13.05.2013 Views

Producción de árboles frutales y maderables en viveros - FHIA

Producción de árboles frutales y maderables en viveros - FHIA

Producción de árboles frutales y maderables en viveros - FHIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. PREPARACIÓN DEL VIVERO<br />

PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES Y MADERABLES EN VIVEROS<br />

Esta actividad se realiza por lo g<strong>en</strong>eral a inicios <strong>de</strong>l verano o durante los primeros meses<br />

<strong>de</strong>l año, para que las plantas que se produzcan estén disponibles para el trasplante al campo<br />

<strong>de</strong>finitivo durante la época <strong>de</strong> invierno, cuando hay mayor disponibilidad <strong>de</strong> agua <strong>en</strong> el<br />

campo.<br />

El área <strong>de</strong>stinada para instalar el vivero <strong>de</strong>be ser emparejada o nivelada, para lo cual se<br />

utilizan herrami<strong>en</strong>tas y equipos que se operan manualm<strong>en</strong>te (azadones, palas, piochas, carretillas<br />

<strong>de</strong> mano, etc.) y que facilitan hacer los cortes y rell<strong>en</strong>os necesarios. Sin embargo,<br />

si el área <strong>de</strong>stinada al vivero es gran<strong>de</strong> para producir elevadas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas, pue<strong>de</strong><br />

ser necesario el uso <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> maquinaria para hacer la nivelación (tractor e<br />

implem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> nivelación).<br />

3.1. Construcción <strong>de</strong> la ramada o cobertizo<br />

Una vez nivelado y limpio el terr<strong>en</strong>o, se proce<strong>de</strong> a la construcción <strong>de</strong> la ramada o cobertizo,<br />

para lo cual se <strong>de</strong>be utilizar materiales rústicos y baratos, disponibles <strong>en</strong> la finca o <strong>en</strong> la localidad.<br />

Los materiales necesarios son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Postes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> madreado u otra especie disponible) <strong>de</strong> unos 2.5 metros<br />

<strong>de</strong> largo (8 pies aproximadam<strong>en</strong>te), <strong>de</strong> prefer<strong>en</strong>cia que t<strong>en</strong>gan una horqueta <strong>en</strong> la<br />

parte superior.<br />

• Varas largas para hacer los travesaños.<br />

• Hojas <strong>de</strong> palma o <strong>de</strong> manaca, aunque también se pue<strong>de</strong> utilizar zacate.<br />

• Cabuya <strong>de</strong> fibra natural o sintética.<br />

Para construir la estructura que sosti<strong>en</strong>e la ramada o cobertizo, se hace sobre el terr<strong>en</strong>o<br />

el trazo don<strong>de</strong> se colocarán los postes <strong>de</strong> soporte, que pue<strong>de</strong>n colocarse a una distancia<br />

<strong>en</strong>tre sí <strong>de</strong> 3.5 metros (11.5 pies aproximadam<strong>en</strong>te) <strong>en</strong> cuadro. Para colocar los postes<br />

se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> hacer agujeros que t<strong>en</strong>gan por lo m<strong>en</strong>os 20 cm <strong>de</strong> ancho, 20 cm <strong>de</strong> largo y 2<br />

pies <strong>de</strong> profundidad. Los postes se colocan <strong>de</strong> tal forma que que<strong>de</strong>n bi<strong>en</strong> firmes y <strong>en</strong> posición<br />

vertical.<br />

El sigui<strong>en</strong>te paso es colocar las varas para el travesaño, las cuales se amarran a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te<br />

a los postes y <strong>en</strong>tre ellas mismas. Las varas se colocan lo más cercano posible<br />

<strong>en</strong>tre sí para que sost<strong>en</strong>gan a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te el material que se use <strong>de</strong> cobertura. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

se coloca sobre el travesaño el material <strong>de</strong> cobertura, el cual también se amarra<br />

para evitar que lo remueva el vi<strong>en</strong>to o que caiga sobre las plantas <strong>de</strong>l vivero. Al colocar<br />

el material <strong>de</strong> cobertura se <strong>de</strong>be procurar que la luz y el agua <strong>de</strong> lluvia <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> con una int<strong>en</strong>sidad<br />

limitada pero uniforme <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vivero.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el vivero <strong>de</strong>be protegerse con un cerco que evite el acceso <strong>de</strong> animales domésticos<br />

(vacas, caballos, cabras, perros, gallinas y otros) que le pue<strong>de</strong>n causar daño a<br />

las plantas o a la estructura <strong>de</strong>l vivero. También, si es necesario, se pue<strong>de</strong> proteger <strong>de</strong>l<br />

acceso lateral <strong>de</strong> la lluvia y <strong>de</strong>l sol colocando <strong>de</strong>l mismo material <strong>de</strong>l cobertizo <strong>en</strong> los<br />

lados <strong>de</strong>l vivero que se vean afectados.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!