14.05.2013 Views

5. Equipos de protección individual

5. Equipos de protección individual

5. Equipos de protección individual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Carlos Camporro Ayuso<br />

UNIDAD 5<br />

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL<br />

PARA TRABAJOS CON AMIANTO:<br />

ELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO


ÍNDICE<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

Introducción .................................................................................................................................................... 5<br />

Objetivos ........................................................................................................................................................ 5<br />

1. Conceptos básicos sobre equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria (E.P.R.) ...................................................... 7<br />

2. Selección <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria .................................................................................. 9<br />

3. Tipos <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> proteccion respiratoria .............................................................................................. 10<br />

3.1. Mascarillas autofiltrantes contra partículas ............................................................................................ 10<br />

3.2. Filtros contra partículas más adaptador facial: semimáscaras ................................................................ 11<br />

3.3. Filtros contra partículas más adaptador facial: máscara completa .......................................................... 13<br />

3.4. Dispositivos filtrantes contra partículas <strong>de</strong> ventilación asistida con máscara o mascarilla ...................... 13<br />

3.<strong>5.</strong> Dispositivos filtrantes contra partículas con ventilación asistida con casco o capucha ............................ 15<br />

3.6. <strong>Equipos</strong> respiratorios in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la atmósfera ambiente ............................................................ 16<br />

4. Ropa especial <strong>de</strong> trabajo ............................................................................................................................ 18<br />

<strong>5.</strong> Normativa aplicable .................................................................................................................................... 19<br />

Anexo I. Normas para el ajuste facial <strong>de</strong> una mascarilla .............................................................................. 21<br />

Anexo II. Etiquetado y normas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong> trabajo ...................................................................... 23<br />

Prueba <strong>de</strong> autoevaluación .............................................................................................................................. 25<br />

3


INTRODUCCIÓN<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

Siempre que vayamos a realizar una manipulación con amianto, el<br />

empresario está obligado a dotar a sus trabajadores <strong>de</strong> los correspondientes<br />

equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong>. Para ello, y en primer lugar, el servicio<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> nuestra empresa <strong>de</strong>be realizar un análisis <strong>de</strong>tallado<br />

<strong>de</strong> los riesgos a los que se pue<strong>de</strong> ver sometido o expuesto el trabajador en<br />

función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> trabajo que se vaya a realizar, los niveles <strong>de</strong> exposición<br />

y los procedimientos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Como ya hemos tratado en temas anteriores, el principal problema está<br />

en la inhalación <strong>de</strong> fibras <strong>de</strong> amianto y el contacto con la piel. Para la <strong>protección</strong>,<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> aislarnos <strong>de</strong>l producto mediante la utilización <strong>de</strong><br />

equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria y <strong>de</strong> ropa especial <strong>de</strong> trabajo.<br />

A lo largo <strong>de</strong> este tema, estudiaremos los equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria<br />

y la ropa especial <strong>de</strong> trabajo, su clasificación, características, funcionamiento<br />

y mantenimiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Al finalizar el estudio <strong>de</strong> este capítulo, serás capaz <strong>de</strong>:<br />

• Reconocer los distintos equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong>.<br />

• Distinguir sus características técnicas.<br />

• Aplicar las normas para el uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong>.<br />

5


1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EQUIPOS DE<br />

PROTECCIÓN RESPIRATORIA (E.P.R.)<br />

Actualmente, en el mercado existe una gran variedad <strong>de</strong> aparatos y<br />

equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria, atendiendo todos ellos a la amplia<br />

normativa armonizada europea sobre <strong>protección</strong> respiratoria que iremos<br />

analizando a lo largo <strong>de</strong> la unidad didáctica.<br />

Partiremos <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s familias, clasificándolas en<br />

función <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l aire a respirar por el operario para ir subdividiendo<br />

en forma <strong>de</strong> árbol, hasta llegar a los distintos tipos <strong>de</strong> equipos respiratorios.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que a lo largo <strong>de</strong> la unidad didáctica, sólo<br />

vamos a referirnos a los equipos que pue<strong>de</strong>n ser utilizados en la manipulación<br />

<strong>de</strong>l amianto, sin tener en cuenta el resto <strong>de</strong> equipos utilizados en la<br />

Higiene Industrial.<br />

Tyvek-PRO.TECH ®<br />

Foto cedida por DESUL, S.A.<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

Fig. 1. Operarios trabajando en la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> una nave industrial.<br />

Residuos que contienen amianto.<br />

7<br />

El aire respirado po<strong>de</strong>mos filtrarlo<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo o po<strong>de</strong>mos<br />

tomarlo <strong>de</strong> una atmósfera exterior<br />

<strong>de</strong> aire limpio.<br />

La <strong>protección</strong> contra las fibras<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> cuerpo completo,<br />

impidiendo que el amianto tenga<br />

contacto con cualquier parte<br />

<strong>de</strong> nuestra superficie corporal.


