12.05.2013 Views

E. DURKHEIM Fragmentos de «Determinación del hecho moral ...

E. DURKHEIM Fragmentos de «Determinación del hecho moral ...

E. DURKHEIM Fragmentos de «Determinación del hecho moral ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II<br />

Determinadas estas características, quisiéramos explicarlas, es <strong>de</strong>cir,<br />

encontrar un medio <strong>de</strong> hacer compren<strong>de</strong>r por qué existen preceptos a<br />

los cuales <strong>de</strong>bemos obe<strong>de</strong>cer a causa <strong>de</strong> que mandan y que reclaman <strong>de</strong><br />

nosotros actos <strong>de</strong>seables a este título particular que hemos <strong>de</strong>finido<br />

anteriormente. A <strong>de</strong>cir verdad, una respuesta metódica a esta cuestión<br />

supone un estudio lo más completo posible <strong>de</strong> las reglas particulares<br />

cuyo conjunto constituye nuestra <strong>moral</strong>. Pero, a falta <strong>de</strong> este método,<br />

inaplicable en esta circunstancia, es posible llegar, mediante<br />

procedimientos más sumarios, a resultados que no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener su<br />

valor.<br />

Interrogando la conciencia <strong>moral</strong> contemporánea (cuyas respuestas<br />

pue<strong>de</strong>n, por lo <strong>de</strong>más, ser confirmadas por lo que sabemos sobre la<br />

<strong>moral</strong> <strong>de</strong> todos los pueblos conocidos), po<strong>de</strong>mos ponernos <strong>de</strong> acuerdo<br />

sobre los puntos siguientes:<br />

1) Jamás, en realidad, la calificación <strong>de</strong> <strong>moral</strong> ha sido aplicada a un acto<br />

que haya tenido como objetivo el interès o la perfección <strong>de</strong>l<br />

individuo, entendida <strong>de</strong> una manera puramente egoista.<br />

2) Si el individuo que soy no constituye un fin que tiene por sí mismo<br />

un carácter <strong>moral</strong>, suce<strong>de</strong> necesariamente lo mismo con los<br />

individuos que son mis semejantes y que difieren <strong>de</strong> mi solamente en<br />

grados, ya en más, ya en menos.<br />

3) De don<strong>de</strong> se inferirá que si hay una <strong>moral</strong>, no pue<strong>de</strong> tener por<br />

objetivo sino el grupo formado por una pluralidad <strong>de</strong> ndividuos<br />

asociados, es <strong>de</strong>cir, la sociedad, bajo la condición, no obstante, <strong>de</strong><br />

que la sociedad pueda ser consi<strong>de</strong>rada como una personalidad<br />

cualitativamente diferente <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s individuales que la<br />

componen. La <strong>moral</strong> comienza, pues, allí don<strong>de</strong> comienza el apego a<br />

un grupo, cualquiera que sea.<br />

Planteado esto, las características <strong>de</strong>l <strong>hecho</strong> <strong>moral</strong> son explicables:<br />

1) Demostraremos cómo la sociedad es una cosa buena, <strong>de</strong>seable para<br />

el individuo que no pue<strong>de</strong> negarla sin negarse: cómo al mismo<br />

tiempo, porque ella sobrepasa al individuo, este no pue<strong>de</strong> quererla y<br />

<strong>de</strong>searla sin violentar su naturaleza <strong>de</strong> individuo.<br />

3<br />

www.alcoberro.info

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!