14.05.2013 Views

Descarga la guÃa del estudiante (PDF 3.6 MB) - Universum - UNAM

Descarga la guÃa del estudiante (PDF 3.6 MB) - Universum - UNAM

Descarga la guÃa del estudiante (PDF 3.6 MB) - Universum - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

Preguntas frecuentes<br />

¿Qué es BodY WorLds?<br />

Las exposiciones BODY WORLDS son <strong>la</strong>s primeras en su género, donde los visitantes aprenden<br />

sobre <strong>la</strong> anatomía, <strong>la</strong> fisiología y <strong>la</strong> salud contemp<strong>la</strong>ndo cuerpos humanos reales gracias a un<br />

proceso extraordinario denominado p<strong>la</strong>stinación, un método innovador para <strong>la</strong> conservación de<br />

especímenes inventado por el Dr. Von Hagens en 1977.<br />

Cada exposición muestra una gran variedad de especímenes humanos reales, incluyendo ejemp<strong>la</strong>res<br />

p<strong>la</strong>stinados de cuerpo entero, órganos individuales, configuraciones de órganos y láminas<br />

transparentes <strong>del</strong> cuerpo. Los especímenes que se exhiben proceden <strong>del</strong> programa de donaciones<br />

que Gunther von Hagens estableció en 1983.<br />

Las exposiciones permitirán también a los visitantes ver y entender mejor el impacto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

de <strong>la</strong>s enfermedades, los efectos <strong>del</strong> consumo de tabaco y <strong>la</strong> mecánica de <strong>la</strong>s prótesis artificiales<br />

tales como rodil<strong>la</strong>s y caderas. Hasta <strong>la</strong> fecha, 34 millones de personas de todo el mundo han<br />

visitado <strong>la</strong>s exposiciones BODY WORLDS.<br />

¿Cuál es el objetivo de esta exposición?<br />

Las exposiciones BODY WORLDS tienen como fin educar al público sobre el funcionamiento<br />

interno <strong>del</strong> cuerpo humano y mostrar los efectos de <strong>la</strong> buena y <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> salud así como <strong>la</strong>s opciones<br />

en el estilo de vida. También pretenden crear entre el público un interés por <strong>la</strong> anatomía y <strong>la</strong> fisiología<br />

y aumentar su conocimiento viendo <strong>la</strong>s características de los órganos y tejidos de una manera<br />

parecida a <strong>la</strong> real.<br />

¿No podría aprender igual de los libros o mo<strong>del</strong>os de anatomía humana?<br />

Los cuerpos humanos reales muestran los detalles de <strong>la</strong> enfermedad y <strong>la</strong> anatomía que no pueden<br />

enseñarse utilizando mo<strong>del</strong>os. También nos permiten entender cómo cada cuerpo posee<br />

características singu<strong>la</strong>res, incluso en el interior. Los especímenes reales atraen a los<br />

visitantes de una forma que no consiguen los mo<strong>del</strong>os de plástico. Una de <strong>la</strong>s características<br />

especiales de los museos y los centros de ciencias es que brindan <strong>la</strong> oportunidad de ver <strong>la</strong> realidad<br />

en un entorno seguro e informativo.<br />

¿Qué es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>stinación?<br />

Inventada por el científico y anatomista Dr. Gunther von Hagens en 1977, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>stinación es<br />

el método pionero que detiene <strong>la</strong> descomposición para conservar especímenes anatómicos con fines<br />

de educación médica y científica. La p<strong>la</strong>stinación es el proceso que extrae todos los fluidos corporales<br />

y grasa soluble de los especímenes, sustituyéndolos por resinas reactivas y e<strong>la</strong>stómeros, mediante <strong>la</strong><br />

impregnación forzada al vacío, para después someterlos a un proceso de endurecimiento por medio<br />

de <strong>la</strong> luz, el calor, o ciertos gases, que proporcionan a los especímenes rigidez y permanencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!