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

<strong>Equipos</strong> filtrantes<br />

NO ventilados<br />

Filtros contra<br />

partículas.<br />

Tipo: P3<br />

Dependientes <strong>de</strong> la<br />

atmósfera ambiente<br />

<strong>Equipos</strong> filtrantes<br />

contra partículas<br />

Mascarilla autofiltrante.<br />

Tipo: FFP3<br />

Filtro contra partículas<br />

+ adaptador facial<br />

Casco<br />

y capucha.<br />

Tipo: THP3<br />

La codificación alfa-numérica<br />

<strong>de</strong> los equipos es obligación<br />

<strong>de</strong> los fabricantes.<br />

Tienen que regirse según normativa<br />

armonizada europea EN.<br />

<strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria<br />

E.P.R.<br />

<strong>Equipos</strong> filtrantes<br />

ventilados<br />

Cuadro 1. Esquema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> los E.P.R. para la utilización en presencia <strong>de</strong> amianto.<br />

8<br />

Máscara facial<br />

y semi-máscara.<br />

Tipo: TMP3<br />

<strong>Equipos</strong> <strong>de</strong><br />

aire fresco<br />

No asistido<br />

Asistencia<br />

manual<br />

Asistencia<br />

a motor<br />

In<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

atmósfera ambiente<br />

<strong>Equipos</strong><br />

respiratorios<br />

<strong>Equipos</strong><br />

no autónomos<br />

<strong>Equipos</strong> <strong>de</strong><br />

aire comprimido<br />

A flujo<br />

continuo<br />

A <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

presión positiva<br />

Al final <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong>l árbol, nos encontramos con los diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> equipos respiratorios. Aquí te aparecen unos códigos alfa-numéricos<br />

que irás viendo a lo largo <strong>de</strong>l tema y que se correspon<strong>de</strong>n con la exigencia<br />

<strong>de</strong> la normativa europea para los fabricantes <strong>de</strong> dichos equipos, es<br />

<strong>de</strong>cir, que esta codificación te servirá para distinguirlos.


2. SELECCIÓN DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN<br />

RESPIRATORIA<br />

Po<strong>de</strong>mos comenzar este apartado planteándonos la siguiente pregunta,<br />

¿cómo <strong>de</strong>terminamos el equipo <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria que necesitamos<br />

para realizar un trabajo en presencia <strong>de</strong> amianto?<br />

La elección <strong>de</strong> un E.P.R. para los trabajos con amianto <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> realizarlo<br />

a partir <strong>de</strong>l estudio y la evaluación <strong>de</strong>l riesgo existente en el lugar<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Para su <strong>de</strong>terminación tenemos que tener en cuenta los siguientes<br />

factores:<br />

• La duración <strong>de</strong> la exposición.<br />

• La concentración ambiental.<br />

• Las condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

• La constitución física <strong>de</strong>l trabajador.<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

En los siguientes puntos <strong>de</strong> este capítulo, irás observando que existen<br />

muchos tipos <strong>de</strong> E.P.R., pero la eficacia <strong>de</strong> los mismos va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

factor <strong>de</strong> <strong>protección</strong> que nos ofrece el fabricante <strong>de</strong>l equipo y que están<br />

normalizados para unos valores mínimos.<br />

Cuanto mayor sea el factor <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>de</strong> un equipo, mayor es la<br />

<strong>protección</strong> respiratoria que nos está brindando. Esto va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

concentración ambiental <strong>de</strong> contaminante, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

partículas en suspensión que se encuentren en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

La relación que existe entre la concentración <strong>de</strong> aire contaminado presente<br />

en el ambiente y la concentración <strong>de</strong> aire contaminado que respiramos,<br />

pues existen fugas <strong>de</strong> aire al interior, nos <strong>de</strong>termina el Factor <strong>de</strong><br />

<strong>protección</strong> (F.P.).<br />

Con esta ecuación, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar cuál es la concentración máxima<br />

a la que pue<strong>de</strong> trabajar un equipo. Para ello, multiplicamos el factor <strong>de</strong><br />

<strong>protección</strong> que nos da el fabricante por la concentración permitida <strong>de</strong>l aire<br />

respirado (concentración promedio permisible) que nos viene dado en la<br />

legislación específica <strong>de</strong>l amianto.<br />

9<br />

Cuanto mayor sea el factor<br />

<strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>de</strong> un equipo,<br />

mayor es la <strong>protección</strong> respiratoria<br />

que te está ofreciendo.


