplar la vida humana. Nadie se lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra todo hecho. Toda persona humana ti<strong>en</strong>e que luchar para lograr <strong>un</strong> puesto <strong>en</strong> la vida,<br />

para conseguir aquello que quiere alcanzar. Supone esfuerzo personal, superar pruebas, superar obstáculos. En la vida <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o,<br />

hay mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> calma y hay torm<strong>en</strong>tas que am<strong>en</strong>azan con <strong>de</strong>struir, <strong>de</strong>rribar, arrasar…<br />

La vida <strong>de</strong> <strong>un</strong> cristiano sigue esta regla g<strong>en</strong>eral. También para él la vida es lucha. El cristiano es el que acepta gustoso el regalo <strong>de</strong> la<br />

nueva vida, <strong>de</strong> la que nos habla San Pablo <strong>en</strong> la seg<strong>un</strong>da lectura. La nueva vida <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a Dios, y únicam<strong>en</strong>te a<br />

Él, que sea el Rey y guía <strong>de</strong> nuestra vida. Un Rey no déspota, ni tirano, sino <strong>un</strong> Rey al que Jesús nos pi<strong>de</strong> que llamemos Padre y, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!