13.05.2013 Views

La nueva frontera urbana - Traficantes de Sueños

La nueva frontera urbana - Traficantes de Sueños

La nueva frontera urbana - Traficantes de Sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prefacio 21<br />

gentrifi cación como en Estados Unidos: la mitología <strong>de</strong> la <strong>frontera</strong>, aplicada<br />

a la ciudad <strong>de</strong> fi n-<strong>de</strong>-siècle, parecería ser una creación claramente norteamericana.<br />

Pero aunque no cabe duda <strong>de</strong> que la mitología <strong>de</strong> la <strong>frontera</strong> está<br />

presente <strong>de</strong> un modo más visceral en Estados Unidos, aun así la experiencia<br />

original <strong>de</strong> la <strong>frontera</strong> no es simplemente una mercancía norteamericana. En<br />

primer lugar, ha constituido una visión intensamente real <strong>de</strong>l Nuevo Mundo,<br />

y esto tanto para los potenciales inmigrantes <strong>de</strong> Escandinavia o Sicilia<br />

como para los alemanes o los chinos que vivían en la ciudad <strong>de</strong> Kansas o en<br />

San Francisco. Pero, en segundo lugar, otros puestos fronterizos coloniales<br />

<strong>de</strong> Europa —el interior <strong>de</strong> Australia o Kenya, la «<strong>frontera</strong> noroeste» <strong>de</strong> Canadá<br />

o India y Pakistán, por ejemplo— han compartido elixires <strong>de</strong> <strong>frontera</strong> y<br />

clase, raza y geografía, diferentes pero igualmente po<strong>de</strong>rosos, que los <strong>de</strong>jan<br />

a merced <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías paralelas. Y, fi nalmente, el motivo <strong>de</strong> la <strong>frontera</strong> ha<br />

surgido, en cualquier caso, en situaciones no norteamericanas.<br />

De una forma más notable, tal vez, la <strong>frontera</strong> surge en Londres como<br />

aquello que se ha dado a conocer como las «líneas <strong>de</strong> frente». Después <strong>de</strong> los<br />

enfrentamientos entre policía y jóvenes afro-caribeños, así como asiáticos y<br />

blancos, en Londres (pero también en otras ciuda<strong>de</strong>s británicas), a lo largo<br />

<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, se <strong>de</strong>marcó una línea territorial en torno a distintos<br />

barrios. En la década <strong>de</strong> 1970, estas líneas <strong>de</strong> frente, como All Saints Road<br />

en Kensington y Chelsea (Bailey, 1990) o aquéllas en Nott ing Hill o Brixton,<br />

constituían al mismo tiempo tanto <strong>de</strong>fensas contra las incursiones policiales<br />

como «cabezas <strong>de</strong> playa» estratégicas para la policía.<br />

En la década <strong>de</strong> 1980, se transformaron rápidamente en líneas antigentrifi<br />

cación. Sir Kenneth Newman, ex–comisario <strong>de</strong> la Policía Metropolitana,<br />

presentó la dimensión policial <strong>de</strong> esta estrategia <strong>de</strong> frentes a comienzos<br />

<strong>de</strong> los años ochenta, y explicó su propósito en una conferencia brindada al<br />

ala <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Grupo Atlántico Europeo [European Atlantic Group]. Citando<br />

el «crecimiento <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s multiétnicas», como responsable <strong>de</strong><br />

producir una «clase marginada», Newman anticipó «crimen y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n», e<br />

i<strong>de</strong>ntifi có en Londres once «lugares simbólicos», incluidas las líneas <strong>de</strong> frente,<br />

don<strong>de</strong> sería necesario aplicar tácticas especiales. Para cada lugar, «había<br />

una plan <strong>de</strong> emergencia para permitir que la policía ocupara rápidamente la<br />

zona y ejerciera el control» (citado en Rose, 1989).<br />

El motivo <strong>de</strong> la <strong>frontera</strong> ha sido absolutamente literal en la espuma cultural<br />

<strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> Londres. Con tanto entusiasmo como en cualquier<br />

otro lugar <strong>de</strong> Estados Unidos, el «vaquero urbano» se ha convertido en un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!