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

La característica P3 nos indica<br />

el valor más alto en cuanto<br />

a la eficacia <strong>de</strong> filtración.<br />

Estas mascarillas son <strong>de</strong>sechables<br />

y se tratan como un residuo<br />

más <strong>de</strong> amianto.<br />

Las mascarillas autofiltrantes nos<br />

protegen frente a gases, vapores o<br />

disolventes <strong>de</strong> operaciones con<br />

sprays o en atmósferas con<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> oxígeno (


Foto cedida por 3M.<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

Fig. 4. Trabajador realizando tareas <strong>de</strong> mantenimiento en un calorifugado con contenido en<br />

amianto y provisto <strong>de</strong> mascarilla autofiltrante tipo FFP3 con válvula <strong>de</strong> exhalación.<br />

Estas mascarillas, al ser <strong>de</strong>sechables, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tratarse como un residuo<br />

<strong>de</strong> amianto.<br />

RECUERDA<br />

• Las mascarillas autofiltrantes <strong>de</strong>ben garantizar un ajuste hermético en la cara <strong>de</strong>l usuario.<br />

• Desecha y reemplaza la mascarilla si ésta ha sufrido algún daño, si la resistencia a la respiración se hace<br />

excesiva o al final <strong>de</strong> cada turno.<br />

3.2. FILTROS CONTRA PARTÍCULAS MÁS ADAPTADOR FACIAL:<br />

SEMIMÁSCARAS<br />

En este caso concreto estamos hablando <strong>de</strong> las semimáscaras, que<br />

cubren la nariz, la boca y el mentón. Están diseñadas para asegurar una<br />

estanqueidad mucho más elevada que las mascarillas autofiltrantes.<br />

Están dotadas <strong>de</strong> atalajes para la correcta fijación a la cabeza y puesto<br />

que son reutilizables, todas sus partes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser fácilmente montables<br />

y <strong>de</strong>smontables a mano, sin necesidad <strong>de</strong> herramientas, para realizar una<br />

correcta limpieza (<strong>de</strong>scontaminación <strong>de</strong>l equipo) y mantenimiento.<br />

11<br />

La semimáscara <strong>de</strong> caucho equipada<br />

con filtros P3, es reutilizable.


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

Después <strong>de</strong> su uso, el adaptador<br />

facial se lava con agua<br />

y se sustituye el filtro.<br />

El filtro será tratado como un<br />

residuo <strong>de</strong> amianto.<br />

Foto cedida por 3M.<br />

12<br />

Estos equipos <strong>de</strong>ben llevar acoplado un filtro contra partículas y cumpliendo<br />

con las normas EN serán <strong>de</strong>l tipo P3 (filtro contra partículas <strong>de</strong><br />

grado tres), siendo éste el grado más elevado <strong>de</strong> <strong>protección</strong>. El elemento<br />

filtrante, será tratado como un residuo contaminado <strong>de</strong> amianto.<br />

prefiltro<br />

Fig. 6. Filtro <strong>de</strong> tipo P3 <strong>de</strong> alta eficacia<br />

acoplado a semimáscara.<br />

adaptador <strong>de</strong> nariz<br />

válvula <strong>de</strong> inhalación<br />

portafiltro<br />

filtro<br />

válvula <strong>de</strong> exhalación<br />

arnés <strong>de</strong> cabeza<br />

cuerpo <strong>de</strong> mascarilla<br />

Fig. <strong>5.</strong> Esquema <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> una semimáscara con filtro sin asistencia mecánica.<br />

Foto cedida por 3M.<br />

Fig. 7. Detalle <strong>de</strong>l filtro P3 <strong>de</strong> alta eficacia.


Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

3.3. FILTROS CONTRA PARTÍCULAS MÁS ADAPTADOR FACIAL:<br />

MÁSCARA COMPLETA<br />

El sistema <strong>de</strong> máscara completa es el mismo que en las semimáscaras,<br />

con la única salvedad que la máscara facial se adapta a la cara <strong>de</strong>l trabajador<br />

cubriendo los ojos, nariz, boca y barbilla, dotando al usuario <strong>de</strong> una<br />

mayor hermeticidad y estanqueidad al aire ambiente contaminado. Por<br />

supuesto, este equipo trabaja combinado con los filtros <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>de</strong>l<br />

tipo P3 al igual que en el caso anterior.<br />

Con estos equipos, <strong>de</strong>beremos <strong>de</strong> tomar especial precaución con el<br />

cabello, la barba y las patillas <strong>de</strong> las gafas, ya que esto no garantiza el<br />

correcto aislamiento y sellado <strong>de</strong>l equipo con la cara.<br />

cuerpo <strong>de</strong> la máscara<br />

visor<br />

mascarilla interior<br />

válvula <strong>de</strong> aireación <strong>de</strong>l visor<br />

válvula <strong>de</strong> inhalación<br />

pieza <strong>de</strong> conexión<br />

válvula <strong>de</strong> exhalación<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> estanqueidad<br />

arnés <strong>de</strong> cabeza<br />

cinta <strong>de</strong> transporte<br />

membrana fónica<br />

Fig. 8. Esquema <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> una máscara completa con filtro sin asistencia mecánica.<br />

3.4. DISPOSITIVOS FILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS DE<br />

VENTILACIÓN ASISTIDA CON MÁSCARA O MASCARILLA<br />

Este es un dispositivo <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria asistido por ventilación<br />

mecánica que incorpora semimáscaras o máscaras faciales junto con el filtro<br />

para partículas P3.<br />

El equipo <strong>de</strong> ventilación <strong>de</strong>be suministrar al adaptador facial aire<br />

ambiental <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo previamente filtrado a razón <strong>de</strong> un flujo<br />

mínimo <strong>de</strong> 120 litros/minuto, manteniendo siempre una presión constante<br />

positiva en el interior <strong>de</strong> la máscara. De esta forma conseguimos,<br />

mediante una ligera sobrepresión en el interior <strong>de</strong> la máscara, que la posibilidad<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> fibras <strong>de</strong> amianto sea mínima aumentando el factor<br />

<strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>de</strong>l equipo, que en este caso está en un valor <strong>de</strong> 2.000.<br />

13<br />

La máscara completa equipada con<br />

filtros P3, es reutilizable.<br />

Después <strong>de</strong> su uso, el adaptador<br />

facial se lava con agua<br />

y se sustituye el filtro.<br />

El filtro es tratado como<br />

un residuo que contiene amianto.<br />

Este sistema aporta un mayor factor<br />

<strong>de</strong> <strong>protección</strong> al impulsar aire<br />

previamente filtrado.


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

El filtro se tratará<br />

como un residuo <strong>de</strong> amianto.<br />

14<br />

Según la clasificación y atendiendo a las normas armonizadas EN, el filtro<br />

que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> utilizar en ambientes con amianto es el tipo TMP3<br />

(equipo <strong>de</strong> ventilación asistida con máscara o mascarilla y filtro <strong>de</strong> alta eficacia),<br />

siendo el filtro <strong>de</strong>sechable y tratado como un residuo contaminado.<br />

El resto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scontaminado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su utilización<br />

mediante un correcto lavado.<br />

tubo <strong>de</strong> respiración<br />

filtro<br />

acoplamiento<br />

alojamiento <strong>de</strong> los filtros ventilador<br />

conector<br />

cinturón<br />

adaptador facial<br />

batería<br />

alojamiento <strong>de</strong> los filtros<br />

Fig. 9. Esquema <strong>de</strong> un equipo con máscara <strong>de</strong> ventilación asistida.<br />

Foto cedida por 3M.<br />

Fig. 10. Ejemplo <strong>de</strong> equipo asistido.<br />

cable <strong>de</strong> la batería


3.<strong>5.</strong> DISPOSITIVOS FILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS CON<br />

VENTILACIÓN ASISTIDA CON CASCO O CAPUCHAS<br />

Este dispositivo consiste en un casco o capucha que cubre como mínimo<br />

los ojos, la cara, la nariz y el mentón. En el caso <strong>de</strong> la capucha, también<br />

cubre los hombros. Junto con ellos, están los filtros <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong><br />

tipo P3 que pue<strong>de</strong>n ir incorporados en el casco o ser llevados por el operario<br />

en la cintura.<br />

tubo <strong>de</strong> respiración<br />

filtro<br />

acoplamiento<br />

alojamiento <strong>de</strong> los filtros<br />

capuz<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

conector<br />

cinturón<br />

ventilador<br />

conector<br />

cable <strong>de</strong> la batería<br />

batería<br />

arnés <strong>de</strong> cabeza<br />

cable <strong>de</strong> la batería<br />

filtro principal<br />

batería<br />

ventilador<br />

prefiltro<br />

cinturón<br />

El ventilador motorizado que impulsa el aire, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> aportar un caudal<br />

mínimo <strong>de</strong> 120 litros/minuto y mantener una presión positiva en el<br />

interior <strong>de</strong>l casco o capucha con el fin <strong>de</strong> evitar fugas <strong>de</strong> contaminante<br />

hacia el interior <strong>de</strong>l equipo.<br />

Este sistema es más cómodo que el anterior y está pensado para trabajos<br />

más penosos y <strong>de</strong> larga duración a la exposición.<br />

Según la norma armonizada EN, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> utilizar el filtro tipo THP3<br />

