13.05.2013 Views

La Fundación del Derecho Ambiental en América Latina. Raúl Brañes.

La Fundación del Derecho Ambiental en América Latina. Raúl Brañes.

La Fundación del Derecho Ambiental en América Latina. Raúl Brañes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El acceso a la justicia <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pres<strong>en</strong>ta muchas verti<strong>en</strong>tes que han sido<br />

materia de at<strong>en</strong>ción por quiénes se ocupan de este tema. Entre ellas figuran el<br />

costo y el tiempo <strong>del</strong> litigio <strong>en</strong> el caso de las demandas pequeñas y el poder de<br />

los litigantes y sus difer<strong>en</strong>tes capacidades económicas y técnicas para reclamar<br />

justicia, así como la capacidad de organización de los propios litigantes. Estos<br />

factores, que por lo g<strong>en</strong>eral están interrelacionados, son <strong>en</strong> la práctica judicial<br />

verdaderas barreras u obstáculos al acceso a la justicia.<br />

El acceso a la justicia específicam<strong>en</strong>te ambi<strong>en</strong>tal pres<strong>en</strong>ta algunas<br />

complicaciones adicionales, <strong>en</strong>tre las que se destacan las sigui<strong>en</strong>tes: 1) la<br />

extraordinaria complejidad ci<strong>en</strong>tífico-técnica de los casos ambi<strong>en</strong>tales, que<br />

dificulta su compr<strong>en</strong>sión y exige pruebas que son costosas; 2) la también<br />

extraordinaria complejidad de los intereses <strong>en</strong> juego, que habitualm<strong>en</strong>te son<br />

intereses colectivos y difusos, lo que hace necesaria una especial capacidad de<br />

organización de los afectados, que debe ir acompañada de la capacidad<br />

económica y técnica para hacer valer esos intereses; 3) la ev<strong>en</strong>tual exist<strong>en</strong>cia<br />

de un interés social, que exige a su vez la participación de un órgano público<br />

que lo repres<strong>en</strong>te; y 4) la propia complejidad <strong>del</strong> derecho ambi<strong>en</strong>tal, que<br />

demanda una preparación especial de los abogados y jueces, que difícilm<strong>en</strong>te<br />

es proporcionada por la <strong>en</strong>señanza que recib<strong>en</strong> los profesionales <strong>del</strong> derecho.<br />

Por otra parte, la solución expedita y completa de este tipo de conflictos hace<br />

necesario un marco jurídico que sea congru<strong>en</strong>te con la naturaleza de los<br />

intereses que se deb<strong>en</strong> tutelar judicialm<strong>en</strong>te y que, dicho <strong>en</strong> términos<br />

g<strong>en</strong>erales, hasta ahora no existe, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la forma que sería deseable.<br />

<strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de este marco jurídico ha determinado una situación de<br />

inaccesibilidad a la justicia ambi<strong>en</strong>tal y ha contribuido de una manera<br />

importante a la ineficacia <strong>del</strong> derecho ambi<strong>en</strong>tal, comprometi<strong>en</strong>do la protección<br />

<strong>del</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y la viabilidad <strong>del</strong> desarrollo sost<strong>en</strong>ible.<br />

No obstante ello, los escasos cambios que se han dado <strong>en</strong> algunos países,<br />

aunados a la capacidad y voluntad de los jueces, han permitido que <strong>en</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina se inicie un proceso de interv<strong>en</strong>ción de los tribunales de justicia<br />

<strong>en</strong> materias ambi<strong>en</strong>tales de suma importancia, que está creando una<br />

importante jurisprud<strong>en</strong>cia y que permite hablar de una especie de “amanecer”<br />

de la justicia ambi<strong>en</strong>tal, caracterizada por rápidos y promisorios avances. Entre<br />

esos avances – cuyos inicios se pued<strong>en</strong> ubicar <strong>en</strong> la década de los años 1980 -<br />

destacan por su importancia los que correspond<strong>en</strong> a la justicia constitucional y,<br />

<strong>en</strong> un tono m<strong>en</strong>or, los que son una expresión de la justicia administrativa y<br />

p<strong>en</strong>al. No ocurre lo mismo, <strong>en</strong> cambio, con la justicia civil, la que sin embargo<br />

com<strong>en</strong>zó a mostrar algunos progresos <strong>en</strong> los últimos años <strong>del</strong> siglo XX.<br />

3.1. Justicia constitucional.<br />

En efecto, <strong>en</strong> la década de los años 1980 la justicia constitucional <strong>en</strong> el campo<br />

ambi<strong>en</strong>tal com<strong>en</strong>zó a experim<strong>en</strong>tar desarrollos inimaginables, con base <strong>en</strong><br />

disposiciones apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillas, que se limitaron a incorporar <strong>en</strong> las<br />

Constituciones Políticas el derecho de todas las personas a un medio ambi<strong>en</strong>te<br />

adecuado, así como a establecer las garantías procesales necesarias para<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!