13.05.2013 Views

PLANIFICACIÓN ANUAL SUGERIDA - Tinta Fresca

PLANIFICACIÓN ANUAL SUGERIDA - Tinta Fresca

PLANIFICACIÓN ANUAL SUGERIDA - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Periodo<br />

Junio. La noticia<br />

Julio. La fábula<br />

Objetivos y propósitos<br />

Considerar la lengua oral y escrita como instrumento<br />

privilegiado para el aprendizaje y la ampliación del<br />

universo cultural.<br />

Reconocer las funciones de la lectura y la escritura<br />

participando en variadas y frecuentes situaciones.<br />

Leer con distintos propósitos.<br />

Producir textos orales y escritos en los que se ponga<br />

en juego la creatividad y la incorporación de recursos<br />

propios del género periodístico.<br />

Buscar y localizar información.<br />

Reflexionar sobre aspectos normativos, gramaticales<br />

y textuales.<br />

Escribir textos atendiendo al proceso de producción,<br />

el propósito comunicativo, las características del<br />

texto, los aspectos de la normativa ortográfica, la<br />

comunicabilidad y la legibilidad. Planificar el texto<br />

y revisarlo.<br />

Incrementar el vocabulario.<br />

Reflexionar sobre categorías gramaticales:<br />

sustantivos, aspecto semántico y morfológico.<br />

Conocer reglas ortográficas (tildación) y signos de<br />

puntuación: coma.<br />

Separar en sílabas, identificar sílaba tónica, hiatos y<br />

clasificar las palabras según la sílaba tónica.<br />

Producir exposiciones referidas a contenidos<br />

estudiados y a temas de interés en el aula.<br />

Considerar la lengua oral y escrita como instrumento<br />

para el aprendizaje y ampliación del universo<br />

cultural.<br />

Comprender las funciones de la lectura y la escritura<br />

participando en situaciones de aula.<br />

Leer con distintos propósitos: (comprensión y<br />

disfrute) obras literarias de tradición oral y de<br />

autor para descubrir y explorar recursos y realizar<br />

interpretaciones personales, construir significados<br />

compartidos, expresar emociones y sentimientos;<br />

formarse como lector de literatura.<br />

Monitorear, los propios procesos de comprensión, a<br />

través de preguntas y relectura.<br />

Identificar familias de palabras (morfología<br />

derivativa: sufijación y prefijación) para inferir el<br />

significado o la ortografía de palabras y ampliar<br />

vocabulario.<br />

Reflexionar acerca de aspectos normativos y<br />

gramaticales: adjetivos, aspectos semántico y<br />

morfológicos (género, número).<br />

Conocer reglas ortográficas correspondientes al<br />

vocabulario de uso, y algunos signos de puntuación:<br />

dos puntos.<br />

Describir empleando palabras que hacen referencia a<br />

características básicas de lo que se describe.<br />

Escribir textos atendiendo al proceso de producción<br />

y al propósito comunicativo, las características<br />

del texto, la ortografía, la comunicabilidad y la<br />

legibilidad.<br />

Producir textos orales y escritos en los que se ponga<br />

en juego la creatividad y se incorporen recursos<br />

propios del discurso literario.<br />

Desarrollar la confianza en las posibilidades de<br />

expresión oral y escrita.<br />

Respetar las producciones orales y escritas de otros.<br />

Contenidos<br />

curriculares<br />

La noticia.<br />

Los diarios<br />

Paratexto (titular,<br />

fotografía, epígrafe).<br />

Preguntas de la noticia.<br />

Producción de noticia y<br />

paratexto.<br />

Familia de palabras.<br />

La explicación<br />

como recurso del<br />

texto expositivo.<br />

Cuestionario.<br />

Sustantivo:<br />

clasificación semántica<br />

y morfológica.<br />

Hiato. Tildación.<br />

Uso de coma.<br />

Fábulas.<br />

Caracterización.<br />

Personajes.<br />

Exposición oral.<br />

Palabras derivadas:<br />

sufijos y prefijos.<br />

La definición en<br />

texto expositivo y<br />

diccionario.<br />

El adjetivo:<br />

clasificación semántica<br />

y morfológica.<br />

Descripción.<br />

Signos de puntuación:<br />

los dos puntos.<br />

Ortografía: uso de la h.<br />

Secuencia<br />

didáctica sugerida<br />

Lectura de noticia.<br />

Reconocimiento de<br />