(equipo <strong>de</strong> ventilación asistida con casco o capucha y filtro <strong>de</strong> alta eficacia)<br />

para trabajos con amianto, siendo el factor <strong>de</strong> <strong>protección</strong> que brinda<br />

este equipo <strong>de</strong> un valor mínimo <strong>de</strong> 500.<br />

Estos equipos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar provistos <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> aviso que<br />

indique al usuario en qué momento el caudal en el casco o capucha <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l caudal mínimo previsto. Siempre será <strong>de</strong>scrito por el<br />

fabricante cuál es el método para la comprobación <strong>de</strong> dicho dispositivo.<br />

visor<br />

alojamiento <strong>de</strong> los filtros<br />

precinto <strong>de</strong> la cara<br />

Fig. 11. Ejemplo <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> casco o capucha asistido con ventilación mecánica.<br />

15


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

Foto cedida por 3M.<br />

RECUERDA<br />

Fig. 12. Detalle <strong>de</strong> capucha. Fig. 13. Detalle <strong>de</strong> casco.<br />

• Los equipos THP3 y TMP3 toman el aire a respirar <strong>de</strong> la atmósfera contaminada y los filtros que utilizamos<br />

<strong>de</strong> alta eficacia son tratados como un residuo <strong>de</strong> amianto.<br />

El trabajador está respirando aire<br />

<strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong> la zona contaminada.<br />

16<br />

Foto cedida por 3M.<br />

3.6. EQUIPOS RESPIRATORIOS INDEPENDIENTES DE LA<br />

ATMÓSFERA AMBIENTE<br />

Estos equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

atmósfera ambiente <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo ya que toman el aire <strong>de</strong> un lugar<br />

externo don<strong>de</strong> no existe contaminación.<br />

Dichos equipos también reciben el nombre <strong>de</strong> equipos aislantes. Es en<br />

atmósferas muy contaminadas <strong>de</strong> amianto don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> estos equipos.<br />

La aportación <strong>de</strong> aire al trabajador se realiza por distintos métodos.<br />

Todos ellos correspon<strong>de</strong>n al grupo <strong>de</strong> los respiradores no autónomos,<br />

pues el operario siempre va a estar conectado a la aportación <strong>de</strong> aire, bien<br />

sea aire fresco o aire comprimido.


Vamos a realizar una clasificación <strong>de</strong> los equipos que nos po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar en el mercado:<br />

EQUIPOS NO<br />

AUTÓNOMOS<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

Con manguera <strong>de</strong> aire fresco<br />

Con línea <strong>de</strong> aire comprimido<br />

• Sin asistencia<br />

• Manualmente asistidos<br />

• Asistidos con ventilador<br />

• De flujo continuo<br />

• A <strong>de</strong>manda<br />

• A <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> presión positiva<br />

Cuadro 2. Clasificación <strong>de</strong> equipos no autónomos para trabajo con amianto.<br />

Los equipos <strong>de</strong> manguera <strong>de</strong> aire fresco permiten que el trabajador respire<br />

aire fresco <strong>de</strong>l exterior con o sin asistencia mecánica, utilizando en<br />

este conjunto máscara, mascarilla o boquilla.<br />

El factor <strong>de</strong> <strong>protección</strong> que pue<strong>de</strong>n tener estos equipos oscila entre 50,<br />

para los equipos no asistidos con mascarilla y 5000, para los equipos asistidos<br />

con máscara o boquilla.<br />

ADAPTADOR FACIAL ALIMENTACIÓN AIRE RESPIRABLE FUENTE DE AIRE<br />

máscara<br />

mascarilla<br />

boquilla<br />

arnés y tráquea o<br />

tubo respiratorio<br />

manguera<br />

<strong>de</strong> aire fresco<br />

con acoplamientos<br />

sin asistencia<br />

asistencia<br />

motorizada<br />

Fig. 14. Esquema <strong>de</strong> equipos con asistencia <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>l exterior.<br />

asistencia<br />

manual<br />

Los equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria aislantes con línea <strong>de</strong> aire comprimido,<br />

se utilizan en conjunto con máscara, mascarilla o adaptadores<br />

faciales tipo boquilla.<br />

En este caso, el trabajador está conectado a una manguera <strong>de</strong> aire comprimido.<br />

