12.05.2013 Views

LA BASURA EN EL DISTRITO DE PEDASI Volumen y ... - Isla Iguana

LA BASURA EN EL DISTRITO DE PEDASI Volumen y ... - Isla Iguana

LA BASURA EN EL DISTRITO DE PEDASI Volumen y ... - Isla Iguana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANAUSIS AMBI<strong>EN</strong>TAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONTAMINAOON POR <strong>BASURA</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ECOSISTEMA COSTERQ-MARINO<br />

y <strong>LA</strong>S PESQUERlAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> REGION <strong>DE</strong> <strong>PEDASI</strong> (PROV. <strong>DE</strong> LOS SANTOS)<br />

Capítulo 5. La Basura en et Distrito de Pedasí<br />

bolsas de basura fueron encontradas en igual proporción (82= 8.3%; 0.24 AMP); los fragmentos mayores<br />

de 2' (45= 4.5%; 0.13 AMP); las botellas de detergente y limpiadores (41= 4.1%; 0.12 AMP); las bolsas<br />

varias (36= 3.6%; 0.10 AMP); los carrizos (17= 1.70/0; 0.05 AMP). Todos estos tipos de artículos se<br />

concentraron en mayor cantidad en T -l. Se colectaron otros diversos artículos plásticos en menor cantidad,<br />

listados en la Tabla 14.<br />

El segundo material más abundante fue el foam (175= 17.7%; 0.51 AMP). Los artículos de foarn más<br />

comunes fueron los fragmentos (150= 15.1%; 0.43 AMP), concentrados en T -1 Y T -3; los platos y vasos<br />

(15= 1.5%; 0.04 AMP), concentrados en T -1. Además, se colectaron boyas, bandejas de carne, envases de<br />

comida y material de empaque, pero en cantidades ínfimas (Tabla 14).<br />

El vidrio fue el tercer material más abundante (138= 13.9010; 0.40 AMP), concentrando mayormente<br />

en T -1. Los artículos de vidrio más comunes fueron las botellas (98= 9.9010; 0.28 AMP) y los fragmentos<br />

(38= 3.8%; 0.11 AMP), más 2 bombillas de luz colectadas en T -1 yT -2. Por tercera vez, la mayoría de los<br />

fragmentos eran de botellas de licor o refrescos (sodas), al igual que las botellas y se encontraron<br />

mayormente a lo largo de T -1 (frente a los ranchos), mientras que la mayor parte de las botellas fueron<br />

recogidas en T-1 y T-3 (Figura 41).<br />

El cuarto material más abundante fue el metal (82= 8.3%; 0.24 AMP). Los artículos más comunes<br />

fueron las latas de cerveza (63= 6.4%; 0.18 AMP), concentradas en T-1 y T-2; las latas de aerosol (6=<br />

0.6%; 0.02 AMP), concentradas en T-2yT-3;y las latas de soda (5= 0.5%; 0.01 AMP), concentradas en<br />

T -1. La Tabla 14 lista otros artículos de metal encontrados en menores proporciones.<br />

El quinto materíal más abundante fue el papel (34= 3.4%; 0.10 AMP), el cual se concentró enT-I y<br />

T -2. Los artículos más comunes fueron las cajas de bebidas y los fragmentos, los cuales se encontraron en<br />

igual proporción (13= 1.3%; 0.04 AMP), ambos concentrados en T-1; las cajas de cartón (7= 0.7%; 0.02<br />

AMP), todas ellas colectadas en T -1; y 1 caja de cigarrillos en T -1.<br />

El sexto material más abundante fueron las prendas de vestir (28= 2.8%; 0.08 AMP), concentradas en<br />

T -1. Los artículos más abundantes fueron las zapatillas (18= 1.8; 0.05 AMP), concentradas en T -1; Y las<br />

chancletas (10= 1.0; 0.03 AMP), concentradas en T-2 y T-3.<br />

Finalmente, se recogieron 6 artículos de caucho, incluyendo una llanta en T -3 Y 5 fragmentos en T -1 Y<br />

T -3. No se colectaron artículos de madera durante OCT -94.<br />

iv Promedio del Total<br />

El promedio del total de los artículos colectados muestra que la mayor parte del plástico se concentra<br />

a lo largo de T -3 Y T -1 (343 Y 180, respectivamente; Figura 47). Por su parte, la mayor parte del vidrio, los<br />

metales y el papel se encuentran a lo largo de T -1 (109,56 Y 11.7, respectivamente). El foam y las prendas<br />

de vestir se concentraron en T -2 Y T -3. El caucho y la madera procesada por el hombre se encontraron en<br />

muy pequeñas cantidades en T-1 y T-3.<br />

La basura acumulada en la playa el Cirial proviene de dos fuentes:<br />

1) La basura a la deriva, proveniente de la costa o de embarcaciones (Foto 36).<br />

Díaz, Marco L. 1994 5-16 Fundación PROMAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!