14.05.2013 Views

geología de los yacimientos epitermales del tipo baja - Ingemmet

geología de los yacimientos epitermales del tipo baja - Ingemmet

geología de los yacimientos epitermales del tipo baja - Ingemmet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII Congreso Peruano <strong>de</strong> Geología. Resúmenes Extendidos<br />

Sociedad Geológica <strong>de</strong>l Perú<br />

estructural San Pablo-Porculla (Fig. 1). Sobre el Grupo Calipuy yace en discordancia una secuencia<br />

piroclástica conocida como Formación Huambos.<br />

CORREDOR ESTRUCTURAL SAN PABLO - PORCULLA<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> rasgos estructurales comunes entre <strong>los</strong> <strong>yacimientos</strong> estudiados es que las estructuras<br />

mineralizadas principales tienen orientación principal NW-SE y están controladas por fallas <strong>de</strong> la<br />

misma dirección, que complementado con el alineamiento regional <strong>de</strong> <strong>yacimientos</strong> con similares<br />

características metalogenéticas nos inducen a proponer un corredor estructural al que hemos<br />

<strong>de</strong>nominado Corredor estructural San Pablo-Porculla (Figs. 1 y 2). Este, presenta una orientación<br />

promedio <strong>de</strong> N30ºW y aproximadamente en la zona <strong>de</strong> estudio tiene 20 Km <strong>de</strong> ancho por 120 Km <strong>de</strong><br />

largo. Este corredor estructural estaría conformado por un sistema <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> compleja morfología<br />

aún no estudiada totalmente.<br />

A lo largo <strong>de</strong> este corredor se pue<strong>de</strong> observar fallas que han tenido diferente comportamiento<br />

cinemático, es <strong>de</strong>cir, que algunos sectores pue<strong>de</strong> tener movimientos compresión y en otros <strong>de</strong><br />

distensión, provocando <strong>de</strong> esta manera zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitamiento cortical que facilitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sistemas volcánicos emergentes relacionados con fases <strong>de</strong> mineralización hidrotermal. Estas<br />

estructuras probablemente profundas han controlado el emplazamiento <strong>de</strong> pequeños cuerpos sub<br />

volcánicos y un intenso flujo hidrotermal relacionado al magmatismo Calipuy, en cuyo eje se<br />

formaron <strong>los</strong> edificios volcánicos principales.<br />

726<br />

5°<br />

Paltachaca<br />

Turmalina<br />

BLOQUE<br />

POMAHUACA<br />

Ayabaca<br />

Lanchipampa<br />

Turmalina<br />

0 10 20 30 40 50 100km<br />

FLEXION DE HUANCABAMBA<br />

Huancabamba<br />

Río Blanco<br />

Pena Ver<strong>de</strong><br />

La Huaca<br />

La Huaca, La Vega<br />

El Paramo<br />

Porculla Pomahuanca<br />

Hualatan<br />

6°<br />

Pandachi<br />

Huacatan<br />

Gehumarca<br />

Sunchuco<br />

Cañariaco Ichumarca<br />

Machaicaj<br />

Los Cuartos<br />

BLOQUE<br />

SANTA CRUZ<br />

Chilihuisa<br />

La Granja<br />

Mishahuanca Querocoto<br />

Cutervo<br />

FLEXION DE HUALCAYOC<br />

5°<br />

FLEXION DE POMAHUACA<br />

Los Pircos<br />

Coronilla<br />

Santa Cruz<br />

Chota<br />

Bambamarca<br />

SIMBOLOS<br />

Achiramayo Diablo Rojo<br />

BLOQUE Lucero<br />

Corona<br />

Tantahuatay<br />

CAJAMARCA Corrales<br />

Hualgayoc<br />

Las Astillas La Zanja<br />

Coshuro Sipan<br />

San Miguel<br />

Conga<br />

7°<br />

7°<br />

San Miguel Yanaccocha<br />

Pongo<br />

Chin Chin<br />

La Mesa<br />

Huayquisongo<br />

Michiquillay<br />

Paredones<br />

Cajamarca<br />

San Pablo CHETILLA<br />

Prospecto<br />

Mina<br />

Mina paralizada<br />

BLOQUE<br />

SAN PABLO<br />

Paredones<br />

La Cuchilla<br />

Contumaza<br />

Vista Alegre<br />

Portachuelo<br />

En rojo : Yacimientos Epitermales Tipo HS<br />

La Montaña<br />

Collatan<br />

En celeste: Yacimientos Epitermales Tipo LS<br />

En ver<strong>de</strong>: Yacimientos Porfiríticos<br />

En violeta: Skarn - Vetas<br />

Cascas<br />

Arco Volcánico Terciario<br />

FLEXION DE CAJAMARCA<br />

FLEXION DE CASCAS<br />

79° 78°<br />

Fig. 2. Esquema estructural <strong>de</strong>l corredor<br />

San pablo - Porculla.<br />

6°<br />

N 9'270,000<br />

PROYECTO LOS PIRCOS<br />

N 9'265,000<br />

N 9'260,000<br />

N 9'255,000<br />

E 710,000<br />

E 715,000<br />

PROYECTO LUCERO<br />

Entre Los Pircos y Comuche, se ha reconocido y cartografiado este sistema estructural, don<strong>de</strong> se<br />

pue<strong>de</strong> observar un corredor limitado por las fallas Cirato y Los Pircos-Catache que controla la<br />

ubicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>yacimientos</strong> Los Pircos y Lucero (Achiramayo). En la figura 3 se pue<strong>de</strong> observar que<br />

la morfología <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fallas es anastomosada don<strong>de</strong> forman bloques romboédricos en cuyos<br />

vértices se han formado estructuras <strong>tipo</strong> abanicos imbricados o “cola <strong>de</strong> caballo” que son favorables<br />

trampas estructurales para la ubicación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> bonanza, como es el caso <strong>de</strong> la veta Diana en Los<br />

Pircos (Enríquez y Rodríguez, 2005).<br />

Otro rasgo estructural también observado en <strong>los</strong> <strong>yacimientos</strong> ubicados en este corredor es la presencia<br />

<strong>de</strong> estructuras menores <strong>de</strong> orientación NE-SW, con importantes contenidos metálicos. Estos rasgos<br />

probablemente están relacionados a las fallas transformantes que corrobora el carácter segmentado <strong>de</strong><br />

N 9'250,000<br />

E 710,000<br />

SEXI<br />

P a m p a<br />

d e S e x i<br />

E 715,000<br />

Corral<br />

Viejo<br />

CATACHE<br />

E 720,000<br />

E 720,000<br />

N 9'270,000<br />

N 9'265,000<br />

N 9'260,000<br />

N 9'255,000<br />

COMUCHE<br />

Fig. 3. Corredor Estructural entre Los Pircos y<br />

Lucero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!