Para mantener una calidad en el aire respirable, tomamos el aire a<br />

comprimir <strong>de</strong> una atmósfera exterior al local contaminado y filtramos el aire<br />

comprimido <strong>de</strong> las posibles nieblas <strong>de</strong> aceite generadas por el compresor.<br />

El factor <strong>de</strong> <strong>protección</strong> para estos equipos oscila entre 50, para los equipos<br />

no asistidos con mascarilla y 10.000, para los equipos con boquilla.<br />

17<br />

Los equipos in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> la atmósfera ambiente reciben<br />

el nombre <strong>de</strong> equipos aislantes<br />

no autónomos.<br />

El factor <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>de</strong>l equipo<br />

es variable en función <strong>de</strong>l adaptador<br />

facial por el que optemos.


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

Los trajes <strong>de</strong>sechables <strong>de</strong> tipo 5,<br />

«impermeable a partículas» son<br />

los más recomendables pues nos<br />

evitamos su posterior<br />

<strong>de</strong>scontaminación.<br />

18<br />

4. ROPA ESPECIAL DE TRABAJO<br />

Otro problema que se nos presenta con el amianto es la <strong>protección</strong> <strong>de</strong>l<br />

cuerpo frente a las fibras. Éstas penetran hacia el interior <strong>de</strong> la ropa y llegan<br />

hasta la piel pudiendo quedar atrapadas en la piel o en el pelo <strong>de</strong>l trabajador.<br />

La eliminación <strong>de</strong> estas fibras con una ducha pue<strong>de</strong> resultar ineficaz<br />

ya que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lavarse con agua y jabón, en torno a un 65% <strong>de</strong><br />

las fibras <strong>de</strong> amianto siguen en contacto con la piel.<br />

Otro problema, se presenta con la ropa que vuelve a casa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la jornada <strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> existir una exposición secundaria a las<br />

familias <strong>de</strong> los que trabajan con amianto. Para evitar esta contaminación<br />

lo más a<strong>de</strong>cuado es trabajar con ropa <strong>de</strong>sechable, tratándola, claro está,<br />

como un residuo más <strong>de</strong> amianto.<br />

Existen en el mercado trajes especiales para trabajo con amianto y<br />

cubrebotas. Éstos se caracterizan por proporcionar una resistencia a la<br />

penetración <strong>de</strong> partículas o fibras <strong>de</strong> tamaño superior a 3 micras. Dentro<br />

<strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> indumentaria <strong>de</strong> <strong>protección</strong> contra contaminantes<br />

químicos <strong>de</strong> tipo EN, para el amianto son los <strong>de</strong> TIPO 5 «Impermeable<br />

a partículas».<br />

Las características generales <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong> trabajo son:<br />

• El buzo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sechable o reutilizable, siendo preferible el<br />

primer tipo.<br />

• Deben <strong>de</strong> proporcionar una buena resistencia al <strong>de</strong>sgarro <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trabajo que se vaya a realizar.<br />

• Los trajes tienen que ir cerrados en los tobillos y en los puños e ir provistos<br />

<strong>de</strong> capucha.<br />

• Algunos trajes llevan incorporados los pies y manos.<br />

• Se pue<strong>de</strong>n utilizar guantes <strong>de</strong> goma <strong>de</strong> nitrilo y botas <strong>de</strong> goma como<br />

material reutilizable que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scontaminados por lavado al<br />

finalizar la jornada.<br />

• El equipo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser ligero y transpirable para mayor comodidad<br />

<strong>de</strong>l operario.<br />

• Pue<strong>de</strong> llevar costuras selladas para impedir que las fibras penetren por<br />

las perforaciones <strong>de</strong>l cosido.<br />

• Pue<strong>de</strong> llevar solapa autoadhesiva cubre cremallera para mayor <strong>protección</strong><br />

<strong>de</strong> esta zona a la entrada <strong>de</strong> fibras.


