13.05.2013 Views

Boletín IMPRESIÓN 2 - AGRO RURAL

Boletín IMPRESIÓN 2 - AGRO RURAL

Boletín IMPRESIÓN 2 - AGRO RURAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

CAMBIO DE SEDE A HUANCAYO<br />

Desde noviembre de 2006, el PRONAMACHCS tiene su<br />

sede principal en la ciudad de Huancayo. Se destaca lo<br />

siguiente:<br />

•Se puso en valor el aeropuerto Francisco Carlet de<br />

Jauja con 3 vuelos semanales de la línea aérea LC Busre<br />

en beneficio de la Sierra Central.<br />

•El turismo en el Valle del Mantaro se incrementó en<br />

39%.<br />

•Alrededor de la sede principal del PRONAMACHCS se<br />

establecieron nuevos negocios.<br />

•La mudanza ha permitido mejor atención a las<br />

comunidades campesinas de la Sierra Central.<br />

ACCIONES DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN<br />

•Adquisición de tractores a través de la modalidad de<br />

Compras por Delegación a través del PNUD Programa de<br />

las Naciones Unidas para el Desarrollo.<br />

•Convocatoria de personal por CONCURSOS PÚBLICOS a<br />

través del MTPE Y Página Web institucional.<br />

MONITOREO Y SEGUIMIENTO. “SALA DE GUERRA PARA<br />

EMERGENCIAS”<br />

•Todas las obras y servicios brindados por el PRONA-<br />

MACHCS son sujetos a seguimiento y evaluación<br />

a través del SIMOP - Sistema de Monitoreo de<br />

Proyectos.<br />

•Se implementó la denominada Sala de Guerra, en la<br />

cual se hace un seguimiento a las obras y actividades<br />

relacionadas a las campañas realizadas para contrarrestar<br />

heladas, inundaciones, sismos y fenómenos<br />

naturales, mediante un georeferenciamiento satelital<br />

vía Google Earth.<br />

REPORTES DIARIOS Y SEM-NALES<br />

Las 13 Gerencias Departamentales y 83 Agencias<br />

Zonales del PRONAMACHCS realizan un Reporte Diario y<br />

Semanal que es publicada en la página web. Permite<br />

hacer un seguimiento de fenómenos meteorológicos,<br />

acontecimientos sociales, precio de fertilizantes,<br />

eventos y acciones cívicas.<br />

SERVICIOS GRATUITOS<br />

En la página Web del PRONAMACHCS se describen los<br />

servicios gratuitos en los seis ejes del MINAG: agua,<br />

desarrollo rural, información y capacitación, crédito y<br />

seguro agrario, acceso a mercados internos y TLC,<br />

investigación y transferencia tecnológica.<br />

ACCIONES ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

Acciones de Responsabilidad Social en las áreas de<br />

Salud, Deportes y Educación:<br />

•Convenio con el ITP sobre suministro de productos<br />

del mar a las comunidades campesinas.<br />

•I Campeonato Nacional de Fútbol Femenino de las<br />

Comunidades Campesinas. Participaron cerca de 800<br />

equipos de mujeres. La gran final se jugó en Lima<br />

(Callao) con 14 equipos, siendo el equipo de Cajamarca<br />

el Campeón Nacional.<br />

•Convenio con el INABEC de Becas y Primer Empleo:<br />

Se premió a los primeros puestos de educación<br />

secundaria de los hijos de los campesinos con beca de<br />

estudios superiores en Agricultura.<br />

COMANDO CONJUNTO DE LUCHA LUCHA CONTRA CONTRA LA<br />

POBREZA Y CRECER<br />

El programa “Crecer” es una estrategia nacional de<br />

intervención articulada de lucha contra la pobreza y la<br />

desnutrición infantil crónica, que surge de la necesidad<br />

de mejorar la eficiencia de los programas sociales.<br />

PLANES PILOTOS PILOTOS DE CANOLA<br />

La Gerencia Central de Producción y Transformación<br />

Agraria del PRONAMACHCS puso en marcha 8 planes<br />

piloto de cultivo de canola que comprende la siembra<br />

de 52 hectáreas en 8 departamentos del país.<br />

Alianzas estratégicas<br />

para el desarrollo<br />

En el periodo 2006 - 2007, el PRONAMACHCS<br />

promovió la suscripción de importantes convenios<br />

con instituciones públicas y privadas, gracias a lo<br />

cual se logró ejecutar obras de desarrollo y acciones<br />

sociales.<br />

•Con FONCODES: Para una sinergia que beneficie a los<br />

agricultores y productores de las zonas altoandinas en<br />

riego tecnificado, cultivo de productos agroindustriales,<br />

engorde de ganado y capacitación a agricultores.<br />

•Con el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) : Para<br />

promover el consumo de especies microbiológicas en<br />

las zonas alto andinas y así asistir a las poblaciones<br />

infantiles (niños de 0 a 5 años).<br />

•Con el Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo<br />

(INABEC): Para implementar un programa denominado<br />

“Becas y Primer Empleo” para otorgamiento de<br />

becas de estudio y créditos educativos a hijos de<br />

campesinos.<br />

•Con<br />

Agromantaro: Para que los productores de<br />

alcachofa del valle del Mantaro reciban asistencia<br />

técnica y asesoría especializada de parte de los<br />

profesionales del PRONAMACHCS y la empresa<br />

agroindustrial Agromantaro SAC, a fin de incrementar<br />

la producción para la exportación.<br />

•Con<br />

Danper Arequipa: Para la inserción competitiva<br />

de los pequeños productores de la provincia de<br />

Quispicanchis, Cusco al mercado externo, a través de la<br />

instalación de 50 has de alcachofa criolla en las<br />

comunidades de Mollebamba y Acopata.<br />

•Con<br />

Gobiernos Regionales y Municipios: Huánuco,<br />

Ayacucho, Callao, Junín: Tienen por objetivo establecer<br />

alianzas estratégicas a fin de promover la ejecución<br />

de proyectos de desarrollo agropecuario industrial y<br />

comercialización sostenible en los ámbitos regionales.<br />

•Con<br />

la Corporación Financiera de Desarrollo<br />

(COFIDE): Para una articulación sostenible de<br />

organizaciones de productores de las zonas altoandinas<br />

que cadenas productivas que accedan a mercados<br />

nacionales e internacionales.<br />

•Con el Instituto Trabajo y Familia:<br />

Se brindó apoyo<br />

técnico y logístico en la implementación del Programa<br />

Sembrando para la instalación de cocinas mejoradas e<br />

invernaderos subterráneos.<br />

•Con el Proyecto Especial Chavimochic:<br />

De la<br />

Gerencia Departamental de PRONAMACHCS Ancash<br />

para el manejo de la Cuenca del Río Santa.<br />

•Con • Con la empresa Láctea:<br />

Para la instalación de una<br />

planta lechera (distrito de Ataura, provincia de Jauja,<br />

Región Junin) para exportar queso “gourmet” a EE.UU.<br />

•Con • Con CONAM y CARE Perú:<br />

Para desarrollar e implementar<br />

proyectos ambientales y desarrollo económico<br />

social.<br />

esto se hizo<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!