14.05.2013 Views

Lowenstein Jensen Medio - Laboratorios Britania

Lowenstein Jensen Medio - Laboratorios Britania

Lowenstein Jensen Medio - Laboratorios Britania

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lowenstein</strong> <strong>Jensen</strong> <strong>Medio</strong><br />

que para el esputo.<br />

Líquido pleural, líquido ascítico y líquido cefalorraquídeo: centrifugar<br />

la muestra y descartar el sobrenadante. observar microscópicamente<br />

el sedimento, el cual si no presenta gérmenes no agregar<br />

naoH 4% y sembrar en forma directa.<br />

Biopsias: agregar 5 ml de agua destilada estéril y centrifugar 1500<br />

r.p.m. durante 10 minutos. decantar y centrifugar el sobrenadante<br />

a 3500 r.p.m. durante 30 minutos. sembrar el sedimento en forma<br />

directa previa homogeinización<br />

Hisopado laríngeo: En la etapa de la decontaminación y concentración,<br />

introducir el hisopo conteniendo la muestra en el tubo estéril<br />

que contiene partes iguales de naoH 4% y agua destilada estéril,<br />

presionando contra las paredes del tubo para desprender el material<br />

adherido al hisopo.<br />

toda muestra decontaminada debe ser neutralizada previo a<br />

su siembra.<br />

se recomienda utilizar H 2 so 4 5% en presencia del indicador rojo<br />

de fenol a pH neutro que da color salmón. no es aconsejado el uso<br />

de HCl por la formación de cloruro de sodio que puede ser nocivo<br />

o tóxico para el bacilo de Koch.<br />

siembra<br />

inocular aproximadamente 0,5 ml por tubo sobre la superficie del<br />

medio de cultivo. rotar los tubos para lograr una distribución homogénea<br />

de la muestra.<br />

Generalmente se siembran dos tubos de <strong>Lowenstein</strong> <strong>Jensen</strong> y un<br />

tubo de stonebrink <strong>Medio</strong>. Este último contiene piruvato de sodio y<br />

favorece el desarrollo de cepas disgónicas como bacilos isoniazida<br />

resistentes y sobre todo de Mycobacterium bovis que es causal de<br />

algunos casos de enfermedades humanas.<br />

incubación<br />

En aerobiosis, a 35-37°C.<br />

observar los cultivos dos veces por semana y registrar el tiempo de<br />

aparición de las colonias.<br />

si no se observa desarrollo, incubar hasta 8 semanas.<br />

importante: incubar los tubos con las tapas flojas, inclinados 5º<br />

aproximadamente. Esta posición evita que el inóculo contacte con<br />

la parte superior del tubo.<br />

Controlar a las 72 horas los tubos sembrados. si el inóculo ha sido<br />

absorbido, ajustar las tapas y agrupar los tubos con igual identificación.<br />

si aún están húmedos, incubar hasta que se sequen y luego<br />

ajustar las tapas.<br />

interpretaCión de los resUltados<br />

observar las características morfológicas y la presencia o ausencia<br />

de pigmento en las colonias. tener en cuenta el tiempo que<br />

ha transcurrido desde la inoculación hasta la observación de crecimiento.<br />

Los cultivos positivos generalmente se observan entre los 13 y 28<br />

días de incubación, dependiendo del contenido de bacilos en las<br />

muestras sembradas, mientras que el 3% de las micobacterias suele<br />

crecer a los 40 días de incubación.<br />

La aparición de colonias color crema, rugosas o cremosas, amarillentas,<br />

es indicio de cultivo positivo, el cual será confirmado realizando<br />

la coloración de Ziehl-neelsen a un extendido del mismo,<br />

para determinar la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes<br />

(Baar).<br />

de la misma manera se procederá para los cultivos contaminados y<br />

cultivos negativos (cuando no se observen colonias).<br />

la intensidad de positividad se informará según las normas<br />

latinoamericanas:<br />

Colonias confluentes: positivo (xxx)<br />

Colonias separadas: positivo (xx)<br />

de 20 a 100 colonias: positivo (x)<br />

Menos de 20 colonias: positivo. informar el recuento obtenido<br />

no se observan colonias: negativo.<br />

Cultivo contaminado: desarrollo en la primera semana de incubación.<br />

Enviar los cultivos positivos a laboratorios de referencia para realizar<br />

la tipificación y las pruebas de sensibilidad a los quimioterápicos<br />

antibacilares.<br />

Control de Calidad<br />

MiCroorGanisMos<br />

Mycobacterium tuberculosis H37ra<br />

atCC 25177<br />

ControL dE EstEriLidad rEsuLtado<br />

<strong>Medio</strong> sin inocular sin cambios<br />

CrECiMiEnto<br />

satisfactorio<br />

limitaCiones<br />

- El crecimiento de Mycobacterium bovis puede estar disminuído en<br />

este medio debido a la presencia de glicerina.<br />

- Considerar y reportar los resultados negativos luego de 8 semanas<br />

de incubación en aerobiosis, a 35-37 ºC.<br />

- El medio preparado es color verde pálido y puede tener áreas de<br />

partículas amarillas debido a los lípidos de la yema de huevo. no<br />

confundir esto con el crecimiento de microorganismos.<br />

- previo a la inoculación de la muestra, mantener los tubos bien<br />

HoJa 2 dE 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!