13.05.2013 Views

Acta Botánica Mexicana (1993) - Inecol

Acta Botánica Mexicana (1993) - Inecol

Acta Botánica Mexicana (1993) - Inecol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la Paz Pérez: Anatomía de la Madera de Ocho Especies con Importancia en las Artesanías<br />

Distribución conocida en México<br />

Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Veracruz (Standley, 1961c;<br />

Martínez, 1979).<br />

Características del árbol estudiado (Fig. 8A)<br />

El árbol seleccionado se recolectó en una selva con mediana sanidad y cobertura<br />

aclarada, con suelo arcillo-arenoso y drenaje rápido; en un valle con pendiente de 5% con<br />

exposición sur, a una altitud de 2000 m, asociado con Euphorbia sp. y Solanum sp.<br />

Su altura total era de 10 m, la del fuste comercial de 3 m y diámetro de 53 cm,<br />

tronco de forma irregular, ligeramente torcido, la corteza de 2.3 cm de espesor total, la<br />

interna de 0.3 a 0.9 mm, de color gris claro y la externa de 0.4 a 1.4 cm, de color castaño<br />

olivo, rugosa, con placas, fácil de desprender; copa con ramas gruesas descendentes y<br />

cobertura aclarada con ramillas en pleno desarrollo de fructificación; follaje verde oscuro,<br />

hojas alternas oblongo lanceoladas, anchamente ovadas o elípticas, acuminadas, ásperas<br />

y brillantes; fruto en drupa subglobosa, de color blanco, con una semilla.<br />

Características de la madera<br />

Estéticas (Fig. 8B)<br />

La madera presenta poca diferencia de color entre albura y duramen, la primera<br />

es de color blanco y el segundo es gris claro, tiene olor picante y no presenta sabor, brillo<br />

bajo, veteado suave, textura mediana e hilo recto. Los anillos de crecimiento están<br />

marcados por una hilera de poros y parénquima.<br />

Macroscópicas y microscópicas (Figs. 8B, C, D, E y Cuadro 8)<br />

Los poros son visibles con lupa, de distribución semianular, formando una banda<br />

de poros de tamaño más grande al principio del anillo, en su mayoría solitarios y múltiples<br />

radiales de 2 a 13, también hay algunos agrupados de 3 a 15, moderadamente numerosos<br />

y de diámetro tangencial mediano. Los elementos de vaso son moderadamente cortos,<br />

con puntuaciones areoladas alternas y placa perforada simple.<br />

El parénquima axial es visible a simple vista, en su mayor parte de tipo reticulado<br />

y poco marginal de 1 a 3 hileras de células, asociado con una hilera de vasos al principio<br />

del anillo.<br />

Los rayos son visibles a simple vista, uniseriados, muy escasos y poliseriados, de<br />

tipo heterogéneo III, moderadamente numerosos, muy bajos y moderadamente anchos.<br />

Las fibras son de tipo libriforme, de longitud mediana, diámetro fino y paredes muy<br />

delgadas.<br />

Usos dados por los artesanos<br />

Los artesanos de Pátzcuaro utilizan esta madera en la manufactura de figuras de<br />

animales, tortugas, perros, buhos, venados, etc. (Fig. 9H).<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!