13.05.2013 Views

Tema 6. Los delincuentes sexuales (II) - RUA

Tema 6. Los delincuentes sexuales (II) - RUA

Tema 6. Los delincuentes sexuales (II) - RUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tratamiento de los <strong>delincuentes</strong> <strong>sexuales</strong> (IV)<br />

Ward Y Keena (1999) plantean sino no es más eficaz, en vez de<br />

modificar actitudes superficiales, cambiar los esquemas básicos de<br />

pensamiento (patrones cognitivos implícitos o subyacentes) del<br />

delincuente sexual que son la base de las distorsiones cognitivas:<br />

<strong>Los</strong> esquemas básicos del pensamiento del delincuente sexual<br />

<strong>Los</strong> niños como seres <strong>sexuales</strong>: <strong>Los</strong> niños buscan tener relaciones<br />

<strong>sexuales</strong> con los adultos y éstas no les suponen daño alguno.<br />

Tener derechos especiales: El delincuente sexual se atribuye derechos que<br />

nadie más tiene, porque es superior a los otros. Desea tener sexo porque<br />

es “diferente” a otros.<br />

Naturaleza del daño: el sexo no causa mal a la víctima, en especial si no va<br />

acompañado de violencia física.<br />

El mundo como lugar peligroso: El mundo es un lugar donde los más<br />

fuertes se aprovechan y toman lo que necesitan. Además los niños hacen<br />

que el agresor se sienta apreciado y reconfortado afectivamente.<br />

El mundo como algo incontrolable: El delincuente afirma que no puede<br />

controlar su conducta, que las cosas se le escapan de las manos<br />

especialmente si consume sustancias.<br />

PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO- 2006/2007<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!