• Pue<strong>de</strong> llevar un tratamiento antiestático y tener una superficie lisa, <strong>de</strong><br />

forma que las fibras que se encuentren en el ambiente no sean atraídas<br />

o se <strong>de</strong>positen sobre la superficie <strong>de</strong>l mono.<br />

Tyvek-PRO.TECH ®<br />

Foto cedida por DESUL, S.A.<br />

RECUERDA<br />

6. NORMATIVA APLICABLE<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

Fig. 1<strong>5.</strong> Ropa <strong>de</strong> trabajo elaborada con el no tejido Tyvek-PRO.TECHT, un producto <strong>de</strong> Du Pont.<br />

• La ropa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> protegerte por completo <strong>de</strong>l contacto <strong>de</strong> la piel con el amianto.<br />

• Utiliza ropa <strong>de</strong>sechable y nunca lleves tu ropa <strong>de</strong> trabajo a casa.<br />

A continuación, pasamos a enumerar la norma nacional que transpone<br />

la Directiva Comunitaria relativa a la utilización <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> <strong>protección</strong><br />

<strong>individual</strong> y las normas armonizadas.<br />

Una norma armonizada es un conjunto <strong>de</strong> especificaciones técnicas<br />

necesarias o recomendables para asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos<br />

esenciales establecidos en las Directivas comunitarias <strong>de</strong> seguridad en<br />

los productos, que <strong>de</strong>be ser elaborada, bajo mandato <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la<br />

Unión Europea, por un Organismo Europeo <strong>de</strong> Normalización.<br />

Tyvek-PRO.TECH ®<br />

Foto cedida por DESUL, S.A.<br />

19<br />

AENOR es el organismo<br />

que <strong>de</strong>sarrolla la actividad<br />

<strong>de</strong> normalización en España.


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

Las normas UNE no son <strong>de</strong> obligado<br />

cumplimiento a no ser que la<br />

Administración las incluya en un<br />

reglamento o instrucción técnica. En<br />

este caso, pasan a ser obligatorias.<br />

20<br />

El Organismo reconocido por la Administración Pública española para<br />

<strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> normalización en nuestro país, es AENOR<br />

(Asociación Española <strong>de</strong> Normalización y Certificación). AENOR <strong>de</strong>sarrolla su<br />

actividad <strong>de</strong> normalización a través <strong>de</strong> Comités Técnicos <strong>de</strong> Normalización<br />

(CTN) y Las normas aprobadas por AENOR se <strong>de</strong>nominan normas UNE.<br />

• R.D. 773/1997, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo, sobre disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad<br />

y salud relativas a la utilización por los trabajadores <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

<strong>protección</strong> <strong>individual</strong>. B.O.E. <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1997.<br />

• Norma UNE-EN 136:1998 <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria. Máscaras<br />

completas: Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 138:1995 <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria con manguera<br />

<strong>de</strong> aire fresco provistos <strong>de</strong> máscara, mascarilla o boquilla.<br />

Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 139:1995 <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria con manguera<br />

<strong>de</strong> aire comprimido provistos <strong>de</strong> máscara, mascarilla o boquilla.<br />

Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 140:1999 <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria. Medias<br />

máscaras y cuartos <strong>de</strong> máscaras: Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 143:2001 <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria. Filtros<br />

contra partículas: Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 146:1992 <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> Protección Respiratoria.<br />

Dispositivos filtrantes contra partículas <strong>de</strong> ventilación asistida que incorporan<br />

cascos o capuchas. Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 147:1992 Dispositivos <strong>de</strong> Protección Respiratoria.<br />

Dispositivos filtrantes contra partículas <strong>de</strong> ventilación asistida que incorporan<br />

máscara, semimáscara o mascarilla. Requisitos, ensayos y marcado.<br />

• Norma UNE-EN 149:1992 Dispositivos <strong>de</strong> <strong>protección</strong> respiratoria.<br />

Semimáscaras filtrantes <strong>de</strong> <strong>protección</strong> contra partículas. Requisitos,<br />

ensayos y marcado.


ANEXO I<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

NORMAS PARA EL AJUSTE FACIAL DE UNA MASCARILLA<br />

INSTRUCCIONES DE AJUSTE. Deben seguirse estas instrucciones cada vez que se utilice la mascarilla:<br />

1. La pinza para la nariz<br />

está situada en el panel<br />

superior. Dele una forma<br />

previa doblándola suavemente<br />

por el centro.<br />

Sujete la mascarilla con<br />

la mano y tire <strong>de</strong>l extremo<br />

<strong>de</strong>l panel inferior para<br />

abrirla.<br />

3. Coloque la mascarilla<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la barbilla<br />

y pase la mano por encima<br />

<strong>de</strong> la cabeza.<br />

<strong>5.</strong> Con las dos manos,<br />

mol<strong>de</strong>e la pinza para que<br />

se adapte a la forma <strong>de</strong><br />

la parte inferior <strong>de</strong> la<br />

nariz.<br />

21<br />

2. De la vuelta a la mascarilla para<br />

<strong>de</strong>jar al <strong>de</strong>scubierto las bandas para la<br />

cabeza.<br />

4. Ponga la banda inferior por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> las orejas y la superior por la coronilla.<br />