familia de palabras.<br />

Comprensión<br />

lectora de la noticia:<br />

reconocimiento de los<br />

hechos que constituyen<br />

la noticia.<br />

Identificación de:<br />

testimonios, preguntas<br />

de la noticia, paratexto.<br />

Elaboración de noticia y<br />

paratexto.<br />

Producción de<br />

cuestionarios y<br />

reconocimientos de<br />

palabras claves en texto<br />

expositivo.<br />

Reconocimiento<br />

de sustantivos y su<br />

morfología.<br />

Clasificación semántica<br />

del sustantivo.<br />

Separación silábica: el<br />

hiato. Casos de tildación.<br />

Uso de la coma en la<br />

enumeración y para<br />

separar aclaraciones.<br />

Lectura de fábulas.<br />

Comprensión lectora.<br />

Identificación de<br />

estructura, personajes,<br />

moraleja.<br />

Exposición oral.<br />

Identificación de prefijos<br />

y sufijos. Producción de<br />

familia de palabras.<br />

Uso de la definición en<br />

el diccionario y en textos<br />

de estudio.<br />

Reconocimiento y<br />

clasificación de clases<br />

de palabras: el adjetivo,<br />

clasificación semántica y<br />

morfológica.<br />

Descripción de<br />

personajes de la fábula.<br />

Uso de dos puntos en<br />

cartas, diálogos, ante<br />

una enumeración.<br />

Sistematización de<br />

reglas ortográficas:<br />

palabras con h.<br />

Prácticas del Lenguaje 4<br />

Situaciones didácticas en el libro y en la carpeta<br />

de actividades<br />

Propiciar saberes previos (actividad lúdica): reconocer<br />

diferentes medios de comunicación. Hipotetizar la definición<br />

de noticia y circuito de las noticias. (págs. 38 y 39).<br />

Identificar la raíz de las palabras. Elaborar familia de palabras.<br />

(Pág. 41, CA pág. 13).<br />

Leer una noticia y reconocer: secuencia de datos, testimonios,<br />

preguntas del periodismo, paratexto. (Págs. 40,41,42,43,45,56<br />

CA pág. 14, 43, 44, 45, 46, 47, 48).<br />

Leer y comentar noticias en forma oral (pág. 43).<br />

Técnicas de estudio<br />

Elaborar cuestionarios.<br />

Reconocer palabras clave (pág. 44).<br />

Estudio de la lengua<br />

Diferenciar sustantivos femeninos, masculinos, singulares y<br />

plurales (pág. 47 CA pág-. 11, 12, 14).<br />

Reconocer sustantivos propios, comunes, individuales,<br />

colectivos. (pág. 48).<br />

Normativa<br />

Separar en sílabas, palabras con hiato y tildar cuando<br />

corresponde (pág. 49 CA pág. 13,14, 37).<br />

Usar coma para separar enumeraciones y aclaraciones<br />

(pág. 49 CA pág. 13,14, 36).<br />

Taller de escritura<br />

Elaborar la estructura de una noticia y su paratexto (pág. 50,<br />

51).<br />

Actividades con la computadora (pág. 51).<br />

Enlaces de lectura (pág. 51).<br />

Propiciar saberes previos (actividad lúdica): reconocer<br />

fábulas tradicionales, sus personajes y caracterizaciones<br />

(pág. 52, 53).<br />

Leer fábulas (pág. 54, 59, CA pág. 18), comprender y<br />

responder cuestionarios sobre secuencia narrativa,<br />

personajes, moraleja (pág. 55,56, 57, 60).<br />

Leer refranes y reconocer su enseñanza para explicarla<br />

oralmente. (pág. 57).<br />

Elaborar familias de palabras y reconocer prefijos y sufijos<br />

(pág. 55, CA pág. 17, 18).<br />

Técnicas de estudio<br />

Reconocer la definición adecuada al contexto (pág. 58).<br />

Estudio de la lengua<br />

Reconocer adjetivos y clasificar semánticamente (pág. 62;<br />

CA pág. 15, 16, 18).<br />

Elaborar descripciones usando adjetivos (pág. 62).<br />

Establecer la concordancia entre sustantivos y adjetivos.<br />

Construir oraciones (pág. 61).<br />

Normativa<br />

Aplicar dos puntos cuando corresponde (pág. 63, CA pág.17,<br />

18).<br />

Escribir palabras con h. (pág. 63, CA pág. 17, 18, 41).<br />

Taller de escritura<br />

Narrar fábulas.<br />

Seleccionar protagonistas y antagonistas y caracterizarlos.<br />

Elaborar moralejas.<br />

Identificar distintos momentos de la secuencia narrativa.<br />

Escribir borradores y revisar el texto hasta escribir una versión<br />

definitiva (pág. 64, 65).<br />

Leer oralmente sus producciones (pág. 65).<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!