13.05.2013 Views

resoluciones sociales en la srl los problemas del - Favier Dubois ...

resoluciones sociales en la srl los problemas del - Favier Dubois ...

resoluciones sociales en la srl los problemas del - Favier Dubois ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tales reg<strong>la</strong>s <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que juegan también <strong>en</strong> casos de “unanimidad pactada” o de necesario “voto<br />

minoritario”, referidos <strong>en</strong> el capítulo 2. O sea que, <strong>en</strong> tales casos, podrá haber mayoría sufici<strong>en</strong>te sin el voto<br />

<strong>del</strong> interés contrario <strong>en</strong> tanto <strong>la</strong> prohibición <strong>del</strong> art. 248 es amplia. 21<br />

6.-CONCLUSIONES.<br />

1.-La sociedad de responsabilidad limitada, luego de <strong>la</strong> reforma <strong>del</strong> año 1983, pres<strong>en</strong>ta sufici<strong>en</strong>te p<strong>la</strong>sticidad<br />

para que <strong>los</strong> socios le confieran carácter personalísimo o carácter impersonal como sociedad de capital. No<br />

obstante ello, rige como reg<strong>la</strong> de interpretación y/o supletoria el régim<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s sociedades anónimas.<br />

2.-No resulta posible pactar, con carácter g<strong>en</strong>eral, que toda reforma <strong>del</strong> contrato deberá ser por unanimidad,<br />

aunque sí puede conv<strong>en</strong>irse para casos especiales.<br />

3.-En <strong>la</strong>s modificaciones al contrato, cuando un socio ti<strong>en</strong>e por sí <strong>la</strong> mayoría, el voto adicional de un socio<br />

minoritario no es exigible <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad de solo dos socios pero sí <strong>en</strong> <strong>la</strong>s restantes.<br />

4.-La cesión de cuotas no requiere mayoría alguna de <strong>los</strong> socios salvo pacto expreso al respecto.<br />

5.-El nombrami<strong>en</strong>to y revocación de ger<strong>en</strong>tes puede hacerse por simple mayoría de capital pres<strong>en</strong>te, salvo<br />

que haya sido establecido como condición <strong>en</strong> el contrato social, <strong>en</strong> cuyo caso requerirá s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial<br />

sobre justa causa de remoción y dará derecho de receso a <strong>los</strong> disconformes.<br />

6.-A falta de previsión contractual sobre el régim<strong>en</strong> de <strong>del</strong>iberación, y sin perjuicio de <strong>la</strong> posibilidad de<br />

hacerlo por “consulta” o “dec<strong>la</strong>ración escrita”, pued<strong>en</strong> aplicarse supletoriam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> “asamblea”<br />

de <strong>la</strong> S.A. con <strong>la</strong>s adaptaciones correspondi<strong>en</strong>tes al tipo social.<br />

7.-En caso de “interés contrario” objetivo y previo a <strong>la</strong> <strong>del</strong>iberación, el capital <strong>del</strong> socio <strong>en</strong> esas condiciones no<br />

se computa ni para el quórum ni para <strong>la</strong> votación, por lo que puede lograrse <strong>la</strong> “unanimidad” contractual sin<br />

su concurso.<br />

FINIS CORONAT OPUS<br />

21 Halperín, ob. cit., pág. 252<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!