Ajuste los paneles superior e inferior<br />

para mayor comodidad.<br />

6. Antes <strong>de</strong> entrar en el área contaminada,<br />

hay que comprobar que el ajuste<br />

facial <strong>de</strong> la mascarilla es el correcto.<br />

Para ello, realice las siguientes pruebas:<br />

a) Mascarillas sin válvula <strong>de</strong> exhalación:<br />

cubra la totalidad <strong>de</strong> la mascarilla con<br />

ambas manos y exhale con fuerza. Si<br />

nota fugas <strong>de</strong> aire por sus bor<strong>de</strong>s, ajústelo<br />

<strong>de</strong> nuevo y vuelva a mol<strong>de</strong>ar el clip<br />

nasal. Repita la prueba hasta conseguir<br />

un perfecto ajuste.<br />

b) Mascarillas con válvula <strong>de</strong> exhalación: cubra el respirador con<br />

ambas manos e inhale con energía. Deberá sentir una presión negativa<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mascarilla. Si <strong>de</strong>tecta alguna pérdida <strong>de</strong> presión o<br />

entrada <strong>de</strong> aire, reajuste la posición <strong>de</strong>l respirador y vuelva a mol<strong>de</strong>ar<br />

el clip nasal. Repita la prueba hasta conseguir un ajuste perfecto.<br />

Nota: no utilizar con barba u otro vello facial que pueda impedir el contacto entre los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l respirador y la cara.


ANEXO II<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

ETIQUETADO Y NORMAS DE USO DE LA ROPA DE TRABAJO<br />

23


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

24


PRUEBA DE AUTOEVALUACION<br />

Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas<br />

las encontrarás al final <strong>de</strong>l libro.<br />

1. Cuando trabajamos en presencia <strong>de</strong> amianto y es preciso utilizar mascarillas autofiltrantes, el tipo que necesitamos<br />

es:<br />

a) FFP1.<br />

b) FFP2.<br />

c) FFP3.<br />

2. Las mascarillas autofiltrantes <strong>de</strong>sechables <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>:<br />

a) Tratarse como material reutilizable.<br />

b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.<br />

c) Lavarse para volver a utilizarlas.<br />

3. ¿Qué nos indica la codificación P3 en un filtro <strong>de</strong> una máscara?<br />

a) El grado <strong>de</strong> <strong>protección</strong> que nos ofrece el filtro.<br />

b) Que sólo filtra partículas <strong>de</strong> un tamaño <strong>de</strong> 3 micras.<br />

c) Que la capacidad <strong>de</strong> filtrado es <strong>de</strong> 3 fibras por minuto.<br />

4. Los trajes <strong>de</strong>sechables <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>:<br />

a) Tratarse como material reutilizable.<br />

b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.<br />

c) Lavarse para volver a utilizarlos.<br />

<strong>5.</strong> Los equipos respiratorios <strong>de</strong> tipo THP3 están en el grupo <strong>de</strong> los:<br />

a) Semiautónomos.<br />

b) No autónomos.<br />

c) Filtrantes.<br />

Unidad <strong>5.</strong> <strong>Equipos</strong> <strong>de</strong> <strong>protección</strong> <strong>individual</strong> para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento<br />

6. Los equipos respiratorios no autónomos:<br />

a) Toman el aire <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) Toman el aire <strong>de</strong>l exterior al lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

c) El trabajador lleva botellas a la espalda con aire comprimido.<br />

25


Manual para la gestión <strong>de</strong>l amianto instalado<br />

7. Las mascarillas autofiltrantes:<br />

a) Toman el aire <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) Toman el aire <strong>de</strong>l exterior al lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

c) El trabajador lleva botellas a la espalda con aire comprimido.<br />

8. Los equipos respiratorios <strong>de</strong> tipo TMP3 se caracterizan por ser equipos:<br />

a) Con ventilador que impulsa aire <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) Con aire comprimido <strong>de</strong>l exterior.<br />

c) Con manguera <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior.<br />

9. Los equipos respiratorios <strong>de</strong> tipo THP3 se caracterizan por ser equipos:<br />

a) Con ventilador que impulsa aire <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) Con aire comprimido <strong>de</strong>l exterior.<br />

c) Con manguera <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!